Cultura y divulgación
23 meneos
103 clics

Ser gay en la RDA

Para algunos fue un paraíso gay, otros sufrieron persecuciones y no salieron del armario por miedo a la vergüenza social y perder su puesto de trabajo. Entre hombres es un documental sobre la homosexualidad en la RDA que muestra un enfoque poliédrico de una cuestión compleja

| etiquetas: rda , documental , homosexualidad
  1. #1 en los países democráticos los gays nos posicionamos con la izquierda porque mayoritariamente la derecha es religiosa y por ello excluyente. En las dictaduras lo hacemos contra el régimen sea de izquierdas o derecha, bueno más bien el régimen se posiciona siempre en nuestra contra por ser diferentes y no seguir la norma
  2. #1 Una pregunta, Cuando se ha legalizado el matrimonio gay o la adopción por parejas gays lo habitual es que lo hayan hecho gobiernos de izquierdas o de derechas?
  3. #1 Será porque esos regímenes no eran tan de izquierdas, el hecho de poner una estrella de 5 puntas en tu bandera no te convierte en comunista...Fíjate en Corea del Norte, que aparte de la banderita se autoproclama República Popular DEMOCRÁTICA de Corea.....
  4. #8 A lo mejor es porque a esas marchas van cubanos....
  5. #6 pues no, no lo entendí. Soy de una asociación y desde la misma se ha criticado y denunciado la situación de represión de los gays en todos los sitios, Cuba incluido.
    Y en cuanto a la bandera comunista, no puedo hablar por toda la comunidad, pero la gente que conozco y yo mismo, sentimos el mismo aprecio o rechazo por ella, que por la del imperio austro-hungaro, o la de la Australia colonial... Vamos que nos importa una mierda
  6. #1 De la República Democrática Alemana siempre hemos sabido que, sobre el papel, despenalizó la homosexualidad en 1968. Un dato muy relevante, puesto que en la RFA esto no ocurrió del todo hasta 1994, cuando se eliminó el último resquicio de
    discriminación que elevaba la edad de consentimiento para tener relaciones sexuales homosexuales a 21 años por 18 de las heterosexuales.

    Que es el primer párrafo, hombre :palm:
  7. #12 jajajajaja, abundan. Creo que no has ido mucho al orgullo.
    Por favor, ponme una foto o algo dónde se vean muchas de ellas. Del orgullo hay cientos miles de imágenes todos los años, y pocas banderas de la URSS verás.
    Y si es así, admito que estoy ciego y por supuesto, me retracto.
  8. #11 He oído que existe una tradición en Menéame de comentar sin haberse leído previamente el contenido del envío.
    Algunos no se leen ni la entradilla siquiera. Simplemente sueltan lo primero que se les pasa por la cabeza.
  9. #1 Yo no sé si es que los que afirman cosas en esa línea son unos mentirosos (de los de las verdades a medias) o directamente unos ignorantes que no saben ni de lo que hablan, yo creo que las dos a la vez.

    No es una cuestión de izquierdas ni de derechas, la sociedad occidental era homófoba hasta hace nada y fue precisamente la izquierda la que empezó a cuestionarse si eso de la homofobia no era una rémora judeocristiana que atentaba contra la igualdad.

    Es que nómbrame un país europeo, democrático y occidental que no tuviera la homosexualidad penalizada ¡Alemania (la capitalista, la guay) hasta el año noventa y algo penalizaba la homosexualidad, vergüenza para ellos!

    Así que si vas a hablar cuenta la historia completa y no mientas por omisión.
  10. #12 Uy sí. Parece aquello una manifestación de bolcheviques.

    Hala venga ya está.
  11. #15 Ninguna ya te lo digo yo.
  12. #1 Todo el mundo lo hacía, pero al menos ellos han evolucionado. No lo justifico, me parece una basura cómo se los trataba en general, pero me parece un poco absurdo.
comentarios cerrados

menéame