Cultura y divulgación
81 meneos
91 clics

La serie Big Bang Theory entrega becas científicas por valor de 4 millones de dólares

The Big Bang Theory no es solo una de las comedias de mayor éxito en el mundo de la televisión, también ha hecho mucho en favor de la normalización de la imagen de los 'frikis' y la difusión de la ciencia. Pero nunca como hasta ahora, con alrededor de 4 millones de dólares en ayudas de estudios. Los responsables de la serie, Chuck Lorre, la cadena CBS y la productora Warner Bros han donado esa cantidad a estudiantes para la creación del plan The Big Bang Theory Scholarship Endowmen que apoyará a estudiantes de ciencias.

| etiquetas: the big bang theory , estudios , eeuu
67 14 4 K 28
67 14 4 K 28
  1. Si tienen dinero para promover becas es que pagan pocos impuestos.
  2. #1 seguramente pasara que: 1) hacen una cantidad obscena de dinero
    y 2) les desgravara hacer donaciones a la educacion
  3. #1 si pagasen más impuestos nadie garantiza que el Estado los usase para becas.

    CC/ #2
  4. #3 Exácto. Lo que buscan es imponer su propio criterio. Define tú como llamas a eso. Liberalismo o totalitarismo. A mí me va a dar igual la etiqueta que le pongas, tengo claro que de democracia tiene poco.
  5. #4 Hombre... es su dinero. Sólo faltaba que no pudieran usar su criterio... Otra cosa es que opines que pagan pocos impuestos. Lo que plantearía la pregunta de cuántos impuestos crees que deberían pagar.
  6. #5 Pues eso digo, que si tienen dinero para becas es que pagan pocos impuestos, así que deberían pagar tantos impuestos como para que no les merezca la pena hacer estas cosas, y que se ganen su prestigio en el ejercicio de su actividad productiva, que es lo que queremos todos ¿o no?
  7. #6 a mi, particularmente, que las empresas privadas retornen parte de su beneficio en la sociedad me parece más que correcto: es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
  8. #7 A mí también. Pero mediante impuestos, para garantizar un reparto justo de la riqueza a través de un estado social, y no mediante beneficiencia. Ese mecanismo además de ser perverso, es mucho menos efectivo.
  9. #8 imagina una sociedad en la que tu, a título particular, decides cuántos impuestos deben pagar las empresas. Digamos que lo fijas en un 60% sobre sus ingresos. Vale. Tras pagar esos impuestos una empresa decide lanzar unas becas. Opinas que es porque paga pocos impuestos. Les subes los impuestos a 70%. Tras pagarlos siguen empeñados en lanzar sus becas. Vale. Vuelves a subirles los impuestos... a un... 80%... pagan, y vuelven a lanzar la beca. ¿Dónde pararias?
  10. #9 Empecemos por quitar las desgravaciones de las que habla #2 y ya veremos si no les merece invertir en su propia actividad (o en otras actividades productivas, el mercado es un inmenso océano), en vez de tratar de intervenir en mecanismos que siempre deben estar en manos del estado (y el de la educación, desde luego que lo es)
  11. #10 Quitamos las desgravaciones. De acuerdo. Una vez quitadas, te seguiría pareciendo mal que las empresas lanzasen becas con su beneficio? Opinarías que es porque pagan pocos impuestos? Hasta dónde los subirías?
  12. #4 ¿Democracia es que tú puedas decidir lo que yo quiero hacer con mi dinero?
    Mola.
    ¿Cuántos impuestos deben pagar? ¿Hasta que ya no les resulte rentable hacer su trabajo?
    ¿Aseguras que el dinero de esos impuestos va a becas o a mamandurrias varias?
  13. #12 Democracia es que te leas todos los comentarios antes de soltar exabruptos.

    Lo que digo es que son ellos los que quieren intervenir en cuestiones que no les competen. Ya esta bien de intervencionismo.
  14. #13 ¿No les compete gastar su dinero cómo les de la gana? Vaya. Y son intervencionistas. Ajá.
  15. #11 Ya cruzaremos ese puente cuando lleguemos al río. Pero una empresa que prefiere invertir en becas en vez de hacerlo en su propia actividad da que pensar...
  16. #14 Veo que lo has entendido. El dinero que usan para intervenir en las competencias del estado debería estar en manos del estado. Y desde luego, nada de recibir incentivos del estado para suplir al estado, eso ya es el colmo de la mamandurria.
  17. #16 Según tu punto de vista, que ni es único ni tiene porque ser el correcto.
    El estado es limitado y no puede intervenir en todo lo que algunos queréis que intervenga. Y si pudiese ¿por qué prohibir dar incentivos o mejoras?
  18. #17 Te estas liando. No se trata de que no intervenga el estado, se trata de que no intervenga la empresa en las competencias del estado.

    Si voy muy rápido, me avisas.
  19. #18 No, lo he entendido perfectamente.
    Y te repito que es según tu punto de vista. La empresa no interviene en educación, no diseña los temarios ni otras cosas que son competencia del estado.
  20. #19 Cuando decide quién debe o no debe tener un beca para estudiar, sí, interviene en competencias del estado. Desde mi punto de vista, claro. Pero es que yo soy de los que abogan porque la igualdad es un principio del estado. Bueno, yo y todos los que votaron la constitución, claro.
  21. #20 No, desde mi punto de vista. ¿Crees que sólo el Estado debe decidir quién debe estudiar? ¿También qué?
    Nadie impide acudir a los recursos del estado.
  22. #21 Es obvio que solo el estado puede garantizar la igualdad de oportunidades. Si le quitas recursos al estado, y se los das arbitrariamente a quién tú consideras que se los merecen, estas interviniendo en las funciones del estado, te pongas como te pongas.
  23. #22 ¿Le quitan recursos al estado?
    El Estado es limitado. Estos aportan recursos y además aportan oportunidades a gente que de otra forma igual no la tendría.
    Podrían aportar más recursos y esa gente podría quedarse fuera del sistema del estado porque este decidiese emplear ese dinero a otras cosas.
  24. #23 Esa sí es tu opinión.

    Demasiados 'podría' en un solo comentario, indican dogmatismos. Cuando te libres de ellos entenderás y hasta apoyarás lo que digo como buen liberal.
  25. En una de mis empresas en colaboración con la universidad de la ciudad, y con mucho esfuerzo, habíamos decidido que para el curso 2015-2016 sería una buena idea premiar al mejor expediente del primer curso de ingeniería industrial con un premio de una cuantía moderada y aún por determinar, pero que iba a estar entre los 1500€ y los 2000€.

    Pero en vista de los razonamientos expuestos en #22 y anteriores... casi que estoy por decirle a mis socios que los guardemos para pagar impuestos; porque está claro que ese es el problema, que pagamos pocos impuestos.
  26. #24 No suelo ser de verdades absolutas y dudo que a estas alturas cambie. El mundo de yupi no existe. Y de liberal estoy más bien lejos.
  27. #25 Suena a que no crees que estarían mejor invertidos en tu propia empresa. Y posiblemente tengas razón.
  28. #27 Si no entiendes cuál es la inversión, no voy a gastar tiempo en explicártela.
  29. #28 Touché, nunca entenderé por qué crees que ofrecer un premio al mejor expediente

    a) te garantiza que contratarás al que lo gane (suponiendo que te interese contratar a alguien cuya motivación es económica)
    b) motiva especialmente a estudiar a quién ya ofrece el mejor expediente (y que lo tiene porque le motiva el conocimiento, no el dinero)
    c) garantiza descubrimientos que mejoren tu producción
    d) te prestigia como líder del sector

    Y menos con una miseria como esa...
  30. #29 Tus suposiciones sobre las motivaciones de este premio, todas erróneas, son tan pueriles como tu comentarios previos sobre la estatización. De hecho, si a tus comentarios previos, le cambias "estado" por "mercados" y suenas igual de absurdo y vacío que cualquier neocon.
  31. #30 Justo se trataba de eso, de mostrar lo vacío e incoherente del discurso anti-intervencionista de los neocon, poniéndole límites al estado.

    Ese pensamiento es el que está detrás de que cuando una empresa privada que recibe subvenciones y prebendas invierte en becas y premios, está bien, porque se está compensando una mamandurria. Y sí, pero con otra peor.
  32. ¿Pero son "becas" de esas que hay que devolver la pasta con intereses, como casi todas en EEUU? ¿Sí, no?
  33. #33 pues se agradece un link porque he buscado y no lo veo. Suele pasar que se traduzca como becas lo que son ayudas, a devolver en condiciones más ventajosas que un préstamo bancario, el argumento que dan ellos es que devuelves el dinero para ayudar a otros. En EEUU becas-becas, son las menos y cada vez más raras.
  34. ¿Habéis leído la nota de Europapress de que no se puede redistribuir este contenido?
comentarios cerrados

menéame