Cultura y divulgación
22 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El silencioso aniversario del pacto nazi-soviético

Algo muy grave está pasando o volviendo a pasar en Europa. Algo que, de momento, nos sitúa en la amoralidad de Munich 1938, cuando Francia e Inglaterra se rindieron a Hitler, pero cuya fuerza oscura viene de Agosto de 1939, de ese pacto nazi-soviético que nadie quiere recordar.

| etiquetas: nazismo , urss , hitler
  1. ¿Spam? ¿Sólo por el medio de donde viene y por el firmante?
  2. #1 Una buena manera de fomentar otras lecturas :-)
  3. ¿Pacto nazi sovietico?
    Y yo que creí que fueron los sovieticos los que destrozaron a los nazis en el frente ruso.

    Lo que me jode es que estos de libertad digital tienen que tener razón porque las cosas de nazis las conocen de primera mano.
  4. #3 Sí y así fue una vez que los nazis rompieron el pacto y comenzaron a invadir la URSS, pero al principio de la guerra eran aliados. Realmente la política de Hitler y de Stalin eran muy parecidas, la única diferencia es que unos ganaron la guerra y otros la perdieron.

    El pacto alemán-soviético, también conocido como pacto Ribbentrop-Molotov por los dos ministros extranjeros que negociaron el acuerdo, tenía dos partes. El acuerdo económico, firmado el 19 de agosto de 1939, estipulaba que Alemania entregaría productos manufacturados a cambio de materia prima soviética. La Alemania nazi y la Unión Soviética también firmaron un pacto de no agresión durante diez años el 23 de agosto de 1939, en el que cada uno de los firmantes prometió no atacar al otro.

    www.ushmm.org/wlc/sp/article.php?ModuleId=10007617
  5. #3 A ver si nos salimos también de alasbarricadas y recordamos que en los inicios de la segunda guerra Hitler llegó a un pacto con Stalin, pacto que más tarde rompió Hitler unilateralmente, pero que en su momento los comunistas vieron muy bien. Vale también la pena recordar que Hitler era anticapitalista, de modo que no le fue difícil a los comunistas en ese entonces dar su aprobación a la alianza Alemania-URSS.

    Sólo cuando Hitler invade la URSS los comunistas reciben la orden de combatir a Hitler...

    Que la URSS sea responsable en su mayor parte de la derrota final de los nazis nadie lo pone en duda. A ver si podemos dejar por un momento eso de pasarlo todo por nuestro filtro ideológico para adaptar la realidad a nuestras simpatías y antipatías.
  6. #3 ¿De verdad ignoras el hecho histórico de ese pacto?

    es.m.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-Mólotov

    La generación mejor formada, y tal...
  7. #3 Eso no quita que, antes de que Hitler decidiera invadir Rusia, estos dos bloques hicieran un pacto de no agresión y además se repartieran Polonia.
  8. #5 Hitler no era anticapitalista. Ni muchísimo menos. Su régimen siempre estuvo muy ligado a las poderosas empresas del país y extranjeras.
  9. Y todos los asesinatos de comunistas en la Alemania nazi ?
  10. #4 #5 #6 Al principio no eran aliados, ni mucho menos. De hecho se produjeron fuertes tensiones y enfretamientos entre ellos, buena muestra es lo ocurrido en nuestra Guerra Civil: Rusia apoyó a la República y Alemania a los franquistas. Desde el principio Stalin intentó que otras potencias internacionales (Francia y GB, por ejemplo) se opusieran a la Alemania de Hitler... Visto que no le hacían mucho caso, optó por firmar un acuerdo de no agresión. Hitler lo incumplió y el resto es bien conocido.
  11. #9 La ideología de Hitler y el partido Nazi era profundamente intervencionista, centralizada y de economía planificada...

    Nosotros somos socialistas [...] somos enemigos, enemigos mortales del actual sistema económico capitalista con su explotación de quien es económicamente débil, con su injusticia en la redistribución, con su desigualdad en los sueldos [...] Nosotros estamos decididos a destruir este sistema a toda costa [...] El Estado burgués ha llegado a su fin. Debemos formar una nueva Alemania [...] El futuro es la dictadura de la idea socialista del Estado [...] Ser socialista significa someter el Yo al Tú; socialismo significa sacrificar la personalidad individual al Todo.

    Ah, pero olvidaba que para ustedes "capitalismo" se refiere a cualquier cosa donde se use dinero o se comercie o donde existan empresas (auque esten totalmente intervenidas por el estado) o donde la gente coma. Es decir, cualquier cosa es capitalismo, siempre y cuando no funcione, por supuesto.
  12. #11 Rusia ESQUILMÓ a la República española, mientras Hitler dio recursos casi a fondo perdido al bando de Franco
  13. #1 Pero, vamos, que lo mejor es lo de los votos "errónea"
  14. #3 Un poquito de por favor. Pensaba que era una perogrullada de Libertqd Digital, pero ya veo que no.

    Anda busca en Wikipedia pacto Molotov-Ribentrop.

    Que al princpio de la IIGM la URSS y Alemania iban juntos y se repartieron Polonia en virtud del pacto que menciono.
  15. #10 Eran irrelevantes para Stalin. Lo que el buscaba como loco era el pacto que se materializó con la invasión conjunta y reparto de Polonia.

    Geopolítica, amigo.
  16. #11 El tratado Molotov - Ribbentrop se firmó en agosto de 1939. Ya no había ayuda sovietica a la república en esa fecha.
  17. #23 No tienes ni idea ¿No se usaba dinero en la Rusia Soviética?

    Ah, que bueno que lo notas, porque muchos de los que dicen que los nazis era capitalista parece que justamente ese argumento están usando.

    Comunismo o Socialismo es el control de los medios de producción, algo que no tuvo la Alemania Nazi, por lo cual no es un régimen anticapitalista.

    Bueno, pues yo te la volteo y te digo que capitalismo es libertad total en los medios de producción, banca descentralizada, libre comercio y un sinfin de cosas más que no tuvo la Alemania Nazi, por lo cual no era un régimen capitalista.

    No te equivoques, a mi no me interesa entrar en la discusión idiota del "y tu mas" y decir que los nazis eran socialistas. Me limito a señalar que para decir que los nazis eran capitalistas hay que usar una falacia de falsa dicotomia sí o sí: un país es capitalista o es socialista. Alemania no era socialista (pues tenía empresas privadas), por lo tanto, era capitalista. Lo mismo se podria usar para decir que los nazis eran socialistas (eso, y el pequeño detalle de que nazi significa nacional-socialismo). Y un cuerno, Alemania no era socialista ni capitalista. Era, como la gran mayoría de las naciones de ayer y hoy, una quimera que tomaba elementos de los dos sistemas. Decir que los nazis eran socialistas es tan errado como decir que eran capitalistas, y por eso salgo y lo expreso de manera simple con un ejemplo como "si el país usa dinero entonces es capitalista", que tu evidentemente ves como estúpido, y honestamente yo también, el problema es que algunas personas no alcanzan a verlo muy bien.
  18. #3 pues infórmate, que hay toneladas de información al repecto.
  19. #10 pues el día que te enteres de que el partido comunista alemán llegó a un acuerdo en 1932 con los nazis para poner entre los dos una moción de censura al SPD, lo mismo te da algo
  20. #27 Ya. Siempre es interesante ver cuántos comentarios tardan ustedes en desviarse totalmente del tema y empezar a repetir como loros los comentarios de izquierda de cajón. En otras ocasiones has tardado más, la verdad. Te has quedado a gusto, ¿eh?

    Antes de cortar te repito mi punto: me vale madres si los nazis eran todos unos burgueses, mi punto es simplemente que la Alemania nazi tiene de capitalista lo mismo que tenía de comunista o de socialista, y la justificación es la que he dado en mi comentario anterior. Si tienes algo que corregir en ese comentario (que lo dudo, pues ya lo habrías hecho), lo leo con mucho gusto. Dicho esto, ya podemos llevar esta conversación al nivel en el que al parecer te sientes más cómodo:

    ¡Y tu más! ¡Y el mio más grande! ¡con Franco esto no pasaba! ¡y así!
  21. #31 eso es absolutamente cierto, y quien lo niegue es un ignorante. Moción de censura conjunta del partido nazi y del KPD, el 18 de octubre de 1930, contra Heinrich Brüning. Y después, acuerdo entre la URSS y la Alemania nazi para repartirse Polonia. Infórmate.
  22. #32 Había control de precios: SI
    Dinero fiduciario: SI
    Control de salarios: SI
    Control de armas: SI
    Programas masivos de obras públicas para combatir el desempleo: SI
    Economía planificada en diversos sectores: SI

    Pues en muchas cosas me sale más parecido a la URSS que a los EEUU de la época.
  23. #27 Hombre, ese argumento es pobre. Lenin y Marx que eran, ¿proletarios?
  24. #34 cierto, en eso te doy la razón. Brüning no era del SPD, sino un demócrata de centro. Moción de censura conjunta del partido nazi y del KPD, el 18 de octubre de 1930. Y después, acuerdo entre la URSS y la Alemania nazi para repartirse Polonia. Nazis y comunistas de la mano con objetivos comunes.
  25. #38 te estoy contando que: Moción de censura conjunta del partido nazi y del KPD, el 18 de octubre de 1930. Y después, acuerdo entre la URSS y la Alemania nazi para repartirse Polonia. Nazis y comunistas de la mano con objetivos comunes. Y quien diga que esto no es cierto, miente.
  26. #40 me parece estupendo que pienses que vengo aquí a escribir pagado por el psoe, que cada uno tiene la inteligencia que tiene y le llega hasta donde le llega y no más.

    Y aún hay más: 21 de julio de 1931. Los nazis y los comunistas alemanes hacen juntos campaña para hacer caer al gobierno dirigido por el SPD de Prusia.
comentarios cerrados

menéame