Cultura y divulgación
15 meneos
115 clics

“Sin la Luna, la Tierra entraría en un movimiento caótico y la vida humana sería imposible”

Al chaval que se pregunte para qué demonios sirven las matemáticas, se le podría recetar una charla con Carles Simó. Nacido en Barcelona en 1946, este matemático ha formado a lo largo de su vida a más de 120 jóvenes doctores. Uno de ellos se dedica a diseñar velas solares para satélites. Otro ayuda a elaborar mapas hiperprecisos. Otro más estima riesgos de trombas de agua para una empresa aseguradora. Un cuarto discípulo asesora grandes inversiones en un banco. Y así se podría desplegar una lista sin fin.

| etiquetas: entrevista , carles simo , matematica aplicada , variables , realidad
14 1 0 K 137
14 1 0 K 137
  1. Interesante entrevista: "El profesor recuerda cuando, en 1984, empezó a hablar en su jerga de sistemas dinámicos con ingenieros de la Agencia Espacial Europea. “Decían: ‘¿Qué locura es esta? ¿Qué nos estáis vendiendo aquí?’”"
  2. Había entendido que entraría en un movimiento católico y me había acojonado. :-S
  3. Parece simple, pero no lo es. En Física clásica se presenta el "problema de los dos cuerpos" como un modelo muy reducido para explicar, por ejemplo, los movimientos del Sistema Tierra-Luna, pero ambas están sometidas al campo gravitatorio del Sol, ¿no? Se trata de un problema de 3 cuerpos, y se demostró que es imposible de resolver: hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/mechanics/lagpt.html
  4. #3 En este caso no creo que sea imposible :-|
  5. #3 qué hariamos sin las correcciones de trayectoria a medio camino :-) para ir afinando las aproximaciones que se usan para el irresoluble problemón
  6. Lo mismo que Espáña sin el fútbol.
  7. Eslogan del PP en las municipales que se acercan:
    “Con PODEMOS, la Tierra entraría en un movimiento caótico y la vida humana sería imposible”
  8. #4 Mediante soluciones aproximadas
  9. Sin luna seria imposible la existencia de las estaciones estables y el movimiento de las mareas. Me pregunto si seria posible la existencia de vida compleja sin la existencia de al menos una luna.
  10. #10 Especialmente cuando además parece que la Luna, siendo un satélite comparativamente tan grande, nos ha servido en el pasado de escudo anti piedras. Quizá nos haya evitado alguna que otra extinción global en el pasado, dando pie al desarrollo y evolución de las especies.
comentarios cerrados

menéame