Cultura y divulgación
25 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
  1. En el Reino de España "no me gusta" es sinónimo de "anticonstitucional".

    Y el Tribunal Constitucional les juega el juego.
  2. #0 pequeñas correcciones, Cambiemos no es Podemos, y pon el nombre del programa en el titular o la entradilla. :-)
  3. Marchando 2 trailers de kleenex para cada uno... :-P
  4. No es anticonstitucional porque sale en la consti del 78, lo que pasa es que es antidemocrático, como otras muchas cosas de la constitución, hecha a espaldas de los ciudadanos para perpetuar el régimen franquista, incorporando a socialistos y comunistas monárquicos.
  5. Ahora los partidos de forma independiente al poder judicial pueden decidir qué es constitucional y qué no, chachi :-P
  6. @0 como dice #2, el titular es erróneo

    #4 ¿En la consti? xD
  7. No sé por qué se ha puesto el foco en D'hont cuando la mayor divergencia entre el actual sistema y el democrático puro lo provocan las circunscripciones, no D'hont.
  8. #6 consti , es por ser guay, porque mola, ¿no? :-P
  9. #7 De acuerdo con lo de las circunscripciones. Deseando que para las generales un día las quiten... Eso no quita que la ley D'hont también sea mierda. Es verdad que complica las gobernabilidades pero eso es lo bonito de la democracia. Eso sí, si cada vez que pactas constructivamente te dan tanta caña como a Ciudadanos se te quitan las ganas un poco.
  10. #4 La constitución no establece el sistema para asignar escaños, lo único que indica es que la circunscripción será nacional.
  11. #10 la constitución establece el sistema d´Hont, dame 5 minutos y lo cuelgo de la wikipedia
    Sale en la Wiki en la parte de Congreso de los Diputados.
  12. #9 El sistema d'Hondt es un método bastante aceptable para repartir escaños, respetando bastante la proporcionalidad. Lo que lo denostan suelen hacerlo por desconocimiento.
  13. Odio el formato podcast. Así que reconociendo que no he oído el artículo, voy a comentar.

    El reparto d'Hondt (me sorprende que esté bien escrito, no ocurre nunca) no es per se malo. Es una forma de repartir que hace más o menos el apaño y no se desvía mucho de un sistema puramente proporcional. El problema es que se reparta por circunscripciones (y esto no es ya asunto del reparto d'Hondt), y aquí incluso empleando un sistema puramente proporcional, falla. Partidos que reciben por ejemplo 10% o 15% de votos en circunscripciones pequeñas desaparecen por completo, y eso repetido mucho hace que los partidos más grandes aventajen una cantidad desmesurada de diputados. Y luego, no salen las cuentas.
  14. #11 pincho de tortilla y caña a que no
  15. #11 Artículo 68

    1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.

    2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.

    3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
  16. #12 en Castilla LaMancha por ejemplo Podemos 106mil votos 3 diputados. Ciudadanos 94mil 0 diputados. Es algo que siempre ha pasado. IU con 5 veces más votos que CIU siempre ha tenido la quinta parte de representación en el parlamento. Si eso es normal que venga Dios y lo vea.
  17. #13 No existe sistema puramente proporcional, es un imposible matemático desde el momento en que el número de escaños a repartir es mucho menor que el de electores y los escaños no se pueden asignar por partes.
  18. #15 estoy esperando, y ya he puesto lo que dice la constitución
  19. #17 pero eso es debido a las circunscripciones provinciales, no al sistema de reparto.
  20. El sistema d'Hont, más las circunscripciones electorales, más los mínimos porcentuales. Proporcionalidad, ese concepto que muchas democracias del mundo ignoran y aún quieren ser denominadas democracias.
  21. #19 de la wiki "De acuerdo con la Ley Orgánica de Régimen Electoral General la asignación de escaños por cada circunscripción se hace en función del Sistema D'Hondt," es.wikipedia.org/wiki/Constitución_española_de_1978
  22. #22 pero una ley orgánica no es la constitución, perdiste
  23. #20 uy perdona que te iba a responder y le he dado a negativo. Compenso.

    Sólo iba a decir que estoy de acuerdo. En mi opinión es el combinado de moe. Circunscripciones + d'Hont
  24. #23 bueno, la putada es que perdemos todos con la constitución, porque no es democrática
  25. #18 Ya, bueno, con lo de sistema "puramente proporcional" he querido decir que se asigna un diputado por cada partido presentado y que este tiene un poder de los X votos que recibió, y para conseguir sacar algo adelante es necesario que la suma de votos de cada diputado que vote a favor sea superior a la mitad más uno de votos recibidos. Así aunque el reparto es de 1 para todos, el poder de cada uno es estrictamente proporcional al de votos que recibió.
  26. #21 por cierto, en las elecciones generales, el mínimo del 3% sólo puede tener efecto en Madrid que elige 36 escaños, en el resto de provincias nadie con el 3% tendría opciones de escaño.
  27. #25 puedes explicar un poco eso?
  28. #23 Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias es.wikipedia.org/wiki/Constitución_española_de_1978
  29. #29 claro, pero podría hacerse otra ley con otro sistema de reparto y sería plenamente constitucional
  30. #28 Para que haya democracia tiene que haber separación de poderes y la constitución dice: "La potestad legislativa recaerá en las Cortes, así como la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, el control de la actuación del Gobierno, y otras funciones como el nombramiento de Magistrados del Tribunal Constitucional, el de vocales del Consejo General del Poder Judicial, el de consejeros del Tribunal de Cuentas y el de Defensor del Pueblo. " es decir "Cuando el poder legislativo está unido al poder ejecutivo en la misma persona o en el mismo cuerpo, no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente." "Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del ejecutivo. Si va unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo tiempo legislador. Si va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor." Montesquieau
  31. #16 Dice que hay que repartir 300-400 diputados entre las provincias a citerios de representación proporcional. Eso es un blindaje del sistema electoral proporcional, y del sistema dhont de facto.
  32. #21 Los mínimos porcentuales son prácticamente irrelevantes en las circunscripciones.
  33. #31 ¿Y quién debería nombrar a los magistrados del constitucional, los vocales CGPJ, los consejores del tribunal de cuentas y al defensor del pueblo?
  34. #38 De la Constitución Española:

    Artículo 68.2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.

    Artículo 68.3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
  35. #34 pues, evidentemente, los propios funcionarios de la administración de justicia, mediante elecciones. Pero más importante que la separación en origen del poder judicial es la separación entre legislativo y ejecutivo, sin eso no hay democracia ¿que
    é opinas de éso, juvenal?
  36. #1 Es verdad, no es anticonstitucional. Definámoslo con más exactitud... ¡¡¡es una puta mierda!!! :ffu:
  37. #32 Mentira. Puedes hacer otro sistema proporcional que el sistema d'Hondt.
    La gran ventaja del sistema d'Hondt es que sabe atribuir los restos.

    Aunque yo estoy mas por distritos unipersonales repartidosmpor poblacio similar.
    Pero esto no es proporcional
  38. En las elecciones europeas, con circunscripcion unica, no ha habido ningun problema relevante con el sistema d'Hondt.
    El problema son las circunscripciones, y cuantos escańos tienen cada curvinscripcion:
    Soria: 50.000 personas 3 diputados
    Madrid: 5.000.000 perspnas, 45 diputados
  39. #43 Soria 92.000: 2 escaños
    Madrid 6.450.000: 36 escaños
  40. #42 todos esos sistemas son muy parecidos asi al final es lo mismo. el sistema electoral esta blindado en la constitucion.
  41. #37 La cita del programa puede decir lo que quieras, pero el titular que enlazas es diferente al que indicas en MNM (1x20: Sistema d'Hondt y crecimiento. Con Cambiemos y C's.)
  42. #30 da igual si sigue el sistema proporcional, la corrupción emana de la propia constitución porque es antidemocrática
comentarios cerrados

menéame