Cultura y divulgación
22 meneos
148 clics

Los sistemas de saneamiento introducidos por los romanos no fueron eficaces y propagaron parásitos  

Una nueva investigación arqueológica revela que, a pesar de todas las innovaciones aparentemente higiénicas impulsadas por los romanos, los parásitos intestinales aumentaron gradualmente. Entre otros patógenos se destaca la triquina, las lombrices intestinales y la disentería. No sólo ciertos parásitos intestinales parecen aumentar con la llegada de los romanos, sino que estos expertos también encontraron que, a pesar de su cultura del baño regular, los 'ectoparásitos' como los piojos y las pulgas eran tan frecuentes como entre los vikingos.

| etiquetas: romano , parásito , higiene , triquina , disentería

menéame