Cultura y divulgación
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.

| etiquetas: la sonda rosetta , fotografía explosión , superficie cometa
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
  1. ¿Y el artículo no dice nada sobre ese desconcertante gráfico que dice que el cometa durante la explosión se quedó prácticamente sin campo magnético?
  2. #1 tiene un gráfico sobre eso
  3. #2 A eso me refiero. Pone el gráfico pero luego el texto ni lo menciona.
  4. #3 Pues es verdad
  5. Ahiva que chorrazo! :shit:
  6. lo de esta mision es flipante, hasta casi ayer no sabiamos casi nada de los cometas y ahora tenemos uno en streaming :-)
  7. #4 #3 Creo que si lo menciona:

    "A la vez se observó una disminución en la fuerza del campo magnético que rodea al cometa, esto se debió a que la fuerza del jet fue capaz de expulsar el viento solar de la superficie del cometa."

    Edit: Claro que la explicación también podría ser más extensa.
  8. #7 ¿Es posible que lo hayan añadido hace pocos minutos? Ni yo ni roundpixel lo vimos al principio.
  9. Ha tenido que ser sensacional.
  10. #8 Es posible.

    En la información de la página aparece:
    "article:modified_time:2015-08-11T16:06:20+00:00"

    Pero eso es justo antes de tu comentario.
  11. #5 *ahí va
  12. Todo lo relacionado con la astronomía me parece fascinante. La lástima es que soy lego en la materia y por eso no alcanzo a ver la importancia de descubrimientos como el de la noticia (¿o más bien nota?).
    De hecho, ni siquiera sé a ciencia cierta por qué es tan interesante para la ciencia estudiar un cometa, que para los ignorantes como yo sería poco más que una masa inerte de minerales y algún que otro gas.
    Y que conste que no estoy troleando.
  13. Alahu akbarrrrrrr
  14. #13 Ufff verle la utilidad desde un punto de vista practico puede ser complicado, y tampoco es que yo sea un experto.
    Los cometas son viejos como el sistema solar y por tanto nos pueden dar mucha información sobre su origen. Pero es que además se cree que estos, al ser bolas de nieve sucia, pueden estar en el origen del agua (el caso es que la investigación sobre Chury lo ha descartado, al menos a este tipo de cometas) y también pueden ser la fuente de la materia orgánica que ha dado lugar a la vida. En definitiva nos da mucha idea sobre de donde venimos, y sobre el Universo. Que en definitiva si hay un destino al ser humano es comprender el Universo, nunca lo lograremos totalmente pero siempre buscaremos una explicación a todo aquello que vemos y sentimos.
  15. Estoy decepcionado, cuando he leído en tantos otros artículos como este que el cometa se dirigía hacia elSol, siempre di por hecho que se dirigía hacia el Sol. Ahora leo que dentro de dos días alcanzará el punto más cercano al Sol. Ni siquiera creo ya que sea tan cercano, las distancias en el universo ya me las voy conociendo xD Lo dicho, he sido incapaz de disfrutar de la explosión porque leer que no se dirige al Sol me ha puesto muy triste. ¿Y qué pasará entonces cuando pase de largo? ¿Qué será de Pilae y Roseta? No me digan que serán otros dos cacharros que mandaremos a tomar viento a los confines del universo. A este paso nos van a encontrar antes de que nosotros encontremos a nadie
  16. #13 Haces bien en preguntar, sirve para muchas cosas:

    Desde el aspecto de la pura ciencia, sirve para saber de donde vino la vida, de que están formados los planetas, como era nuestro sistema solar hace miles de millones de años. Esto nos permitirá conocer otros potenciales mundos, estimar la antigüedad de estos, saber si son potencialmente colonizables en un futuro.

    Desde el punto de vista tecnico, Philae y Rosetta han demostrado que se puede llegar lejos sin motores nucleares (USA o Rusia hubieran usado motores de torio), solo con paneles solares y el combustible necesario para propulsores. Se ha hecho diana a 29minutos luz de tiro parabólico con cuatro asistencias planetarias, todo un "hole in one".Hemos demostrado que somos capaces de realizar una misión diez años vista, transportar experimentos y devolver resultados satisfactorios coordinando mas de 20 paises.

    Hemos sentado un precedente, sabemos posar naves en cometas, lo que sin duda es un golazo si un día se plantea lanzar una sonda que viaje con billete gratis por todo nuestro sistema solar, sin más propulsor que el propio cometa. Si un día necesitamos llevar un tractor gravitacional a un cometa que venga directo a nosotros, sabremos también como intentar desviarlo.

    Pero sobre todo sirver para saber quienes somos, de donde venimos, donde vamos, como ir, y cuanta ciencia se puede usar con fines pacíficos.
  17. #20 ¿Y? ¿qué me quieres decir con eso? Se escribe ahí va que chorrazo. ¿Qué es lo que no he entendido?
  18. #19: Los espectaculares avances técnicos que comentas son sencillamente asombrosos. :-O
    En cuanto a la búsqueda de respuestas sobre el origen de todo, no sé, me sigue pareciendo que puede haber más “información” en los planetas de nuestro sistema y en sus lunas que en un (con perdón) piedrolo a la deriva..., aunque supongo que eso me pasa porque con estas gafas mentales no veo bien de lejos :-)
    Gracias también a ti, #16.
  19. #14 Te salió mal el chiste, ya tienes tu negativo, saludos
  20. #23 Je suis charlie por dibujar a mahoma sí, pero escribir Alahu Akbar en una explosión totalmente inocente (por lo que no atento a sensibilidad de víctimas) es motivo de negativo.

    Claro que sí, campeón
  21. #18 Es un cometa, no "pasa de largo" sino que "da la media vuelta" como en el bolero. A diferencia de los planetas, sus órbitas son muy excéntricas (el concepto geométrico). Saludos.
  22. #1 Los cometas (o por lo menos ese) no tienen campo magnetico. El campo magnetico que mide la sonda es el del viento solar.
comentarios cerrados

menéame