Cultura y divulgación
17 meneos
151 clics

'Soylent Green' (Richard Fleischer, 1973): el destino nos ha alcanzado

Ya hemos rebasado las fechas en que se ambientaban la mayoría de las distopías escritas en el siglo XX. Atrás quedaron el 2001 de Una odisea del espacio, el 2015 de Regreso al futuro II o el 2019 de Blade Runner, sin ir más lejos. Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973) transcurre dentro de poco, en el año 2022.

| etiquetas: cine , distopia , ciencia ficcion
  1. las cloacas retratadas son las de una civilización post-apocalíptica al borde del colapso medioambiental, cuyos decrecientes recursos naturales están en manos de una megaempresa llamada Industrias Soylent, que surte a la población de comida artificial. Su producto estrella, con mayor concentración nutritiva, se llama Soylent Green, fabricado a base del plancton de los océanos agonizantes y, por tanto, al alcance de muy pocos
  2. Peliculón.
  3. #2 junto con la amenaza de Andrómeda, dos pedazo de películas.
  4. Soylent Green, de plancton, que al final no lo es.
  5. #1 Ya, ya, "plancton"...
  6. #5
    Al calabozo te mandaba. ¬¬
  7. #7 Lo dicen en el mismo articulo.
  8. #8
    No lo he leído, y me lo se. :clap: un poco de diversion
  9. #9 Se han copiado de mi nota:
    www.meneame.net/notame/3289716

    ¬¬ ¬¬ ¬¬
  10. #11
    Demandales y saca una pasta. :roll:
  11. Soylent green de vegano. El soylent green más sano.
  12. #6 apunte chorra, si no me equivoco el "Soylent Red" y el "Soylent Yellow" estaban hechos de alimentos normales, pero no aportaban los nutrientes suficientes por lo que quitaron el "Green", y como decía a Leela (Futurama) sobre a qué sabía la Soylent Cola: "depende de la persona..." :-D
comentarios cerrados

menéame