Cultura y divulgación
294 meneos
7751 clics
Spania, la provincia más occidental de Bizancio

Spania, la provincia más occidental de Bizancio

La historia de España que nos enseñan en el colegio y en los libros de texto nos hablan de sucesivas invasiones a lo largo de los siglos. Según esa enseñanza, sabemos que los habitantes primitivos de la Península Ibérica sufrieron la presencia de fenicios, griegos, romanos, visigodos y musulmanes. Lo que no se suele contar es que Hispania, o al menos una parte importante del sur de la Península, llegó a formar parte durante casi un siglo de la provincia más occidental del Imperio Bizantino con el nombre de Spania.

| etiquetas: spania , hispania , bizancio , imperio , romano , oriente
121 173 2 K 383
121 173 2 K 383
  1. Un episodio bastante desconocido de nuestra historia que me ha parecido interesante rescatar. Wiki:

    es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Spania  media
  2. #1 eso es que no sabes mucho de Historia.
  3. Yo me acuerdo de darlo en el cole :-*
  4. #2 Por eso a los que no sabemos 'mucho' nos gustan estos meneos
  5. #2 No es cuestión de entrar en discusiones bizantinas ni en caer en absurdos ad hominems
  6. Lo que también se desconoce es que el actual Marruecos fue durante varios siglos una entidad dependiente de la provincia romana de Hispania. Cosa que hace que me haga mucha gracia que reclamen Ceuta y Melilla cuando en todo caso sería España la que podría reclamar para sí todo Marruecos (o gran parte). Es más, de no ser por el descubrimiento de América, que cambió los planes, los Reyes Católicos tenían previsto continuar la reconquista hacia el sur, recuperando para la cristiandad el área actualmente ocupada por Marruecos.
  7. #1 Ese mapa de Wikipedia necesita edición urgente. Cartagena aparece cerca de lo que es ahora Almería en lugar de al lado del Mar Menor. Alguien ha confundido el Cabo de Gata con el Cabo de Palos.
  8. #7 sí, no me había fijado. Aunque sirve para hacerse una idea del territorio que comprendía (básicamente, el sureste peninsular, Baleares y Ceuta).
  9. Baleares permaneció bajo dominio bizantino hasta el siglo X con la invasión musulmana, al contrario que el continente.
  10. #6 ¿Y de dónde pensaban sacar todos los puntos de diplomacia necesarios para el cambio cultural?



    Ya me voy
  11. #6 De hecho, casi podemos decir que si hoy Marruecos no es "cristiana" (solo como aproximación descriptiva) es porque Fernando III murió "demasiado pronto", porque también tenía muy pensado dar el salto.
  12. #6 "provincia romana de Hispania." ¿Cual provincia?  media
  13. #6 Tienes alguna fuente?
  14. #13 Hay muchísimas, busca "Hispania Transfretana" para empezar:
    es.wikipedia.org/wiki/Mauritania_Tingitana

    #12 Hispania Ulterior e Hispania Citerior... Lo de Lusitania, Tarraconensis, etc.. son solo los nombres abreviados. Al conjunto se le llamaba Hispania.
  15. #2 poca gente sabe mucho de historia.
  16. #15 Según ese mapa nos tendríamos que agenciar la vasconia francesa, Andorra y parte de Marruecos.
  17. #16 Practicamente nadie que no haya leido por su cuenta, porque el nivel de historia que te dan en el colegio e instituto es el mismo nivel de ingles, te enseñan lo justo y mal para ir tirando
  18. #14 Curioso como para defender la idea de España hay que encontrarla en la subdivisión lógica por accidentes geográficos penosos para la época bélica (Pirineos) desde el conquistador extranjero en vez de , lógicamente, los pueblos autóctonos.

    Repatriotismo :-P .
  19. #6 Marruecos era un reino "independiente" pero tutelado por Roma.
  20. ¿De donde se saca el artículo que no lo enseñan?
  21. #18 mi comentario era irónico.

    La historia básica se aprende, y luego cada cual estudia y lee lo que le interesa.

    Yo tengo el interés justo por la historia, y este hecho no lo conocía.

    Tú no tendrás interés por el css3, que me apasiona, y no voy a criticar tu poca formación e interés en ello.
  22. #6 Otro. ¿Porqué decís que no se enseña o que se desconoce?
  23. #13 todas las fuentes dicen eso.
  24. #17 algunos tenéis una cierta fijación con colorear mapas nuevos
  25. #25 Al menos los mapas se basan en contrucciones lógicas basadas en pueblos, no moviendo ejércitos jugando al Risk.
  26. #22 No no, si yo de historia tambien lo justo eh? No habia pillado la ironia, he dormido como el culo esta noche y me pasa factura
    PD: No estaba criticando a nadie xD
  27. Pero los bizantinos se debian considerar a si mismos romanos.
    Solo que cambiaron su capital del imperio y religiosa de Roma a Estambul.
    Fall of The Roman Empire...in the 15th Century: Crash Course World History #12
    m.youtube.com/watch?v=3PszVWZNWVA

    Esto me salió en la moviola automática de la portada de youtube y sus vídeos recomendados el otro dia.

    ¿Pensamiento dirigido a traves de portadas especificas (diferentes para cada usuario) de youtube?
  28. #26 jajaja desde cuándo????
  29. #9 Bueno eso no es realmente cierto. Es como decir que Venecia era parte del Imperio Bizantino en el siglo IX o X. Eran parte nominal del imperio, pero de facto eran independientes, no había legados o controles imperiales.

    El imperio bizantino abandonó todo Occidente tras la crisis iconoclasta y las invasiones musulmanas.

    Aquí puedes ver más información
    es.wikipedia.org/wiki/Dominación_bizantina_de_las_Islas_Baleares#La_i
  30. #23 Bueno, yo no puedo hablar por los demás, pero sí puedo hablar por mi. Y esto no me lo enseñaron, lo descubrí por casualidad años después de terminar la escuela.
  31. #6 Jojojo. Entonces Turquía podría "reclamar" las Baleares y Cartagena? O Italia toda España? xD

    recuperando para la cristiandad
    :palm:
  32. #21 Mencionar algo no es exactamente enseñar.
  33. #33 bien, supongo que me he colado porque no recuerdo cuando lo aprendí yo, así que es posible que fuese en primer año de la universidad...
  34. #21 Ahora quizá. pero yo tardé años en enterarme de que las Baleares pasaron directamente de Bizancio (en teoría) al walí de Dénia a pesar de haber pedido ayuda numerosas veces a los reinos más próximos y lejanos. Y es que los visigodos eso de las islas no les iba. Y no me enteré por la educación oficial. ahí solo se hablaba de reconquista y punto.
  35. #35 A la Manipulación Oficial sólo le interesa Roma,los visigodos,la "re" conquista, y el Imperio Español.
    Y todo ello contado bajo su prisma.
  36. #8 no sé si sirve mucho, porque tarragona también tardó en desgajarse del imperio romano (no por nada era la capital de la citerior).
    nota: el nombre "bizancio" o "imperio bizantino" es del siglo xviii, no de su época. era imperio romano, simple y llanamente, con capital en la ciudad de constatino (constantinópolis).
    Pero es complicado encontrar mapas históricos buenos. Yo sé por haber leido, por ejemplo, que los musulmanes llegaron hasta la actual Suiza, donde mantuvieron un enclave comercial (supongo que tras la batalla de poitiers), pero aun es la hora que tengo que encontrar un mapa en que eso salga reflejado.
  37. #6 el paso de la mauritania tingitana al conventus hispaniarum es de las últimas reformas territoriales del imperio, cuando ya estaba en retroceso y no podía mantener esa mauritania (acutal marruecos aprox. ) como provincia independiente.
  38. #14 al conjunto como nombre geográfico de la peninsula. Siempre hubo divisiones provinciales.
    España es lo que es: el nombre de la peninsula. 1.- nunca fue ibérica (sabemos dónde estaban los íberos y para nada la peninsula fue nunca ibérica) 2.- portugal es tan hispánica como el resto de naciones hispanas.
    Lo que es un sin sentido es llamar estado español a uno de los estados españoles, como si portugal no fuera un estado también español, gibraltar no estuviera en territorio hispano o andorra no tuviera nada que ver con hispania.
    Pero como también es una abominación la referencia al "reino de españa", y encima ilustrarlo con un escudo compuesto de reinos hispanos.
    Sin sentidos actuales fruto de un relato de la historia dominante en la actualidad pero sin base histórica alguna.
  39. #17 y portugal, no? en vez de admitir que hispania es un nombre meramente geográfico que nunca ha ido ligado a una realidad nacional uniforme.
    en fin..
  40. #10 Religión + Influencia + evento de gramática + monopolio de pescado.
  41. #36 Toda educación oficial sobre historia se hace bajo el prisma del interesado.
  42. #16 cuando alguien manifiesta que ha querido recatar un episodio desconocido de nuestra historia a mi me chirría muchísimo y cuando ese episodio es la conquista bizantina, más aún.
  43. #6 Es cierto que el plan de las monarquías ibéricas era dar el salto y seguir hacía el sur y de hecho eso se concretó en la conquista de Ceuta, Mazagán y Mogador (actuales El-Jadida y Esauira) por parte de los portugueses o de Melilla y Orán por parte de los castellanos. Con eso se pretendía lograr el doble objetivo de controlar los puertos focos de piratería y tener cabezas de puente de cara a la futura invasión.
    Pero entre que los magrebíes daban buenas hostias cuando te metías un poquito hacia el interior (un rey portugués murió haciendo el cabra en Marruecos) y que las prioridades cambiaron de unas regionales a otras más globales ese proyecto se acabó.
    Ahora, lo que si discrepo contigo es que España podría reclamar Marruecos o que Marruecos no podría reclamar Ceuta porque ya en el siglo tal perteneció a a algo que se puede considerar antecesor de Espeña. Por esa regla de tres que Italia se ponga a reclamar el Imperio Romano.
  44. Bizanzio viene de Bizkaia no?? :troll:
  45. #1 Ahí también se olvidan del reino suevo en Galicia :troll:
  46. #2 Vale, digo lo mismo es que soy omnisciente, pero esto sí me lo enseñaron a mi de chico y mira que no me gustaba Historia ni Sociales pero... También es verdad que habla en presente "nos enseñan en el colegio", debe ser de la ESO para acá. No es culpa de ellos, sinceramente, y al que no le interesara la historia tampoco se habrá informado después, es lógico.
  47. #47 cierto, el próximo envío versará sobre el muy denostado reino suevo. ;)
  48. #46 Un arrabal de Bilbao.
    Como el Cinturón de Ori-on,pero más cerca.
  49. Y nos hemos quedado en provincia germana. Snif, snif!
  50. #51 un enclave comercial es algo sedentario, no nómada como un "puñado de carromatos", y más teniendo en cuenta que duró varios decenios. Ése es el motivo por el que merece figurar en un mapa.
    No sé por qué crees que los suizos del siglo VIII eran menos aptos para adoptar la religión musulmana que sus contemporáneos de Anatolia, el Atlas o la Penibética. huele a racismo.
  51. #45 Bueno, sobre tu último punto por mi parte ningún problema. Estoy a favor de que la UE se divida entre la UE del Norte y la del Sur, y esta última vendría a ser la parte no arabizada del antiguo imperio romano. Portugal, España, Italia, Grecia y Rumanía, la única que no sabría bien donde meter sería Francia.
  52. #55 Francia pa'l sur que pa'eso son latinos (o al menos hablan una lengua descenciente del latín) o sino al menos del Loira para abajo. :-D
  53. Este fue el resultado de la combinación de tres personajes únicos: Justiniano, Teodora y Belisario. El Emperador Justiniano; soñador y obsesionado con la antigua grandeza del Imperio, el último de los grandes emperadores latinos (de hecho en su corte se usaba el latín y a partir de él se utilizó el griego). La emperatriz Teodora, calculadora, racional, y mujer del pueblo (en su juventud era "una señorita que fuma", si sabéis lo que quiero decir). Y finalmente Belisario, magnífico general de las postrimerías del Imperio, caído en desgracia por sus muchos éxitos (en él se inspiro Asimov para su general de las novelas de la Fundación, Bel Riose).

    Tiempos interesantes :-)
  54. #12 Anda, Murcia llegaba hasta Madrid en aquel entonces :-D
  55. #19 He visto la luz con tu mapa paint.
  56. El Imperio Bizantino siempre ha estado bastante denostado en las clases de Historia en colegios e institutos, pasándolo por encima de la forma más rápida y discreta posible en el mejor de los casos. Ha tenido mucha más importancia de la que nos daban a entender. No sé si esta actitud ha tenido su origen en algún momento en las políticas de la Iglesia Católica, pero no me sorprendería en absoluto.
  57. #28 Ni siquiera en el Imperio Occidental se quedaron con Roma como capital. No mucho después del fin de la República se llevó la capital a Milán y luego a Rávena. En Oriente primero era Nicea, pero pronto, después de que Constantino refundase Bizancio como Constantinopola (esto es, la actual Estambul como dices), se acabaron por establecer allí.
  58. #60 Siempre he pensado lo mismo. Yo creo que es herencia de la aversión que los territorios Occidentales (digamos, aquellos bajo la influencia espiritual del Papa de Roma) empezaron a sentir hacia el Imperio de Oriente, hasta el punto de coronar a Carlomagno como Emperador para no reconocer el poder de Constantinopla a raíz de las diferencias litúrgicas. Empezaron a convertirlo en un "otro" y creo que esa idea se difundió en la historiografía occidental. Sin ir más lejos, se le llama por un nombre inventado, el de Imperio Bizantino, que ellos nunca usaron.
  59. #6 Si hubiera ocurrido, España habría tenido a mediados del s.XX bombazos en sus barrios coloniales del Magreb, atentados en la metrópoli y militares españoles haciendo animaladas los rifeños (durante más tiempo, quiero decir), mientras algún ministro sostenía que Marruecos es tan Español como Andalucía, en base a argumentos que comentas.

    También, Pontecorvo habría ambientado su peli en el Marruecos español y por fín, millón y pico de "pies negros" habrían huido de allí a la península con el rabo entre las piernas.
  60. #12 esta
  61. #56 #55 Entonces los vasconavarros reclamamos la vasconia española y francesa independiente y os devolvemos a Roma con amor :-D

    Mucho puente, mucho derecho romano y tanta gaita para al final quedarse en España lo peor del carácter latino: las puñaladas y la picaresca. La cultura, herencia griega científica y demás, si eso para otro milenio.

    En eso sois clavados a los italianos, en tener a lo más mafioso , ladrón, pícaro e hideputa. Pena de los pueblos en Iberia, que hayan sido conquistados por semejantes soplagaitas...
  62. #54 poco conoces de lonjas y portulanos, pero supongo que no se puede saber de todo
comentarios cerrados

menéame