Cultura y divulgación
137 meneos
4021 clics
Star Trek Discovery: más vale espacio conocido

Star Trek Discovery: más vale espacio conocido

Llega el otoño. Los mosquitos parecen haber desaparecido, y usted se congratula ante la perspectiva de disfrutar, por fin, de beatíficas noches de sueño sin la irritante tortura de estar rascándose las pantorrillas. Y de repente, cuando menos lo espera, los malditos Messerschmitt con forma de insecto vuelven cual plaga bíblica, y empiezan a picarle como si usted hubiese ofendido a toda su especie. Así, más o menos, comienza Star Trek: Discovery, con un retorno a lo malo conocido; los klingon, esos alienígenas belicistas que siempre disparan...

| etiquetas: star trek , tv , serie , cbs
79 58 5 K 262
79 58 5 K 262
«12
  1. A falta de ver el capítulo de esta semana, el sexto, a mi la serie me ha sorprendido positivamente y me parece bastante fiel a la saga a la vez que entretenida. Está claro que no pasará a la historia como la mejor serie del mundo, pero se deja ver y está bastante cuidada.
  2. De momento me está gustando, aunque suspenda mi credulidad en cada emisión
  3. #1 En mi opinión es demasiado belicista, el mejor Star Trek es el más explorador.

    Disfruté con la versión militarizada de Enterprise pero no quita que sienta que se pierde el espíritu más idealista del Star Trek: Nueva Generación que fue el que le enganchó. Obviamente en esa también había conflictos y hubo también toda la parte de los Borg, pero el tono general era de exploración y conflictos puntuales sin continuidad.
  4. #1 #2 Pues a mi me está gustando más The Orville. Me parece incluso más fiel, pero igual es porque yo soy de TNG.
  5. #4 Orville ha hecho una apuesta rara, no sé como acabará porque tiene indicios de intentar ser una comedia de series como Star Trek, pero sin llegar a concretarlo suficiente, con el añadido el que el mejor Star Trek ya tiene dosis de comedia suficientes, no se toman siempre en serio (en esta de Discovery quizá se eche más en falta eso).

    No sé si seguirá apostando por ese entremedias rarillo, donde no sabes si sobra la comedia y los chistes o si sobra la seriedad de las misiones que emprenden, o si se decidirá en una dirección u otra de forma más firme.

    Lo que no quita que la serie me guste y la vaya siguiendo, expectante.
  6. #4 Yo soy también de TNG y algo fan de Seth MacFarlane, pero sinceramente no he visto The Orville porque las críticas me echaron un poco para atrás. Este artículo habla un poco de las dos: www.cbr.com/star-trek-discovery-orville-comparison/
  7. Yo he visto los episodios que han salido y la verdad que no me parece de las peores de Star Trek.
    Lo que dicen aquí de qué pervierte el espíritu pacifista.... pues bueno si es un poco así.
  8. #6 Las criticas van por un lado y la audiencia por otro. www.rottentomatoes.com/tv/orville/
  9. Es un buen acierto, de momento.
    Buenos efectos especiales, y muy buenos actores. La protagonista no está mal, de lo mejor de walking dead sí, yo me dejaba pegar un tiro por esa francotiradora, para entendernos, y cuatro o cinco, también.

    El capitán de la nave, ese actor lo pudimos ver hace poco en la fascinante y original "La cura del bienestar". Un pedazo de actor.
    El jefe científico de la nave, incluso mejor, un actor que no conocía pero que llena la pantalla cuando sale.

    Y los Klingons, han tenido el acierto de remodelarlos un poco, hacerlos un poco más creíbles.

    Todo esta muy bien pero siempre hay un pero....

    Y el pero, es que al mismo tiempo que estoy viendo esta cada lunes, lleno los espacios en medio viendo (de nuevo) StarTrek La Nueva Generación. Sí, estoy hablando de la serie de Picard (Patrick Steward), que tiene unos cuantos bastantes añitos ya... y la verdad, en general, puedo decir sin despeinarme, que le da sopa con ondas a la nueva en todos los sentidos menos en los efectos.

    Resulta increible ver lo pobres que se han vuelto los guiones hoy en día, en las series y en el cine en general.
    La antigua es espectacular, casi podríamos compararla con respecto a la nueva con la diferencia que hay entre leer un libro o ver una pelicula.
    Cada personaje tiene su propia trama y evolución, aparte de la trama general de la misión de la nave que es el hilo conductor de toda la serie, y añade además cada trama propia de cada capítulo, que a veces son de una profundidad que daría para hoy en día una serie entera de las que estamos acostumbrados a ver en estos tiempos.

    Estamos hablando de varias subtramas que se entremezclan constantemente, de personajes que evolucionan, y además de capítulos redondos, con tramas complejas que se sumerjen en dilemas morales, en trances filosóficos, no pocas veces de una profundidad bestial con la que los personajes, en especial ese impresionante capitán, tienen que tomar decisiones que a todos nos hacen pensar.

    En definitiva, la nueva serie me encanta, pero tras ver cada lunes el capítulo, me pongo un par de los antiguos para ver una serie de verdad.
    Sólo el guión de un personaje como DATA tiene un nivel de detalle y profundidad, de riqueza, que abarca y supera todo lo que va a ofrecer la nueva serie al completo.

    La nueva, muy bien hecha, muy bonita... pero lo de hacer pensar, pues oye, tampoco demasiado. Y Star Trek siempre ha sido ese algo más que disparos, rayos, y naves explotando más allá de Orion, o lo era.

    Y sobretodo, reconocer, como me ha pasado a mí, como el tiempo ha puesto las cosas en su lugar y debido a la pobreza argumental de hoy en día, a la escasez de talento en los guiones, una serie como Star Trek TNG sigue siendo incluso hoy en día, como una de las mejores cosas de ciencia ficción que puedes ver. Sigue siendo un auténtico pedazo de serie, si esquivas esos capítulos de space-opera que se empeñaban en hacer simulando obras de teatro y fanfarrias diversas, que también las tenía. Y joyas increibles que todo amante de la ciencia ficción debería ver, como ese capítulo regalo-joya inolvidable llamado "la luz interior".
  10. #3 Si alguien pretende que se tiren 15 o 20 capitulos haciendo historias autoconclusivas, de "llegamos al planeta x, extraterrestres raritos(dependiendo del presupuesto mas o menos raritos), les ayudamos, y nos vamos"...que es la serie original, es que no ha visto television en los ultimos 20 años...

    Dad gracias que han mantenido el espiritu Star trek y no han querido imitar a Battlestar gallactica, referente absoluto de una space opera de las ultimas 2 decadas y de las proximas 2 si nadie lo remedia, y han preferido llevar las peliculas actuales a un ritmo mas pausado.

    Podriais haberos encontrado con un refrito del que solo reconoceriais el logo.

    "The expanse" es una muestra de intentar meter tramas del estilo de Battlestar gallactica, solo que como no tienen un referente previo, no les queda mal del todo. Aun asi no llegan a parecerse ni de broma, y parece que en la segunda temporada lo asumen y estan encontrando su propio estilo.
  11. #6 Pues te va a costar poco coger el ritmo por que si no me equivoco también llevan 6 episodios y a mí personalmente me hacen pasar un rato más entretenido que Star Trek Discovery. Si eres algo fan de MacFarlane creo que deberías darle una oportunidad de al menos 2 o 3 episodios para ver el tono que lleva.

    #0 ¿Porqué no en el sub de #StarTrek (si, lo se, lleva un año muerto) o en el de #Series?
  12. Bueno, vamos a encender el modo geek...

    Star Trek: Discovery, la quinta serie televisiva de la franquicia (o sexta, si contamos una de animación que hubo a principios de los sesenta) -> incorrecto, es la sexta (o la séptima, si contamos la serie de animación)
    Además de las series, se han estrenado más de una docena de películas, incluyendo secuelas, precuelas y reboots -> incorrecto, 12 películas no son "mas de una docena", son una docena.
    la épica pelea entre el capitán Kirk y el gorn vestido de romano -> desde cuando los romanos vestían con un 'bañador' dorado?
    Eso sí, estando el omnipresente Bryan Fuller por medio, es razonable prever.. -> erróneo, abandonó la producción hace tiempo
    ...
    no creo que se me pueda considerar un seguidor acérrimo -> pues en eso lleva razón, epro al menos podría buscar bien sus fuentes de información.
  13. Yo la verdad es que estoy encantado con la nueva. Es una serie más adulta, los Klingon dejan de ser una parodia de ellos mismos y el conflicto es más realista. Hay que recordar que el Star Trek "pacífico" empieza realmente con los acuerdos de Khitomer y acaba como muy tarde con la Guerra con el Dominio.
  14. ¿Soy el único que cada vez que ve a los nuevos klingon, le viene a la cabeza los típicos trajes del payaso cara blanca?  media
  15. #14 Ahora quizá ya no. Serás ...
  16. #15 Lo siento, tío {0x1f607}
  17. #10 The expanse es esas rara avis que casi dejas en la 1a temporada y al terminar la 2a estando ansioso de que llegue la 3a
    Me parece una gran serie.
    Por cierto, yo creo que una serie como "la nueva generación" con muchos capítulos autoconclusivos si que funcionaría, incluso se podrían hacer las dos cosas al mismo tiempo, una nave con capítulos autoconclusivos y otra más estilo "moderno" (hablo de dos series paralelas) con crossover entre ellas...
    Las sinergias en temas como efectos especiales o en producción (como las producciones de las películas antiguas que compartían escenarios, ropero y demas) disminuirían el precios significativamente.

    El problema con Star Trek es que su mentalidad de ser la "gran serie de la ciencia ficción" no soporta tener audiencias normales, deben ser la serie de ciencia ficción que más audiencia tenga en su época...
    El método de visionado ha cambiado y el tener 3 o 4 millones de personas viendo un capítulo no es un mal número, no es razón para cancelar una serie (recordemos la serie Enterprise, probablemente de las mejores últimas temporadas todas las de la saga Star Trek, pero que la tener que competir con Galactica fue cancelada)
  18. #1 #2 Yo no estoy tan ilusionado como vosotros...

    A mi personalmente me entretiene, pero la protagonista por ejemplo es un personaje mal construido, es muy visceral pese a tener una educación vulcaniana, con decisiones irracionales, cabezota y la mayoría de las veces parece una niñata mal criada.
    Luego la mayoría de los personajes son clichés y planos, una vez que conoces su arquetipo de personalidad ya sabes como van a reaccionar, como va a crecer y que le va a pasar, las tramas son a veces bastante previsibles, y se dejan flecos solo para buscar el tema moral y ético que toca en ese capitulo. Como por ejemplo ¿Era incompatible analizar la piel y garras del bicho junto con usarlo para los viajes? ¿Dónde? Sinceramente ¿Dónde estaba el problema en analizar la piel para hacer blindajes?

    Quitando trama y personajes a nivel técnico, FX, dirección, fotografía... está bien tal vez faltando la dirección de actores que flojea un poco para mi gusto.

    Es entretenida, pero sinceramente espero que sea más madura y mejore con el tiempo, por ahora la veo con un nivel de guión bajo comparada con otras series que rondan el panorama televisivo actual.

    PD: El maquillaje de los klingon me parece horrible.
  19. #18 En parte veo a lo que te refieres, pero por mi parte creo entender las motivaciones para que la protagonista se comporte así, siendo una persona "desplazada" aunque haya recibido educación vulcana se encuentra incómoda en ambos ambientes, las decisiones irracionales no las veo como tales, sino como las de alguien que sabe que tiene razón y a quien nadie escucha o entiende, y con su componente "humana" actúa de forma expeditiva para intentar evitar males mayores aunque su status se vea comprometido (esa idiosincrasia más de origen vulcano que humano la puedes ver más claramente con Spock en algunas de las películas clásicas, el bien de la mayoría).

    Del capitán espero que tenga un buen papel, pues está claro que han elegido a un personaje carismático y atormentado con un actor que parece representar bien ese papel.

    El que me cae algo "gordo" es el alien flaco, no me acaba de convencer su diseño anatómico, y tampoco me gusta mucho el de los klingon, siguen siendo "humanos disfrazados" pero ahora están más gordos que antes.
  20. #17 The expanse no es mala en absoluto...para los que añoramos Galactica, es lo mejor que hay...

    Lo que decia de las series "viejas" de Star Trek es que hoy en dia la television, incluso la ciencia ficcion con The expanse ahora y Gallactica antes, ha evolucionado mucho y la gente no te va a aguntar 15 o 20 capitulos donde la trama no avanza, para eso ya tienes CSI, el mentalista, muchos capitulos de house y un sinfin de series policiacas...el metodo no es malo, si lo ubicas donde toca.

    Pero el nivel actual es tan alto, que si una serie con el presupuesto de Star trek Discovery no engancha pronto se cancela, no merece la pena estirarla y para eso tienes que olvidarte de capitulos de relleno lo maximo posible (siempre los habra),
  21. #19 Es que con lo bien que los hicieron en la pelicula, no sé por qué han tirado de esas protesis de cabeza tan incomodas, junto que se les ve como hinchados y poco agiles: i.ytimg.com/vi/K0cFLb-JmaQ/maxresdefault.jpg
  22. #9 Estoy haciendo o mismo que tu, creo que son dos planteamientos diferentes y está por ver hacia donde anda Discovery. Pero tampoco exageremos, estoy empezando ahora la temporada 3 y creo que en el segundo capitulo Riker se infecta con un virus bacteria y te ponen un capitulo de esos retrospectivos para ahorrar presupuesto que es terrible. venia del final de la temporada 2 que tiene 3 o 4 capitulos tremendos y es un poco bajon. La primera temporada es un poco flojita. La recuerdo con mucho cariño y en general la estoy disfrutando, pero no puedo obviar que tampoco todo es fantástico, y luego está que algunos personajes o actores dejan bastante que desear Riker, Troi y Wesley son bastante mediocres, que luego con el tiempo les coges cariño, pero a nivel interpretativo Picard les da mil patadas, Data es un gran personaje también. Y creo que el problema interpretativo viene más por una justita dirección de actores que no por la incapacidad de estos.
  23. #9 A ver, que llevan pocos capítulos. Paciencia.

    Por mi parte me gusta la propuesta, creo que va a ser una serie interesante.
  24. #12 Un pequeño apunte: son trece las películas estrenadas de Star Trek:

    01: Star Trek: The Motion Picture
    02: Star Trek: The Wrath of Khan
    03: Star Trek: The Search for Spock
    04: Star Trek: The Voyage Home
    05: Star Trek: The Final Frontier
    06: Star Trek: The Undiscovered Country
    07: Generations
    08: First Contact
    09: Insurrection
    10: Nemesis
    11: Star Trek (2009)
    12: Star Trek Into Darkness
    13: Star Trek Beyond

    (Y lo cierto es que ninguna de ellas es una precuela... siempre continúan la historia de las series hasta llegar al reboot de Star Trek (2009))
  25. #6 The Orville vale la pena, se acerca a TNG muchísimo más que Discovery.
  26. #9 Amén.
    Discovery no me está disgustando, pero al finalizar el segundo episodio yo también comencé a revisitar TNG
  27. #9 Yo también estoy intercalado Discovery con TNG, que en su momento dejé a medias. Ayer vi Tapestry, por ejemplo.

    Y estoy de acuerdo con mucho de los que dice. Los personajes me gustan más (Picard es el mejor personaje de toda la saga), los guiones me parecen más interesantes y los dilemas morales más profundos. Pero ...

    ¿Que los personajes tienen mayor evolución y subtramas? ¿Seguro? Al ser capítulos autoconclusivos apenas hay evolución. De vez en cuando se retoma algo, pero siempre de forma puntual. En general todo lo que ocurre se olvida de un capítulo a otro, para no fastidiar la "autoconclusividad" de los episodios. Ejemplo, Picard vive una vida entera en La luz interior y a la semana siguiente nos hemos olvidado. Riker sirve en una nave Klingon y nunca vuelve a mencionar o a usar algo aprendido allí. Si, vale, algún detallito. Pero eso, detallitos que funcionan más como guiños que como auténtica evolución o continuidad.

    El personaje de Michel ha tenido más evolución y cambios en 5 capítulos de Discovery que el Sr. Worf o Deana Troi en las 5 temporadas de TNG que llevo vistas.

    Y me sigue gustando TNG más que Discovery, de momento. Pero esa evolución y profundas subtramas para cada personaje no las veo.

    De hecho, ese era el punto fuerte que tuvo Babylon 5. Que no es Star Trek, pero es del mismo género, pero con la diferencia de abandonar el formato autoconclusivo.
  28. #21 <posible spoiler> Se supone que los hechos suceden 10 años antes de la serie original, en la que los Klingons tiene un aspecto más humanoide (parecen garrulos de pueblo), según se explica creo que en Enterprise un ataque biológico de la federación les afecto y los mutó, seguramente ese ataque sea el que se esta preparando en la nave Discovery, luego los Klingons encuentran una cura, pero quedan con el aspecto de TNG. </posible spoiler>
  29. #20 voy casi al final de la primera,y la veo porque no tengo nada mas...cuando se empieza a poner interesante y dejan de pasar cosas previsibles?
  30. #4 No la conocía. Acabo de ver el trailer por youtube. Tiene buena pinta, aunque como apunta #5 parece que tiene tintes de comedia.
    Pero me la voy a ver. A ver que tal.
    Aunque parezca mentira, ultimamente iba algo mal de series. Mucho de lo mismo, muy poco realmente nuevo.
  31. #17 The Expanse la dejé a medias de la primera temporada. Muy infumable. Me dices que la segunda es mejor? Joder, igual le doy una nueva oportunidad...
  32. #22 Sí, hay capítulos que son de bajón, ya lo dije. La verdad es que esos los salto, pero luego, te pones un capítulo y se encuentran un dilema filosófico-moral de la ostia, y te das cuenta que ese capítulo ya supera en mucho a series enteras. El otro día, en un capítulo, Picard fue tomado por un Dios, y ya sabes, el primer mandamiento de la flota estelar... jeje... al final tuvo que elegir, e intentar hacer el menor daño. Un gran dilema. La verdad, es que es tan absolutamente creible que pudiéramos ser nosotros en un futuro explorando las estrellas... por no hablar de ese maravilloso personaje llamado Q, con el que las risas están garantizadas.

    Y Riker, realmente es un fucker estelar. Yo me río mucho con él, quizás a algunos se les nota demasiado que se lo pasaban en grande en la serie.
    Diana Troi, apunta ese punto cargante, pero a esa belleza clásica griega en mitad de una nave estelar en el siglo XXV, se lo podría perdonar todo.
  33. #23 Sí, no digo que sea mala, a mí también me está gustando mucho. Pero cierto es, que el personaje de la chica es el spok de toda la vida, un poco más humanizada. Y luego, la profundidad de guión, no hay más que ver que prácticamente sólo hay un hilo argumental y personajes muchísimos más planos que en las series antiguas. Pero esto es por una tendencia actual a dar las cosas más mascadas. Una pena en general.
  34. Como Farscape nada. #heDicho
  35. #27 A ver, la evolución está. Wesley, pasa de niño incordio a terminar conduciendo la nave, con capítulos muy buenos, como el de aquel visitante estelar que relacionaba mente-espacio-tiempo (muy buen capítulo). Riker, empieza siendo un imberbe, termina con barba y ligándose a media galaxia, y en las últimas temporadas con Troi y decidiéndose a afrontar la capitanía.

    Picard, seguía teniendo la flauta de la luz interior en su camarote, en otro capítulo incluso la tocó, y data la sostuvo en una reflexión más adelante. Es cierto que hay capítulos que son pasar página, pero es que la misión de la nave esa esa, por eso lo acertado de su planteamiento.

    Otros personajes, no evolucionaron mucho, como Troi, la doctora, worf... porque también estaban más limitados en algunos aspectos.

    En la nueva, el único personaje que ha evolucionado a algo es la protagonista, en mi opinión, aunque los actores como ya dije, me encantan.

    Y por cierto, en TNG tienes a los Borg... Los Klingon saben a poco, inevitablemente, cualquier comparación es fútil, no hay que resistirse... :-)
  36. #35 Ok. Pero reconoce que es injusto comparar la evolución y profundidad de los personajes de Discovery, que apenas llevan 6 episodios, con las 7 temporadas de TNG.

    ¿Cuanta profundidad y evolución tenían los personajes de TNG al cabo de seis episodios? Demos tiempo a Discovery, que de momento los personajes de Saru y Lorca presentan bastante margen de evolución, no solo la prota. Ah, y espero que evolucionen también a la cadete pelirroja, pero porque es la Wesley de la serie. Es decir, el personaje molesto :ffu:

    Y aún así, a Michael ya la hemos visto pasar de primera oficial, a convicta, a tripulante sin rango tratada como un paria, a persona que poco a poco se está haciendo respetar .No esta mal para lo poco que llevamos.
  37. #32 Si, Riker es una parodia de si mismo, tiene gracia pero está muy sobreactuado a veces y Diana la tolero, pero las caras de dolor o tristeza que hace, por momentos parece más estreñida que otra cosa. Podria ser que las lentillas negras le quiten expresividad y no sea su culpa
  38. #9 A mi personalmente no me gusta mucho la serie es bastante aburrida y como que no es Star Trek sobre todo porque la tia esta que va de vulcana no tiene las orejas puntiagudas y como que no mola.
  39. #33 A ver, que llevan 6 capítulos. Cuando acabe la primera temporada hablamos. Bastante han hecho con presentar a los personajes.
  40. A mí personalmente me esta gustando, o al menos me ha enganchado, aunque me ha faltado unos capítulos más desarrollando el comienzo de la guerra con los Klingon.
  41. #3 Un Star trek de exploración quedaría mejor continuando la historia después de tng/voyager, tal vez usando el transwarp que creo que nunca se llegó a usar de forma directa(el enterprise B lo tenía pero no se llegó a ver su uso y la voyager usó tuneles borg). El problema es que nadie se atreve a continuar después de las dos últimas pelis de tng.

    Aún así, el tema de las esporas, da para llegar muy lejos.
  42. Estoy mirando la serie "limitless" y esta del articulo, me engancha mas limitless que esta precuela, pero las dos estan bien.
  43. #35 Wheeeeaaaaaton xD
  44. #31 si. La segunda es bastante mejor. El final te deja enganchado
  45. #3 A mi los primeros capítulos no me gustaban. Demasiada corrección política. La negra, el latino, la del síndrome de Asperger, los gays. Faltaba un klingon judío.
    Pero con el del lunes me empezó a gustar. #3
  46. #28 pero no se supone que esta está en la nueva línea temporal creada a raiz de las películas?
    Entonces solo vale lo visto en Enterprise y no tiene por que acabar cómo se ve en TNG.
  47. #20 los que habíais de Galáctica... Qual? La "moderna" supongo, no?
  48. #46 La linea temporal se rompe a partir de la destrucción de Vulcano, entiendo que Vulcano sigue existiendo ya que la protagonista se cría allí y son sucesos posteriores, por lo que la linea en este punto debería estar intacta.
  49. Por cierto que opináis de los episodios tipo "ship in a bottle", en los que la trama solía ser dentro de la nave (sin salir de los mismos decorados), a veces solo puente y pantalla. A mi me gustan aunque creo que eran episodios sobre todo a medida de Kirk.
  50. #31 dásela, yo lo hice y me enganchó tanto que acabé viendo de nuevo la primera simultáneamente para situarme de nuevo.
  51. Yo la he visto y no está mal, pero yo no he visto mejor serie espacial que Battlestar Galactica (la de 2004). Desde entonces no puedo evitar comparar cualquier saga espacial con esta, y pierden mucho en comparación.

    La actriz protagonista de Discovery no me gusta nada, la que hacía de Sasha en Walking Dead. Simplemente no me la creo, no me parece una actriz lo suficientemente buena para salir de protagonista principal.

    Para terminar, Star Wars le da mil vueltas a Star Trek :troll:
  52. #51 Jejejejeje ese es el problema, se queda la primera tan a medias que para ver la segunda la mejor opción es volverla a ver.
  53. #19 puedo hacer un spooiker? Si no deja de leer, aviso!
    ..
    ..
    ..
    ..
    ..
    ..
    ..
    .. OJO SPOILER
    ..
    ..
    ..
    ¿A que no adivinas de quien hermanastra la protagonista de la que hablas?
  54. #27 Spoiler: Data, un androide, termina teniendo emociones humanas, Worf llega a abrazar la cultura humana, Deanna Troi y Riker pasan por muchas fases en su relación y terminan casándose. Y Wesley Crusher... ¡Wesley Crusher trasciende y llega a otra dimensión!
    No apenas evolucionan ¬¬
  55. Yo no soy fan de la original, ni de la nueva generación, creo que he visto un par de películas una de la Nueva Generación y otra de las viejas porque no tenia nada mejor que hacer.

    Esta serie la estoy viendo básicamente porque vi las películas nuevas de Star Trek y me agradaron. Esta, como dichas películas pues me resulta entretenida.

    Lo único que no me acaba de gustar es que la protagonista es una Mary Sue de manual, de hecho, me he planteado hasta que quizá sea un guiño ya que el concepto de "Mary Sue" nacio precisamente con los fanfiction de Star Trek xD

    En cualquier caso, la serie se deja ver sin más. Ahora estoy viendo series de ciencia ficción-fantasía, como esta, las crónicas de Shanara y Killjoys básicamente porque me he cansado de las series de superhéroes que ya se han hecho cansinas todas.
  56. #38 No como T´Pol que tenía "todas" las orejas puntiagudas :troll:
  57. #48 Exacto...la original es buena en cuanto a planteamiento y originalidad, pero lógicamente sus efectos especiales no han soportado el paso de los años.

    La "moderna"...van a necesitar muchos años o guionistas de mucho nivel para superarla
  58. #54 ya lo ví ayer, resulta que es la ....... de ....... y no puedo leer más ....
  59. #53 la verdad es que la primera por si sola no tiene mucho sentido, parece inconexa pero en la segunda se va relacionando todo y entonces empieza a cuadrar.
  60. Me gusta, al menos de momento me gusta, solo le veo la pega del sistema de viajar de (spolier alert) esporas, el bichejo que sale... si no fuese por eso mucho mejor.
  61. #52 la has liado :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  62. Nunca he podido ver las series de Star Trek... en general me aburría. Con las películas sin problema (siempre recordaré lo simpático de meter a un ruso en mitad de Manhattan en plena guerra fría), pero las series... buf.

    Esta es diferente, más actual. Algo lentilla pero se deja ver muy a gusto.
  63. #58 opino lo mismo aunque soy muy mucho de start trek TNG...
  64. #62 están tardando mucho los trekkies en decirme de todo, deben de estar en una galaxia muy muy lejana :-D
  65. #1 De ese mismo episodio "Es un honor... servir a un capitán como Vd."
    Me emocioné cuando la escuché. {0x1f62a}

    En todas las series y en las pelis la figura del capitán siempre está presente como eje pivotante de los sucesos y de la trama y siempre esos capitanes han sido miembros excepcionales e intachables de la flota estelar. Me encanta eso también. :-)

    Y el capitán Gabriel tiene pinta de ser todo eso y audaz y guerrero además.
    Va a ser una flipada verle destrozar aves de presa a diestro y siniestro. :-D
  66. #10 Yo si he visto televisión y me siguen gustando los capítulos unitarios en lugares de las telenovelas que se continúan en todos los capítulos.
    En ST Discovery están intentando más o menos eso: Cada capítulo tiene una historia propia y con final aunque haya una historia de fondo. Y hay otras series que también han seguido ese camino últimamente.
  67. #31 es la típica serie con un punto de inflexión... si lo superas estás jodido porque te engancha :troll: :troll:

    Si no lo haces, mejor déjala que hay muchas series muy buenas...

    La segunda temporada a mi me parece un intento de acercarse a galáctica en cuanto a tratar determinados personajes o situaciones.

    Yo vi las dos temporadas de un tirón
  68. #67 No confundamos...una cosa es una trama propia del capítulo que puede afectar o no a la trama general y otra es que te puedas perder 12 capítulos de una serie y no te has perdido nada...como pasa en montones de series
  69. #59 te lo sueltan en el primer episodio, lo del lunes no era una sorpresa... otra cosa es que no pillases la referencia, pero era clara para cualquier seguidor de Star Trek.
  70. #7 en TNG hay un episodio similar al tono de Discovery, en ese episodio cambia la historia y la federación está en guerra con los Klingon y el tono y la iluminación son similares. El tono belicista de Discovery está debido a la guerra con los Klingon... y no descarto que Lorca sea del unviverso espejo...
  71. #70 Sabiendo con quién estaba era un indicio, pero no me quedaba claro que la cosa hubiese llegado a adopción.
  72. #57 joder que buena que estaba :palm: perdón, no me he podido contener.
  73. #73 es que es pura lógica lo que has dicho :-D
  74. #74 T'Pol a parte, esta és de las series que más me enganchó de todas, (TNG a part, claro) pero será que debía ser de los pocos porqué la cancelaron de forma muy precipitada pero es de agradecer que al menos tuvieron la decencia de cerrar tramas, (aunque muy precipitadamente), que hay series que ni eso, la cortan tal cual y se quedan tan anchos.
  75. #55 ¿Pero eso a partir de que temporada es? ¿Todo en la séptima? :-S
  76. #25 Exacto, es mucho mas TNG, a mi me gusta el puntillo de humor que tiene, pero que saben balancear con los momentos serios (y que el capitan suelte chistes malos que no le hacen gracia a nadie xD). Pero Discovery es taaaaan taaaaaaaaaan seria, que parece que todos tienen un palo metido, se entiende en el contexto de "ESTO ES LA GUERRA!" pero tampoco sientes que el resto de la galaxia se lo tome igual; incluso en los peores momentos de TNG y de SP9, con los borg, no habia ese "depresivo", seguian siendo mienbros de la federacion, exploradores en su corazon!
  77. #69 Sí, a mi me gusta el segundo caso. Cuando si te pierdes capítulos y no pasa nada. El problema de los que se continúan es que como patinen en un par de capítulos seguidos pierdes el interés y se acabó la serie.
  78. #77 En TNG no llegan a estar en guerra completa en ningún momento, al menos no en una a largo plazo. Discovery ocurre cuando la guerra Federación-Klilngon lleva unos 6 meses, es lógico un concepto más belicista que TNG.

    Sobre The Orville, me encanta la serie, es muy buena, es TNG con toques de humor, pero entiendo que no es para todo el mundo y también entiendo que es una serie "anticuada" muy de los 80-90, muy diferente a las actuales. Tiene su encanto pero el estilo a día de hoy es un poco anticuado.

    Eso si, la Orville le da mil vueltas a cualquier nave de la Federación, al menos en cuestión de velocidad, salvo a la discovery y su motor de setas mágicas.
  79. A nadie mas que a mi le ha horrorizado el tratamiento del color y la cantidad de ruido en la imagen?

    personajes, diseño de la nave y demas historias... bueno... todo se puede pasar mas o menos (en mi humilde opinion)....
  80. #78 en TNG te puedes saltar media serie y no pasa nada, de todas formas eso era algo muy típico de las series de televisión de esa época, estaban diseñadas para la sindicación y los capítulos se escribían para que la gente pudiese verlos en cualquier orden y no pasase gran cosa. El jefe de seguridad podía ser Worf o Tasha, da igual, Wesley podía ser un niño repelente, un adolescente repelente o no estar, da igual... La médico podía ser una u otra... da igual, la serie seguía los mismos patrones y salvo cuatro cosas poco relevantes para la trama del episodio la continuidad carecía de importancia.

    Las series actuales son diferentes, esto empezó a cambiar a mediados/finales de los 90 cuando las tramas de temporada empezaron a tener importancia, a partir de entonces las series son más continuistas, aunque he de decir que el nivel de continuismo que hay actualmente es tal vez excesivo, perderse un episodio puede implicar que no te enteres de nada del siguiente y eso dificulta ver las series... no obstante para discovery esto no es un problema, es una serie 100% streaming, no se emite en televisión (creo que solo en Canadá), en EEUU es streaming en la plataforma de CBS, en el resto del mundo de Netflix, por ello en esta serie la continuidad puede ser tan fuerte como es.
  81. #81 No sólo de esa época. Hay series actuales también así. Y a mi me gusta más ese estilo. En Voyager también era así aunque de una temporada a otra tenían problemas nuevos.
    Después se les ocurrió que podrían obligar a la gente a estar pegada a una serie si hacían que los capítulos se continuaran. De esa forma tenían un público "cautivo". El problema es que eso redujo los televidentes a los "frikis" que se preocupan de seguir una serie y descarta al casual que se la encuentra y quiere ver qué tal.
    Ahora están empezando a matizar haciendo un intermedio. Hay una trama de fondo para "los frikis" pero si ves un sólo capítulo también lo entenderás y si te hace falta algún detalle te lo ponen al principio como escenas de capítulos anteriores.
  82. #49 Pensaba que la línea cambia cuando la nave esa viaja al pasado y destruye la nave del padre de Kirk. Creo recordar que en la peli cuando habla con el Spock "original" le dice que en su línea de tiempo su padre vivía y es el que inspira a Kirk a entrar en la flota.
    leí que Discovery se ambienta 10 años antes que la peli, que es cuando se cargan Vulacano.
    Es un poco lío, así que lo suyo es disfrutar de la serie y a ver que tal sale.
    A mi me molaban los Klingon más royo "URSS" en la guerra fría, y no esta mezcla de Atila y sus hordas con Dune...
  83. No voy hacer spoilers, pero si decir que la serie es mala. Es mucho mejor su antecesora "Star Trek Enterprise", y tampoco era una maravilla que digamos.

    Por qué digo que es mala?, sencillamente los malos, los Klingons, son de risa, parecen Drag Queens del espacio. Y encima se nota que al hablar lo hacen con prótesis que parece que estén comiendo galletas Klingons todo el rato.

    Y el guión y la trama......está mas forzada que Nacho Vidal con un tanga. La protagonista no actúa mal pero no tiene nada de carisma, y los demás personajes tampoco es que aporten mucho, cualquier episodio desaparecen y no se les echará a ninguno de menos.

    En definitiva, que no se molesten en hacer mucho marketing de esta serie porque será tirar el dinero.
  84. #14 A mí me recuerdan a las armaduras de ébano del Morrowind.

    en.uesp.net/wiki/Morrowind:Ebony_Armor#Ebony_Armor
  85. #34 Estaba echando en falta un comentario acerca de esa mal comprendida serie.

    De tan mala, es buena.

    Que salgan muñecos de Jim Henson no quiere decir que sea para niños, ni mucho menos.

    Hay gente que quiere que el futuro espacial se parezca a lo que vemos en La Guerra de las Galaxias o Star Trek.

    Yo quiero un futuro estilo Farscape.
  86. #83 Pues si creo que tienes razón, pero entiendo que lo relevante es la destrucción de Vulcano, la muerte del padre de Kirk no se hasta que punto afectaría a los acontecimientos de esta serie. En cualquier caso sí que es un lio.

    La serie no esta mal, pero a mi me encantaban los episodios autoconclusivos, los hecho en falta, esto es una peli larga.
  87. #44 #31 #51 Y Shohreh Aghdashloo (Avasarala) está fantástica. Y esa escena en la que la "marciana" ve por fin el mar... Me llegó que no sabéis como. La evolución de ese personaje es curiosa.

    Eso si. Fundamental verla en inglés. Es la noche y el dia. Sólo por la voz de Aghdashloo merece la pena.
  88. #10 Battlestar gallactica, referente absoluto de una space opera de las ultimas 2 decadas y de las proximas 2 si nadie lo remedia

    Amén

    #17 #10 The Expanse vi la primera temporada y es una bazofia digna de venderse con patatas fritas en el McDonald's
  89. #45 Lo que no te gustaba es que hubiera de todo. La serie se supone que gusta porque tenga una buena trama y etc. no porque te metan demasiados gays y te molesten. Habemos gays en la vida real, no sé si te has dado cuenta.

    Que no hubiera ni un gay en todo Star Trek sí que era de puta vergüenza. El mundo no es Titanic, Jack conoce a Rose.
  90. #80 De hecho para este viaje de efectos y colorines, yo la hubiese ambientado en el futuro de todas. Con una mega nave de la hostia y con los Klingon revenidos por cualquier cosa.

    La trama esta mejorando con los ultimos capitulos, pero desde luego para ser de la franquicia es muy diferente en la filosofia al resto de star treks y de la federacion. Por el momento en que esta ubicada historicamente puede encajar, por eso la estoy perdonando, pero vamos, no es mi version preferida.

    Justo hara un mes que me puse al dia con DS9 que es asi mas belicosa y no tiene nada que ver en la concepcion. No hay humanismo, no hay aventura... hasta que pasa lo que pasa con el primer klingon que aparece en la serie si parecia que iba a haber avetura pero de ahi para adelante, guerra y destruccion a morir.
  91. A mi no me esta gustando nada de nada, lo siento, y soy fan de la saga eh
  92. #90 En un capítulo de TNG se veía en el fondo de la escena a un hombre con falda. :-D
  93. #50 El de Moriarty me gustó.
  94. Los 2 primeros capítulos parecían prometedores pero el sistema de teleportación que se sacan de la manga como uno de los ejes centrales de la serie es totalmente ridículo y no tiene ningún sentido.

    Temporalmente además no tiene sentido que exista este tipo de tecnología 100 años antes que TNG que si no recuerdo mal viajaban a Warp 9, que por muy rápido que sea, la teleportación instantánea es mucho mejor, por lo que tal como se han inventado el Fungus-drive van a tener que eliminarlo del universo al final de la serie, a ver que se sacan de la manga.
  95. #90 No, no me molesta que hubiera de todo, me molesta que hubiera demasiado de todo. Es como que siguieran el manual del libretista políticamente correcto
  96. #96 Qué es demasiado de todo? Crees que no hay suficientes negros, gays y latinos en EEUU para que una serie hecha allí los ponga en la serie?

    A mí me molestaban los demasiado de nada en los anteriores Star Trek.
  97. #93 Ejem... (¬_¬)
  98. #98 Algo es algo. Además me confundí, sale en primer plano. xD  media
  99. Babylon 5, Voyager, Galactica 2004 :-D
«12
comentarios cerrados

menéame