Cultura y divulgación
66 meneos
1309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El steak tartar, pasión por la carne cruda

La leyenda nos lleva a pensar que el origen del steak tartar, o filete tártaro, se da en Oriente, ya que las primeras referencias a un plato parecido aparecen en el Libro de viajes de Marco Polo

| etiquetas: steak tartar , carne
54 12 17 K 33
54 12 17 K 33
Comentarios destacados:                  
#5 #4 Entonces el mundo del sushi, los ceviches, tartares varios, el carpaccio, etc... ni tocarlo ¿no?

Y sí, ahora resulta que el mayor coste en una cocina es el fuego.
  1. Todo este párrafo es erróneo.

    "(…) La salsa que se le añade (…) y añadirla a la carne, dejándola macerar en la nevera durante varias horas. Ni que decir tiene que este tipo de adiciones, junto con recetas que incluyen limón, tienden a cocinar levemente la carne (…)"
  2. muy chic y moderno y to lo que tu quieras, pero que puto asco coño.
  3. #2 ¿Puto asco por qué?
  4. #3 la carne cruda no es que sea uno de mis platos favoritos (ni el de la mayoría de gente). Además de la estafa de su precio. Te lo venden carísimo cuando no ha hecho falta ni encender un fogón ni mucho menos cocinarlo.
  5. #4 Entonces el mundo del sushi, los ceviches, tartares varios, el carpaccio, etc... ni tocarlo ¿no?

    Y sí, ahora resulta que el mayor coste en una cocina es el fuego.
  6. #1 Lo del limón es cierto.
  7. #4 Pues es un plato delicioso cuando está bien preparado. Cuando está mal preparado es incomible, eso también es cierto. Si te gusta de verdad la carne , sueles tender a degustarla poco hecha, esta receta es la máxima expresión de ello.
  8. #4 Supongo que el jamón tampoco te gustará (ni a la mayoría de la gente) carne cruda... ¡que asco!

    Además, te pegan unos buenos palos por 100 gramos, y sin encender ni un fogón ni cocinarlo.
  9. #8 No entender la diferencia entre carne cruda y curada también tiene tela.
  10. #9 No entender la diferencia entre carne macerada y carne cruda también.

    En el extranjero al jamón se le considera carne cruda, porque no lleva proceso de calor (más o menos lo que has expresado tú) y también hay mucha gente que dice ¡Qué asco, carne cruda! ¡hasta se ve la pezuña!
  11. Sería noticia si en lugar de alcaparras llevara grafeno pero... negativo.
  12. #2 Para gustos los colores y moderno no sé... yo llevo muchísimos disfrutándolo.
    Me encantaba de pequeño robar un poco de carne preparada para las albóndigas
  13. #12 lo tuyo es vicio.
  14. #4 #5 y las ensaladas que fuego necesitan? :-D
  15. #2 la comida nunca da asco...no te enseñó eso tu madre? ?(
  16. #8 #10 Y la morcilla, el salchichón, el fuet, el chorizo... anda que no comemos en España carne "cruda" {0x1f60b}
  17. #2 moderno?

    En el libro Description de l'Ukranie publicado en 1651 se menciona la receta, atribuyéndosela a los tártaros

    es.m.wikipedia.org/wiki/Filete_tártaro
  18. #13 Menuda cara que se le quedaba al principio al carnicero cuando le quitaba un pellizco de carne picada de la balanza y me la zampaba.
    xD xD
  19. El steak tartar es el nuevo gin-tonic de los "gastrobares" :troll:
  20. #2 Supongo que los embutidos tampoco los tocas, no? :-P
  21. #5 Por no hablarte de las mini hamburgesas, mini serranitos, papas aliñas con guacamole, salmorejo de varios sabores, cervezas artesanas, etc.

    Estoy harto que ultimamente sea mas dificil encontrar en el centro de Sevilla atun encebollado que tartar de atun.
  22. #7 Cuando pienso en carne y en máxima expresión siempre me viene a la cabeza el buey gallego
    .  media
  23. #22 Y no te equivocas, aunque he disfrutado más en asturias, creo que porque cuando me voy a galicia me obligo a comer cosas del mar :-)
  24. #17 ¿Los tártaros no eran más de repostería? :roll:
  25. Para que sepáis como se debe tomar este exquisito manjar os dejo con un tutorial de manos de un experto.
    www.youtube.com/watch?v=C6QqSxmpRMM
  26. Tengo una anécdota buenísima yo con el steak tartar...

    Un día, en una comida de empresa a la que asistían iban unos jefazos muy jefazos y mucho jefazos, nos invitaron a un restaurante especializado en carnes.

    El superjefe pidió primero y, sí, eligió un steak tartar. Yo qué sé, le gustaría.

    Lo malo vino después... la panda de comepollas tiralevitas de mis compañeros empezaron a pedirlo en cadena, sin tener ni puta idea de lo que estaban pidiendo.

    Tendríais que haber visto la cara de (casi) todos cuando les trajeron un cuenco de carne cruda mientras a mí me ponían un solomillo con patatas del copón.

    Alguno, lo juro, pidió que le devolvieran el plato con la carne hecha. Me descojono sólo de recordarlo... :-D :-D :-D
  27. #5 Y el jamón serrano, no lo olvidemos. Porque simplemente es una pata de cerdo a la que se le echa sal por encima y se cuelga unos meses del techo...

    Edito: Ups, #8 ya ha dicho lo mismo, perdón por la redundancia...
  28. #18 En realidad, la carne cruda es perfectamente comestible. Lo que es peligroso es coger carne cruda, dejarla 3 días en la carnicería, y comértela después, porque las bacterias diversas han tenido tiempo de sobra para hacerse fuertes. De ahí que la cocinemos, y que se piense que es algo peligroso comer la carne cruda.

    Pero comerse la carne de un animal recién muerto, difícilmente puede ser más seguro. Si justamente, hasta que ha palmado el animal, estaba todo su sistema inmunitario velando porque no hubieran "bichos extraños"...
  29. #17 Y lo de comer carne cruda me da a mí que es mucho, mucho más antiguo :-)
  30. #29 limpiedad extema de principio a fin
    Hoy justamente me acabo de apretar un tartar de lujo
  31. #26 A mi me pasó igual con un compi con un carpaccio. Se lo zampó casi dando arcadas
    xD xD xD xD xD
  32. #24 y de salsa
  33. #15 busca esto en Google: Balut ไข่ข้าว
  34. Tengo que probarlo.
  35. #2 hostias, justamente hoy he comido una hamburguesa de buey, y mientras la salpimentaba me echaba algunos trozos a la boca y está que té caes de culo. De asco nada
  36. según el reportaje fue un invento tártaro, de todos es sabido que en las estepas le ponían salsa Worcestershire
  37. #29 "Comerse la carne de un animal recién muerto"... te lo diré en 2 palabras: rigor mortis. La carne necesita reposo en cámaras para volverse tierna (entre otras cosas).
  38. #22 ¿El famoso buey gallego es ese señor?
  39. #1 ? y si te explicas?
  40. A mi ni me gustaba el sushi, ni el pescado crudo, ni el carpaccio (o como se escriba). Y sigue sin hacerme mucha gracia

    Pero un día probe el tartar de salmón y cosa fina oiga. Para mí macerado no es crudo.
  41. #2 Cuñado
  42. #27 Cuando pido en algún restaurante un chuletón, o lo hacemos en casa, mi padre me pregunta que para qué lo paso por la sartén ;)
  43. #40 Que no se deja marinar el steak tartar y que aunque lo dejaras el limón no cocina nada. Lo mismo cuando dicen que el limón cocina el cebiche… No, no lo cocina.
  44. Una cochinada como otra cualquiera.

    Amo la carne y me encanta a 3/4.
    No entiendo el estúpido mito que la carne cuanto más cruda mejor se disfruta.

    En alguna ocasión si como carne poco hecha, por que me apetezca, pero jamás por regla y a mi 3/4 es como más me gusta por que no hay nada más rico que la costra de fuera de un buen solomillo.
  45. #44 Bueno altera la química de la carne cruda. Llámalo cuando quieras.
  46. Me ralla mucho que en los restaurantes le digan "estic tartar"… Si home, i jo estic fins als ous.
  47. #46 Si quieres te respondo con un Yahoo Answers que está a la misma altura.
  48. #38 Como curiosidad, lo he buscado

    es.wikipedia.org/wiki/Rigor_mortis

    Viendo el proceso, si el bicho esta recien muerto, y se procede a su ingesta...el rigo no deberi haber aparecido ;) :troll:

    Saludos
  49. #4 Cuesta menos trabajo un chuletón vuelta y vuelta a la brasa que trocear a cuchillo tanto la carne como todos los ingredientes del tartar.
  50. #4 La justificación de un precio más alto que el de similar carne a la brasa podría estar justificado por el trabajo del corte a cuchillo y la garantía de las condiciones de frescura que deben tener los productos empleados, así como que no se puede adelantar mucho la preparación, si no quieres que las proteínas provengan de otros bichos no incluidos en la carta.
  51. Yo lo tomé con un cliente en Praga. Él lo pidió diciendo que era su plato preferido del local y como el era el autóctono dije pues yo también. No pensé que fuera a ser tan cruda, pensé que por lo menos estaría caliente, pero hay que reconocer que estaba muy muy muy buena. Cuando lo pusieron el cliente se partía de risa y me guiñaba el ojo pero al ver que lo comía a gusto cambió la cara por una de respeto.

    Eso sí, entre las jarras de medio litro de cerveza y la carne no pegué ojo en toda la noche, mi estómago no está para esas digestiones.
  52. #49 Perdone usted. Aquí le enlazo un artículo del Washington Post sobre el mismo asunto a tratar: www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A36202-2004Nov9.html
  53. #38 ¿Tú no has estado en muchas matanzas no? :roll:
  54. #5 y ese engendro llamado jamón! Si está crudo también! :troll:
  55. #26 La novia de un amigo también pidió una vez en el restaurante que se lo hicieran un poco más xD.
  56. #54 Vale, quitando la reacción de Maillard y algunos otros detalles acepto pulpo.
  57. #38 Tienes unas 4-6 horas para poder comértelo tiernecito :-D , luego ya si, se pone tieso y tienes que esperar unos días.
  58. #22 #23 abran paso al Rey, por favor.
    cincodias.com/cincodias/2015/09/11/sentidos/1441999665_827980.html

    En la ribera del esla reconocen vuestros esfuerzos, pero toda resistencia es fútil
    :troll: :troll:
    www.vanitatis.elconfidencial.com/gastronomia/2015-07-04/valles-de-esla

    No obstante, a veces me dejo caer por Lugo, por... Conocer al rival desde cerca xD
  59. #45 Nadie puede afirmar categóricamente como sabe mejor la carne, es cuestión de gustos, es como decir que el verde es el mejor color porque es el que me gusta a mi.
  60. #4 El steak tartar requiere una preparación que lleva su tiempo ¡y! su habilidad. El tartar bien hecho, claro está. No sé si sabes que se pica a cuchillo, no se hace con la picadora, y esto le confiere una textura especial que no da ninguna -repito: ninguna- máquina; y el profesional que lo hace, ya te aseguro que, o tiene escuela o no es un novato: picar a cuchillo de esta manera no está al alcance de cualquier cocinillas que se ponga. Previamente, se habrá procedido a la retirada de las grasas y otros elementos incómodos o indeseables que pudiera llevar la carne (que no debería llevar, pero, bueno, ya se sabe...).

    Hecho esto, hay que aderezarlo, y eso también es todo un arte porque un exceso de ingredientes o un exceso en la cantidad de los mismos oculta el sabor de la carne (recordemos que es un plato para amantes de la carne cruda), que quedaría reducida a un pastiche con sabor a mil salsas.

    En resumen, da bastante más trabajo -pero que bastante más- que hacer un entrecot a la parrilla

    Créeme: desconfía (y mucho) de un steak tartar que te sirvan a un precio, a tu modo de ver, razonable.
  61. Me aombran los comentarios: primero están los radicales que no aceptan que haya gente a quien le guste la carne poco hecha, y luego están los que confunde el steak con carne cruda, porque aunque, ciertamente la carne esté cruda, no es como comer un filetazo crudo: está macerada y se toma en bocados pequeños.

    Y aparte de eso, tambíén me ha sorprendido que la mayoría la conocéis de restaurantes: ¿no cocináis en casa? Yo la he preparado varias veces (lleva mucho trabajo, no se hace en una hora precisamente) y está que te mueres.
  62. #42 ni Cuñao ni na. Me da asco. Era mi opinión
  63. #38 La carne de animal recién sacrificado puede comerse si se hace inmediatamente. Si desde la muerte ha pasado una hora o así (depende del animal: no es lo mismo un conejo que un caballo), a la cámara se ha dicho.
  64. #32 Yo conozco a una persona que se pidió un tartar poco hecho. xD Lástima que en aquella época no había smartphones, porque una foto a la cara del camarero hubiera ganado algún concurso de algo
  65. #63 ¡Rápido! ¡Foto de tus cuchillos! ;)
  66. #55 No, lo reconzco. Siempre que he podido me he escaqueado.
  67. #50 #55 #59 #65

    Touche. Si, si hablamos de estrictamente recién matado os tengo que dar la razón. No en lo de las bacterias, en lo que afectan muchos factores.

    Ahora volved al tema: ¿vosotros matais la vaca, le sacais los solomillos y os haceis el steak tártaro asi del tirón? ¡Machotes! xD
  68. #69 Los solomillos no, pero unos cuantos filetes el día de la matanza del cerdo caen siempre, además del hígado y los "roxós" ( aquisecocina.blogspot.com.es/2012/11/chicharrones-gallegos-roxos.html ).
  69. #71 No xD
    Te contestaba a #38, ahi no decías nada de que fuera cruda. Pero vamos, que si me gustara cruda la podría comer, dura no está con el bicho recién muerto.
  70. #69 ¿Steak tartar? Eso es para modernos...a bocaos del animal todavía mugiente :troll:

    Ahora en serio, no lo he comido nunca, si acaso carpaccio...soy mas de carne al punto ;)

    Saludos
  71. #63 ¿ Cuanto tardas?
  72. Ha sido leer steak tartar y venirme a la cabeza mr bean en el restaurante youtu.be/3En2J1vqoG4
  73. #67 Mis cuchillos son cutres y mal afilados :), no te creas.

    #74 La última vez casi una mañana entera: yo sigo esta página y sus recetas (recetasderechupete.hola.com/steak-tartar-receta-del-chef-joan-roca/558), pero eso de 15 minutos y demás, como que no. Entre unas cosas y otras (comprar la carne, preparar el material, empezar a hacerlo, releer la receta, ¡coño que ahora no tengo X ingrediente! y esas cosas (esas cosas suelen ser un vasito de madeira u oporto :-) tardo un potosí, pero yo soy muy torpe en la cocina.
  74. #2 lo suelo hacer de trucha y de la gente que lo probó lo que opina de asqueroso es el aliento a oso que queda, siendo una delicia.
  75. #69 :-D , no vaca no, pero conejo si he comido recién sacrificado, un compañero de trabajo los cría.
  76. #76 empieza afilando bien los cuchillos luego a practicar :peineta:
  77. #6 Pero el limón no cocina la carne. El proceso será otro, digo yo.
  78. #54 Ese artículo parece muy interesante y efectivamente en ambos casos se consigue desnaturalizar las proteínas. El error parece ser que aunque el efecto sea similar no se puede llamar a los dos procesos cocinar puesto que la RAE lo describe como "Guisar, aderezar los alimentos, someterlos a la acción del calor en un líquido" y luego guisar "Preparar los alimentos sometiéndolos a la acción del fuego." "Preparar los alimentos haciéndolos cocer en una salsa, después de rehogados."

    Así pues, el proceso usando un ácido tiene que tener otro nombre, aunque se consiga un efecto similar. Gracias por el enlace.
  79. #60 Apuntado para la próxima, gracias!
  80. #38 Yo hablaba desde el punto de vista de la salud, no de lo tierno que sea el filete. Aunque, como te han dicho más abajo, si te comas a tus presas así, en tiempo real, para cuando llega el rigor mortis ya estás haciendo la digestión.
comentarios cerrados

menéame