Cultura y divulgación
382 meneos
9721 clics
Sufrimiento infantil: ¿Por qué los niños franceses no padecen déficit atencional?

Sufrimiento infantil: ¿Por qué los niños franceses no padecen déficit atencional?

En los Estados Unidos, al menos 9% de los niños en edad escolar han sido diagnosticados con TDAH, y están tomando medicamentos farmacéuticos. En Francia, el porcentaje de niños diagnosticados y medicados para el TDAH es menos de 0.5%.

| etiquetas: psicologia , infancia , francia
113 269 5 K 339
113 269 5 K 339
Comentarios destacados:                                  
#3 el TDAH se está convirtiendo en una especie de comodín para todo, si el nene se porta mal en clase TDAH, si no duerme bien TDAH, si se pelea con otro niño en el recreo TDAH, si rompe un cristal TDAH. Es la opción más fácil, el TDAH, le das una pastilla y listos, no hace falta hacer nada más.
«12
  1. No des ideas que ahí ira Shire a vender
  2. LA REPUESTA: EL 9% DE LOS NIÑOS AMERICANOS NO ESTÁ TOMANDO MEDICACIÓN CONTRA EL TDAH.
  3. el TDAH se está convirtiendo en una especie de comodín para todo, si el nene se porta mal en clase TDAH, si no duerme bien TDAH, si se pelea con otro niño en el recreo TDAH, si rompe un cristal TDAH. Es la opción más fácil, el TDAH, le das una pastilla y listos, no hace falta hacer nada más.
  4. El TDAH, es la forma de llamar hoy en dia a los niños revoltosos para poder medicarlos y que no dean la vara o no prestarles la atención adecuada que emocionalmente piden y con una actitud para llamar la atención. Niños mayormente consentidos.

    Te me has adelantado #3
  5. Francia, ese sitio donde la sanidad pública prescribe la homeopatía.
  6. Tiene que ver con el sistema educativo
  7. Porque no se vacunan
  8. #5 y muy,muy discutidos,como la DSM5 q se cuestiona mucho: patoligizan la tmidez,el deficit cognitivo natural a partir de los 45 años...se vio q estsban bastante metidas las farmacéfarmacas,En pocos años aumentaron considerablemente las conductas patologizadas como el TDAH,auténtico timo de la estampita de ls Salud?Mental.
  9. #6 Se prescribe homeopatía por que la gente aquí si no sale con tres recetas del médico, aunque no tenga nada, no esta contenta, así que prefieren dar agua con azúcar.
  10. Vaya, otro meneo que habla del TDAH como algo inexistente.

    BAYA NO ME LO HEXPERAVA :shit:
  11. Leon Eisenberg, descubridor del déficit de atención confesó antes de morir que es un trastorno ficticio.

    actualidad.rt.com/ciencias/view/95483-psiquiatra-descubrio-tdah-enferm
    www.lavanguardia.com/vida/20130527/54374878936/deficit-atencion-ninos-
    www.bebesymas.com/salud-infantil/el-psiquiatra-que-descubrio-el-tdah-c

    Se resume perfectamente con este fragmento:

    "En su última entrevista , siete meses antes de su muerte por cáncer de próstata a la edad de 87 años, se distanció de su indiscrección juvenil.
    Un hombre alto y delgado, con gafas y tirantes en 2009 abrió la puerta de su apartamento en la Plaza de Harvard para un café. Según dijo nunca había pensado que su idea sería tan popular. “El TDAH es un ejemplo de enfermedad inventada”, dijo Eisenberg. “La predisposición genética para el TDAH está completamente sobrevalorada”.
    La psiquiatría infantil debe determinar más detalladamente las razones psicosociales que pueden conducir a problemas de conducta, dijo Eisenberg. ¿Hay peleas con los padres, la madre y el padre viven juntos, hay problemas en la familia? Estas preguntas son muy importantes, pero lleva mucho tiempo responderlas, dijo Eisenberg, quien agregó con un suspiro: “es más rápido prescribir una píldora”.

    ¿Intereses farmacológicos?
  12. A mi para el déficit de atención mi madre me prescribió zapatilla.
  13. #2 Luego, quien esta "enfermo" el 91% o el resto.
  14. #4 Ahora resulta que drogar a un niño para que no moleste es consentirlo :palm:
  15. El tipo que puso nombre al trastorno, en su lecho de muerte reconoció que era una enfermedad inventada para medicar a los críos.
  16. Ellos lo llaman TDAH , yo lo llamo " tener 6 años y estar encerrado en un aula aburriéndose ".
  17. Medicamentos farmaceuticos aha
  18. #9 Pues llevamos haciendo esto años y sin problemas hasta ahora.
  19. #17 La entrevista se tergiversó. Lo único que dijo es que existe un riesgo de sobre diagnóstico.

    En cuanto a los intereses farmacológicos. Se ve que el 40% de los estudios son financiados por la indústria, la calidad de los estudios es relativamente mala.
    Hay sobrediagnóstico?
    En Europa NO! La prevalencia es del 5%. En EEUU es otro mundo, hace nada salió un libro y EE.UU es una excepción, pero no TODO EEUU. Sino las poblaciones más densas y con un sistema educativo más restrictivo/competitivo, ahí asciende el diagnóstico al 19%.

    Además, toman todos los niños medicinas?? NO. Al menos la mitad de los padres no quieren.


    Relacionada. Un meta-analisis reciente alerta sobre el uso del Metilfenidato www.meneame.net/story/investigadores-recomiendan-precaucion-prescribir
  20. Es que queremos que los niños se comparten como adultos y eso no es posible, se ve que la gente no se acuerda cuando era niño, yo me acuerdo de pequeño de salir de mi casa a las 9, volver a comer irme a la piscina hasta que cerraban cenar algo e irme a jugar hasta las 12 de la noche y ahora mis hijos estan todo el dia en casa dando guerra, es lo mismo solo que ahora los padres lo "sufren" antes no nos veían el pelo
  21. ¿Y en Alemania?
  22. #24 Si pero antes los niños después de eso solían volver a una casa en la que estaban más atendidos, y que ahora en muchos casos, con los dos padres trabajando y llegando a casa cansados, no tienen ni tiempo ni ganas de darle al hijo toda la atención que necesita. Y no culpo a los padres, son los tiempos que nos tocan vivir.

    El problema es pretender convertir la reacción de los niños a eso (intentar llamar la atención como sea para que les presten atención) en un problema médico que se trata con fármacos.
    Que los niños quieran que unos padres agotados les ahagan más caso, no se arregla drogando a los niños.

    Yo tengo un hijo de 4 años que los días que llegó a casa demasiado tarde y cansado para jugar con el, se nota en su actitud, mucho más rebelde y traviesa. Y no es culpa suya ni mía. Yo estoy machacado del trabajo y el quiere que papa le haga caso.
  23. #8 Ojo, que es posible que realmente existan, el problema no es que se definan nuevas patologías, si no que se utilicen sin criterio a la menos ocasión.
    Igual que el TDHA, posiblemente algunos niños de verdad lo padezcan, el problema es que ahora un crió hace dos trastadas seguidas, y ya le diagnostican TDHA en lugar de considerar que simplemente es un crió haciendo travesuras.

    Por poner un ejemplo tonto, seria como si por pillar a alguien un día con una copa de más automáticamente le calificases de alcohólico, en lugar de pensar que se le ha ido un dianla mano con la bebida. Una borrachera no es un trastorno médico.
  24. #3 en los adultos ese comodín se llama fibromialgia :troll:
  25. #15 No dice que sea inexistente, realmente trata de la preocupación de que se abuse muchísimo de su diagnóstico para cualquier niño que no se comporte como una acelga.
  26. #32 mas atendidos? Joder creo que fuí el niño con más mala suerte dwl mundo. Mis padres no me llevaban a sitios, en mi pueblo no habia museos, apenas parques y estaban destrozados, no habia actividades infantiles, y mi madre cosía mientras mi padre estaba en el mar.
    Los que decís que los niños de hoy wn dia no están atendidos es porque no tenéis relación con niños.
    Los mios han ido a más actividades, parques, han pasado más tiempl xonmigo y su madre, han viajado más, han diafrutado de todo lo imaginable a sus 7 años que yo en toda mi puta infancia y adolescencia (y parte de la juventud) todas juntas.

    Si es que para defender un argumento generalizais lo que haga falta.

    Sobre el síndrome, si conoces a un niño con él, lo reconoces enseguida. No es revoltoso, no es molesto, no es enérgico, no es maleducado, no es ruidoso ni se aburre....hace todo eso en una hora más veces y con más "ganas" que un niño problemático en un dia.
  27. #17 no veo que niegue la existencia de la enfermedad, veo que dice que se sobrevaloran ciertos factores.
    De ahí a afirmar que no existe hay un tramo.
  28. #26 el mismo que mandar antidisturbios al 15m.
    Bravo!
  29. En España es alarmante el aumento de diagnósticos y la consiguiente medicación. La secuencia es más o menos esta: niño va mal en la escuela= psicólogo infantil= no tengo ni idea lo que le pasa= TDAH= medicación.
  30. #4 Estando de acuerdo en que en EEUU lo diagnostican demasiado, creo que no has conocido a nadie con TDAH o no dirias eso.
  31. #25 Si esa es toda tu idea sobre como inculcar respeto y educacion en un niño, espero que no tengas hijos y no planees tenerlos.

    Claro que a veces se merecen un torta, yo al mio le he dado alguna, y alguna buena bronca con castigo incluido, pero ese es el último recurso, no el primero.

    Con cinco años lo que tiene que haber en el ambiente es respeto, cariño y buenos ejemplos que imitar, no tener al niño en Guantanamo.

    El miedo y la represión no equivalen a respeto y educación, aunque mucha gente los confunda.
  32. #28 tus padres eran unos irresponsables. Yo no quiero eso para mis hijos ni para la sociedad en general.
    Bueno, tambien puede que exageres para dae fuerza a ru argumento y que a las 12 de la noche estuvieses en cama como todo hijo de vecino...
  33. #42 Muy bien dicho. Como decía mi abuela a mi abuelo: "los hijos tienen que tenerte respeto, no miedo"
  34. #35 Se sobrediagnostica en EEUU nada más. En España y en Europa está infradiagnosticado y hay adultos que no sufren toda la vida este trastorno y no saben qué les pasa.

    Por cierto, estás hablando con una de esas acelgas. Niña modelo, buena estudiante y sigo teniendo TDAH desde que er una cría. Me da que no sabes nada de este trastorno y te chupas lo que dicen de que sólo es er inquieto cuando hay TDAH que son tranquilos.
  35. #25 Eso antes sepaliaba un poco porque, en el momento en que venían el segundo, el tercero y hasta el cuarto se acababan las tonterías para todos. Porque un niño insolente y respondón lo aguantas, ya sea malamente, pero a cuatro no. Ahí ya no hay caprichos, consentimientos ni pataleta que valga.
  36. #36 Lo de que los que pensamos igual que tu no tenemos relación con niños, de donde este lo sacas? Antes de soltarme toda la parorata has acabado siquiera de leer lo que he escrito? Porque dejó bastante claro que tengo uno.

    Pero como comentario de "vosotros no tenéis ni puta idea" te han quedado genial.
  37. #6 vaya ah hominem, te habrás quedado gusto
  38. #43 se ve que no has pisado un pueblo pequeño en tu vida, hace 30 años era lo normal y no he exagerado nada, si escriben mas meneantes de pueblo lo confirmaran
  39. #4 amén, tienes toda la razón y yo creo que mucho que ver tienen las farmacéuticas y sus visitadores médicos. La pediatra de.mi hija vino de trabajar en Francia y quedó asustada de la cantidad de medicación que se les prescribe a los niños en España.
  40. #4 No. La medicación de TDAH sólo es efectiva en niños con TDAH, en el resto es como darles una Cocacola. No se les va a notar ninguna mejora, sólo que van a tener más problemas para dormir.
  41. #6 Es mucho mejor intoxicar con drogas caras a gente sana, dónde va ir a parar.
  42. #30 +- un 5% igual que en Spain
  43. #49 A que edad te refieres con "de pequeño"?
  44. #37 La negrita hombre, la negrita. Es más fácil y rápido preescribir una píldora.

    Yo fui un niño supuestamente TDAH y jamás me dieron nada, y mis padres me aguantaron como pudieron. Ni pildorita ni nada.
  45. #49 Sería lo normal en tu pueblo, en el mío ya te digo yo que a las 12 no andabas por ahí excepto en fiestas tal vez y cuando ya tenías 10/11 años. Y eso hace 30, hace 40 y hace 50.
  46. #27 Puedo asegurarte como profesional de la enseñanza que los padres BUSCAN que se les diagnostique a sus hijos de TDAH porque no quieren reconocer problemas familiares. Al final tendremos niños sedados en los colegios en los que el rendimiento irá asociado a darles o no la pildorita.

    Y hay una serie de patrones que podría describirte que ni el 1% de los diagnosticados cumple. Hiperactivos han existido de siempre, despistados también, faltos de concentración por supuesto, pero por eso no tienen por qué ser TDAH.

    Intentan combatir un resfriado con quimioterapia. Absurdo y monstruoso.
  47. #40 Correcto. Pero esos padres que llevan a los hijos a que los diagnostiquen luego no ven que las 3 primeras horas sus hijos están zombificados y que su rendimiento está peor que antes.

    Niños de psicólogo infantil son equivalentes a padres que deberían ir al psiquiatra. (No en todos los casos).
  48. #36 tú vivías en un pueblo, probablemente, y generalizo, te pasabas toda la tarde en la calle con tus amigos. Yo estoy en parte de acuerdo con #32 , pero creo que el desfogar energía en el parque, para los niños inquietos es fundamental. Al menos yo lo noto muchísimo los días que, por mal tiempo o por agenda, no bajamos al parque y mis niños empiezan a subirse por las paredes, incluso descansan peor por la noche.
  49. #3 #4 ciertamente no habéis visto un niño con TDAH en vuestra vida, solo habéis visto niños más traviesos o nervioso de lo normal y pensáis que eso es un bulo.

    No sé si todos los niños que diagnostican con TDAH realmente lo tienen, pero os puedo asegurar que esa enfermedad existe.
  50. #61 Y sin ser nerviosos; los inatentivos también existimos ;)

    Esta gente no sabe lo que es tener TDAH y la cantidad de problemas asociados que tenemos, tanto mentales como sociales. Es una puta mierda.

    #62 Hasta los 26 sin diagnosticar, mi vida era una puta mierda. A callar.
  51. #26 Cuando me la lanzaba prestaba mucha atención para que no me diera. ;)
  52. La culpa es de Lacan.
  53. Por cierto. Me encanta que digais que se droga a los niños para que estén quietos cuando el tratamiento más normal para gente con TDAH es un derivado de las anfetaminas. El metilfenidato también se usa para la narcolepsia, hipersomnia y otros trastornos del sueño. Si a un niño neurotípico le das el tratamiento de un TDAH le va a volver más inquieto, no menos.

    Vamos, que estais diciendo memeces sin fundamento.

    #67 ¿Y esos casos que tú conoces es porque eres un profesional de la neurología, familiar de TDAH, o es porque eres un cuñado? Lee lo de arriba. Si le das un tratamiento de TDAH a un neurotípico vas a conseguir lo contrario de lo que se pretende.
  54. #6 En Francia, la atención primaria no es exactamente pública. Si bien todo el mundo tiene, de un modo u otro, acceso a un seguro de salud, las consultas de los médicos son privadas y tu vas al que prefieras (diríamos que como los dentistas en España). Cuando termina la visita, pagas tu consulta y luego el seguro te devuelve el 66%.

    Eso convierte a los pacientes en clientes y por eso la homeopatía se vende tanto.
  55. #49 yo soy de pueblo. A las 9:30 para casa. Una vez me quedé hssta las 10 y no salí en lo que quedaba de més.
  56. #60 totalmemte de acuerdo.
  57. #70 No hace falta. Me lei ese mismo artículo varias veces y siempre es EEUU-Francia, EEUU-Francia. Cuando salga algo España-Francia o Europa-Francia igual me da por leerlo pero hasta entonces será la misma mierda que se lleva publicitando años.
  58. #73 Dime, ¿quienes son esos casos que no tienen TDAH pero están medicados? ¿Por qué sabes que no tienen TDAH?
  59. #53 Es mejor no dar medicinas cuando no hace falta dar medicinas. Cuando alguien va al médico con una gripe, o un dolor de espalda, si el médico es honesto, lo que hará es decirle al paciente que lo que tiene que hacer es ir a casa y descansar. El problema es que a mucha gente no les gusta esto.

    En Francia, donde los médicos tienen consultas privadas, lo que hacen es decirle al paciente que su problema es que tiene los chakras desalineados, les dan pastillas de azucar, y asi tienen a los "clientes" contentos y "fidelizados".
  60. #12 porque tienen WiFi.
  61. #60 Pues no, siempre he sido de ciudad, en las afueras, pero para fraseando al Reno Renardo "Crecí en los 80 y sobreviví..."

    Cuando era crió habían solares llenos de cascotes, escombros, coches abandonados y jeringas de yonkis. Sitios ideales donde jugábamos todo lo que nos daba la gana con piedras, charcos y haciendo el burro en general.

    Ahora en general sólo hay cuatro parquecitos diminutos donde los críos tampoco pueden hacer demasiado porque estamos además los padres encima (generalizo) sin dejarles hacer el cafre a gusto para que no se ensucien ni se hagan daño (yo de la suciedad paso, mi padre sabiamente me enseñó que un niño que sale a la calle a jugar y no vuelve lleno de mierda, es que no ha jugado)
  62. #30 ¿y la europea? :troll:
  63. #66 meneameces sin fundamento pls
  64. #55 unos 9 años que fue cuando abrieron la piscina y yo era el mayor de mis amigos,
    #57 #69 por las noches en verano nuestras madres se salian a la calle a tomar el fresco , como se dice por aqui y nosotros juegabamos el la calle al escondite y cosas asi, tambien influira que en mi zona hace mucho calor y antes de esa hora era imposible dormir
  65. Sólo voy a decir una cosa. Dónde haya niños jugando más al aire libre durante el día, hay más niños sin ningún tipo de enfermedad. En las últimas décadas hemos pasado de una evolución con la mayor parte del tiempo al aire libre a recluirnos en interiores y a sobre proteger a los niños incluso poniéndoles crema solar. ¿Y a dónde quiero llegar?. Nuestros niveles de Vitamina D han bajado a cotas inimaginables. Muchos pensaréis, pero la Vitamina D no era nada más que para el calcio y los huesos, y la respuesta es que no. Eso es lo que se creía hace unos décadas, pero en los últimos años se ha descubierto que es una neurohormona con receptores en TODAS LAS CÉLULAS del cuerpo humano y que entre otras muchas funciones, participa en el metabolismo de la serotonina, sí, ese neurotrasmisor que las farmacéuticas intentan manipular para curar este tipo de enfermedades.

    No sólo eso, se han descubierto receptores en las áreas más importantes del cerebro. En la naturaleza, sociedades que viven como hemos vivido nosotros durante millones de años de evolución, en zonas ecuatoriales, tienen niveles de Vitamina D entre 54ng/ml y 90 ng/ml, en las sociedades industrializadas hemos pasado a niveles durante todo el año de menos de 25 ng/ml, en muchos casos, menores de 20 ng/ml.

    Espero que intereses espurios no mantengan esta información fuera del ámbito general de la ciencia. En inglés ya hay mucha literatura a este respecto.

    Con respecto a lo que se dice de Francia, es probable que simplemente entiendan que hay niños más nerviosos que otros y que eso no requiera medicación, tal vez los niños juegan más al aire libre etc, pero lo que está claro, que hay un repunte de enfermedades de todo tipo desde las últimas décadas, sea el TDAH real o no.

    Este artículo tiene ya un año, pero ilustra muy bien lo que está ocurriendo, es de lo mejor en español:

    www.muscleblog.es/2013/06/deficiencia-epidemica-de-vitamina-d-salud-ca
  66. #9 es lo que tiene exigir esfuerzo al ser humano.

    A mí me parecen aburridas muchas cosas de mi trabajo, pero tengo que exigirme atender.

    Y esto ha venido de una educación.

    Sigamos proponiendo educaciones guays donde no haya esfuerzo, donde todo sea guay para el nene y no se estrese, que así vamos.
  67. #61 obvuamente la gente como #3 y #4 no han visto a un niño con TDAH en su vida.

    Yo sí, y no es un niño malcriado o inquieto, es un problema serio.
  68. #13 entonces que prescriban placebo controlado, no homeopatía.

    Un médico debería poder recetarle agua con sabor a limón a un viejete en una caja bonita inocua, sabiendo que es inocua y el viejete no está enfermo.

    Y la caja que sea barata.

    #53 no lo uno, ni lo otro, falsa dicotomía.

    Si un viejete quiere llamar la atención en la consulta, se le da placebo controlado y barato, sabiendo lo que es el tratamiento, y hablándolo con la familia.

    No se le da homeopatía.
  69. #86 Totalmente de acuerdo, aquí en Francia lo de la homeopatía es de vergüenza, al principio según salía del médico miraba que eran las recetas y descartaba, ahora ya sabe que no hace falta que me recete cosas por que si.
  70. #20 Es triste que no sepas comprender lo que lees.

    #85 #61 #41 Mi sobrino se supone que tiene "diagnostica" y lo medican, y yo me posicione en contra siempre. Aparte que tiene efectos secundarios en su desarrollo, pero claro los padres mandan, y mejor pastillita que atenderlo. Así que no me vengáis con gilipolleces vosotros. En su clase la mitad están diagnositicados con TDAH. Si os hace sentir mejor creer en el TDAH es vuestro puto problema. Más cuanto el propio descubridor de TDAH ha reconocido que se lo invento para vender medicamentos.

    Y un par de amigos de el también, o sea si se que es el TDAH una puta farsa que traerá consecuencias para salud en las proximas generaciones.

    Hay un gran negocio montando, por medicamentos caros, terapis y clases particulares, un atrapa imbeciles.
  71. Una pastilla a tiempo educa
  72. #53 El mayor negocio fel mundo son las farmaceúticas,y en salud mental,asumiendo q hay personas q necesitan medicación y les viene bien,se receta en exceso y poca psicoterapia q tampoco es milagrosa pero ayuda,es más barata y no envenena.
  73. #88 No sé si tu sobrino tiene o no TDAH. Cuando conozcas alguien como mi compañero de piso durante la universidad dejarás de decir tonterías.
  74. #91 Niños extremadamente hiperactivos (si es el caos) existieron siempre pero son contados aun ahora. Ahora con una ligera hiperactividad y falta de atención que es normal en niños que todavía estan desarrollándose y creciendo ya tiene TDAH.
  75. (modo cuñado de menéame on) No tengo hijos pero si los tuviera los educaría a zapatillazo limpio porque la hostia a tiempo no se cuanto, les compraría los Mazinger Z y para merendar les pondría solo capítulos de Oliver y Benji en youtube, porque mi generación es la única que mola y todo los que se salga de ahí son tonterías de hoy en día que a mí no me... Blablablá (modo cuñao de menéame off)
  76. #17 #21 #88 ¿Otra vez?

    Primero: ese señor no descubrió el TDAH. Aunque cuando le pusieron la medallita no tuvo ningún problema en quedársela.
    Segundo: Como dice #27, esa entrevista se tradujo mal.
    Tercero: ¿Falacia de autoridad?
    Cuarto: ¿Y todos los estudios posteriores hechos por equipos médicos investigadores independientes?

    Esto es de primero de lógica...
  77. #78 Pues ahora que lo dices acabo de recordar que de pequeño teníamos una obra justo enfrente de mi casa y jugábamos a tirarnos trozos de tierra compacta.
  78. #56 Es que a la mayoría de los niños no hace falta prescribirles nada. Eso es para los casos en los que la terapia no funciona...
  79. #3 #4 También es un diagnóstico erróneo común en niños superdotados.
  80. #86 "Y la caja que sea barata" Lo peor de la homeopatía no es que sea un fraude, es que es una estafa que prostituye a los farmacéuticos. Ahí le has dado.
  81. #76 Si tu médico te dice lo de los chakras, cambia de médico. Pero evidentemente eso no es cierto. Lo que sí es cierto es que tenemos una sociedad hipermedicalizada consumiendo pastillas para problemas que no son enfermedades. Y una parte de la sociedad, con formación técnica pero ignorantes en humanidades, que niega el origen psicosocial de un malestar que se traduce en atiborrado a medicamentos que no se necesitan pero que llenan los bolsillos de las farmacéuticas.
  82. Esta basura magufa ha llegado a portada. Meneame cada día esta peor.
«12
comentarios cerrados

menéame