Cultura y divulgación
340 meneos
2206 clics
Tajo: Cómo matar un río [PT]

Tajo: Cómo matar un río [PT]  

En los últimos 40 años, el agua que llena las presas cerca del manantial del Tajo se ha reducido a la mitad. Un trasvase continúa desviando agua del río más largo de la Península Ibérica para regar el sureste de España, y lo que queda en el caudal ya no es suficiente para las necesidades. El cambio climático agrava aún más la crisis de escasez de agua.

| etiquetas: río tajo , rio tejo , sal , trasvase , embalses , frontera
135 205 2 K 399
135 205 2 K 399
  1. Ni un campo de golf más en el sureste español, no se puede regar un campo de golf en medio del desierto.
  2. #2 Realmente lo que consume ingentes cantidades de agua es la agricultura y ganadería (ganadería xq necesita grandes cantidades de grano para alimentar al ganado). El 85% de los recursos hídricos de nuestro país los consume la agricultura, y el resto a partes casi iguales entre industria y consumo humano directo.
    El problema del agua no son los campos de golf, que son un problema también pero no sólo por el gasto de agua. El problema es tener grandes extensiones de agricultura de regadío en zonas con un galopante déficit hídrico y que su economía se base en que les manden agua desde otros sitios xq no han dejado de aumentar las superficies de cultivos de regadío.
  3. #4 Y lo que hay al sur de valencia, que le den por culo.

    #2 El mito de los campos de golf como derroche del agua es una gilipollez. En madrid, que es con muchísima diferencia, la provincia con más campos de golf de españa, el consumo de todos los campos de golf supone el 1% del agua destinada a riego. Lo dicho, gilipollez populista para hundir a las economías del sur, que sobreviven con la agricultura.
  4. #8 toma discursito de ricacho
    El césped es una planta que consume muchísima agua y es puramente decorativa, no da absolutamente nada.

    Sí, un campo de golf consume muchísimos litros de agua, cientos de miles.
    El problema del sur no es el agua que negamos a los campos de golf, el problema del sur son los empresarios explotadores ladrones que quieren alta producción a bajo coste, referido a dinero, claro, el coste en vidas, bienestar y salud humanas se la trae al pairo.
    Anda a llorarle a tu Abascal.
  5. #1 Me he leído un poco por encima el último, muy interesante. Pedazo de meneo. Seguiré luego con él.
  6. #4 Los trasvases en España tienen nulo futuro, pero no por motivos ecológicos, sino porque económicamente, son inviables.
    Todos los ríos de la península tienen una fortísima estacionalidad lo que hace que el agua disponible es limitada en el tiempo.
    Esto nos lleva a que necesitamos grandes embalses para almacenaje que tienen que estar en zonas adecuadas (vamos en el Pirineo, de nuevo) y a construir inmensas tuberías que no son infalibles, con lo que tienen pérdidas inevitablemente. Por otro lado el agua que sale al final de la tubería solo se puede usar para riego, pero aún así probablemente necesite depuración.
    Al final resulta que el agua de trasvase es carísima y no está garantizada.
  7. #10 #11 La pastilla, abuelo.
  8. #8 Yo no se lo que riegan con el agua de clm Extremadura y Portugal lo que se es que la zona del tietar acaba con restricciones,este año casi no dejan sembrar en primavera por el nivel del tajo y sin embargo se sigue mandando agua hacia alli cuando no tenemos ni pa nosotros, ¿se debe quitar agua a provincias que lo necesitan para crear cultivos en otras zonas?
  9. #4 es que reforestar implica pensar a largo plazo, y a nuestros politicos todo lo que no sea llegar a mañana les va lejos.

    Creo que debemos empezar a montar un Gobierno en paralelo desde abajo, con autogestión, yo empiezo a estar muy cansado de que los problemas sean los ocupas, la independencia de las regiones, etc. Etc., es decir nada que nos ayude a todos.

    Ni un plan a 5 años, ni medio plan a 10, nada, todo es superviviencia pura y dura, y no hablo solo del Gobierno hablo también de la oposicion
  10. #21 Más datos. Los casi 500 campos de golf en España no superan las 40000 hectáreas de superficie.
    Según el ministerio (www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-med) hay 24 millones de hectáreas de superficie útil para la agricultura, de las cuales se usan 17 millones.
    Una pequeñez en comparación con las de los campos de golf.
  11. #17 Buen grupo argentino.
  12. #6 Estando casi rodeados de mares, me parece que esa debería ser la línea, la desalinización del mar.
  13. #19 ¿Alta producción a bajo coste? Eso lo quieren todos, campeón. Tus prejuicios y suposiciones me las paso por el forro. Aténte al contenido del meneo o de los comentarios, y tus neuras déjalas para tu blog.
  14. #21 De donde saca esos datos?
  15. #13 Ademas hay cierto descontrol con pozos ilegales y no se regula la cantidad de agua que se puede sacar en total.
    El cereal como la cebada y el trigo, no se si es de secano y no se riega. El maiz seguramente si.

    Cada vez se desacopla mas la ganaderia de la agricultura, pero la agricultura podria aprovechar el agua de limpiar en la ganaderia.

    #14 Eso no es un argumento.
    #4 #6 Los transvases (en su construccion) y las desaladoras necesitan mucha energia, estariamos incrementando mas el CO2 y el gasto de energia normalmente fosil.


    #12 No se como no se utiliza mas la destilacion en lugar de la osmosis. Podria ser mas eficaz. la osmosis gasta mucha energia y el costa para agua agricola puede que compense.

    Hay granjas marinas que destilan agua marina y regulan el calor con el sol y el agua de mar.
  16. #20 Lo de los pozos es completamente cierto. Y muchos son para industria por ejemplo la del mármol en la provincia de Alicante Aunque el problema principal sea la agricultura.
  17. #34 ya pero no tienen sol {0x2600}
  18. #6 en el pirineo no hay grandes embalses y dudo que se puedan construir ahí.
  19. #14 Lo que nos da de comer no, eso lo dices tu, el mal uso y la falta de ordenación adecuada de los tipos de regadío y la adecuación de los cultivos a los que llueve en cada sitio, entre otras cosas.
  20. #33 #37 Go to #28
    #34 Aún no te has dado cuenta del tipo de pelaje del ser con el que mantienes un diálogo de besugos circular?
  21. Demagogia. El rio se mata sacando agua para agricultura y desecando los acuiferos. Por el trasvase se saca agua, pero aumentando el regadío en todo su cuenca también, pero se quiere echar solo la culpa al trasvase, mientras que al aumento del regadío en su cuenca no se dice ni mu.
  22. #14 de verdad, sé cual es el problema, lo que nos da de comer no es el problema
  23. #20 estamos hablando de destrozar un ecosistema natural de con lo cual¿ ya me dirás qué podemos hacer?
  24. #18 es un problema ecológico no podemos regar campos de golf en el desierto.
  25. #17 cobrar {0x1f4e9} sobres de {0x1f4b5} es lo tuyo, eres corrupto ergo votas corrupto.
  26. #28 fascista de los buenos
  27. #30 que sepas que soy antifascista
  28. #8 fachatroll a tiempo completo
  29. #35 go to antifascistas
  30. #8 El trasvase es al Segura y a Murcia, no, metas Valencia aquí
  31. #7 Un plan alternativo a los grandes embalses es la creación de balsas laterales a los cursos de agua, tipo lagos artificiales. Pero no hechos de cualquier manera, si no con un plan específico de cuenca.
    Por desgracia en España siempre se opta por la "superobra", que es como matar moscas a cañonazos.
  32. #35 el fascismo se cura leyendo, ánimos.
  33. En mi humilde opinion , si que se deben hacer trasvases de agua de norte a sur , pero no tiene mucho sentido un trasvase Oeste a Este.
    Me parece mas util que el Ebro vaya regando teruel y lo que sobre , nos llegue a valencia , que toda ayuda sera bien recibida, y emplear las desaladoras para rellenar acuiferos maltratados. Sin cortar lo que le toca a Cataluña ,claro , que no es cosa de robar , solo de tomar de donde sobra abundancia a donde hay necesidad. Todas las cuencas deben estar interconectadas para que cuando hay diluvios en una parte , se pueda enrutar a otras donde hay capacidad de sobra para absorver los excesos.
    Tampoco es cosa de dejar morir de sed a los que tienen agua para que los que no la tienen de natural se pongan a malgastarla.
    Lo que es una animalada es que ese agua vaya a campos de golf en lugar de reforestar para que se retenga mas humedad en la tierra y progresivamente los trasvases sean menos necesarios.
    Pero que sabre yo.
  34. #6 Quizas entonces no tanto trasvases al uso , sino desaguaderos y embalses que actuen de amortiguadores para la estacionalidad y proteccion frente a las inundaciones. Yo lo veo como ganancia para todos.
  35. El problema principal que yo pude encontrar el el levante, y sobretodo al sur Alicante y Murcia (Almeria se salva un poco por los invernaderos) es que su agricultura era en su mayoria tradicionalmente de secano.
    Pero con el tiempo y sobretodo en la epoca de bonanza entre los 80 y los 90 muchos agricultores se pasaron al cultivo de regadio ya que era inmensamente mas rentable, eso si, sin contar con que hacia falta agua y esperaban que con lluvias, pozos legales e ilegales, y el trasvase todo les fuera bien.
    Y ya llegando el 2000 tantos se habian pasado al regadio que no hay agua para todos y empiezan las luchas politicas y mediaticas, que si campos de golf, que si turismo, que si ganaderia, que si Madrid, etc.etc.

    Como humanos que somos la culpa de la falta de agua la tienen otros, no que nuestro padre o nuestro abuelo cambiara el olivo y el almendro, la algarroba y la avena o el centeno, por los naranjos y limoneros junto con el maiz y los tomates y lechugas.
  36. Nuestro propio Mar de Aral.
  37. Ebro, calienta que sales...
  38. #34 Holanda exporta más productos agrícolas que España, ha tenido un boom en cultivos hidroponicos que apenas desperdician agua. Pero eso requiere inversión en I+D
  39. #1 no les faltará razón, pero ellos bien que tienen también muchas presas en sus afluentes del Tajo, así como Duero y Guadiana, incluyendo el más grande de Europa...
  40. #15 Iluminame.
  41. #26 Y yo estoy completamente de acuerdo. Pero haga la suma de las hectáreas de campos de golf con las hectáreas de agricultura de regadío en zona semi-árida. Las cuentas no salen y no es (sólo) por los cerca de 500 campos de golf que tenemos, sino por las miles de hectáreas que necesitan agua para sus cultivos.

    Por cierto, ha reflexionado cuantos de esos cultivos, de secano o regadío, tienen una producción que acaba siendo exportada a los países del norte de Europa (allí tienen mucha agua verdad?).
  42. #47 lo de que Holanda exporta mas recursos agricolas tiene truco... lo que no quita que lo de cultivos hidroponicos este muy bien
  43. #10 #19 Realmente no ha hecho más que aportar datos correctos, no como vosotros que hacéis un ad hominem en toda regla.
    Sin ir más lejos, estamos hablando de un 0.6% del total
    Aquí más datos: www.chsegura.es/export/descargas/planificacionydma/planificacion/docsd
    cc/ #8

    #39 El trasvase es a la confederación hidrográfica del segura. Dicha superficie engloba cuatro comunidades autónomas españolas: Región de Murcia, Andalucía (provincias de Jaén, Granada y Almería), Castilla-La Mancha (provincia de Albacete) y Comunidad Valenciana (provincia de Alicante)  media
  44. No es el golf, es el regadío.  media
  45. #13 otro listo.
    Si no hubiera tantos campos de golf con césped natural porque los ricos consideran denigrante el césped artificial, sobraría agua para la agricultura racional.
  46. El Guadiana está también fatal con el dichoso camalote y el nenúfar de los coj...
  47. #8 el 1%? Tu sabes la brutalidad que es eso? Habla de un 1% como si fueran 5 litros de nada.
  48. Las fronteras son artificiales, creadas por nosotros... Es una cuestión complicada, solidarizarse con el río Tajo a su paso por Portugal, desgraciadamente va en contra de nuestros intereses... El problema es complejo, y la solución pasaría por mejorar la eficiencia de otros métodos para obtener agua, como desalinización, etc.
  49. Trasvase Ebro - Tajo - Sefura

    Problema arreglado
  50. #8 fachatroll
  51. #13 de verdad crees que lo que te da de comer es el problema???
  52. #8 tú no tienes ni idea, hablas por hablar sin saber, desde tu ignorancia supina y además seguro que eres un mafioso, haz el favor de callar, corrupto.
comentarios cerrados

menéame