Cultura y divulgación
246 meneos
3021 clics

Los tatuajes no están quietos: tus células inmunitarias se comen la tinta y la vomitan, una y otra vez

Los tatuajes son para siempre, sí. Pero no están tan quietos como parece. Un grupo de investigadores franceses ha descubierto que los cristales de tinta de los tatuajes son constantemente engullidos, regurgitados y devorados de nuevo por las células inmunitarias de la piel, lo que plantea nuevas técnicas de borrado. En un estudio publicado por el Journal of Experimental Medicine, los investigadores describen cómo estas células llamadas macrófagos asborben el pigmento y no lo liberan hasta que mueren.

| etiquetas: tatuajes , tinta , células inmunitarias
101 145 3 K 256
101 145 3 K 256
  1. Cuando prospere una manera más eficiente de quitar los tatuajes gracias a estos estudios, me monto un negocio de quitar tatuajes, estoy seguro que más del 90% se arrepiente de alguno que se ha hecho, eso lo sabe el 73% de la gente o mis cojones morenos.
  2. Donde esté una buena lijadora de cinta...
  3. #1 Renopla que si
  4. #4 ¿Renopla = "recuerdo de constantinopla"? :-D xD
  5. #5 recuerdo de un gran amor que tuve en constantinopla
  6. Super sano :troll:
  7. Sabía yo que lo de vomitarme encima con pluscuamperfección venía de algún sitio.
  8. Pero esto ya se sabía de sobra, es precisamente la causa de que los tatuajes sean permanentes: los "bloques" de tinta son demasiado grandes para los macrófagos y no pueden procesarlos por completo, así que se dedican a "morderlos" de por vida sin poder llegar a eliminarlos (es la causa de que con los años los tatuajes se "difuminen" o "emborronen"). También la causa de que a algunas personas las tintas puedan darles lo que se conoce popularmente como "alergia" (que no es tal, si no una respuesta autoimune por encima de la media). Supongo que lo que han "descubierto" aquí es que si se encuentra una manera de evitar la transferencia de la tinta entre macrófagos, el borrado del tatuaje sería mucho más efectivo y rápido. Pero tampoco creo que sea una novedad, es casi de lógica: cuando borras un tatuaje con láser lo que haces es básicamente romper los bloques de tinta en trozos más pequeños, precisamente para que los macrófagos puedan encargarse de ellos. Sin embargo, por muchas sesiones que hagas siempre queda una pequeña "veladura", que no son más que los macrófagos que ya han reciclado la tinta, pero que se han quedado "impregnados" de ella.
  9. Cuánto más leo sobre los tatuajes más yuyu me dan.
    Por muy de moda que se pongan... conmigo que no cuenten.
    Brrrrr escalofríos me dan.
  10. #1 Si la gente tuviera buen gusto, ya te digo que sí, porque vaya puta mierdas de tatuajes que se hace la gente ahora que todo el mundo quiere llevar un pintajo... Parece que a veces la tinta se sube al cerebro
  11. #10 #11 Yo no seré cool, pero la mayoría de los que veo me parecen una castaña, creo que menos de la décima parte me gustan (casi diría "no me disgustan tanto"). Y la gente no se da cuenta de lo que "firma" al contratar de por vida la gran mayoría de ellos.
    Es como si uno se compra una camiseta más o menos molona de "Lost" la 1ª temporada (*) pero obligado a llevarla de por vida (lavándola) o hasta que pagues por que alguien te vaya borrando el dibujo con láser pero se siga notando el dibujo y tengas que dar explicaciones de lo que era cada vez que alguien te la vea al quitarte el abrigo.

    (*) La pongo como ejemplo porque, a pesar del entusiasmo general, tras la última temporada todo el mundo renegaba de la serie. No se me ocurría otra cosa aunque con las modas habrá ejemplos mucho mejores.
  12. #10 ¿De moda? Pues vaya si dura la moda xD No creo que se trate de "una moda", sino de algo que forma ya parte de la sociedad. No es "un peinado", sino "cortarse el pelo".
  13. #5 #6 pues ahora tendreis que ir a estambul.
    www.youtube.com/watch?v=rNUsOaB5V2c
  14. #12 Tengo un amigo que se hizo un minión borracho (el minion)... imagínate.
  15. #14 xD xD ¿Se puede saber de dónde han salido esos pavos y su pegadiza canción?
    Es igual el tatuaje se queda así
  16. #13 No se, diría que probablemente haya menos gente tatuada de la que pensamos, simplemente que nos fijamos en los tatuados.

    Cuando jugaba al fútbol, en mi equipo de 25 tipos solo estaban tatuados 3 o 4, y de mi pandilla de colegas de toda la vida (30-35 años) que sepa tatuados hay 3 de unos 15, y no somos un grupo homogéneo en absoluto, abarcamos desde el hipsterismo coruñés hasta el porrero clásico de facultad de políticas, pasando por frikis informáticos, abogados pijos, trabajadores del metal...

    Igual en generaciones más jóvenes la cosa esté más extendida.
  17. #14 por esa regla de tres tienes que ir también a London
  18. #11 ¿Te pondrías hoy tu chándal de los 90? Pues con los tatuajes, lo mismo. Hace unos años estaban de moda los tribales, y ahora la gente huye de ellos como de la peste.  media
  19. #16 Pues entonces no te pierdas esto:
    www.youtube.com/watch?v=acuwMd0Hg9Y
  20. #18 Llamar a Estambul, Constantinopla, es como llamar a Nueva York, Nueva Amsterdam.

    Muchas ciudades, sobre todo las importantes, han cambiado de nombre en algun momento de su historia. Lo que sucede con Estabul/Constantinopla, es que ha sido muy reciente (1930) y una ciudad historicamente muy importante. De hecho, mucho antes era Bizancio.

    ¿Londres ha cambiado de nombre en algun momento de su historia? que yo sepa, la fundaron los romanos con el nombre de Londinium, y salvo adaptaciones de lenguaje, (como por ejemplo, Gades->Cadiz), siempre ha tenido el mismo nombre.

    veo un caso distinto con Bizancio (fundacion), Constantinopla (cambio de nombre en honor del papa constantino) y Estambul (cambio de nombre en la constitucion votada en 1930)
  21. antes habia calcomanias de quita y pon que no eran permanentes y no dañaban la piel
  22. #21 Me suena a legitimar la conquista otomana a sangre y fuego de una ciudad europea.



    Algo así como llamar Rodhesia a Zimbawe
  23. #22 Pues ya son antiguas esas calcomanías si son de antes de los tatuajes: "un hombre que falleció hacia el 3255 a. C." "El cuerpo presenta 61 tatuajes"
    es.wikipedia.org/wiki/Ötzi
  24. #17 Sí, justo a eso me refería. Quizás mi ejemplo de cortarse el pelo no ha sido muy bueno. A lo que me quería referir es que no es algo que se haga por moda, porque no está de moda, es simplemente algo que existe, como ponerse un piercing en el cimbel.
  25. #23 Yo no lo veo asi, pero bueno. No tengo ninguna necesidad de convencerte.

    Pero luego cuando sigas llamando Pastos a Madrid, Tierra de conejos a España, Isla verde a Algeciras, Monte Calpe a Gibraltar o Isla de buen olor a Ibiza, no le eches la culpa a los demas si no te entienden
  26. Para marineros y presidiarios, gente de vida dura, el resto, aspirantes con ese único mérito
  27. #19 Con ese chandal ahora mismo en cualquier festival indie americano arrasas, es el uniforme oficial de los lectores de pitchfork o stereogum.
  28. #13 Claro, cortarse el pelo, qué gran ejemplo! xD xD xD  media
  29. #10 Si claro, una moda que a penas tiene unos cuantos miles de años...
  30. #20 Joer, con teleñecos, así sí...
    xD xD xD :-D :-D :hug:
    Musiquita, sal de mi cabeza...
  31. #19: Si te lo haces porque te gusta, no hay problema en ello. ;)

    De hecho el problema de los tribales "clásicos" es que se pusieron "demasiado" de moda, pero en si es un diseño como otro cualquiera y te puede gustar o no, otra cosa es que algún imbécil se piense que hay tatuajes que están bien y otros que son incorrectos, cuando es justo todo lo contrario: es algo personal.
  32. #22: Creo que #24 te acaba de hacer un #fatality. xD
  33. #30: De hecho incluso no me extrañaría que pudiera haber algún tipo de adaptación para aceptar mejor los tatuajes de la misma forma que el consumo de leche también ha influenciado los genes y ahora muchas personas pueden tomarla de adultos sin problema.
  34. #34 ¡Claro! Además las tintas oscuras más tradicionales y de mejor calidad son básicamente lo que nosotros conocemos como tinta china, creada, manipulada y envasada de forma aséptica y con origen 100% natural. Algo milenario, vamos, nada nuevo en absoluto más allá del tratamiento higiénico moderno.
    El hombre lleva literalmente más tiempo tatuándose que viviendo de manera civilizada. Hay cuerpos conservados de hace 5000-6000 años que ya llevan tatuajes muy currados y cicatrizados perfectamente, lo que seguramente situaría el comienzo de la práctica algunos miles de años antes. Y pese a lo que puedan pensar muchos, durante milenios tener tatuajes fue una cuestión de estatus, algo que sólo podían permitirse de manera apropiada los reyes y los nobles. Casi todos los reyes y las reinas de inglaterra han tenido tatuajes. En España muchos Borbones fueron aficionados a mostrar sus rangos militares a través de los tatuajes, como muchas otras casas reales. En la foto, Federico IX de Dinamarca luciendo sus tatuajes marineros.  media
  35. #33 pero no son tatuajes ademas ahora hay medidas de seguridad, antes morian muchos por infecciones y ahora no :-P
  36. #9: De todas formas en mi opinión la manera más efectiva de "borrar" un tatuaje, es pensárselo bien antes de hacerse uno.

    Especialmente no guiarse por las modas o los comentarios de otros. Ahí incluso criticaría la actitud de algunos tatuadores en despreciar algunos tipos de tatuajes (como los tribales estos que se pusieron de moda en los 90), cuando debería ser algo muy personal.

    También puede ocurrir lo contrario, que tengas una idea en mente, y de tanto pensártelo nunca des el paso como me pasa a mí. xD
  37. #27. Los aretes se los ganaba uno franqueando el paralelo ecuador, ahora sólo hace falta ser marinero de agua dulce y un poco gilipollas, y , en vez del lóbulo, le atraviesan el septum nasal, como al ganado. Va un poco en demérito del propio arete...
  38. #0 Ahora se me ha antojado un vídeo de células vomitando tinta...
  39. #30 Lo de llevar tatuajes gente que no sea ni delincuente, ni marinero, ni vikingo, ni samoano es muy muy reciente.
comentarios cerrados

menéame