Cultura y divulgación
114 meneos
1282 clics
Tecnología primitiva: Cuchillo de hierro hecho de bacterias

Tecnología primitiva: Cuchillo de hierro hecho de bacterias  

"Fundí hierro a partir de bacterias del hierro y luego fundí el hierro en un molde para formar un cuchillo rudimentario, por lo que es la primera herramienta de hierro que he producido hasta ahora. El mineral era una especie de bacteria que vive oxidando el hierro disuelto en el agua subterránea. Aparece como un precipitado turbio de color naranja/amarillo en arroyos y estanques. Es un fenómeno natural muy común y se puede encontrar en todos los continentes. Recogí el mineral diluido y lo vertí en una gran vasija de cerámica porosa que hice."

| etiquetas: cuchillo , hierro , bacterias
64 50 1 K 406
64 50 1 K 406
  1. Había visto algún otro vídeo suyo y me has hecho buscar.

    Tiene un grado universitario en ciencias (bachelor of science) y vive en una casa moderna.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Bachiller_universitario_en_ciencias
  2. #1 hombre, el hecho de que esté en YouTube te debería dar una pista de que no pretende hacerse pasar por un hombre de la prehistoria {0x1f60a}
  3. Hay Tecnoligía Primitiva, hay meneo.
  4. Vaya paciencia, yo no aguanto ni media hora afilando un cuchillo.
  5. #1 Es interesante saberlo, pero lo de "y vive en una casa moderna." Parece que lo dices como si no fuera evidente que no es un tio que lleva una vida prehistórica. xD xD
  6. #1 Y el bosque/zona donde hace el primitivo es un terreno de nosecuantas hectáreas que se compró él en su día para hacer sus movidas. Creo recordar que en Australia... Yo me enganché con los.primeros vídeos cuando se hace el hacha de piedra usando sus manos como herramienta y el fuego para agujerear el mango del hacha...
  7. #4 Hombre, si ganas lo que gana él, ya te puedes echar tranquilamente unos días para hacer un vídeo. Y encima haciendo lo que te gusta.
  8. Veo que no tiene ni puñetera idea de hacer carbón. Éste está semiquemado. Un producto de muy baja potencia que apenas calienta. Para hacer carbón de verdad hay que calentar la leña al rojo en ausencia de oxígeno, eso ya lo hemos hablado por aquí y hay vídeos a patadas en youtube.
  9. #7 lo digo por las 10h que se tiró afilando. xD
  10. #8 ¿calentar la leña al rojo? ¿Esa es la expresión que se usa? Los carboneros del Norte de la península hablaban de "cocer el carbón", efectivamente, sin ventilación.
    Pero calentar la leña al rojo me parece una expresión inverosímil.

    Dos documentales sobre el tema. En ninguno "enrojecen" la madera:

    youtu.be/HYLdDx-zQc0

    youtu.be/OMFiwj97Cj4
  11. #8 Ese es el mérito de este hombre. No es un experto en carbón, ni en metalurgia, ni en carpinteria... Es un tipo que ha estudiado cómo se pueden desarrollar ciertas tecnologías a partir de nada, y que tiene el talento y la capacidad de esfuerzo de ponerlo en práctica con éxito.

    A mi me da mucho que pensar que todos estos avances se podían haber descubierto miles de años antes de cuando se produjeron. Pero faltaba "saber que se puede". ¿Qué otras tecnologías estarán ahora mismo a nuestro alcance pero "no sabemos que se puede"?
  12. #10 A ver, no quería decir que fuera visible. De hecho si lo ves estás arruinando la carbonera.
    la carbonización se produce entre 400 y 700º C. Eso brilla en rojo, que no verás de día porque el sol lo impide, pero sí de noche si se produce una grieta.
  13. #8 En otros vídeos hace carbón de otras maneras. No hará siempre lo mismo, que es muy aburrido.
  14. #8 Sí sabe hacer carbón, en otros vídeos hace carbón por el método que describes. Este otro método es simplemente mucho más sencillo y rápido, y produce un carbón lo suficientemente bueno para sus necesidades.
  15. #3 este tío tiene actualmente cientos de canales primitivos imitadores
  16. #13 Añado que el color era el método más usado por gente que trabajaba con fuego (cerámica, herreros, panaderos) Mi abuela sabía la temperatura del horno por "el color del cielo" (la bóveda) y a partir de ahí si había que echar más leña o apartar las brasas y empezar a meter el pan.
  17. #15 #8 De hecho si activas los subtítulos explica eso mismo que cuentas: que este método es más rápido y le sirve perfectamente.
  18. #12 cortar jamon es de pusilánime

    Se come a bocados

    Pd: nunca se me había ocurrido... Pegarle un mordisco a la pata....
  19. #12 intenta cortarlo si eso...
  20. #9 "afilando" Habría tenido mejores resultados calentando el cuchillo y dandole con un canto rodao en el borde.

    Pero supongo que es complicado sin pinzas para sujetar el hierro al rojo.
  21. #8 ¿algo así?

    youtu.be/GzLvqCTvOQY

    es de hace 6 años

    para no tener puta idea....
  22. #13 Puede ser. En fotografía se usa el concepto de temperatura de color que relaciona el color del fuego (de un cuerpo negro) con su temperatura. Se mide en Kelvin. 400ºC=673K y 700ºC=973K. Se queda en el lado izquierdo y fuera de él de esta gráfica de la Wikipedia:

    es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_color#/media/Archivo:Color_temper

    Realmente, más caliente es una llama azul o casi blanca.
  23. #22 hace unos días estaba pensando en dejar menéame, visto el panorama (y llevo desde 2006)
    Hago un comentario descalificativo y arriesgado y recibo un montón de réplicas razonadas y documentadas.
    Visto lo cual voy a quedarme. Gracias :-)
  24. #23 Muy bueno y probable. Según mi madre el "cielo" del horno debía estar rojo cereza, si estaba a más había que esperar o se quemaría el pan por arriba. También me advirtió que todos los hornos artesanales son distintos, cada cual aprendía por prueba y error el punto adecuado.
  25. #24 Te entiendo.

    Lo he explicado muchas veces por aquí, pero creo que puede hacerte falta en estos momentos.

    El 80% de la comunicación es lenguaje no verbal, el tono, la emocionalidad, etc. Tú no sabes que le gustas a alguien por que te dice que le gustas, lo sabes por su postura, por como te mira o el cariño que emplea al comerte los genitales.

    Así que los textos cortos son una manera realmente asquerosa de comunicación.
    Se pierden cosas como el sarcasmo, el rintintin, la retranca, el odio, la alegria.

    Todo lo que lees lo lees bajo tu propio estado anímico y lo interpretas según ese estado. 15 minutos leyendo comentarios de meneame pueden suponer que quieras acabar con la humanidad a bombazos atómicos. Esote va a poner de peor humor, y los siguientes mensajes los leeras con ese enfado encima y te enfadarás más. A los 30 minutos de leer comentarios peleando sobre política en un envío sobre gatitos, joder, es posible que te tires al cuello de la próxima persona con la que te cruces aunque no tenga culpa de nada.

    Internet es muy así en general y menéame en particular.

    Dicho esto, no pierdas la esperanza, hay gente muy buena aquí, gente que en los comentarios pone toda su pasión, todo su conocimiento, todo su humor. Es lo que merece la pena de este puto sitio, yo vengo aquí por esa gente, pasa de lo demás. La toxicidad es como un virus que propagando, te infecta y luego la vas soltando tu también. NO MERECE LA PENA, no caigas en el juego, no permitas que un mensaje de un puñado de decenas de palabras de mierda te robe lo bueno de este sitio.

    Disfruta y aporta. A los malos los ganaremos haciendo cosas buenas. Argumentando, aportando información, creando, debatiendo como caballeros y damas y riendo mucho. Simplemente discriminando la mierda y mandando más meneos de gatitos.

    Un abrazo
comentarios cerrados

menéame