Cultura y divulgación
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’: la gran chufla sobre la destrucción total

En 1962, la llamada civilización estuvo muy cerca de desaparecer por culpa de la crisis de los misiles en Cuba. La crisis empezó el 15 de octubre de 1962, cuando Estados Unidos descubrió misiles balísticos de alcance medio, y acabó con su desmantelamiento y regreso a la Unión Soviética el 28 de octubre de 1962. Aquel trance tuvo en alerta a todo el planeta y fue la mayor crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría. Nunca el mundo estuvo tan cerca de una guerra nuclear total que lo devastase todo.

| etiquetas: teléfono rojo , dr. strangelove , moscú , mad
Poca broma con esta obra maestra, a raíz de Teléfono rojo se revisaron y modificaron los protocolos para el lanzamiento de nucleares por arte de EEUU. A los altos mandos debió parecerles que el incidente que relata la película era escalofriantemente factible.
#1 ¿Fuente?

Telefono Rojo no es un incidente, es un Jefazo que decide mandar un ataque por su cuenta sin autorización.

Punto límite es que es un incidente, donde una incidencia técnica se pone en marcha una guerra nuclear.

¿Te acuerdas de Juegos de Guerra? ¿Adonde la computadora se pone a buscar por su cuenta la contraseña para lanzar un ataque nuclear? Pues durante años esa contraseña fue "00000000".…   » ver todo el comentario
#3 Se lo escuché a Biel Perelló en una charla de 2 o 3 horas en la que desgranaba la película, el contexto de la guerra fría etc etc.
Ahora mismo no puedo orientarte más.
#1 lo escalofriante es que tengan que ver una película para comprender los riesgos
Sobre la peli tengo sentimientos encontrados, tiene algunos chistes memorables como el dr Strangelove o las filias sexuales de los centuriónes, pero siempre me ha parecido deslavazada, sin guión y mal hecha técnicamente. Sobre la crisis de los misiles "cubanos" y la política "agresiva" de la URSS se sabe que fue una respuesta a los misiles que USA había desplegado en Italia, y sobre todo, Turquía, desde tres años antes y que el brazo que se torció fue el yankee que renunció a invadir militarmente la Isla directamente al menos, y que retiró sus misiles, aunque entonces se negó a reconocerlo y de hecho, el asunto no se conoció hasta la década de los 80.

www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63286274
En mi opinión, esta es la única escena graciosa de la película.

www.youtube.com/watch?v=HRrbIHLiZbs

Por lo que dice quien sabe de cine es un peliculón, no lo pongo en duda, pero graciosa lo que es graciosa... pse.
comentarios cerrados

menéame