Cultura y divulgación
138 meneos
3402 clics
Templos malditos

Templos malditos

Estaba yo leyendo tranquilamente sobre un tema que es de mi interés, la tortura después de la muerte, esto es, la vejación del cuerpo de los muertos, en el libro Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados (Desperta Ferro, 2017) del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona Francisco Gracia Alonso, y de repente apareció el tema. Un sacerdote, el ah nacom, junto a unos ayudantes, los «sostenedores« o chaacob, extraía el corazón de la víctima que había sido previamente drogada con balché, una bebida alcohólica tipo hidromiel.

| etiquetas: tortura , canibalismo , templo , maldito
69 69 0 K 315
69 69 0 K 315
  1. a indiana jones le interesa este articulo.
  2. ¿Pero no dicen que antes de la llegada del malvado Cortés todo era paz, amor y el plus pal salón?
  3. Leyendo este artículo creo que España debe pedir perdón por la conquista. :'(

    Y los Italianos a nosotros, por la conquista romana. ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
  4. El artículo peca de una curiosa forma de relativismo; ya que compara el comportamiento de los aztecas con el de los pueblos prerromanos de Hispania más de milenio y medio antes.

    Los Castellanos que se encontraron con el Imperio Azteca se escandalizaron porque aquellos modos eran tan ajenos a ellos como para nosotros lo serían las prácticas de los Hunos.
  5. #4 Aunque haya milenio y medio de diferencia las dos sociedades están en el mismo punto de desarrollo social y técnico por lo que la comparación es válida.
  6. #3 Nos han dado el alfabeto latino
  7. Joder, no he podido terminar el artículo, que mal rollo.

    Hace unos meses un mexicano me decía que todo esto eran mentiras y patrañas de los Españoles y que los Mayas y Aztecas eran una cultura pacifista y en armonía con la naturaleza... Decía que los Españoles solo fueron a "violar indiesitas".

    Su puta madre.
  8. #3 El Frente de Liberación de judea (u otro similar) aproves ;P
  9. #4 La comparación es muy oportuna y además puede abrir ciertas mentes recelosas en nuestra España. Y al igual que los romanos se sorprendieron de lo que sucedía en Hispania, los españoles, unos cuantos siglos después y romanizados (esto hay que tenerlo en cuenta), se sorprendieron de lo que acontecía en las Américas, y siguieron el mismo camino del Imperio Romano. El Imperio Español es, al igual que este, un imperio constructor.
  10. #9 Una comparación muy oportuna también es cómo los pueblos romanizados en la actualidad recuerdan con orgullo esa época de progreso y cómo lo hacen los pueblos de américa.
  11. #7 Es normal que opinen así cuando incluso aquí en España hay gente que se ha tragado la leyenda negra enterita de cabo a rabo. Te recomiendo el canal de Youtube de "Fortunata y Jacinta". Aquí un video a modo de ejemplo: www.youtube.com/watch?v=6ihxoVBncGI

    Hay que verlo con tranquilidad. El tratamiento es filosófico aunque muy bien explicado.
  12. #11 Muy buen aporte.
  13. #9 Se sorprendieron, pero eran igual de sádicos.
    El caso de los romanos está en el propio artículo, a parte de que el circo romano me parece más bárbaro. Lo único que no eran caníbales.
    En cuanto a los conquistadores, en Europa se hacían cosas así unos cuantos siglos después:
    www.elpensante.com/pena-de-muerte-en-el-siglo-xviii/

    Que los nativos no eran una comuna hippie, pero ya está. No eran peores, solo que se comían la gente, cosa tabú para los otros.
  14. #12 Es una pena como nos han engañado y nos siguen engañando. Es una pena como nos han ocultado la presencia española en los actuales Estados Unidos. Lo que hubiera disfrutado yo de pequeño viendo películas de "dragones de cuera" o de haberme podido poner de parte de los indios en las pelis de cowboys si hubiera sabido que por ejemplo Jerónimo estaba bautizado y sus antepasados hablaban español . Como el Rey de España otorgaba títulos de propiedad a los indios y que de verdad quien les robó fueron los estadounidenses, los mexicanos, etc...
  15. #13 Y los españoles lo reconocieron, que era gente que tenía una cultura muy avanzada. Que no eran animales. El problema del que no nos damos cuenta es que el imperio español era católico, y tenía por obligación extenderse universalmente. Por supuesto que hubo hechos atroces y eso no lo niega absolutamente nadie. Pero lo que no podían permitir era el paganismo. Lo mismo que el imperio musulmán, otro de los imperios constructores, no podían permitir el "politeismo" de los católicos (por lo de la Santísima Trinidad).

    El problema viene en que el ladrón se creé que todos son de su condición, y la leyenda negra lanzada contra España, ha borrado todo lo bueno y solo ha dejado lo malo amplificado por mil. Y esa historia es la que estudiamos en la escuela desgraciadamente, porque en este país está muy mal visto sentirse orgulloso de nuestro pasado.

    fuente y mejor explicado: www.youtube.com/watch?v=q78y0gkx3Mo
  16. #14 La historia la escriben los vencedores... :-(
  17. #15 Lo que digo es que las atrocidades de los conquistados no justifican nada, porque los conquistadores no eran mucho mejores. Y cada vez que sale algun texto así, hay montones de comentarios que quieren suavizar la conquista.
  18. #17 Pues si, si que eran mejores.
  19. #17 No es querer suavizarla. Es querer contarla como fue, algo que no se ha hecho.

    Los conquistadores podrían ser lo que quieras, pero si que eran mucho mejores que los Aztecas al menos a la vista de los otros pueblos oprimidos por estos, por poner un ejemplo. De no ser así, no habrían conseguido conquistar lo que hoy es México siendo cuatro gatos. Si no hubieran significado una mejoría para los pueblos oprimidos por los aztecas, estos no los hubieran ayudado. No hay que olvidar que gran parte de las matanzas que se producían eran por parte de estos otros pueblos que estaban hasta los cojones de los aztecas.

    Muchas muertes se producían también por las enfermedades, llevadas de forma involuntaria, eso no hay que olvidarlo. Los españoles no utilizaban armas biológicas ni químicas (por si acaso algún indigenista anda despistado). Y españoles también murieron por enfermedades autóctonas. No hay que olvidar que ante tal hecho, se produce la primera vacunación de la historia mundial por parte de los terribles españoles para proteger a la población. También los terribles españoles promulgaron leyes para que se trataran bien a los indios, lo que indica que la idea española no era la de aniquilarlos. Otra cosa es como la aplicaban los que estaban a miles de kilómetros, lejos de la vigilancia del rey. Que hubo, sobre todo al principio, matanzas indiscriminadas, por supuesto, eso no se puede negar pues la historia lo dice. Pero de ahí a decir que el Imperio Español fue destructivo va un trecho (y mucha mala leche, no lo digo por ti). Como ya he dicho, el imperio español era católico, y del credo católico provienen lo que actualmente conocemos como Derechos Humanos. Pero no hay que olvidar que nos encontramos recién salidos de la Edad Media. No se le puede pedir peras al olmo.
  20. #3 los acueductos!
  21. #9 Si no, mira las universidades que fundamos en las Americas frente a las universidades que fundaron otras potencias coloniales.
  22. #2 Toda una fiesta, veinte mil sacrificados para una inauguración, imaginate el confeti
  23. #20 Las calzadas
  24. #17 No hace falta suavizar nada, las conquistas son conquistas y si me apuras barbarie la de los dos ultimos siglos y si no puedes empezar preguntando por los últimos, libios, sirios o iraquíes, la lista es brutal
  25. #5 una diferencia de 1500 años y la comparación es válida?
    No sólo eso , aunque el historiador piensa que no tenía un fin "nutricional" un muy importante sociólogo e historiador como M. Harris taxativamente considera esos sacrificios ligados a la comida. Entiende que tenían muy pocas fuentes proteínicas animales y escribe que el lanzamiento de los ejecutados ( a una velocidad pasmosa) por las pirámides escalonadas permitía que el cuerpo llegase desmembrado para facilitar el trabajo de los carniceros.
  26. #22 Y sangría para beber.
  27. #3 El alcantarillado.
  28. #4 ¡Dios mío, relativismo! ¡Qué horror! Pareces un obispo cualquiera de la Conferencia Episcopal.

    Ahora más en serio. El artículo no "compara" las prácticas prehispánicas con las prerromanas (¿y qué, si lo hiciera?). Se limita a decir que lo comparable es la actitud sorprendida/asqueda de españoles y romanos respectivamente que conocieron, documentaron y se pasmaron ante estas costumbres, que en ambos casos les parecieron bárbaras.

    Eso es todo lo que se compara.
  29. #9 Te has empachado de Gustavo Bueno ¿eh? :troll:
  30. #31 Me has pillado xD
  31. #13 Y no te olvides de lindezas muy hispanas y muy civilizadas como los aperreamientos (con perros de guerra) que los castellanos hicieron en el Caribe con sus desmembraciones y su todo.
  32. #32 El Pio Moa de "lo otro".
comentarios cerrados

menéame