Cultura y divulgación
317 meneos
9058 clics
Tenemos hijos, tenemos que hacer números... Qué triste

Tenemos hijos, tenemos que hacer números... Qué triste

No acabo de entender por qué, según mi percepción, hay una opinión mayoritaria a favor de la creación de instituciones donde asistan los niños con el principal fin de completar la jornada familiar. La mentalidad que percibo, que no soy capaz de atrapar, se caracteriza por una serie de rasgos (quizá me refiera a una supuesta clase media)...

| etiquetas: educación , padres , hijos , familia , guardería , conciliación , escuela , infantil
122 195 1 K 472
122 195 1 K 472
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Un montón de ideas por las que me siento sobrepasado. Reconozco muchos de los postulados, pero muchos otros no. Quizás los que hayan estudiado magisterio, o una supuesta "Ingenieria industrial, especialidad en organización industrial (esto si existe) de la industria educativa (esto ya no)"

    Aparte, todo ese trabajo y esas ideas seguro que no son nuevas y habrán sido desarrolladas de sobra y a conciencia en otros paises mas al norte. Si es verdad que quizas si no nos ponemos a reinventar esa rueda otra vez por nosotros mismos, no adquiriremos la sabiduria para aplicarla (un poco como lo expresaba el personaje de dr. Ian Malcolm en la primera de "Parque Jurasico"
    "If I may... Um, I'll tell you the problem with the scientific power that you're using here, it didn't require any discipline to attain it. You read what others had done and you took the next step. You didn't earn the knowledge for yourselves, so you don't take any responsibility for it. You stood on the shoulders of geniuses to accomplish something as fast as you could, and before you even knew what you had, you patented it, and packaged it, and slapped it on a plastic lunchbox, and now [bangs on the table]"
    "Genetic power is the most awesome force the planet's ever seen, but you wield it like a kid that's found his dad's gun."
    No he encontrado las citas completas a las que me referia en castellano, pero si en ingles www.rottentomatoes.com/m/jurassic_park/quotes/ )

    Después me he acordado de un curioso capitulo de la serie "Stargate" en el que visitan un mundo en que los jóvenes entregaban su sabiduria adquirida mediante nanobots a la comunidad, quedandose sin ella. O algo así.
    stargate.wikia.com/wiki/Learning_Curve
  2. Me parece muy bien. Pero yo a los niños desde bien pequeños los metería en enormes centros comunitarios. No sólo sería más eficiente sino que harían menos gastos. No necesitaríamos ni padres. Nada mejor para la juventud que la vida cuartelaria.
  3. Publicado hace 5 minutos y un texto bastante largo que requiere un rato para leerse. Obviamente ya en portada y todos los que han votado se lo han leído enterito.
  4. #3 12:59 publicado: hace 8 min

    El "publicado" se refiere a cuándo el meneo llega a portada. El envío se hizo a las 12:59, así que ha estado en nuevas durante aproximadamente 2 horas y media.

    Edito: aquí puedes ver todo el historial del meneo, desde que se envía hasta que se publica:

    www.meneame.net/story/tenemos-hijos-tenemos-hacer-numeros-triste/log
  5. #2 Algo así proponía Bertrand Russell hace casi un siglo.
  6. #3 #4 También puede ser que alguien lo haya leído antes y luego lo vea en Menéame.
    A mi me ha pasado alguna vez y al entrar aquí lo meneo sin pinchar en el enlace.
  7. #4 Y se lleva votos positivos :palm:
  8. Me ha gustado el hecho de que privatizar es más barato a costa de los sueldos de los trabajadores, debería de regular se los salarios por igual del sector público, sean empresas privadas o públicas, veríamos si entonces tendrían de donde sacar cacho las empresas. Esto ocurre actualmente con la formación a desempleados, en la que las empresas sacan beneficio a costa de pagar precios ridículos a los formadores, aprovechándose de la crisis. Ya decía un informe de varitas que cada vez mas trabajadores son pobres, estamos camino de la esclavitud.
  9. Antes de que los progres me frían a negativos quería decir desde la {0x1f33c} vida cuartelaría {0x1f33c} {0x1f33f} pero con {0x1f496} buen rollito {0x1f496}. {0x1f308} :-)
  10. Yo sí que me lo he leído entero, una vez, pero debo estar espeso, porque me gustaría releerlo.
    Con el permiso de #3, meneo.
    Dice que la escolarización es obligatoria, para la administración, a partir de los 3 años. Y creo que no es así, sino a partir de los 6. En cualquier caso debo decir que conozco a algunas madres que no sólo exigen a la escuela como si se tratara de un mero prestador de servicios, sino que además exigen cosas que no corresponden a la escuela, que educar se educa en casa. Con esto quiero decir que, aunque como padre medianamente comprometido con la educación de sus hijos, mucha gente se encuentra cómoda con este sistema de aparcar a los niños durante todo el día, y no sólo por motivos profesionales sino porque (sic) tener hijos no significa que tengas que renunciar a tu vida.
    Lo más triste es que en el parque de abajo de casa, una niña me preguntó si yo era el cuidador de los niños que acompañaba - No, cariño, soy su padre :-(
  11. #10 no los tengas, ves que facil?
  12. #6 y a veces te llaman vaquero, para que no menees tan rápido. Serán...
  13. #9 ya te vale :troll:
  14. #5 coño, y Platon antes que el hace 24 siglos
  15. #5 Bertrand Russell era un genio! #15 Otro visionario!
  16. Los hijos son bendiciones, es bueno tenerlos.
  17. #11 Cierto, la escolarización es obligatoria a partir de los 6, no de los 3. Otra cosa es cuándo es gratuita (ahí sí que son 3 años).
  18. #10 Y yo quiero mi bocadillo.
  19. #11 Ojo, se refiere que la administración tiene la obligatoriedad de escolarizar a todo niño a partir de los 3 años (segundo ciclo de infantil), siempre, claro está, si los padres quieran escolarizarlo. La escolarización obligatoriá del niño, por parte de los padres, es a los 6 años (primaria).

    Yo en el trabajo cumplo mi horario de 8:00 a 17:00, así puedo dedicar las tardes a estar con mi hijo (3 años),y por las tardes en el parque es cierto que da pena ver a los niños a las 19:00 horas con abuelos o cuidadoras, no con sus padres. Como contrapartida, para estar las tardes con él, ya que mi mujer y yo entramos a las 8:00, tengo que llevarle al colegio a las 7:30 de la mañana para desayunar y jugar; le aparco por las mañanas, pero al final no queda más remedio.
  20. #21 no, si no hay más remedio. Yo critico a esa madre que come sola en su casa a 500 metros del colegio porque ha apuntado a la hija de 4 años a comedor para que aprenda a comer (y esto no me lo invento).
  21. La crianza de un hijo ya es tomado como comoditi económico.
  22. #2 Si te parece bien, ¿por qué propones justo lo contrario?
    #5 El sueño de la Razón produce monstruos. Ya se ha experimentado con ello en los 60 y 70, con resultados catastróficos: el ser humano necesita una identidad para poder interactuar en sociedad, así que, para tener éxito con tales ideas, deberíamos movernos primero hacia un modelo social como el de las distopías del siglo XX. Yo paso.
  23. #18 ¿Palabrita del niño Yisus?
  24. #4 No lo sabía, siempre pensé que el "publicado" era cuando se enlazaba a Menéame. Gracias por la aclaración.
  25. #9 Buen rollito en el cuartel, cuando se te cae el jabón en la ducha.
  26. Sobre el tema de guarderías, en la comunidad de Madrid hay una ayuda de 100 € si ambos padres trabajan y encima tenemos un cheque guardería antiprogresivo que hace más barata la mensualidad al que más cobra (porque fiscalmente deduce el IRPF)

    En una guardería con cuota de 300€ al mes:

    La mujer en paro y marido que cobra 600€ -> pagan 300€ al mes
    Los dos trabajan y uno cobra 70.000 € al año, pide cheque guardería en el trabajo y se ahorra el mismo porcentaje que su último tramo de IRPF -> de 300€ baja a 159€ además se le reducen 100€ de la comunidad -> 59€

    El obrerete tiene que pagar 300€ por llevar el niño a guardería y que la mujer pueda buscar curro

    El directivo paga 59€ por el mismo servicio

    Encima muchas guarderías han hinchado los precios sabedores de que a la elite no les afecta... Porque se lo subvencionamos entre todos. Enfrente de mi casa piden 500€ al mes por niño -> 165 para el directivo de 70000 año o 205 para el mando intermedio de 45000 año. ¡Y han espantado a los hijos de los obreros!
  27. #10 Claro, pero sin niños nos vamos todos al carajo así que, al menos, muestra toda tu solidaridad y respeto a quienes cometemos la locura de tenerlos.
  28. #25 Ehem... El "sueño de la Razón" no es "el sueño de la Razón", no significa que la razón tenga un sueño y este produzca monstruos (¡la razón tiene razones no sueños!) sino que es precisamente cuando la razón esta dormida (representada por un escribiente dormido) que durante su sueño aparecen los monstruos, como bien representa la litografía de donde procede la frase. En definitiva es el no uso de la razón, su ausencia durante el sueño, lo que hace que prosperen los monstruos. Este era un pensamiento común en los ilustrados de esa época (y de todas las épocas ya puestos). :-|
  29. sinceramente un verguenza como padre de un niño de 3 años... tengo compañeras que trabajan casi solo para la guarderia, les sobra lo justo para pagar hipoteca y gastos... pero nada mas.

    En vez de potenciar la maternidad con varios años exenta de un puesto de trabajo para dedicarse al niño y su cuidado, pero claro, el que tiene pasta no tiene problema de llegar a final de mes.
  30. #29 Encima, el problema de la "conciliación" es básicamente quien paga la baja del curro, llevando a los padres a un callejón con la que se hace negocio descar(n)adamente.
  31. #23 Claro que no te lo inventas. Yo conozco a varios "padres" y "madres" que hacen eso. Para mí los momentos de las comidas en familia me parece de lo más importante, siempre que se pueda.
  32. Las típicas elucubraciones de un amargado que seguro pertenece al mundo de los maestros.

    Hay dos cosas irrenunciables en la vida moderna:
  33. #31 Me apena hacerte saber que no vives en la autarquía. Cuando oigas esos gritos que te estan jodiendo tu reposada velada en el restaurante, piensa en quien pagará a los que se ocupen del amasijo inútil de carne y huesos en el que te vas convirtiendo poco a poco.
  34. #32 De la wiki: "El que se encuentra en el Museo del Prado se tiene como autógrafo de Goya, pero parece más bien despistar y buscar un significado moralizante que encubra significados más arriesgados para el autor."
    Si rebuscas sabrás que la frase tenía el doble sentido por las salvajadas que se llegaban a hacer en favor del conocimiento durante la época de la Ilustración a las que Goya no era ajeno. El grabado es también ambiguo. Ejem.
  35. #32 y #25 El sueño de la razón, con minúscula. Lo otro es lo de Marhuenda.
  36. Las típicas elucubraciones de un amargado que seguro pertenece al mundo de los maestros.

    Hay dos cosas irrenunciables en la vida moderna:
    - el derecho a progresar como persona tanto económica como laboralmente. Tienes derecho a dirigir tu vida profesional hasta la altura que quieras alcanzar, y no sólo por el dinero.
    - el derecho a tener hijos, a proyectarte en el futuro y ser feliz con ello.


    El que quiera convencerme de que ambos derechos son incompatibles lo tiene crudo. Son difíciles de compatibilizar y de progresar en ambos a la vez, es cierto, pero para muchos es nuestro objetivo en la vida.

    Para compatibilizar ambos objetivos es preciso hacer concesiones y es preciso muchas veces recibir ayuda, porque la vida laboral por si misma no te lo pone nada fácil. Necesitas de leyes que pongan tu familia por encima de los beneficios de tus empleadores, necesitas que no se te discrimine por dedicarle tiempo a tus hijos, necesitas educadores que realmente se preocupen por tus hijos y no por cumplir con su horario laboral,....

    Claro que necesitas muchas cosas. Por eso estos amargados que vienen a resumir que para educar bien a tus hijos tienes que renunciar a lo demás o si no deberías renunciar a tenerlos.... me ponen malo.
  37. #38 Goya era un afrancesado, un ilustrado de la época. Para ellos las salvajadas venían del régimen feudal, de la religión y de los reyes.
  38. #40 No espero que mis hijos me cuiden sino que la pirámide de población tenga una base bien gorda. Criar hijos bien educados es la mayor aportación que se puede hacer a la sociedad. Si para ello te hayas tenido que privar de algunos vicios, aficiones y manías, igualmente vale la pena.
    No eres el primero que va acusando a los padres de egoísmo usando una lógica barata, pero es comprensible al no tener ni puta idea.
  39. #42 Goya era un ser humano sensible, y afrancesado casi por obligación según sus biógrafos.
  40. #2 En la serie de Stargate (entre mucha de la mierda que metían) salía un planeta donde a los niños los educaba todo el mundo. Andaban solos por la calle aprendiendo y todo el mundo les alimentaba y les cuidaba como si fuese suyos. Cuando los terrícolas les preguntan que como evitan que alguien les enseñe a hacer el mal o los malcrie los del planeta responden que por qué alguien querría hacer eso.
    Que bonito sería nuestro mundo si no estuviese lleno de hijos de puta.
  41. #44 Para los ilustrados los monstruos venían del oscurantismo feudal y religioso del antiguo régimen. La razón era la filosofía natural y las nuevas ideas republicanas. Aunque se dieran cuenta de los abusos que se cometían en nombre de estas ideas tenían muy claro donde seguían estando los monstruos, Victor Hugo lo expresó muy bien: tinyurl.com/p3sgclw
  42. Todos tenemos derecho a tener hijos, pero la cuestión es, si no puedes pagarlos, no los tengas. O mejor aún, lucha para que un hijo no sea un artículo de lujo como es ahora.
  43. Eso dijeron los padres de Hansel y Gretel
  44. #45 Como dice el refrán: hace falta toda una tribu para criar a un niño. Pero bueno, tampoco es cuestión de hacer una sociedad himenóptera. El problema de "malcriar" se puede entender como enseñar malas ideas, que se confunde a menudo con enseñar ideas distintas. :-/
  45. #29 sorry, negativo por dedazo en el móvil
  46. #48 Pues según muchos maestros (no sólo el que escribe este artículo) no tenemos derecho a luchar para conseguir mejor conciliación. Porque ellos no están para guardar a los niños sino para educarlos y que el Estado, la sociedad, haga muchos colegios y centros para atenderlos es para que unos pocos nos aprovechemos.

    No soporto este tipo de pensamiento. Con lo dura que es la vida y algunos pontificando sobre cómo debes vivirla según SUS valores.
  47. #48 es que ahora mismo es un artículo de lujo sólo para las clases trabajadoras

    para los muy pobres no supone apenas extracostes, por las ayudas, Cáritas, etc y para los superricos es irrisorio.

    resultado polarización de la sociedad, proletariado aborregado con 5 hijos que no se mezclan con los de la elite

    clase media baja con 1 hijo o ninguno, desapareciendo poco a poco
  48. #31 Aunque no tengas hijos, sospecho que andas por las aceras, circulas por las carreteras, vas al médico de la sanidad pública, y muy posiblemente esperes que, al jubilarte, el estado te paga una pensión. ¿Sabes quién paga (pagará) todo eso? Los hijos de los demás. O sea que un poquito de respeto, que la gente sin hijos es mucho menos autónoma e independiente de lo que creen, y están chupando del bote más que nadie.
  49. #31 Estoy de acuerdo contigo y mas suponiendo que dentro de pocos años los robots van a poder ocuparse de todo, no deberiamos tener hijos al tun tun sin preocuparnos, si no tener unos pocos pero muy bien educados que hagan las labores especializadas que no puedan las máquinas.
  50. #48 Y si no puedes pagar hijos, y decides no tenerlos, el sistema se va a la mierda. Porque precisamente toda nuestra sociedad se fundamenta en que los hijos pagan los gastos de los padres y los abuelos, igual que nosotros estamos pagando los de los nuestros. Desde el momento en que ya no es realista tener hijos, el sistema se ha jodido totalmente, y las perspectivas son chungas, muy chungas...
  51. #43 La piramide de base bien gorda ya la vemos en África y también sus consecuencias, tener muchos hijos es de países subdesarrollados.
  52. #53 Jodo macho. Que forma de pensar más triste.
  53. #33 El problema es que esas ayudas existen pero se las quedan los inmigrantes y los gitanos, en mi pueblo les pagaban 400 euros por llevar a los niños al colegio, conozco varios casos.
  54. #29 Es cierto que es muy injusto, pero no es menos cierto que si la mujer (u hombre) esta en paro, el niño no necesita ir a la guardería.
  55. #58 vivimos en un sistema económico que obliga a pensar en éstos términos para comprender parte de los comportamientos de la sociedad.

    en otros países las ayudas que aquí se dan a los pobres, se dan a las madres solteras. Resultado, hay mujeres que se dedican a tener hijos random y vivir de las ayudas.

    la economía influye muchísimo en la sociedad
  56. #61 Sigo pensando que es un pensamiento muy cínico e irreal. Es un pensamiento del tipo "la beneficencia hace que los pobres sean cada vez más vagos".

    La sociedad capitalista es desigual y polarizada "per se". Son precisas las ayudas que permitan tapar las brechas entre las personas, no eliminarlas sobre la base de que una mayor competencia eliminará a los más ineficientes.

    O de otra forma: la que sea madre soltera de muchos hijos lo es por una desgracia personal, no como una forma de abusar del sistema y vivir del cuento.

    De la misma forma, las clases medias tenemos los hijos que optimizan nuestra situación vital: muchos nos podríamos permitir económicamente tener muchos hijos, pero no es una posición cómoda en la vida moderna. Es mucho más profundo que tener o no dinero.
  57. #2 (llevaba un rato escribiendo algo con el movil, le doy a enviar y se jode, se queda frita la pagina, macagoentodo, si fuesen los putos duendes)
    Empezaba con esto:
    Pero eso mata la creatividad y la capacidad de pensar "out of the box" www.meneame.net/c/17777947 que es algo que parece que piden las empresas www.meneame.net/c/17760274
    El ejemplo de "Reese joins the army"
    www.meneame.net/c/13886305

    ...
    ...
    ...
    ...
    ...  media
  58. #62 es un pensamiento muy cínico, pero yo me autodefino como cínico y no me lo tomo a insulto. xD
  59. #65 Si te sirve de consuelo, cínico es el eufemismo que he usado para no caer en la descalificación gratuita.

    Igual que "pensamiento triste" se podría traducir por otro adjetivo menos educado.

    Pero sé feliz...
  60. #66 soy feliz o infeliz independiente de tus deseos
  61. #2 En esencia, eso era lo que hacían los espartanos hace mas de 2500 años.

    A los siete años los separaban de su madre y se les daba crianza en cuarteles, enseñándoles a sobrevivir en medio de la nada y sin alimentos.

    cc #5
  62. #67 "Sé feliz" es otro eufemismo, que hay que explicártelo todo.

    Tiene que ver con permanecer en un pensamiento equivocado, e incluso vil, y aún así estar orgulloso de ello.
  63. #23 Yo he trabajado, pero mi hija mayor sí estuvo en comedor mientras la madre comía sola en casa a 500m de la guardería. Y lo hicimos con la mejor intención de que así "aprendía a comer" y mientras estuvo en comedor sí que comía mejor en casa, y se divertía con sus amiguitas.

    Desde que soy padre me cuesta mucho juzgar las decisiones de otros padres porque por lo general intentar decidir lo mejor para todos, y seguramente no siempre acertaremos, pero lo hacemos con la mejor intención.
  64. #29 En Andalucía las guarderías concertadas reciben bonificaciones en función de los ingresos de la familia. En el caso de una familia que tenga pocos ingresos la escuela infantil estará subvencionada al 100% (más detalles en educacatempranainfantil.blogspot.com.es/2012/06/cuanto-cuesta-una-plaz )
  65. #10 Bueno, puedes tener un niño y luego venderlo. Así puedes decir que lo has tenido y además tienes más dinero. :-D
  66. #69 sique explicando, no se que ganas insultando y denigrando a tus semejantes
  67. #71 en Andalucia no gobierna el PP como en Madrid. Igual tiene algo que ver
  68. Lo que está claro que si tienes más de uno hay que ir a por tres y por lo menos ser familia numerosa. Aunque algo me dice que te dan igual por el culo..
  69. #46 Claro que sí. Yo no te he pedido que tengas hijos, sólo respeto a los que los tenemos. Fácil.
  70. #57 Los países desarrollados van a tener que acabar pagando a jóvenes africanos para que trabajen y se follen a sus mujeres. Al tiempo.
  71. #47 En serio, subestimas a Goya.
  72. #78 Al contrario! :-O quiero decir, lo tengo por un ilustrado.
  73. #63 No necesariamente. Todo depende de quien este al mando del cuartel. Por eso en mi segunda intervención pongo: {0x1f33c} vida cuartelaria {0x1f33c} Lo que ya le da un matiz totalmente diferente al concepto. Que no sería "todo el mundo junto haciendo las mismas cosas y siguiendo solamente una doctrina", sino que puede ser todo "el mundo junto haciendo cosas muy diferentes y pensando por su cuenta". Sólo que los juntamos para economizar.
  74. #79 Claro que sí, le asignas un carácter plano y acrítico respecto su momento histórico.
  75. #81 Jolines, decir que era un ilustrado es lo más... no se puede decir nada mejor de alguien en esa época o en cualquier otra. Y para un foro patatero esta más que bien. No vamos a meternos en su biografía porque tu hayas interpretado erróneamente su dibujito.
  76. #82 Vale, abre tu mente y concédeme el beneficio de la duda.
    El caso es que proponías meter a los infantes en centros educativos (una monstruosidad para el autor del artículo y para cualquier persona con corazón), y te me has desviado del tema.
  77. #83 Creo que usted no ha entendido el concepto {0x1f33c} vida cuartelaria {0x1f33c} (con florcitas). De lo contrario no dramatizaría tanto. :-|
  78. #84 Puede ser...
  79. #70 Que conste que respeto vuestra decisión pero no estoy de acuerdo en que en un comedor se aprenda a comer.

    En los comedores (y he visto unos cuantos) en general se obliga a comer. Tienes que comerte todo lo que te ponen en el plato, comidas que muchas veces no les gustan a los pobres niños (todos los adultos tenemos algún plato atravesado que jamás comeriamos pero en cambio ellos si que tienen que comer lo que les pongan). He visto a niños a los que les han metido la cuchara en la boca tras taparles la nariz para que la abrieran. He visto a madres decir que sus hijos vomitaban a la hora de comer para no tener que tomarse algo que no querían. Incluso una vez vi un niño que imploraba que no podía tomar yogur porque era intolerante a la lactosa y le obligaron a comérselo.

    Evidentemente no es lo más normal que pase esto, pero son casos que ocurren con una frecuencia bastante habitual.

    Y repito, no te juzgo en absoluto pues uno siempre actúa según lo que cree que hace más feliz a sus niños.
  80. #10 Supongo que tu nunca has gritado siendo niño, y seguro que tampoco siendo adulto. Deja a los niños ser niños, sólo lo serán una vez en su vida.
  81. #37 Tengo una verdad incómoda para #31 que le hará cortocircuitar: los adultos también gritan.
  82. #88 Bueno, debo romper una lanza en favor de #31 y reconocer que los niños pueden ser un incordio para los demás en según qué ocasiones. Solo intento hacerle ver que vale la pena tener paciencia.
    En mi caso, harto de ver cagadas de perro por la calle, les tengo una tirria horrorosa a los propietarios de perros en centros urbanos, a los cuales sí los considero seres egoístas además de sectarios y estúpidos. Aunque estoy seguro que hago pagar a justos por pecadores, pues la mayoría se comportan cívicamente, es algo superior a mí. En este caso, a diferencia de los niños, no pediré paciencia y cmoprensión. Tampoco en el caso de los típicos "notas" que obligan a los demás a escuchar sus gilipolleces a grito pelado.
  83. El que quiera niños, que se los pague.
    Que no pretenda que se los eduque y se los mantenga yo con mis impuestos.
    Los niños son un capricho caro, y se sabe.
  84. #56 Los importamos.
    Osea, favorecemos la inmigración de los paises subdesarrollados de alta natalidad. ¿no es buena solución?
  85. #77 Inseminación artificial, con adn de premios nobel o gente muy válida y solucionado. Lo querais o no la ciencia ya ha solucionado la mayoria de problemas actuales, lo que pasa es que no se pone en práctica por intereses políticos.
  86. #54 Afirmación de perogrullo. Todos somos hijos de alguien, asi que todo se ha pagado, se paga y se pagará por el hijo de alguien.

    Por lo pronto, hoy por hoy, esas carreteras y esos médicos me los pago yo, no un crio de 8 años. Más bien es al contrario, y además de mi sanidad, pago el pediatra de vuestros crios, sus ayudas de guardería, su colegio público y además tengo que "arrimar más el hombro" cuando un padre debe ausentarse del trabajo porque el niño se le ha puesto malo.

    En cuanto al futuro, está por ver si ese crio pagará mi pensión o si se habrá ido antes a tomar por culo todo el sistema y me veré rebuscando en los contenedores. En cualquier caso, suponiendo me lleguen a pagar la pensión, ten por seguro que me la soplará enormemente que sea el hijo de un español o un inmigrante que ha venido aqui a buscarse la vida quien lo haga.

    Personalmente me parece bien que tengais hijos porque os sentis realizados por traer otra vida al mundo o porque, como a alguno se le ha escapado por ahi, para tener a alguien que os cuide en la vejez; no me molesta seguir pagando impuestos para que esos retoños de los que tanto disfrutais tengan sanidad, educación y ayudas públicas, pero tampoco os creais que estais haciendo ningún favor a la sociedad.

    Objetivamente, si hay algo que ahora mismo sobre en el planeta, es gente. Una reducción de mil o dos mil millones de personas y una redistribución de los recursos supondría una mejora en muchos aspectos, desde dar un respiro a un medioambiente y unos recursos cada vez más machacados y sobreexplotados, a mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas que no tienen acceso a lo más basico como agua potable, una alimentación adecuada o una educación básica.

    Recapacita un poquito antes de soltar alegremente estupideces como que la gente sin hijos estamos chupando del bote más que nadie, porque, no solo es falso, sino que además es muy probable que tus hijos o tus nietos terminen por agradecernos la decisión de no haber traido más gente a este mundo.
  87. #93 Paso de tener una generación de gilipollas hijos de premios Nobel. Jóvenes africanos mucho mejor, y también para nuestras mujeres.
  88. #53 No es solo un artículo de lujo, sino una cuestión de responsabilidad. Si ni tan siquiera muchos son capaces de mantenerse por sí mismos (no porque no quieran, sino porque están en una situación como la que todos conocemos, con un paro juvenil bestial), ¿cómo traer a este merde de mundo a un ser que va a depender de tí?

    Me parece una locura y una irresponsabilidad. Así de claro.

    Tranquilos, que los que mandan no están nada preocupados. Saben de sobra que hay relevo, por la inmigración (cosa que además es positiva, por cierto). Además, ellos ya tienen hijos como conejos, que para eso son de la derechona burguesa y opusiana, así que es lo único que les podría preocupar.

    No es cierto lo que dices sobre los pobres y su prole. Los pobres, tendrán hijos que serán pobres siempre, porque tampoco interesa que salgan de esa situación. Es la forma de garantizar el futuro de los poderosos, así que todo está bien. Esos hijos, pasan necesidades desde que nacen, viven de una porquería de subsidio y de las sobras de la "magnánima y paternalista sociedad".
  89. #11 ...sino que además exigen cosas que no corresponden a la escuela, que educar se educa en casa.
    Yo creo que educar a los menores es una labor que incumbe a "todo el grupo social" y en ese grupo social también está la escuela. Pero estoy de acuerdo contigo en que dentro del grupo social, los que más responsabilidad tienen en la educación de los hijos son sus padres y el resto de la familia (cuando existe un grupo familiar).
    Pienso que la escuela tiene una labor más formativa y que ni siquiera es aceptable que se meta en temas como la moral o la religión. Ya se que durante años (sobre todo después de la dictadura) la escuela abordó materias educativas (como la educación sexual) que en realidad son responsabilidad de los padres; porque se partía de una situación muy especial. Pero a estas alturas esos temas ya deberían estar bien delimitados.

    En lo demás, estoy de acuerdo contigo. He conocido a muchos padres que usaban la escuela como una especie de "aparcamiento" y se cabreaban mucho cuando aparecía un día festivo y tenían que hacerse cargo de sus críos, como si ellos tuviesen que trabajar ese festivo (que no era el caso). También conocía a otros que no tenían ese problema porque tenían un televisor en cada hueco de la casa y lo usaban como niñera. Y a otros que tenían a sus padres que estaban encantados de hacerse cargo de sus nietos los fines de semana para sus hijos pudiesen disfrutar "porque aún eran jóvenes"... y esta situación (la de los abuelos disfrutando con sus nietos y viceversa) era la más deseable.
  90. #95 Pues menudo racista estas hecho...
  91. #70 no pretendo juzgar a nadie, simplemente opino que no me parece bien. Nosotros como padres novatos hemos cometido algunos errores que con el segundo no hemos repetido y, si hubiéramos tenido un tercero, hubiéramos vuelto a aprender. Pero nos ha hecho falta opiniones externas para darnos cuenta, libros, grupos de apoyo y consejos, de eso último hemos recibido un montón, de lo más bienintencionados, sólo que nefastos a veces.

    Para nosotros el almuerzo es algo bastante importante que hacer en familia. Es la primera vez que nos reunimos todos a lo largo del día, colaboramos poniendo la mesa, con los últimos preparativos, charlamos, cada uno cuenta un poco su mañana, si quiere, y solemos jugar a algo. Es un momento feliz que pasamos en familia. Pero quizás para otros sea algo más trivial, quizás le den más importancia a la cena, al desayuno, a la siesta o a la nochevieja que yo me suelo pasar por el forro, qué se yo.

    Y sobre lo de aprender a comer en el cole, pues lo siento pero no lo comparto. En casa podéis ofrecerle más calidad, variedad, creatividad. Nosotros solemos elegir con ellos la comida el día anterior, tenemos que incluir algunas cosas todas la semanas y a cambio ellos se pueden dar caprichos como salchichas, nuggets y cosas así, en el cole no. Si se niegan a probar algo pues igual pierdes un rato cortándolo con forma de perrito o cualquier chorrada para convertirlo en un juego, en el cole no. Si le gusta comer con las amigas pues también podéis invitarlas a almorzar a casa de vez en cuando, eso es otro aliciente. En el comedor del cole, con todos mis respetos, se limitan a hacer su trabajo, que es ofrecer comida a los niños y evitar que se desmadren. Suelen utilizar técnicas de soborno emocional para que se coman la comida y eso no trae nada bueno, yo nunca he obligado a mis hijos a comer nada, y comen casi de todo. Hubo una época en la que al mayor le gustaba mucho el brócoli, ojo con esto, se lo dimos hasta que lo aborreció. Ahora no le gusta, pues no lo come. En cambio ha de comer otras verduras, elige las que le gustan y ya está. Es bueno implicar a los niños en la compra, y en la preparación de las comidas. Ellos hacen de vez en cuando pan y no veas lo orgullosos que llevan sus bocatas al cole o al parque diciendo que ellos mismos han hecho esa pieza, o moler los cacahuetes para obtener mantequilla, o las pizzas más feas del mundo. Yo no soy muy de dar consejos pero oye, en esto creo que lo estamos haciendo bien.
  92. #90 Somos sociedad y, te guste o no, todos colaboramos vía impuestos. Si te soy sincera, prefiero que se gaste mi dinero en educar, cuidar y hacer de esos niños unos adultos responsables y felices (si es que eso es posible), antes que se nos llene el país de gente insolidaria, egoísta e irreflexiva, porque si te paras a pensar, con TUS IMPUESTOS y con los de todos, también pagamos cantidad de servicios de los que no todos disfrutamos.

    Servicios y lo que no son servicios...
«12
comentarios cerrados

menéame