Cultura y divulgación
9 meneos
109 clics

¿Qué es la teoría endosimbiótica?

La teoría endosimbiótica es una de las más interesantes y posiblemente más controvertidas de la biología. Aunque ya han pasado unos cuantos años de haber sido postulada, en este tiempo han ido aumentando tanto los argumentos a su favor como en contra, de manera que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en especial de los estudios evolutivos. ¿Sabes en qué consiste esta teoría? Veámoslo.

| etiquetas: teoría , endosimbiótica
  1. hace falta tener en cuenta que en biología evolutiva se tienen en cuenta tres grandes tipos de mutaciones


    genéticas, cromosómicas y genómicas

    Las genéticas afectan a uno o varios genes, puede ser un cambio de un gen, de varios (y entonces es más difícil que funcione) de activación de genes y de anulación de expresión de genes, en general o en partes del ser vivo.

    Las cromosómicas incluyen la pérdida de un trozo de cromosoma, el corte y soldadura en otra parte, la repetición de una parte, el llamado crossing over cromosómico y también la incorporación de fragmentos de cromosomas externos al ser vivo (por ejemplo dos seres vivos ser simbiontes y al estar unidos haber más probabilidad de que algo que afecte a uno afecte al otro y se intercambie un fragmento -cuando se descubrió que se daba esto defensores proponían ser el único mecanismo de evolución. No lo es y no existiría sin la evolución más darwiniana pero al llegar a cierta complejidad a su vez se seleccionan otros, un ejemplo de selección de nuevo mecanismo está en el sexo-)

    Las genómicas son las que afectan a todo el genoma. El número de cromosomas en seres muy emparentados en el árbol evolutivo es la razón principal y mayor de que no tengan híbridos o sean estériles. Se puede dar el caso que aumente el número de cromosomas o disminuya al cortarse o fundirse -los humanos tenemos el cromosoma 2 claramente fusionado de dos anteriores (hay un intrón medio borrado otro claro y secuencias de telómeros o terminaciones de cromosoma internas- que otros primates como chimpancés lo tienen separado en 2) En ese caso si se da una hibridación que sería estéril por ella entre dos especies y a la vez una mutación que cambie el número de cromosomas de forma que sean compatible el cruce se puede crear una nueva especie de un solo paso. Si bien será parecida a sus antecesores no se cruzará con ellos sino con semejantes con lo que se creará una barrera y separará la evolución posterior..



    En este caso la endosimbiosis cuando fuera causada por fusión de cromosomas se podría entender perfectamente como una ampliación de la evolución (la de darwin sería el caso más restringido y a medida que esta hace aparecer propiedades estas darían nuevos mecanismos: como el sexo) al haber más tipos de mutación

    Por otra parte los virus de VIH intercambian genes de sus ARN en células infectadas como una especie de proto-sexo.

    La endosimbiosis por intentar zamparse algo y quedar ahí cooperando debería ser muy poco probable pero…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame