Cultura y divulgación
412 meneos
1092 clics
Terapia experimental reduce proteína vinculada al Alzheimer

Terapia experimental reduce proteína vinculada al Alzheimer

Una terapia experimental ha conseguido reducir las placas de proteína tipo beta-amiloide vinculadas al alzhéimer, un importante paso para el tratamiento de esta enfermedad, según un estudio publicado hoy en la revista Nature.

| etiquetas: terapia , experimental , proteína , alzheimer
169 243 1 K 418
169 243 1 K 418
  1. Quienes padecen esa enfemedad no leerán esta noticia; sus familiares la habran leído cinco veces por lo menos. Por desgracia, aún faltan unos años para que quizá se confirme. Pero bien venida sea.
  2. Se ha demostrado que reduce las placas de beta-amiloide en pacientes humanos.
    Pero no sólo es importante por eso:
    "De confirmarse que el tratamiento contra las placas amiloides ralentiza el deterioro cognitivo, la forma en la que entendemos, tratamos y prevenimos el alzhéimer, cambiaria de forma importante"
  3. Esta es la mejor noticia médica en años si se confirma en las próximas fases del estudio.

    Por cierto, fármaco desarrollado mediante la terrible y codiciosa investigación privada :-)
  4. Hasta el momento, todas y cada una de las terapias similares contra el Alzheimer han fallado en la fase 3 (ensayos clínicos mas amplios y en varios centros para medir su eficacia contra la enfermedad en general, no solo en un grupo muy reducido de pacientes con unas características muy concretas), que es a donde se dirige ahora esta terapia gracias a estos de momento alentadores resultados.

    También es importante (#2) darse cuenta que aunque los resultados preliminares indican que reduce las placas de proteínas, no está clara cual es exactamente la relación de esas placas con la enfermedad en si. Es posible que sean un subproducto de la enfermedad, que no su causa.

    Por tanto, mucha cautela.
  5. #4 Claro, por eso es tan importante ver qué pasa. Si reduce las placas, también veremos cuál es el resultado.

    Como dices, hasta ahora no está clara cuál es la relación, si las placas son responsables del deterioro cognitivo o son un síntoma más.
    Y si lo son, darán un vuelco a como se plantean las terapias, que que irán enfocadas a tratar o prevenir la aparición de las placas.
  6. #5 Y si lo son, darán un vuelco a como se plantean las terapias, que que irán enfocadas a tratar o prevenir la aparición de las placas.

    Eliminar y/o prevenir la aparición de las placas ya es el objetivo de muchas investigaciones. El problema es que no hemos dado con ninguna forma de hacerlo.

    El vuelco sería mas bien en el sentido de que tendríamos por fin un primer asidero claro donde hoy solo hay dudas. De esta enfermedad se sabe muy poco porque es un problema de salud pública muy reciente producto de la supervivencia masiva hasta edades avanzadas sin precedente histórico.
  7. #6 Bueno sí, lo expresas tú mejor que yo. Pero lo que quería decir en #2 y en #5 es eso, que tendríamos una certeza.
    Igualmente, si consigue eliminar las placas y no se nota una mejora significativa de la función cognitiva, sería un avance también. Al menos nos diría que la causa no es esa y hay que seguir por otras vías.
  8. #7 Sin duda. Cualquier certeza es poca.
  9. "La Fe" y el "Dr. Peset" de Valencia y otros 14 hospitales en España ensayaran esta terapia.
    www.20minutos.es/noticia/2828042/0/fe-valencia-doctor-peset-ensayan-nu
  10. #4 Justo venía a decir eso mismo: hoy día la hipótesis amiloide se considera demasiado simple como para explicar por sí misma el Alzheimer. Si se pueden reducir las placas... pues vale, pero ya otros muchos experimentos en el pasado, también con anticuerpos (ej.: Solanezumab, Bapineuzumab...), lograron eliminar las placas sin lograr por ello resultado alguno.

    En fin. Para mí que el artículo crea unas expectativas que difícilmente van a cumplirse, pero bueno. Habrá que explorar la vía igualmente por si acaso.
  11. #4 Al menos sabremos si las placas son causa o síntoma. Un avance importante en el conocimiento de la enfermedad.
    Con cautela siempre, pero una buena noticia si es.
  12. muchas gracias por la notícia!!!
  13. Genial aporte #0, estas son las cosas que gustan ver en la portada de Meneame. Veremos como evoluciona.
  14. Es increíble lo mucho que avanza la medicina, esperemos que siga adelante y con éxito!
  15. #10 No sólo eso, algunos estudios indican que disolver las placas es contraproducente in vivo. No está muy claro si es por los residuos o porque las placas al final actúan como soporte estructural a las neuronas o por qué, pero vamos, que no es ninguna panacea...
  16. #14 Claro, es que con 3 añitos no leías la prensa.

    es.wikipedia.org/wiki/Viruela#Erradicaci.C3.B3n
  17. #16 Esa es otra. En general, parece que los monómeros de beta-amiloide puedan ser más peligrosos que los agregados, con lo que la ruptura de estos no sería la mejor de las ideas. Pero bueno, esto no está aún claro del todo, de ahí que no lo mencionara.
  18. #19 ¿Hay alguna razón para que me llames chiquitín, o sólo es pura condescendencia? Por saberlo, vamos.

    La viruela está erradicada. Hace más de 35 años que no hay ningún caso. Los virus de viruela que quedan por el mundo 'alante están bajo capas de hielo y esas cosas. Ya que tan fácil es erradicar enfermedades, ¿cuántas llevas tú en estos 41 años?

    Pero vamos, que si la medicina alopática es mala porque quiere destruir a los virus cuya supervivencia (por llamarlo de alguna manera) se basa en matar seres humanos, pues nada, tú te coges tu medicina homeopática y te haces amiguito de los virus, de los tumores y de todas esas cosas maravillosas que sólo hacen que traer alegría y dicha a este mundo nuestro tan maltratado por la ciencia y la tecnología.

    Hala. Buenas tardes.
  19. #9 Te compenso.
  20. #10 Complemento mi propio comentario con un artículo relacionado: www.meneame.net/story/descubren-origen-enfermedad-alzheimer-como-bloqu

    Como dice ahí (también de una forma un poco sensacionalista, me temo), la neurodegeneración no sólo está causada por las placas, sino que probablemente requiera también la acción del sistema inmune (a través de la microglía).
comentarios cerrados

menéame