Cultura y divulgación
203 meneos
1136 clics
‘The Dark Side of The Moon’, la obra maestra de Pink Floyd, cumple 50 años

‘The Dark Side of The Moon’, la obra maestra de Pink Floyd, cumple 50 años

El legendario álbum de rock progresivo sigue tan vigente como el día en que se publicó, lleno de ideas y conceptos que permiten seguir descubriendo en él cosas nuevas en cada escucha. Desde su lanzamiento en EEUU en 1973, ha figurado en la Billboard 200 (200 álbumes más vendidos semanalmente) nada menos que durante 969 semanas. Muchos de los temas que componen The Dark Side Of The Moon siguen sonando hoy en las radios comerciales, se continúan descargando por miles en las plataformas, e incluso su vigencia llega en forma de conciertos.

| etiquetas: música , rock progresivo , pink floyd , the dark side of the moon , 50 años
110 93 0 K 399
110 93 0 K 399
  1. Discrepo,la obra maestra de Pink Floid es el Animals {0x1f603}
  2. #1 Discrepo, la obra maestra de Pink Floyd es The Final Cut.  
    (Es broma, es, sin duda alguna, DSotM.)
  3. #2 Discrepo, la obra maestra de Pink Floyd es Amused to Death.

    (Ya que Roger Waters ES Pink Floyd)
  4. #1 Discrepo. Pink Floyd tiene varias obras maestras.
  5. #2 Si queréis experimentar una joyita absoluta:
    www.youtube.com/watch?v=EBYdhu0sK_M
  6. #1 Aunque estoy de acuerdo contigo y, personalmente, me gusta más Animals, con DSOTM me pasa un poco como con la película 2001: lo que me impresiona es la producción. Cómo se las arreglaron para grabar un disco con un sonido tan cristalino y preciso hasta hacerlo casi atemporal. Es de esos discos en los que cuesta enmarcar su sonido en su época.
  7. Mi favorito es The Wall
  8. #1 Doy fe. Un no parar de escucharlo. El spotify me dice esto :roll:  media
  9. ¿Es que nadie valora "Wish you were here"? :'(
  10. Ya estamos con la banderita gay en todos lados. :troll:
  11. Leeeeeave, but don't leeeave me
  12. Seré raro, pero el que más me gusta es Atom Heart Mother.
  13. El Concierto más espectacular que he presenciado!

    Me puse en el punto central del campo.
    Sonido Quadrofónico.
    Además de los altavoces del escenario, arriba de las gradas laterales y posterior había unos enormes bafles apuntando hacia abajo el sonido.

    Animales gigantes volando por encima de la gente.

    No estaba Roger Waters pero...  media
  14. #3 Discrepo, Syd Barret FUE Pink Floyd. Su legado lo continuaron David G. y Rogers W. y me cae mucho mejor David G. que el ególatra de Rogers W.
  15. The Dark Side Of The Moon es el mejor.  media
  16. #14 Coincido.
  17. #6 Alan Parsons es la respuesta.
  18. Todo muy bonito con TDSOM, pero ahora el fumapasta atolondrado de Roger Waters lo ha creado nuevamente desde 0, diciendo que es SU álbum, es SU creación etc... Se viene un nuevo Final cut
  19. #13 te odio
  20. #13 Estaría Guy Pratt, sin duda mejor bajista.
  21. Meddle!
  22. #13 por suerte, Rogers Waters es un poco inútil, idealizado ahora.
  23. Mi disco favorito de todos los tiempos.

    #11 Mi frase favorita del disco es "But there's someone in my head that is not me". A la vez es tristisima.
  24. #1 Es el mas minusvalorado .... pero no.
  25. #3 Pros and cons....
  26. #4 Este es el comentario que necesitamos. Por qué elegir solo una?
  27. #25 Grandissimo album con Clapton a la guitarra.
  28. #9 para mí es el mejor, mi primer contacto con Pink Floyd
  29. #28 Bueno hay pocas obras criticables de Pink Floyd... alguna podría ser controvertida y ligeramente criticada por los expertos, sí... pero... su obra, la totalidad de su obra es increíble. Incluso las más complejas... o raras... a mí me encanta cada cierto tiempo volver a escuchar "Alan's Psychedelic Breakfast"... ya sé, ya sé... soy yo. {0x1f607}
  30. Para mi Time es una de mis canciones fetiche.... ya sé, es para que los viejunos nos demos prisa en vivir. Pero como canción me encanta.
    Los ví dos veces en Barcelona y no me olvidaré nunca del cerdo volando.
    No sabía que Alan Parsons había colaborado. 
  31. Bueno, ya puestos en el modo nostálgico y de obras maestras, a finales de mes también es el 50º aniversario de Houses of the Holy de Led Zeppelin...
  32. #17 Pero si se limitó a grabar y ecualizar... ahora resulta que es el alma creativa de Pink Floyd...en su proyecto, ni compuso, ni tocó, apenas...
  33. #1 Ummagumma, Wish YounWhere Here, Atom heart Mother....

    Será por obras maestras...
  34. #29 Me encanta.

    Atom Heart Mother es una pasada.
  35. #13 :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone:

    Como te envidio!!!
  36. #22 Solo compuso la práctica totalidad de The Wall y el The Final Cut completo

    Un inútil, vamos.
  37. #21 Buenísimo.
  38. #30 Y para mí.

    Esos relojes del inicio es mi alarma de móvil....xD xD
  39. #32 Léete bien a quién respondo y por qué.
    #6 habla del sonido cristalino y atemporal, no de la composición ni de la interpretación.
    El sonido, y más en aquella época en la que los recursos eran mucho más limitados que ahora, era responsabilidad del ingeniero, que en ese disco fue Alan Parsons.
  40. #36 Sí, lo peor de Pink Floyd.
  41. #40 The Wall es otra absoluta obra maestra.
  42. #41 Pues fale...o_o o_o o_o o_o o_o
  43. #40 Claro, mucho mejor The Division Bell, con un Gilmour pagado de si mismo y de su guitarra, y cero riesgo.

    Waters sera un gilipollas, pero Gilmour por si solo es aburrido y esta adocenado.
  44. #39 Muy de acuerdo: Alan Parsons fue determinante. No hace falta más que escuchar los siguientes discos, Wish You Were Here y Animals. Independientemente de sus méritos musicales, suenan menos claros, menos definidos. En el caso de Animals (que, insisto, es mi favorito) tiene incluso un cierto aire a maqueta, a lo-fi.
  45. #38 jajaja..... que original... {0x1f61c}
  46. #1 A mi personalmente me gusta más The Wall, pero bueno, allá cada uno.
  47. Que sí, que sí... Pero aquí el menda tiene entradas para marzo 8-D 8-D
  48. #44 Parece ser que el grupo quiso que Alan Parsons estuviera tras los controles de "Wish you were here" pagándole cuatro perras y pretendiendo que se contentara con que su nombre estuviera vinculado a la nueva grabación del supergrupo total. El geniecillo de los botones tuvo suficiente dignidad para decirles que muchas gracias, pero que tenía otros intereses de qué ocuparse (producir a Al Stewart, poner en marcha su propio proyecto musical, etc.) y que les fuera bien. Una lástima la racanería de esta banda, porque "Wish you were here" con un sonido más perfilado y limpio acabaría por dirimir cualquier duda sobre cuál es el mejor álbum de Pink Floyd: es la absoluta OBRA MAESTRA a la que nadie con un mínimo de sensibilidad puede resistirse. Acompaño análisis crítico: astillasderealidad2.blogspot.com/2015/04/wish-you-were-here-40-anivers
  49. #14 A mí me cae peor Polly Samson
  50. #4 Muy cierto. Atom Heart Mother me flipa, por ejemplo
  51. #34 Yeeeees!!!!! Yo lo volví a escuchar ayer. En vinilo por supuesto

    Que guapa la raza frisona. Aunque tiro para mi tierra y la rubia gallega... :-D
  52. #12 Pues ya somos dos raritos :->
  53. #43 Por separado no molan mucho, pero juntos, los cuatro, grupazo

    Algo parecido ocurrió con Crosby, Stills & Nash y en uno de sus mejores temas Helplessly Hoping, escrito por Stephen Stills, en una estrofa decía:

    They are one person
    They are two alone
    They are three together
    They are for each other

    Pues eso ;)
  54. cojonuda banda sonora del Mago de Oz
  55. #39 Alan Parsons es responsable de haber destrozado su propio proyecto musical (Woolfson y Powell, grandes músicos ambos, se largaron, lee You Don't Believe, siendo un completo inepto musical que jamás supo componer, arreglar o interpretar temas, como los citados)... a los Beatles, antes que Phil Spector, y a Pink Floyd, según numerosos seguidores de ambas bandas, ya que fue el principal responsable de la perdida de frescura del sonido de ambas bandas...Un ingeniero de sonido debe limitarse a grabar decentemente un disco, y dejar de colorear el sonido...
  56. #55 A la mierda pues con las carísimas mesas de mezclas, preamplificadores, compresores, ecualizadores, excitadores aurales, multiefectos...
    No son màs que trastos inútiles que sólo sirven para colorear el sonido.
    Sólo un micro plano, un par de hilos de cobre directos al magnetofón y a rodar, sonido sin colorear.
    Para eso no hacen falta ningún ingeniero de sonido, con un cuñado que le dé al "rec" y al "play" al mismo tiempo, sobra.
  57. #56 Lo que hacen falta son músicos con ideas, y que no vendan humo, como Alan, que va de músico, y jamás lo fue...y todo eso que citas, ya se hace por software, afortunadamente. Bájate el Reaper y me lo cuentas...los músicos ya se autoproducen y graban, desde hace tiempo...
  58. #57
    ¿Pero estamos hablando de Pink Floyd en 1973 o de Daddy Yankee?
    Estás totalmente fuera de contexto.
    En 1973 no existían ni los PC's siquiera. Una mesa de16 canales era inalcanzable y las de 24, pura utopía.
    Un buen ingeniero era absolutamente necesario. No tienes ni idea de lo que supone grabar a un grupo y que todo suene en su sitio, que unos instrumentos no interfieran con otros, situarlos en el espectro stéreo, darles profundidad, eliminar sibilancias, resonancias, masterizar la mezcla para que suene homogénea y un largo etcétera de procesos necesarios para que cualquier obra musical suene bien y nos deleite.
    Ninguna idea, por muy buena que sea podría llevarse a cabo sin una producción adecuada.
    Un mal ingeniero puede arruinar una obra maestra mientras que un buen ingeniero puede hacer brillar una idea mediocre.
    En 1973 los medios eran muy limitados y, conseguir que algo tan complejo como The Dark Side Of The Moon sonara como suena, incluso hoy en día, no es cuestión de colgar unos micros en el techo y esperar a que la brujería haga el resto.
    ¿Al nene no le gusta Alan Parsons?
    Pues bueno, a mí sí. He disfrutado mucho y sigo haciéndolo con su música, sin él y por supuesto sin Eric Woolfson, canciones como Eye In The Sky, Mammagamma o Stereotomy, por citar algunas, no habrían existido.

    Y ahora bájate el Reaper, a ver si así, por ciencia infusa creas un hit que se siga escuchando dentro de 50 años, salao.
    Por cierto, a mí el Reaper me parece un juguete, yo uso Cubase Pro 12 y Ableton Live 11.
  59. #58 Tengo perfectamente idea de ello porque soy músico, además de haber grabado bastantes discos y sonorizado conciertos. Conozco perfectamente todo eso que mencionas, como si fueses un iluminado que viene a recordarnos de qué va la tecnología...
    Y Alan Parsons es un completo charlatán, un músico
    amateur que, estando rodeado de gente mucho más brillante que él, se aprovechó de su talento, sin darles nada a cambio. Nunca compuso prácticamente canción alguna, a pesar de aparecer en los créditos, menos mal que has citado al autor de esas canciones, Woolfson. Alan era un publicista bocazas que lo último que necesita es que lo promocionen.
    Por supuesto que me gusta APP, si quieres, puedo tocar cualquiera de sus canciones al piano o guitarra, sé casi todas de memoria...no como Alan, que jamás se las aprendió, porque no sabía ni le apetecía tocarlas... Y si el Reaper te parece un juguete, es simplemente por que no lo conoces...Yo he usado Cubase y es lo que me parece, estando Ableton bastante mejor...
  60. #59 En fin, esto es una discusión que no lleva a ningún sitio. Alan Parson's Project no habría sido posible sin Alan Parsons y nos habríamos perdido horas de una música fantástica. Mal que te pese, el todo es la suma de sus partes.
    No tengo nada contra Reaper, uso Cubase porque llevo usándolo desde los tiempos del Atari, cuando sólo era un secuenciador MIDI.
    Steinberg inventó el VST y los VSTI's, a partir de ahí todos, incluso Reaper, copiaron su protocolo y la forma de hacer música cambió para siempre, pero eso fue 25 años después de que se publicara The Dark Side Of The Moon.
  61. #60 Un disco menor, para mi gusto... Aunque haya vendido tanto y le hayan dado tanto bombo y platillo, prefiero Meddle, o Atom Heart Mother... incluso Wish you were here...a mí no me impresionó apenas, habiendo escuchado antes lo anterior...
  62. #16 #14 Entonces hablamos de "The Piper at the Gates of Dawn"
comentarios cerrados

menéame