Cultura y divulgación
29 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo de Marco Polo

Mil años antes de sus aventuras los romanos ya habían viajado al país asiático. En el año 166 d.C recorrieron la ruta de la seda y llegaron a China. Eran tiempos del emperador Marco Aurelio, e incluso fueron recibidos por su homólogo chino, Han, en Changan, la capital. Antes incluso de estos primeros encuentros 'oficiales' ambos imperios ya se conocían. Los romanos por la seda que producían “los seres”, como se referían a ellos. Por su parte los chinos habían recibido 46 años antes a acróbatas romanos.

| etiquetas: marco polo , china , roma , historia , jean-noël robert
  1. #1 Esto lo lee el presidente de Turquía y se le hace el culo pepsicola
  2. Me entero por esta noticia de que pudiera haber alguien que creyese que Marco Polo había descubierto China (!!!). Hasta en la vieja EGB se decía que había traído la pasta y tal y que había dado a conocer en Europa los avances e inventos orientales, pero no semejante burrada. Anonadado me hallo.
  3. Relacionada con la historia de la legión romana perdida www.meneame.net/story/fue-legion-perdida
  4. Esto es el típico bucle.
    Un titular agresivo define un bulo, basado en la incultura prevista de su lector y en la de sus propios autores.
    Los méritos de Marco Polo están salvaguardados para cualquiera con un mínimo de cultura y por supuesto por la historia con mayúsculas.
    Para las historietas de titulares, parece que no, de eso viven.
  5. Vamos a ver ¿nadie conoce la historia de Marco Polo?
    Viajó a China acompañando a su padre y su tío, unos mercaderes venecianos que ya habían hecho el viaje anteriormente.
    Nadie dijo nunca que fuese el "descubridor" de China.
    En su tiempo la Ruta de la seda tenía ya siglos de historia. Si alguien cree que esto es una novedad...
  6. Menéame y la web enlazada tienen vocación generalista y no son publicaciones académicas, no os pongáis cascarrabias.
    Ni que esto fuera Dialnet.
  7. Pobrecillo el autor del artículo, que se pensaba que Marco Polo había "descubierto" China ( xD ) y se ha visto decepcionado por la triste realidad y ha decidido compartirlo con nosotros.
  8. #3 #5 #7 #9 Javier Zurro, cabeza de burro. Su próximo artículo, "El timo de Newton, fuerza de la gravedad ya existía".
  9. #8 Es que la historia de Marco Polo ha salido hasta en series de televisión. No creo que para conocerla aunque sea por encima haya que ser un especialista en historia medieval.
    De verdad, dudo que sea una creencia generalizada que fue el descubridor de China.
  10. #7 Efectivamente, el merito de Marco Polo no fue el de realizar el viaje a China, sino en llevar un diario con los detalles del viaje.
comentarios cerrados

menéame