Cultura y divulgación
16 meneos
106 clics
“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

En la hemeroteca constan hasta seis películas protagonizadas por Tintín, sin tener en cuenta las series animadas de Belvision que adaptaron diez álbums en más de un centenar de capítulos de escasos cinco minutos. Estas seis películas son “El cangrejo de las pinzas de oro” (1947), “Tintín y el misterio del Toisón de Oro” (1961), “Tintín y el misterio de las naranjas azules” (1964), “Tintín en el templo del sol” (1969), “Tintín y el lago de los tiburones” (1972) y “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio” (2011). De estas...

| etiquetas: tintin , lago de los tiburones , cómic , cine , herge , leblanc
13 3 0 K 45
13 3 0 K 45
  1. Desbloqueando buenos recuerdos :-)
  2. Es el único Tintín que nunca he tenido, así que es el único que no me sé de memoria

    Pero lo he leido alguna vez por ahí, y de calidad es bastante flojito, muy infantil
  3. Para tintinofilos incorregibles, añado esta maravillosa serie documental

    www.filmaffinity.com/es/film923437.html
  4. #2 era curiosa por no estar basada en ninguna historia de Hergé creo recordar. Aparte de los citados en el artículo hay toda una serie de dibujos animados que, si mal no recuerdo, llegaron a regalar con el suplemento del Periódico y que eran todos los álbumes en episodios de 40 min... MI primer álbum de Tintin lo lei en 1968 en una biblioteca pública que abrían en el parque en las mañanas de verano... Y dicen que medio siglo no es nada....
  5. Unos amigos de mis padres fueron de los primeros en tener un VHS y tenían esta película, y me la veía cada vez que los íbamos a visitar. Nunca la he vuelto a ver desde entonces, y no se si atreverme. :'(
  6. La disfrute mucho en la infancia, adolescencia y madurez...
  7. Creo que es la única aventura en la que Tintín no lleva sus característicos bombachos.
  8. A todo esto, ¿que ocurrió con las películas 3d?, sólo sacaron una.
comentarios cerrados

menéame