Cultura y divulgación
19 meneos
189 clics

Tojisha-Kenkyu, la técnica japonesa con la que los pacientes se estudian a sí mismos

Tojisha-Kenkyu está basado en el hecho de aceptar que no sabemos mucho sobre nosotros mismos. Aquellos que padecen dificultades similares se observan entre sí con cuidado y compasión mientras trabajan para formular hipótesis sobre sí mismos, y luego las ponen a prueba experimentalmente en su día a día. Al trabajar para resolver sus propios desafíos, en vez de confiar ciegamente en un especialista para que lo haga, asumen un papel activo como investigadores y no solo como pacientes, lo que puede ayudar a estos individuos.

| etiquetas: tojisha-kenkyu , pacientes , autoestudio , autismo , parálisis cerebral
15 4 3 K 37
15 4 3 K 37

menéame