Cultura y divulgación
22 meneos
33 clics

Torturar en honor a La Santa Patrona

¿Qué tienen en común el Toro de la Vega, el Toro Júbilo, el Toro Enmaromado, el Toro de San Juan, la Carrera de Gansos y prácticamente el 100% de festejos extendidos a lo largo de nuestra geografía donde se veja y se tortura animales? Que todos ellos se hacen en el contexto de una festividad religiosa, en honor a Santos o Vírgenes y en todos, grupos humanos de todas las clases y condiciones hacen gala de falta de crítica, sensibilidad y compasión hacia el animal.

| etiquetas: torturar , virgen , fiestas , pueblos , toros , españa , santa patrona
  1. Lo pongo en Cultura a falta de la categoría Toros, que es donde debiera estar.
  2. ¿ Que tienen en común ? Que los que se reunen para verlo son todos retrasados mentales.
  3. #2 Tateee... que setacaío el palillo, maestro.
  4. Todas las fiestas vienen de una tradición religiosa.
  5. #4 No es cierto, pueden celebrar la vendimia o la independencia.
    La religión siempre ha sido un cáncer para la sociedad.
  6. #5 Sí, si es cierto, todo rito (fiesta) tiene su liturgia (religión), aunque con las variables que el tiempo ( tanto por su acepción Time como Weather) va poco a poco incorporando y modificando no lo parezca.
  7. Claro, y la Semana Santa es un festejo religioso... Pues no hace tiempo ni nada que se desvirtuaron los orígenes y motivos de las fiestas.
  8. #4 Más bien todas las fiestas (días de no trabajo) eran laicas hasta que la religión se apropió de ellas o hizo una festividad paralela para fagocitar a la original. Las más conocidas, la fiesta del solsticio de invierno y la de verano.
  9. #8 Fue la gente la que creo la religión
  10. Torturar por la Santa Patrona o torturar por la pasta: miles de pollos cada día criados en condiciones horribles...miles de terneros matados después de una vida en corrales diminutos...Desde luego, con todo, no es equiparable a los pocos toros lidiados que viven 5 años en dehesas
comentarios cerrados

menéame