Cultura y divulgación
563 meneos
2906 clics
Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993

Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993

Entre Mundial y protestas callejeras, algunos brasileños observan con curiosidad el debate que se está produciendo en España entre monarquía y república. Y es que, hace apenas dos décadas este país celebró un referéndum para decidir su forma de gobierno.

| etiquetas: brasil , referendum , monarquia , republica
212 351 3 K 331
212 351 3 K 331
Comentarios destacados:              
#7 Para los que os parezca raro que en Brasil preguntaran a la población si querían un rey hay que señalar que en Brasil ocurrió lo contrario a lo que sucedió en España con la República.

En el siglo XIX con Pedro II, Brasil era una monarquía constitucional, de la democracias más avanzadas del mundo y mucho más estable politicamente y mejor económicamente que cualquier pais de America Latina. Pedro II era querido por el pueblo y favoreció la abolicion de la esclavitud, las artes y las ciencias.

Finalmente en 1889 un golpe de estado llevado acabo por unos pocos militares instauró una républica, en contra de los deseos del pueblo, que pronto degeneró en dictadura tras otra hasta 1985.
  1. #0 " Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993

    Entre Mundial y protestas callejeras, algunos brasileños observan con curiosidad el debate que se está produciendo en España entre monarquía y república. Y es que, hace apenas una década este país celebró un referéndum para decidir su forma de gobierno. "


    Esas cuentas... ;)
  2. #1 Editado.

    Lo dejé tal como venia, pero que el periodista sepa escribir no quiere decir que sepa restar. :-)

    Gracias!
  3. ¿Un referéndum para elegir la forma de gobierno? ¡Disidentes!
  4. Lo que viene a decir que entre dictadura y monarquía, sí se deja todo en manos de la oligarquía, no hay diferencia.
  5. Mientras tanto en Banania, deteniendo a las personas por dar vivas a la república y marginando todas las libertades públicas que se salen del guión.
  6. #3 el gobierno del estado es elegido por el pueblo en elecciones legislativas cada 4 años
  7. Para los que os parezca raro que en Brasil preguntaran a la población si querían un rey hay que señalar que en Brasil ocurrió lo contrario a lo que sucedió en España con la República.

    En el siglo XIX con Pedro II, Brasil era una monarquía constitucional, de la democracias más avanzadas del mundo y mucho más estable politicamente y mejor económicamente que cualquier pais de America Latina. Pedro II era querido por el pueblo y favoreció la abolicion de la esclavitud, las artes y las ciencias.

    Finalmente en 1889 un golpe de estado llevado acabo por unos pocos militares instauró una républica, en contra de los deseos del pueblo, que pronto degeneró en dictadura tras otra hasta 1985.
  8. Los referendums son antidemocraticos, si prestarais atencion a la tele lo sabriais
  9. Somos una república monarquía bananera.
  10. Brasil siempre nos ha llevado siglos de ventaja.
  11. Aquí se la metieron a nuestros abuelos y padres en el pack de la constitución, en plan o eso o... quien sabe "ten miedo, muuucho miedo, que resucitamos al enano eeeh" xD
  12. Po fueno, po fale, po malegro
  13. #7 Quien abolió la esclavitud fue su hija, la Empreatriz Isabel, y esa abolición fue una de las causas del golpe de estado contra la monarquía para instaurar una república dictatorial.
  14. Gracias a ese referéndum ahora Brasil es una moderna y sofisticada república bananera.
  15. #15 No conozco más que lo que he leido en internet, pero tengo entedido que la abolición de la esclavitud fue un proyecto personal de Pedro II, que fue él quien se encargó de convencer a todo un gobierno que estaba en contra y una población que no estaba por la labor. Que la aprobación final llegase mientras estaba en Europa curándose de una enfermedad y en ese momento su hija estuviese de regente no creo que le reste mérito a Pedro II o se lo conceda a su hija.
  16. #16 Eso estaba pensando yo, que no es que Brasil sea precisamente ahora un ejemplo y referente mundial de progreso y libertad
  17. #1 #2 ese error pasa a menudo, la culpa es del año 2000.
  18. Así de bien les va...
  19. Esta claro. Brasil es ETA.
  20. Noruega, en cambio, eligió monarquía en un referéndum tras su independencia.
  21. "Y así les va, viva el Rey!!"

    Diría un facha.
  22. #6 En España no. Aquí solo elegimos el legislativo, no el ejecutivo.
  23. .
    #22

    Eligieron. Democracia lo llaman. Yo no la conozco.
  24. #10 En el referéndum de Bélgica en 1950. y según #22 en Noruega también, deja buscar, pero igual hay más.
  25. Muchos piensan que con la república habrá un gran cambio en España y lo que pasaría es que seguiríamos igual que ahora pero con 7 millones más que los políticos se llevarán al bolsillo. Es verdad que por lo menos decide el pueblo pero es que ahora mismo no es prioridad para solucionar el problema.
  26. #10 #26 En Australia en el año 1999. La propuesta era cambiar la monarquía por una república parlamentaria en la que el presidente fuera elegido por dos tercios de la cámara. Los resultados fueron:

    Sí (República) 5,273,024 45.13%
    No (monarquía) 6,410,787 54.87%

    en.wikipedia.org/wiki/Australian_republic_referendum,_1999

    #24 Se puede decir que se elige de forma indirecta, pero por lo menos se elige. Las presidenciales tienen la desventaja de que pueden convertirse en un concurso de popularidad.

    #27 Yo creo que sí es prioridad porque es la base del problema. La casta actual vino heredada junto con el rey en un pack impuesto. Si se va la monarquía y se empieza de cero seguro que la cosa mejora.
  27. #28 Gracias por el dato de Australia, tampoco lo sabía.

    Sobre lo de las elecciones presidenciales estoy de acuerdo contigo y además en casi todos los casos el presidente obtiene unos superpoderes que la verdad son bastante peligrosos. Luego ves presidentes que gobiernan dos y tres veces con partidos distintos o que usan solo al partido como un trampolín para llevar su agenda personal una vez alcanzado el poder.

    Y sobre que si se empieza de cero (con monarquía o con republica) seguro la cosa mejora... No se, me reservo el derecho a dudarlo muchísimo. Que la gente debería elegir, sí. Que la cosa vaya a mejorar con eso... ya ahí estamos en el terreno de la especulación.
  28. #28

    Yo votaría lo mismo que Australia: el rey y su familia, a Londres,
  29. #24 el ejecutivo es elegido de forma indirecta a través del legislativo
  30. Y aquí en España se votó no hace 4 décadas... Qué quieren los republicanos, que votemos monarquía cada 4 años?
  31. #28 Entiendo. Y la casta va a desaparecer de la noche a la mañana con la república? PPSOE no va a desaparecer.
  32. Mientras que tan sólo el 15% de los países son monarquias (29 si contar los países de la commonwealth, logicamente) el 30% de los países entre el top 10 de menores desigualdades sociales, según el índice gini, son
    Monarquías parlamentarias. :-D

    De hecho, el país con menores desigualdades sociales del mundo, Noruega, es una monarquía parlamentaria. Así que señores dejen de decir paridas sobre castas y élites, monarquías y repúblicas, y luchen por mejoras concretas del sistema educativo, que es lo que falla.
  33. #36 la monarquía es la casta mayor del país, y es un pilar q sustenta la casta menor. Con una república nos quitaríamos ese pilar, y si es laica nos quitamos el otro pilar...
  34. #16 Y España es una moderna y sofisticada pseudodemocracia monárquica que queda muy por detrás de cualquier país europeo. Vamos, que si alguien tiene que sacarle los colores a Brasil, no somos nosotros...
  35. La verdad, hasta ahora las dos Republicas que hubo en españa no fueron precisamente ejemplo de prosperidad y buenas maneras.

    No veo ninguna ventaja en la republica, y parece que la gente clama por ella como solución a todos nuestros males.
  36. #38 Entonces nos quitamos a la casta de la monarquía y nos quedamos con la casta menor que son los que roban, despilfarran, le dan contratos a sus amigos, estaban metidos en los consejos de bancos y las cajas de ahorros (con lo cual eran conscientes de la estafa de las preferentes), y a su ves los bancos les perdonan deudas etc Es decir los que han hundido el país. Pues buen plan.
    #41 Y lo triste es que muchos piensan que la república es sinónimo de gobierno de izquierdas garantizado.
  37. #42 Aun es mas curioso , durante la republica la izquierda intento dar varios golpes de estado si mal no recuerdo, fallidos eso si.
  38. #9 Monarquía naranjera, querrás decir.
  39. Viendo como les ha ido está claro que se equivocaron de opción.
  40. #35 Aquí en España hace 40 años se votó entre monarquía parlamentaria o monarquía absolutista, no existía la opción de república.
  41. #28 No, no se elige de forma indirecta. Directamente no se elegige. Casos han habido en que el elegido no ha sido el más votado. Incluso casos curiosos, si miramos hacia los ayuntamientos, en que el elegido, no solo no ha sido el más votado, sino incluso el menos votado de la coalición a favor de ese candidato por triquiñuelas políticas alejadas de la voluntad de los ciudadanos.

    Las elecciones indirectas son una falacia. También podríamos decir que "indirectamente" el pueblo ha escogido al monarca actual, o que "indirectamente" el pueblo estuvo de acuerdo con la última modificación de la constitución. La democracia no puede ser indirecta. Solo existe democracia cuando deposito un papel con un voto u opinión en una urna. Lo demás no es democracia. La democria indirecta tiene de democracia lo mismo que la democracia orgánica, para los que sepan que significa.
  42. ¿Y exactamente de que nos puede dar lecciones Brasil?

    Corrupción policial.
    Violación de los derechos humanos.
    Independencia judicial.
    Linchamientos.
    Prostitución.
    Nutrición infantil (no como en España donde las calles están llenas de niños hambrientos).
    Protección de la infancia y pobreza infantil (en España en cada esquina hay un niño pidiendo).
    Índice de pobreza extrema.
    Vivienda (Fabela 2.0).
    Trabajo (Bandido 2.0).

    #38 Da un repaso a las repúblicas que nos rodean y a las latinoamericanas o a esa gran república llamada EEUU y verás que no es cierto lo que dices sobre los pilares. Las repúblicas no son más que la vía para poder pasar a la democracia en tiempos en los que no existían otras formas de hacerlo. En España hoy no tiene sentido pedir una república puesto que somos un país democrático y mucho mejor que la mayoría de las repúblicas que conozco.

    Yo prefiero una monarquía constitucional por ser más segura. Grantiza la neutralidad del jefe del Estado al no tener filiación política y eso asegura que nos representa a todos. También es más honesta ya que su supervivencia está asegurada al no depender del voto haciéndola impenetrable a influencias externas. Es más barata y está menos expuesta a la corrupción (las repúblicas son un putiferio) y cuando quieras hacemos una comparación entre España y algunas repúblicas. Además tiene la conexión histórica que la hace más nuestra y le da algo que no tienen las repúblicas que curiosamente todas tratan de imitarlo sin llegar a conseguirlo.
  43. #42 Si cae la monarquía la casta menor caería detrás. ¿Por qué te crees que el PPSOE es tan monárquico?

    #48somos un país democrático y mucho mejor que la mayoría de las repúblicas que conozco.

    Aquí no hay separación de poderes. La ley electoral es una mierda. No hay posibilidad de convocar referendums vinculantes. Se incumplen los programas impunemente. Ni siquiera podemos elegir el modelo de estado. Tenemos la administración más opaca de Europa. Se ha torturado. El estado ha asesinado. Se han reprimido manifestaciones pacíficas. Más todo lo que no sabremos.

    Te recuerdo que democracia debería ser algo más que votar cada cuatro años. En Marruecos también se vota como aquí, y tampoco hay democracia.

    Grantiza la neutralidad del jefe del Estado al no tener filiación política

    ajajajaj www.youtube.com/watch?v=OR85hy1V_-M es super neutral el campechano

    haciéndola impenetrable a influencias externas

    Jojojojojo. Tenemos la CIA en la cocina, la base americana de rota y empresas extranjeras en todos los consejoss de administración en todas las grandes empresas. El gobierno italiano en endesa. Y siguen privatizándose los sectores estragéticos... El mayor putifero que existe es España, que ha vendido todo su patrimonio a los extranjeros. ¿Dónde estaba el rey mientras tanto? Ah claro, es que el rey también es extranjero y su familia es francesa! Lo único que quiere es llevarse lo suyo y a los españoles que les den por culo!
  44. #49 La democracia es elegir a tus representates y tener una serie de derechos garantizados, cosa que en España tenemos de sobra. Aprovecháis una puta crisis probocada por dos repúblicas (EEUU y Grecia) para intentar joder todo lo que tenemos en este país. Me dais mucha pena puesto que la mayoría habéis vivido en libertad en un país mil veces mejor que esa república que tanto reivindicáis y os creéis que la libertad de la que gozamos actualmente es algo irreversible. No lo es. Un golpe de Estado o una guerra civil en España no es algo imposible (Cataluña).

    El rey es un funcionario que está bien pagado y no tiene porqué caer en manos de intereses extranjeros. Su puesto no depende del voto así que su única función es servir a su país de forma leal y honesta. Un presi es un cargo electo que tiene el mismo papel que un rey pero a diferencia de este su cargo depende del voto y por lo tanto es susceptible de ser corrompido. La prueba la tienes en Francia, o Italia donde a Berlusconi después de hacer mil y una no le sacaban del asiento ni con agua caliente.
  45. aqui, ahora la opción republicana no se si tiene alguna posibilidad, pero seguro que en 1977 o 78 hubiera salido monarquia para toda la vida y ya si que no habria ninguna posiblidad de cambiar eso..ahora por lo menos existe esa posibilidad a medio o largo plazo.
  46. #47 Tienes razón. Delegar el voto siempre puede llevar a que te traicionen.

    Pero los pactos pueden hacer que por ejemplo el 30% de los votos controlen la mitad de las concejalías y otro 30% la otra mitad.

    En cambio si se votara directamente al ejecutivo (alcalde), mediante la lista más votada, su partido podría controlar todo el ayunamiento con un 30% de los votos, o incluso con el 20% si el voto está muy fragmentado.
  47. #52 #47

    Bueno, ahora que lo pienso, eso obligaría a hacer programas decentes antes de las elecciones para conseguir mayorías y no pactar después y a espaldas de los votantes.

    Por cierto, también me he dado cuenta de que el referéndum de Australia está mal planteado, ya que da a elegir entre monarquía y un tipo de república, que es la palamentaria, con la que mucha gente podría no estar de acuerdo y preferir la presidencialista a la americana o seguir con la monarquía

    Por tanto, el referéndum debería plantearse con dos preguntas:

    1. ¿Quiere que el jefe de estado sea elegido mediante elecciones en lugar de la monarquía?

    2. En caso de que sí, ¿Quiere que sea elegido mediante elecciones presidenciales o indirectamente en el parlamento?

    Si huiera sido así Australia ahora mismo sería republicana :-)
comentarios cerrados

menéame