Cultura y divulgación
189 meneos
3749 clics
Trenes Talgo pendulares y de alta o muy alta velocidad

Trenes Talgo pendulares y de alta o muy alta velocidad

PATENTES TALGO se funda en 1942 con el objetivo de construir trenes rápidos, ligeros, seguros y confortables con objeto de aprovechar al máximo la energía disponible para la tracción. Hoy se denominarían trenes ecológicos.

| etiquetas: talgo , ave , diseño ferroviario
89 100 2 K 263
89 100 2 K 263
  1. Buscando cosas sobre el Talgo, he encontrado este artículo que explica fantásticamente todos los principios detrás del Talgo, parte de la historia y por qué es un prodigio del diseño, espero que lo disfrutéis.
  2. #0 Siento haber votado duplicada, es muy buen artículo.

    #2 No merece ser votada duplicada.
  3. Había caramelos también {0x1f44d}  media
  4. #1 gracias, por fin he podido leer en qué consiste el mecanismo de pendulación. Me lo imaginaba pero no sabía técnicamente cómo se conseguía
  5. ¡Que recuerdos! :'( Viajaba varias veces a Madrid-Asturias en Talgo en estos vagones azules y bajos
  6. #1 El sistema actual de Talgo difiere bastante del inicial, aunque sigue teniendo como objetivo el autoguiado de las ruedas (ir paralelas al carril sin que roce la pestaña), la ligereza (es el fuselaje de avión con ruedas), la pendulación natural (al ir la suspensión en el techo de la caja), la reducción al mínimo de la masa no suspendida reduciendo el número de ejes (y los propios ejes como tal) y el cambio de ancho.

    A nivel de ingeniería son trenes bastante peculiares y con unas soluciones de ingeniería que no tienen otros vehículos

    El guiado talgo actual funciona por barras empujadoras sobre los propios rodamientos, que se fijan a coches contiguos, haciendo que el par de fuerzas resultante obligue al falso eje (las ruedas no son solidarias ni comparten eje) a girar guiado por el vehículo que le precede.

    En un tren normal el guiado se produce al ser las dos ruedas dos troncoconos: si el eje se desplaza al exterior de la curva la rueda exterior en su punto de apoyo tiene mayor diámetro que la interior cuanto más desplazado se encuentre del eje de la vía, lo que obliga al eje a "caer" entre los dos raíles buscando el equilibrio
  7. El expreso pendular pasaba por el pueblo de P. Tinto cada 25 años. Había que tener cuidado, porque te confiabas y terminabas montando merendolas encima de las vías.
  8. #9 Se podían cascar nueces con el cambio de agujas y no pasaba nada. Es pelotera la Tierra, ¿eh? pero pelotera, pelotera.
  9. Ya que no lo dice nadie ya lo digo yo.

    El fundador era un fascista y un traidor
  10. #11: De hecho muchos "haters" de Talgo lo son por eso. Ahora mismo ya no tiene mucho sentido porque es una multinacional en manos de fondos de inversión y eso, pero antes... y es que si Franco apostó por el sistema fue un poco como agradecimiento.
  11. El Dr. Sheldon Cooper aprueba este meneo. :-D

    Me resulta sorprendente lo cerca que va el eje del suelo. www.serina.es/empresas/aecientificos/talgo/Foto8gran.jpg
  12. #11. ¡Biba la guerracibil!, esa bota mugrienta que gotea resentimiento, y de la que siempre disfrutamos echando un trago de bilis mezclado con polvo de ochenta tacos.
    Es una diversión enfermiza y eterna, pero es que el chicle da tanto de sí...
  13. #13. Una belleza esa yunta de rodales.
  14. #7 sí, la verdad es que siempre había escuchado que tenían soluciones peculiares, pero no sabía que eran tan geniales por toda la cantidad de ideas "fuera de la caja" que aplicaban.

    Curioso lo de las ruedas y como lo llevan, ¿qué es eso de que empujan las ruedas en los talgos? ¿que al girar una barra fija en el coche empuja el boggie de las ruedas?
  15. #14 La historia esta ahí y Goikotxea y Oriol siempre será un traidor a la democracia, el día que paguen por sus crímenes quizá podremos olvidar.
  16. Con ese tamaño de letra y esa maquetación es imposible leer. Resulta hasta cómico que la Asociación Española de Científicos tenga una página tan lamentable.
comentarios cerrados

menéame