Cultura y divulgación
206 meneos
7346 clics
Es la tumba antigua más grande de Japón y nadie se atreve a abrir la cerradura

Es la tumba antigua más grande de Japón y nadie se atreve a abrir la cerradura

Con medio kilómetro de largo, 300 metros de ancho y más de 30 metros de alto se desconoce quién es su ocupante. Recientemente la cuenta de Twitter 'Relatando Historia' ha llamado la atención de los lectores españoles sobre la tumba antigua más grande de Japón, una maravilla misteriosa con forma de ojo de cerradura levantada en el siglo V en Sakai con 486 metros de largo, 305 metros de ancho y 33 metros de alto, una longitud de 2.718 metros y que se extiende por un área de 46,41 hectáreas.

| etiquetas: historia , japón , tumba , sakai
105 101 4 K 347
105 101 4 K 347
Comentarios destacados:                  
#16 No es el único caso en el que se decide "no tocar algo", el ejemplo más conocido es la tumba del primer Emperador chino, el del ejército de terracota, no se ha accedido a la tumba en sí y no por falta de medios de técnicos ni mucho menos, sino porque no se sabe exactamente cómo van a conservar lo que encuentren allí y para cagarlo, lo dejan como está hasta que se sepa como la van a estudiar exactamente.

Si la mejor manera de conservar un resto histórico o arqueológico es dejarlo bajo tierra sin tocar.

Recuerdo la genial película "Roma" de Fellini cuando estaban cavando los túneles del metro, de repente llegan a unas salas de la época imperial con unas pinturas de la leche, curradísimas y perfectamente conservadas, los operarios andando boquiabiertos por las salas, alumbrándolo todo... Llega una ráfaga de aire y manda las pinturas a tomar por saco en cuestión de segundos.

Probablemente no lo abran por miedo a cagar lo que hay dentro, o al menos esa es una de las razones, luego también, al igual que en el caso chino, no me extrañaría que haya razones de tipo religioso, cultural... Que son elementos de su propia cultura presente.
  1. Parece de un mapa de videojuego.
  2. La opción del cerrajero creo que la descartamos. Quizá buscando la llave...
  3. El oro que escondió Goto Dengo.
  4. No me creo que no la hayan abierto en más de 1500 años.
  5. Yo tampoco la abriría... ahí tiene que oler a cerrao que flipas.
  6. Y si dejamos de triscar en tumbas por unos añitos?
  7. #7 Es que eso puede ser mucho más que una simple tumba. Es que igual estamos hablando de una maravilla de la antigüedad inaudita.
  8. #5 No dice cuando se descubrió, y en cualquier caso: " Abrirlos podría poner en entredicho toda la parafernalia de la monarquía más antigua del mundo"
  9. Según el maps de google esta enterrado el Emperador Nintoku, esta abierto las 24 horas y necesitas una barca para llegar. Tiene web en japonés con foto de los Emperadores actuales. Solucionado.
  10. #10 Muy impresionante también ver que a su alrededor hay otras tumbas similares pero más pequeñitas:  media
  11. #3 Esto me ha llevado a buscar en wikipedia la historia de las llaves y cerraduras: ¡ya existían en la antigua Roma y China con formas muy parecidas a las actuales! o_o
  12. #8 la podemos dejar para el 2030 mejor. Que vaya racha llevamos.
  13. #4 No puedo votar, pero caballero, no le voy a dar mis dieses, le voy a dar mis sienes
  14. #9 Según vi una vez en un documental, un arqueólogo decía que no abrían las tumbas esas ni dejaban investigar los objetos sagrados de la coronación del emperador porque igual se llevaban una sorpresa con los orígenes (coreanos) de los primeros emperadores
  15. No es el único caso en el que se decide "no tocar algo", el ejemplo más conocido es la tumba del primer Emperador chino, el del ejército de terracota, no se ha accedido a la tumba en sí y no por falta de medios de técnicos ni mucho menos, sino porque no se sabe exactamente cómo van a conservar lo que encuentren allí y para cagarlo, lo dejan como está hasta que se sepa como la van a estudiar exactamente.

    Si la mejor manera de conservar un resto histórico o arqueológico es dejarlo bajo tierra sin tocar.

    Recuerdo la genial película "Roma" de Fellini cuando estaban cavando los túneles del metro, de repente llegan a unas salas de la época imperial con unas pinturas de la leche, curradísimas y perfectamente conservadas, los operarios andando boquiabiertos por las salas, alumbrándolo todo... Llega una ráfaga de aire y manda las pinturas a tomar por saco en cuestión de segundos.

    Probablemente no lo abran por miedo a cagar lo que hay dentro, o al menos esa es una de las razones, luego también, al igual que en el caso chino, no me extrañaría que haya razones de tipo religioso, cultural... Que son elementos de su propia cultura presente.
  16. #10 Sí, básicamente será otro dictador de los que se aman demasiado a sí mismos y poco al pueblo que decían proteger.
  17. Como tiene que ser, las tumbas están para respetarlas, no para saquearlas impunemente en nombre de la "arqueología". Ladrones de tumbas es lo que son los arqueólogos.
  18. #15 En todo caso, orígenes chinos.
  19. #15 Wow, esa sería buena ¿Con lo nacionalistas chungos que son los japoneses, les cambian el mito fundacional y les dicen que sus emperadores llegaron de Corea? Les da un síncope colectivo...
  20. #7 No hay prisa. El ocupante tiene mucha paciencia.
  21. Bueno, después de la apertura de la tumba de Tamerlán y las cosecuencias, yo tampoco me atrevería :troll:
  22. #19 también podrían ser Coreanos. Tenían más influencia en esa zona. En otras islas si que tenían más influencia los chinos.
  23. #23 Bueno, yo lo digo pq en aquella época todos provienen de China, la península de Corea no se independizó como tal hasta el 189ypico. Que fue una condición impuesta por los japoneses a los chinos, igual que Taiwan.
  24. Que se estén quietecitos por favor, aquí se ha sacado a Franco y mira hasta un volcán.
  25. #28 Relájate que esto no es forocoches aún.
  26. #24 no sé si el resto de la información que manejas es correcta pero ...esa fecha desde luego no. Que exteriormente mangoneasen lo que quisieran los chinos (estado vasallo si me apuras) no significa que Joseon y Goryeo no fuesen entidades separadas de China... muy influidas, sí, pero diferentes culturalmente...
  27. #18 ¿te han hackeado la cuenta o este disparate que has escrito se te ha ocurrido a ti solo?
  28. #16 así es, los materiales orgánicos o de hierro que se pudieran conservar estarán totalmente destruidos o convertidos en óxidos y para otros materiales la tierra (depende del ph y miles de cosas más) puede tener un efecto conservador mejor que los tratamientos que se le puedan dar posteriormente. Para estudiarlo mal o conservarlo mal mejor dejarlo bajo tierra. Y si se saca algo, poco a poco, que la arqueología y la genética aplicada a la arqueología avanzan hoy en día muchísimo cada dos o tres años...
  29. #4 pensé que era una instrucción go to ... then go
  30. #25 Suponiendo que esto no sea un nivel 13... xD
  31. #30 Busqué el 189ypico para asegurarme y es en 1895, al final de la primera guerra sino-japonesa cuando Japón tras derrotar a China exige la independencia de la península y se forma el país como tal. Antes Corea como tal no existía.
    KoJoseon, si no recuerdo mal es la primera dinastía en la península de Corea, pero proviene de China, pero claro! todo esto lo conocí cuando viví en China, podríamos pensar que el profesor que me lo contó era un pelín patriota, pero bueno, yo así lo creí :).

    PD; A lo que iba, yo sigo pensando que los japoneses descienden de los chinos. xD
  32. #30 Yep a ver está claro que China era la cultura que irradiaba a todos los que tenía cerca. Pero Corea ha sido durante mucho tiempo un reino independiente. Y de hecho con mayor tradición naval que China.
  33. #4 ¿Eso no quedó en Filipinas?
  34. Eso lo abre mi cuñao con un palo de pinchito.
  35. #36 Sí, claro. El problema sería en qué momento trazamos la línea para decidir si son descendientes de la península de Corea o todos provienen de China. Seguramente venga alguien con mucha y mejor info y yo me tenga que comer con papas toda mi retahíla. xD
    A mí en China siempre me enseñaron que todos provienen de China, pero como comenté antes, posiblemente sacaban a relucir ese sentimiento patriótico, puede ser. Aún así, yo me lo creí pq tenía su lógica.
  36. #2 Es el nuevo mapa el Overwatch xD
  37. #12 Es logico... una llave es una ficha con una clave en forma de muescas. La ficha es dificil de manejar "suelta", y el mecanismo tiene que estar apartado de la superficie para que no se pueda manipular.

    .... así, le ponemos un palo a la ficha, y ya tienes la llave clásica.
  38. #39

    Entiendo lo que dices.

    Creo que el símil aquí en Europa sería Grecia como cultura irradiadora que nos llega a nosotros a través de otra cultura, Roma.
  39. #1 Dame una G xD Eso el Ríchal te lo abre con la chorra.
  40. #31 Ojalá que un arqueólogo profane tu tumba con la excusa del "conocimiento"
  41. #16 Creo que la tumba, según el mito estaba, era una gran habitación rellena de plata fundida.
    Será difícil de todos modos extraer algo.
  42. #37 posiblemente cavó en más sitios...

    Mientras no llegue antes el general Chang...
  43. Musculman lo sabe, está el poder magnético de los "súper heroes perfectos"! mangadig.com/12061/1/272.html
  44. #45 Pues por lo menos saber si está el lingotazo de plata... Aunque ya se lo habrían pulido emperadores posteriores. Lo que cuenta @devilinside es inquietante, he estado mirando un poco y he visto que en Japón está absolutamente prohibido excavar este tipo de estructuras, a saber si es porque lo que descubren está reñido con la historiografía oficial....
  45. #27 Me sorprende que apareciesen soluciones muy similares en partes muy distintas del mundo y que hasta recientemente se mantuviese la tecnología casi intacta, qué le voy a hacer.
  46. Ya lo abro yo
  47. #47 ¿Cómo has caído que está tumba es una referencia pérdida en el manga de musculman? o_o o_o
  48. #15 eso mismo leí yo hace algún tiempo, no quieren ni oír hablar de abrir tumbas a partir de cierto periodo porque confirmaría cosas que son casi seguras y de las que prefieren tener las mínimas pruebas posibles. Si ese es el motivo, una pena
  49. #48 o por respeto a los muertos. Viendo su cultura me lo creería.
  50. #1 siento derrumbar tu afirmación, siglo V, la energía nuclear aún no se había descubierto. Es Cthulhu.
  51. #44 lo deseo de verdad.
  52. #35 sí. He leído cosas de historiadores coreanos y chinos. No sirven de mucho porque lo del nacionalismo es un eufemismo en su caso.
    Son tres culturas separadas con idiomas diferentes-y-relacionados y genética diferente-y-relacionada.

    Desde luego Corea es culturalmente muy diferente muchos siglos antes que en el siglo XIX...

    Esta semana me he leído un montón de cosas de la historia de Corea así que disculpas por la efusividad...

    Y bueno para hablar sobre los cuervos de tres patas coreanos del norte de Goryeo leí mucho del tema y el resumen es: los chinos dicen que el norte de Goryeo era China, los coreanos dicen que no y los expertos dicen que era una mezcla.

    Para estas cosas de poblaciones en realidad yo solo me fiaría de la genética (y en estudios hechos por occidentales). Culturalmente hay diferencias, genéticamente puede ser diferente.
  53. #58 Nada! Sin problema!
    Lo que pasa es que a veces leer parece que suena más duro de lo que en realidad pretendemos expresar.
    Mola conversar, siempre se aprende.
  54. #56 Siento derrumbar tu afirmación, hace 1700 millones de años, Oklo, Gabón:

    es.wikipedia.org/wiki/Reactor_nuclear_natural_de_Oklo

    Es la tumba del primer organismo pluricelular.
  55. #33 Siendo Neal Stephenson el frikazo que es, yo estoy seguro de que el juego de palabras es intencionado.
  56. #9 Esto ha estado descubierto desde que existe.
  57. #28 Obviamente, colega
  58. #19 No flipes. Hace mil años China no era nada, poco mas que 5 reinos dándose de ostias todos los días. Corea era potencia en aquellos sitios.
  59. #48 Es una especie de tabú cultural japonés, supongo que ligado con su racismo con respecto al resto de los asiáticos (porque los japoneses tendían -ahora un poco menos- a ser bastante racistas). De ahí la historia de que el primer emperador legendario de Japón, Jinmu Teno, era descendiente de la diosa del sol, con algún apareamiento intermedio de alguno de sus antepasados con la diosa del mar. Lo cierto es que desde el punto de vista lógico, al ser Japón una isla la población japonesa actual (al igual que sus predecesores como los ainu) tiene necesariamente que haber venido del continente
  60. #65 Y ya no solo la población, sino incluso la élite dominante que llegara posteriormente con barcos, tecnología, armamento, técnicas.... A follarse lo que hubiera en las islas.

    Luego siglos más tarde construimos una epopeya mitológica, el problema es que a los restos arquelógicos, mentir, les cuesta infinitamente más que al papel.

    Pero te voy a pedir por favor que hables lo más claro posible ¿Lo que dices es que se sospecha que ese túmulo contiene evidencias de una cultura procedente de Corea y eso pondría en evidencia al relato histórico nacional?
  61. #64 Supongo que hablas justo después de la dinastía Tang, una de las más prósperas junto con la Han.
  62. #5 Es por no incomodar a la monarquía —a la imperial japonesa, no a la borbónica.
  63. #66 Esa es la teoría. Igual que cuando coronan a un emperador nuevo, que le entregan una espada, un espejo y otra movida, creo que una joya, que van superenvueltos en telas y en relación con los cuales jamás se ha autorizado la exhibición o estudio arqueológico. El tipo al que vi en el documental (no, no era del Canal Historia ni de alienígenas ancestrales), tenía la teoría de que eran culturalmente coreanos y por eso no dejaban que nadie los viera. Pero son objetos sagrados, que entregó la diosa del sol al humano con el que se apareó y no se pueden ver. La explicación del origen divino es supergraciosa en mi opinión, pero hasta hace nada -final de la II Guerra Mundial- los Emperadores Japoneses eran prácticamente dioses para el shintoismo. En temas de Japón el que controla creo que es @kumo, igual le apetece contarnos algo
  64. #67 Hace mil quinientos años los chinos no habian terminado la unificación, ya ni digamos invadir otros paises, o cruzar un mar para conquistarlo.
  65. #70 Bueno, primero yo hablaba de orígenes, no de conquistas.
    Y si hablamos de reunificación, pues sí que hubo una hace unos 1500 años, poco después de la dinastía Han. Ahora no recuerdo qué dinastía gobernó hace 1500, la verdad.
  66. #69 #66 Ahí me pilláis un poco. Del Japón tan primitivo tengo nociones de la mitología y algo de los emperadores. El budismo vino desde la parte de Korea, pero el principal impulsor es China que además trajo la escritura (casi un paralelismo con los monjes católicos y sus escritos). Por lo que creo que su influencia sería mayor que la koreana.
    También desde el continente les llegó la metalurgia y otras "novedades" pero realmente ya había asentamientos antiguos allí, así que probablemente se trate de mestizaje tanto humano como cultural. De hecho, el racismo del que hablas en un comentario anterior es un tanto "moderno". Por ejemplo, hasta la WWII vivían en Japón un montón de koreanos sin problema alguno, pero el nacionalismo pre-bélico fue el que se encargó de echarles la culpa de todo y exaltar más allá de lo imaginable esa superioridad racial (inexistente por otro lado, claro). Fueron un poco los judios de oriente (como siempre, lo primero es echarle la culpa a los de fuera) y además un error estratégico generalizado de los belicistas (la mayoría de lo que invadió Japón estaba ocupado por occidentales y las poblaciones locales les veían - erróneamente - como libertadores). Lo que ocurre es que hasta ese momento China y Japón llevaban siglos atacándose y usando Korea como patio de recreo, alternandose en mangonearlos. Pero los japos son de incorporar de fuera, a su ritmo, todo lo que les interesa, convirtiendolo en propio con el tiempo. Yo creo que principalmente por eso tienen tanto en común todos. Pero la influencia china parece mayor que la koreana en cualquier caso. El problema es que sin poder estudiar estas cosas, pues nos quedamos con las ganas de comprobarlo.

    Que Jimmu fuese una mezcolanza cultural propia de la época no sería raro, aunque se le considere de facto el primer emperador japonés. Los gobernantes post caída del imperio romano se encontrarían en situaciones similares, por ejemplo.

    Por otro lado, cierto, hasta la WWII los emperadores eran considerados dioses por descendencia ininterrumpida directa. Era un poco como la versión venida a más del Papa o del Rey de Inglaterra en el caso Anglicano. Como en casi todas partes donde había dos religiones principales el equilibrio era complicado, el shintoismo es la religión oficial de Japón, pero el budismo tiene mucho peso, de hecho influía en los gobiernos. Por ejemplo, al morir, es frecuente que la gente importante recibiese un nombre budista. Este convivir raro de religiones no ha desaparecido aún. Hasta puedes ver a japoneses casarse por la iglesia simplemente por la moda, ir a celebrar al templo el obon por la tradición o poner amuletos para aprobar exámentes y luego pasar de todo el tema religioso de forma generalizada.
    También es cierto que durante mucho tiempo, aunque ya algo más cercano, el tema de los emperadores era un poco diferente, tenían lo del emperador enclaustrado. Que era algo así como lo del rey emérito, pero en bien. El que mandaba era más bien el que se había pirado a un monasterio y el que ostentaba el cargo eral que iba a las ceremonias, rituales y esas cosas, para mantener las apariencias. Con el tema de los Shogun, el tema del emperador pasó a tener más misticismo (el que perduraría hasta la WWII), porque por importante que fuese, el que gobernaba era otro realmente. Y era público. Así que el Tenno se limitaba a estar en su palacio (una jaula de oro) con un poder bastante limitado y a representar en asuntos religiosos. Mientras que el Shogun era el que de verdad gobernaba en su nombre, por su puesto, todo era en nombre del emperador y no podía cuestionarse ;)
  67. #7 Habrá que ventilar, digo yo.
  68. #72 Pues para no saber casi nada su aportación ha sido magnífica. Gracias, sabía que acudía a una buena fuente
  69. #52 porque me lo tragué en su día jajajaj bueno y sigo leyendo la continuación jajaja
  70. #74 Te recomiendo un vídeo de Pero eso es Otra Historia que habla sobre Japón (hay una serie completa de ellos) y explica muy bien el tema del emperador enclaustrado, la influencia del budismo y también habla de las primeras emperatrices. Es corto y se ve muy bien.

    www.youtube.com/watch?v=IWdzhNcfv74
comentarios cerrados

menéame