Cultura y divulgación
4 meneos
39 clics

La última «cantadora» de crímenes terroríficos

Aquella última contadora de cuentos, que definía lo que hacía como «cantar», parece una figura del pasado, pero de un pasado remoto. En ilustraciones y grabados antiguos los hemos visto de pueblo en pueblo, desplegando cartelones en los que narraban historias morbosas, amores perdidos o gestas caballerescas. Su público, principalmente, eran los analfabetos y pertenecía al paisaje popular, a esos oficios ya desaparecidos. Desde la Edad Media lo venían haciendo. Luego, se esfumaron. O casi, porque durante la República pudieron verse a algunos.

| etiquetas: cantadora , crímenes , terroríficos , historia , madrid , narración , delito
  1. Relacionado también con los llamados "romances de ciego", que solían ser narrados o cantados por ciegos vagabundos en los pueblos.

    Un ejemplo de este tipo de espectáculos aparece en la película "El Crimen de Cuenca" de Pilar Miró.
comentarios cerrados

menéame