Cultura y divulgación
634 meneos
3381 clics
Universidad de Florida descubre cura para Lupus

Universidad de Florida descubre cura para Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede dañar cualquier parte del cuerpo, desde la piel a las articulaciones pasando por los órganos. Es una enfermedad que actúa por brotes y luego parece desaparecer antes de regresar de nuevo. Sin embargo, investigadores dicen que han descubierto que mediante el uso de una combinación de dos fármacos que ya existen, es posible revertir los efectos del lupus en ratones.

| etiquetas: lupus , universidad florida , enfermedad autoinmune
222 412 18 K 407
222 412 18 K 407
  1. Ahora viene House y lo casca descubriendo que no es Lupus.
  2. Nunca es lupus.
  3. Ya se ha estropeado la serie del doctor House.
  4. La mitad de los capitulos de House ya no tendran el sentido dramático de diagnosticar Lupus...
  5. #1 #2 #3 #4 ya que veo que nadie ha hecho la broma con House ya la hago yo. Nunca es Lupus!!!
  6. #2 De hecho, en el capitulo 8 de la temporada 4 ...Si :troll:

    Saludos
  7. Por ahora, ¡Felicidades a los ratones!
    Espero que la investigación avance con éxito, pero muchas veces estos titulares triunfalistas no se convierten en curas en humanos; falta mucho.
  8. La metformina se usa desde hace decenas de años con diabéticos...me parece raro que nadie lo haya visto antes como efecto colateral...
  9. Cómo un descubrimiento científico jode la mitad de los capítulos de una serie. xD
  10. mmmmmmmmmmm Lupus, así a la plancha con su guarnición...
    www.generadormemes.com/media/templates/homero_babeando.jpg
  11. Homo homini lupus (nivelazo de comentario el mío, trololol)
  12. Un saludo a House.
  13. #11 ¿Lo cualo? :shit:
  14. #6 ...and finally I got a case of Lupus!
  15. Una buena noticia para quienes que vemos los estragos del lupus de cerca. Ojalá la investigación de lugar a una cura de verdad.
  16. #13 No escuchas a Mamá Ladilla. Fuera de aquí.
  17. #11 #13 De Wikipedia: El término "lupus" significa lobo en latín, y se relaciona con la similitud entre algunas lesiones cutáneas del lupus y las lesiones producidas por la mordedura de este animal. Se considera que la primera aparición del término lupus se debe a Herbemius de Tours, a fínales del siglo X, que describe la curación de Hildricus –obispo de Lieja- en el santuario de San Martín de Tours: “...gravemente afectado por la enfermedad denominada lupus”.
  18. #8 Si no miraban donde era o no lo combinaban con el otro medicamento...

    ¿Será la diabetes también algo autoinmune? Al fin y al cabo, una de las diabetes (la que se cura con metformina) va de que las células empiezan a ignorar la insulina... Vamos, que empiezan a portarse de forma extraña sin necesidad de un factor externo (auto-infligido).
  19. #13 es.wikipedia.org/wiki/Homo_homini_lupus

    Homo homini lupus es una locución latina de uso actual que significa ‘el hombre es el lobo del hombre’ o ‘el hombre es un lobo para el hombre’.1 Se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma.
  20. #19. Je, je. ¿has visto el :shit: ? De todas formas, gracias por la información. Siempre va bien ampliarla. ;)
  21. Fuera bromas de House, espero que se confirme y el medicamento que surja no se venda a 100000€ la unidad, ah no espera, que la sanidad es un negocio... iba a dar la enhorabuena a los enfermos pero mejor se la doy a los laboratorios que la comercialicen. :take: :take: :take:
  22. #8 Tampoco se sabía que existían vasos linfáticos en el cerebro hasta hace un mes ¿nadie lo vio antes con lo estudiado que está el cerebro?. Pues no.
  23. #6 ¡Spoiler! :-D
  24. Bueno, por si a alguien le interesa de verdad la noticia, aparte de los chistes acerca de una sobrevalorada serie de hace cinco años, aquí dejo un artículo donde habland eesta misma noticia, publicada ni más ni menos que en febrero: tulupusesmilupus.com/2015/02/16/la-verdad-sobre-la-noticia-de-la-cura-

    Así que, es sensacionalismo científico una vez más. Pero sí, yo también me lo montaría con la doctora Cuddy.
  25. #2 Excepto cuando lo es, y básicamente, te jodes. (O tienes una versión light que no te jode tanto)
  26. Esta noticia no le gusta a @hombrelobo.

    Edit: Coño, si el usuario existe. xD
  27. #26 no te puedo votar porque tengo el karma hecho unos zorros, pero bien visto
  28. Como siempre el lobby de las ratones siempre sale beneficiado. :troll:
  29. #7 siendo como es el lupus y siendo una enfermedad inmurologica dudo que la cura este en dos fármacos
  30. #15 Mi madre está dando saltos de alegría, bueno no, que tiene las articulaciones que dan pena. Poder ver algo de luz al final del túnel, ayuda.
  31. #2 Soy inocente.
  32. Yo no me encontraba enfermo, la verdad.
  33. #32 Te equivocas en realidad no hay nuevos medicamentos porque es mas rentable buscar nuevos usos para los que ya hay, de forma que "actualizan" la patente y no bajan los precios y encuentran nuevos clientes para algo que ya vienen fabricando.
  34. #36 vaya, a ti no te conocía


    Lo siento pero yo no tengo cura :troll:
  35. Yo ya no puedo con vosotros que me traéis siempre a portada noticias con titulares tan escandalosamente sensacionalistas.
    Por otro lado, me sorprende que alguien se atreva a anunciar la cura de una enfermedad autoinmune con fármacos y no con ingeniería genética (que dicho sea de paso, aún no hay ninguna enfermedad autoinmune de estas características que sea curable)
    Qué más, qué mas: Ah sí! Ratón =/= Ser humano.
    Y por si fuera poco, ¿para cuándo el ensayo clínico en humanos? Le falta pasar a esto por las fases I,IIa,IIb,III y IV. Aún estamos en modelos en animales preensayo clínico, me da a mí que es un poco pronto anunciar la cura de nada.

    Referencio a #7 porque parece ser la única persona sensata de este foro. El resto, >500 personas habéis votado positivo sin saber lo que es el LES.
  36. #40 Amén. Me resulta ultracansino este tipo de noticias, y el cómo son votadas simplemente por "agarrarse una esperanza", salpicado por dosis de nulo nivel de evidemcia en humanos, y eso sí, llamando la atención utilizando unos titulares pretenciosos hasta la saciedad.

    Las enfermedades autoinmunes, las que engloban lo que se llaman colagenosis/conectivopatías (según les dé a los médicos), por ahora no "se curan" pero sí hay medicamentos que combinados salvan vidas: la terapia biológica y el uso de inmunosupresores (metotrexato de mantenimiento y prednisona en brotes agudos) es actualmente el único tratamiento eficaz para, no sólo frenar, sino devolver la calidad de vida perdida con la instauración de la enfermedad.

    En mi caso (muy cercano) hay un caso clínico que trajo de cabeza a muchos médicos en los congresos en los que se presentó: era una artritis reumatoide que era tan agresiva como el lupus. Dar con el tto ideal fue una tarea larga y angustiosa, pero cuando se da con EL fármaco biológico (anticuerpo monoclonal) es como el renacer. NO CURA, pero hace desaparecer los síntomas invalidantes y frenar los procesos degenerativos.

    Recalcar algo que ya he dicho más de una vez: NO os creáis la mitad de los estudios que pululan por ahí, y menos si ni siquiera han pasado los niveles básicos en su desarrollo. Hay riesgo de magufada, tongo, o quedarse en nada, falsas esperanzas.

    Por último decir que tampoco hace falta irse a "universidades de la conchinchina": en España hay unos equipos especialistas en estas enfermedades que bien se merecerían un templo, y en sus congresos, avanzan más en la práctica que cualquier estudio mindundero.
  37. #14 ¿El del mago? Si no recuerdo mal lo provocaron ellos mismos al hacerle una transfusión de sangre de un tipo que no era el suyo :->
comentarios cerrados

menéame