Cultura y divulgación
656 meneos
1311 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Universidad del País Vasco sigue formando a enfermeros en reiki, homeopatía y otras pseudoterapias

La Universidad del País Vasco sigue formando a enfermeros en reiki, homeopatía y otras pseudoterapias

La Escuela de Enfermería de la UPV sigue incluyendo en su plan de estudios de grado una asignatura optativa, Enfermería en las Terapias Naturales. Se dan a los alumnos de tercero nociones de medicina energética, acupuntura, homeopatía, aromaterapia, medicina ortomolecular, colorterapia, musicoterapia, osteopatía, reiki, medicina ayurvédica y otras prácticas sin más efectividad demostrada que el placebo. Y se hace desde un punto de vista claramente pseudocientífico...

| etiquetas: upv , universidad vasca , enfermería , reiki , homeopatía , pseudomedicina
223 433 25 K 609
223 433 25 K 609
12»
  1. #99 lo que tú quieras, pero no es el poder de la mente lo que impide que contraigas un cáncer y tampoco te lo cura. Los efectos que nuestro estado de ánimo tiene en nuestras vidas son innegables. Evidentemente cuanto mejor te encuentras anímicamente, más fuerza y energía tienes para enfrentarte a la vida y a cualquier complicación que se te pueda presentar. Esto también tiene mucho que ver con la percepción que cada uno tiene del propio yo... cuanto más te aceptes y te quieras más feliz serás . Pero, a nada que observes, todo esto se mueve en planos de percepción subjetiva. Es como esta gente que defiende que los cánceres y los tumores vienen dados por la negatividad y mala actitud ante la vida. Personalmente me mola más que haya gente que consagra su vida a averiguar las verdaderas y objetivas causas de las cosas y a encontrar remedios verdaderos y objetivos. Llámame raro.
  2. #100 homeopatía, Flores de Bach, Reiki, limpiezas hepáticas... y muchas más. Todas son peligrosas desde el punto y hora en que pueden tentar a cualquier enfermo a prescindir de terapias tradicionales para tratar su dolencia. Y según la gravedad de la dolencia las consecuencias pueden ser catastróficas. No niego que éstas y otras terapias tengan efectos beneficiosos para el organismo y para el individuo. Si vas a la consulta de un médico tradicional te atiende en 10 ó 15 minutos, hace un diagnóstico, te receta un remedio y para casa. Las consultas de un homeópata duran de media una hora, en la que alguien muy amable está dispuesto a escuchar con una sonrisa comprensiva todo lo que tú le quieras contar. Ya me dirás tú qué es lo que sienta mejor. La terapia con música o colores, que tú también mencionas, puede efectivamente tener efectos muy positivos en el organismo. El problema es pensar que estas pseudo terapias son la panacea y darles más crédito que a terapias convencionales que están empírica y sobradamente demostradas. Porque esa es otra: las experiencias individuales no son suficientes para demostrar la eficacia de una terapia. Sin evidencia experimental no hay nada.
  3. #35 Plantéate desde un punto de vista psicológico/mental qué significa una cadera rota o un cáncer de colon.

    Muchas veces no es posible revetir el proceso (intervenir, "curar"), sino de comprender qué lo ha provocado.

    "Aceptación" es la última de las fases del Modelo de Kubler-Ross.

    Es tan estúpido como decir "intenta crear un conductor de cobre usando sólo un campo electromagnético". Pues no, no disponemos de herramientas para condensar la energía de esa manera.
  4. #102 "Todas son peligrosas desde el punto y hora en que pueden tentar a cualquier enfermo a prescindir de terapias tradicionales para tratar su dolencia"

    Cuando usas una terapia COMPLEMENTARIA no tienes por qué prescindir de otras terapias, como esas a las que tú llamas "tradicionales" (la medicina occidental poco tiene de tradicional, en comparación con otros tratamientos más clásicos... pero bueno :P)

    Esas intervenciones concretas que tú mencionas (homeopatía, Flores de Bach, Reiki, limpiezas hepáticas) no son incompatibles con ningún tratamiento convencional, que yo sepa (y no soy experto en ninguna de ellas). Otra cosa bien distinta es que el tratamiento convencional (especialmente si es químico) te emponzoñe y sea contraproducente (lo que viene a llamarse iatrogenia: es.wikipedia.org/wiki/Iatrogenia ). Mírate cosas de prevención cuaternaria y sobre-medicalización (medicalización contraproducente), porque eso no se enseña en la universidad, por desconocimiento de los propios "doctores" y por unos planes de estudio desfasados y arcaicos.

    es.wikipedia.org/wiki/Prevención_cuaternaria

    "La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario."
  5. #24 #15 No se desconocen del todo los mecanismos. Haciendo un símil informático, desconocemos cómo trabajan "a bajo nivel" (y eso ocurre también con la farmacología: el mecanismo de acción de algo tan común como el litio, que se prescribe en el trastorno bipolar, es desconocido aún).

    A "alto nivel" sí disponemos de alguna evidencia científica, como las aportadas por Rosenthal y Jacobon en su estudio de 1968: en.wikipedia.org/wiki/Pygmalion_effect#Rosenthal.E2.80.93Jacobson_stud (en este caso, aplicadas al contexto educativo y a la autoeficacia percibida).

    El efecto Pigmalión, es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmalión , se basa en las creencias y expectativas. En el caso de la salud, respecto a la propia curación. Ahí tienes una posible explicación (a "bajo nivel" posiblemente tenga mucho que decir en el futuro la epigenética: ver cómo esas creencias y expectativas modifican la expresión de los genes que ya llevamos de serie).



    #24 Respecto a lo de "pillar un virus, una enfermedad genética o un accidente", te hago sólo una pregunta... más bien de corte filosófico: ¿Crees en la casualidad/azar? (¿Eres determinista?) :-)
  6. #105 No quería entrar tan a fondo en el tema, solo destacar que sea cual sea el mecanismo, aislarlo y comprenderlo es una tarea científica, gracias por la información extra.

    Respecto a tu pregunta, no soy determinista, siempre vas a tener indeterminación en mayor o menor medida.

    Somos seres vivos y como tal estamos expuestos a millones de factores ambientales. Puedes prevenir los accidentes, llevar una vida sana y protegerte de ciertos peligros en la medida de lo posible.
    Aún así, sigues dependiendo de la interacción con los demás en tu vida diaria, lo que te expone a peligros que tu no provocas y que no puedes prever.
  7. #27 El saber no ocupa lugar, hamijo... Mejor que un sanitario (sea médico, enfermero, psicólogo o fisioterapeuta) haya estudiado "enfermedades raras", "anatomia III" y además algo de "Reiki", "homeopatía" y "cromoterapia" (aunque sea para concienciarse de que no presentan eficacia clínica demostrada) a que abra la bocaza y demuestre ser un ignorante (algo que es común). Además, si es ignorante (ignora cosas sobre los mecanismos que rigen la realidad que le rodea), también será inconsciente/irresponsable (van de la mano), prescribiendo fármacos de manera irresponsable e innecesaria, tal y como argumenta #79 (y ya he comentado lo de la prevención cuaternaria, es.wikipedia.org/wiki/Prevenci%C3%B3n_cuaternaria ). Estos fármacos están destinados a "anestesiar", a tapar meramente el síntoma, pero no las causas subyacente (el origen del problema), de modo que el problema de reproduce en cuanto se deja de tomar el fármaco o el cuerpo se acostumbra a él (tolerancia). O peor aún, se establece una polaridad (conflicto), de modo que el síntoma "grita" más cuando se le trata de "hacer callar" (en eso consiste la medicina alopática convencional).

    Por fortuna, algunas voces en el ámbito médico sanitario ya empiezan a oírse, como el trabajo del Dr. Juan Gervás, www.lavanguardia.com/lacontra/20130207/54365145790/la-contra-juan-gerv o el Miguel Jara , www.migueljara.com/ respecto al empoderamiento del paciente y la medicalización inadecuada.

    Y el mainstream, con sus "protocolos institucionalizados" ya se encarga de ningunear a esas "voces disidentes", tal y como ocurre en otros ámbitos como...... ¿metemos aquí un 'calzador' de PPSOE vs PODEMOS en el ámbito político? :-D (por poner un ejemplo)
  8. #13 Aunque también ahí estaría bien que fuese impartido, pienso que el pensamiento crítico falta no tanto en las universidades como en la enseñanza obligatoria.
  9. #108 Yo intento transmitirles pensamiento crítico, pero cuando te vienen con(literalmente): "La profe de Religión dice que en el cielo viven los abuelos que se mueren..."
  10. #104 no todo el mundo tiene tan claro como tú que son complementarias. Hay muchos casos de personas que han arruinado su salud o incluso que han perdido su vida, algunos célebres, como Steve Jobs (tan listo para unas cosas y tan tonto para otras) por haber depositado su confianza y sus esperanzas en este tipo de magufadas. Supongo que de algún sitio sacará la idea esta gente de que se pueden curar con magufadas y nada más. Y es que en la mayoría de los casos no se tratan como terapias complementarias, sino como tratamientos curativos efectivos por si mismos gracias a los chakras, las corrientes de energía vitales, la memoria del agua, el ula-ula y el abracadabra
  11. #109 te cuento lo que hice yo en tu mismo caso: le dije a mi hija que hay gente que piensa eso, pero que nadie sabe con certeza que es lo que hay después de la muerte y que es una pregunta sin respuesta, aunque mucha gente se haya hecho esa pregunta nadie ha sido capaz de responderla. Le dije que había gente que pensaba que había un cielo, le hablé de la reencarnación, de la creencia en el alma y el espíritu que sobreviven al cuerpo físico y también que hay muchas personas, como papá y mamá que creen que no hay nada, que la vida cuando se acaba, se acaba sin más. Y le dije que ella podía pensar lo que quisiera...se quedó pensando un momento y me dijo: "a mí lo del cielo me gusta" Yo le dije que me parecía muy bien y ya está. Creo que es importante dejarles claro que en este tipo de cuestiones no hay verdades absolutas. Que crean lo que quieran, pero que sepan que aquello en lo que creen no tiene por que ser necesariamente cierto, al menos hasta que alguien lo demuestre con pruebas objetivas.
  12. #78 pues ya que eres el autor, ahí va mi comentario.

    Intento mantenerme siempre escéptico y crítico, pero creo que el artículo es muy reduccionista e insiste en un defecto clásico de la medicina actual: no adoptar un enfoque holístico, sinó ver el cuerpo como una serie de piezas separadas.

    Soy absolutamente escéptico con el reiki y la homeopatía, pero yo no me atrevería a calificar de brujería la cromoterapia, la musicoterapia o ciertas técnicas de relajación. He experimentado muchas veces la relación directa entre el estrés o la depresión y el cuerpo (resfriados, dolores abdominales, dolores musculares) y he notado como la música, por ejemplo, te ayuda a salir de ese estado de ánimo, o ciertas técnicas de relajación y respiración.

    Creo que el error que cometes es que no ves que algunas de esas medicinas alternativas funcionan, no directamente ocmo una cura, sinó como prevención (mantienen estados de ánimo positivos que como todos sabemos influyen en la salud) o como paliativo (quién haya pasado unas horas en la sala de urgencias de un hospital público abarrotado, con paredes roñosas e iluminación deprimente, sabe de lo que hablo). Por lo tanto, no creo que puedan descartarse así como así. Hay estudios que demuestran como, por ejemplo, las paredes pintadas de colores cálidos en los hospitales ayudan en la recuperación de los enfermos. Y cualquier persona que haya pasado unos cuantos inviernos en Suecia, puede explicarte la importancia de la cromoterapia y cosas así para evitar la depresión (muchos tienen en casa una habitación con lámparas de luz cálida, pintadas de tonos anaranjados).
  13. no veo el problema ni motivo de criticas siendo optativas, de hecho el Ayurveda es una gran medicina India
  14. #113 "La ayurveda es mal llamada "medicina" ayurveda cuando en realidad se trata de una pseudociencia de apariencia hindú (ver más abajo). La idea moderna acerca de la ayurveda se la debemos al gurú de los Beatles el Maharishi Mahesh Yogui. Médicos que abandonaron la medicina para practicar el curanderismo ayurvédico salieron presurosos a afirmar que la ayurveda no se opone a la vacunación de la población. Sin embargo, las creencias ayurvédicas incorporan la idea que la enfermedades no existen y que el mal estado de salud se debe a un desequilibrio de una "energía vital" que ellos denominan doshas. En este contexto los microbios no serían causantes de enfermedades, por lo que la vacunación no sería necesária."
    adepensar.blogspot.com.es/2010/10/vacunas-pseudomedicinas-y-justicia.h

    De medicina nada. Magufada y de las peligrosas.
  15. Pues a mí me parece super interesante que esta universidad imparta estas materias... al margen de las polémicas. Ya podría la escuela donde estudio enfermería actualizarse e incluír materias optativas interesantes, porque desde luego las que tenemos son un coñazo y a mí al menos no me aportan.
  16. #115 pues lamento mucho tu situación, pero no sé que podrían aportarte pseudociencias de este tipo que no tienen ninguna base científica.
12»
comentarios cerrados

menéame