Cultura y divulgación
10 meneos
30 clics

Uno de cada cinco londinenses tenía una enfermedad de transmisión sexual en el siglo XVIII

Investigadores de la Universidad de Cambridge han utilizado datos de ingresos hospitalarios y enfermerías situadas en los puestos de trabajo para determinar cómo la sífilis se propagó sin freno por la capital del Reino Unido, mezclada con otras afectaciones como la gonorrea o la clamidia. Las altas cifras de afectados respecto a otras ciudades inglesas se explican por el creciente movimiento de personas a través de Londres en este período, combinado con la precariedad financiera experimentada por los adultos jóvenes de 15 a 34 años.

| etiquetas: ets , sexo , londres

menéame