Cultura y divulgación
421 meneos
2622 clics
La urbanidad, una asignatura olvidada, que sólo recordamos los de más edad

La urbanidad, una asignatura olvidada, que sólo recordamos los de más edad

Urbanidad es comedimiento, cortesía, buenos modos, aunque me temo que hoy puede haber quien la confunda con un comportamiento pijo; sin embargo, la urbanidad es todo lo contrario de lo remilgado y ñoño. Implica naturalidad, normalidad y respeto en el trato con los demás, ya sea en familia o en sociedad. Se trata de adoptar una actitud de sencillez en las relaciones con los demás -y con uno mismo, naturalmente.

| etiquetas: buenos modos , cortesía , respeto mutuo , orden y concierto
169 252 1 K 572
169 252 1 K 572
Comentarios destacados:                      
#2 Estuve el otro día en un pueblo de la Sierra de Huelva. Era un lugar precioso. Jamás en toda mi vida podría haber imaginado ver a tanto garrulo junto. La urbanidad o cualquier atisbo de educación es desconocida en aquellos parajes. Hay una alberca para el riego en medio del pueblo que la gente aprovecha para refrescarse. Con el calor, estaba atestada. Una mujer nadaba de espaldas, chocó contra mi y me aparté. Al cabo de unos segundos volvió a chocar conmigo y ya no tuve posibilidad de apartarme. La mujer se puso de pie y me empujo con su espalda. Como yo no me moví, se giró enfadada, me acusó de no ser de allí porque todo el mundo sabe que cuando te empujan te tienes que apartar. En fin, el mismo trato que dan a las cabras y a los gorrinos. Y eso que fue la única persona a la que conseguí entender. Los niños eran mucho peores. Aquellos que dicen que los niños catalanes no saben hablar español, es porque no han escuchado a los de la Sierra de Huelva, un lugar altamente recomendable para visitar cuando la gente está dormida.
  1. Educación para la ciudadanía light.
  2. Estuve el otro día en un pueblo de la Sierra de Huelva. Era un lugar precioso. Jamás en toda mi vida podría haber imaginado ver a tanto garrulo junto. La urbanidad o cualquier atisbo de educación es desconocida en aquellos parajes. Hay una alberca para el riego en medio del pueblo que la gente aprovecha para refrescarse. Con el calor, estaba atestada. Una mujer nadaba de espaldas, chocó contra mi y me aparté. Al cabo de unos segundos volvió a chocar conmigo y ya no tuve posibilidad de apartarme. La mujer se puso de pie y me empujo con su espalda. Como yo no me moví, se giró enfadada, me acusó de no ser de allí porque todo el mundo sabe que cuando te empujan te tienes que apartar. En fin, el mismo trato que dan a las cabras y a los gorrinos. Y eso que fue la única persona a la que conseguí entender. Los niños eran mucho peores. Aquellos que dicen que los niños catalanes no saben hablar español, es porque no han escuchado a los de la Sierra de Huelva, un lugar altamente recomendable para visitar cuando la gente está dormida.
  3. #1 Hay una gran diferencia.

    Urbanidad se refieres a la "forma" en que se interactua con las otras personas, los "buenos modos". Educación para la Ciudadanía se centra en el fondo, la razón de que unos y otros debamos convivir, respetemos las normas y las opiniones y modos de vida de los otros y encontremos los cauces para expresarnos y contruir entre todos una sociedad más justa y mejor.

    Lo primero, dice la entradilla que "confundimos con un comportamiento pijo" >:-(, es la del colegio de curas: disciplina, buenos modales y comportamiento correcto (respecto de unas normas dadas).

    Lo segundo tiene que ver con cultura democrática y tolerante. Una galaxia más allá.
  4. #2 Educación no es igual a cortesía. Educación es por ejemplo, estar doctorado..., decir gracias, hola y adiós es cuestión de amabilidad pero NO de educación.

    Lo de la urbanidad suena viejo porque esconde hipocresía y confunde educación con pleitesía, no gracias.
  5. #3 Por eso mi comentario es irónico.
  6. #3 #1 Urbanidad , es colocarte a la derecha en las escaleras del metro y no quedarte en el medio entorpeciendo el paso (!Haz eso en Londres!), urbanidad es también circular por tu derecha en una acera, cosas olvidadas o casi olvidadas que hacen que el interactuar en una ciudad sea más fácil.
  7. #5 Opss... estoy algo espeso esta mañana (:-/)
  8. #7 No te preocupes. Con el ganado que circula a veces por Meneame cuesta distinguir.
  9. La urbanidad se enseña básicamente en casa. Es muy difícil ver a hijos educados en el respeto a los demás (no saltarse las colas a la mínima, dejar salir antes de entrar, circular, como dice #6 por tu derecha en una acera, respetar los días de lluvia a quien no lleva paragüas, etc) de padres gañanes.
  10. #4 La educación no solo se recibe en un pupitre ni son normas morales que solo se pueden recibir en una iglesia.
  11. #10 Ok mr obvious, ahora dime algo que no sepa hace millones de años
  12. #4 Estar doctorado es estar formado,nada que ver con ser educado.
    Pues no se lee por Mnm a "ingenieros" que tienen por educación el ojete de su culo.
  13. #4 Educación. RAE:

    educación

    Del lat. educatio, -ōnis.

    1. f. Acción y efecto de educar.

    2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.

    3. f. Instrucción por medio de la acción docente.

    4. f. Cortesía, urbanidad.
  14. #3 Educacion para la ciudadania es una tonteria que puso Zapatero porque no tuvo narices para quitar religion, asi que puso esa asignatura para compensar. Lo suyo seria quitar religion, educacion para la ciudadania y poner mas matematicas y mas ingles.
  15. #11 ¿Existe la educación autodidacta o debe ser adquirida gracias a "educadores" específicos? Quienes dictan las normas?
  16. #2 En la Sierra de Huelva habrá de todo. Personas sin educación y con educación. A mí mis padres me han educado valores cívicos y nada en torno a hacer generalizaciones de mierdas sobre las personas de cualquier otro territorio.

    No estás siendo menos garrulo que la señora de la que te quejas a la hora de calificarnos a todos. Por cierto, el argumento de "no eres de aquí" que usó supuestamente esa señora contigo es de las ofensas más catetas y asquerosas que puedo imaginar. En eso tienes mi completo apoyo.

    Firmado uno de la Sierra de Aracena.
  17. La urbanidad tiene mucho de empatía aunque no tenga relación directa con la educación, sabemos que existe cierta correlación aunque no causalidad. Todos conocemos a personas sin estudios superiores con unos grandes modales y civismo y personas tituladas con el menor atisbo de humanidad.
  18. #16 Pues este garrulo que venía de ver la ruinas romanas de Aroche y que visitaba la zona con arqueólogos de allí, que son geniales, ha tenido la delicadeza de no decir ni el nombre del pueblo en cuestión, que seguro conocerás. Seguramente has visto como intento separar la descripción de la zona de la que hago de la gente que poblaba aquella alberca, que me llamó la atención porque no había de todo.

    Puedes ofenderte o decir la verdad.
  19. #18 "Aquellos que dicen que los niños catalanes no saben hablar español, es porque no han escuchado a los de la Sierra de Huelva, un lugar altamente recomendable para visitar cuando la gente está dormida."

    "La urbanidad o cualquier atisbo de educación es desconocida en aquellos parajes"


    Sí, sí, ya veo que has sido exquisito en separar a la gente de la alberca del resto de la población. La misma exquisitez que un bocadillo de bellotas amargas.
  20. #14 ¡Ole!

    Todos sabiendo calcular una integral ¡y en inglés!

    La cantidad de problemas que nos habríamos ahorrado la humanidad ignorando todo lo demás y concentrándonos en las matemáticas y el inglés.:wall:
  21. #20 en algunos sitios tienen tres horas de matematicas a la semana. Tres horas.
  22. #2 No soy de Huelva pero visito la zona con bastante frecuencia,incluso puedo presumir que tengo buenos amigos allí. Sus gentes, por lo general, son amables y sociables, nunca he tenido problemas con nadie. El problema que tuviste en Cañaveral de León, por cierto, pegado a la provincia de Badajoz, lo puedes tener en cualquier lugar. Respecto al habla, a pesar de llevar años relacionandome con los «nativos», a veces, me cuesta entenderme con algunos de ciertas aldeas, pero no es cuestión de garrulismo es simplemente por que su lenguaje es ese, lo mismo que a uno de Burgos o Segovia le puede costar entenderse con otro de Granada o Murcia, y a lo mejor el granaino tiene un léxico más rico que el burgalés.
  23. #4 Confundes educación con formación.
  24. #22 Tienes toda la razón. Presumo de conocer bien la Sierra de Aracena y tengo buenos amigos allí. Esa misma mañana en Jabugo escuché a un hombre citar a Lao Tsé, me gustan las poesías de Manuel Moya, de Fuenteheridos o de María Alcantarilla, de Santa Olalla del Cala. A pesar de eso, me impactó lo que vi en Cañaveral porque era algo que batía todos los records. Parecía que estuviese viviendo en un chiste, en un cómic, pero mientras mi mujer y mis amigos de la Sierra se morían de la risa, yo me llenaba de preocupación porque allí se habían abandonado las funciones educativas y de urbanidad desde hacía años. Incluso las de sentido común.

    El lenguaje, o lo que fuese, era garrulismo. Hace algunos años que vivo en Andalucía y ya sé entender la dicción sin mayor problema.

    Cuando dices que el granaímo puede tener un léxico más rico que el burgalés das en el clavo. La persona que más sabe de literatura en este país, por ejemplo, regenta un bar en Sevilla. En Andalucía mucha gente no es lo que parece, pero lo que vi es difícil de explicar.

    Sé que a muchos les molesta lo que estoy diciendo, pero en realidad sólo debería preocuparles, que es lo que me ocurre a mi. Me gustaría saber qué dice el informe PISA allí.
  25. porque convivimos con otros seres humanos, debemos comportarnos conforme a eso que antes llamábamos urbanidad...

    Pide demasiado...
  26. #23 O tu confundes educación con normas de comportamiento. ¿En serio crees que no conozco las diferencias semánticas de palabras comunes?
  27. #6: Yo en las aceras circulo por la izquierda, si los trenes lo hacen por algo será. ;)
  28. #21: Si metes muchas horas de matemáticas pierdes productividad en ellas.

    Y todo para luego no saber cosas tan básicas como que los casinos son para pagar dinero con cierta varianza a cambio de entretenimiento, no para ganarlo.
  29. #2: Bueno, si ahí la costumbre es apartarse para dejar paso a los que nadan quizás sea buena idea seguir esa costumbre. ;)

    Si lo hacen así, sus razones tendrán, otra cosa es que se pusiera demasiado histórica histérica al decírtelo, existen ciertos remedios para atenuar esa histeria de aquella mujer como es la buena educación y los buenos modales.
  30. #29 Lo que dices parece de sentido común, pero el escenario era difícil de explicar.

    Mientras la señora flotaba en diagonal, trepaban unos adolescentes desde los bares hasta el muro donde están los chorros y de allí se tiraban en bomba. Al otro lado cuatro o cinco niños con su padre jugaban al balón y me daban pelotazos en la cara, así que estaba atento para intentar esquivarlos. En los espacios de alrededor había otras personas, y yo no las iba a empujar para que la señora dejase de empujarme.

    La situación era tan ridícula como suena.
  31. #30 ¿Y que hacías tu en la alberca, siendo de fuera? :troll:
  32. #30: Pues la hubiera dicho "disculpe, no tengo sitio donde apartarme", aunque ella también podría percatarse de la situación.
  33. #14 Bah, ingles? si las matematicas son el idioma universal! mejor que quiten todas las asignaturas menos matemáticas (total, puestos a decir chorradas...)
  34. #11 cuantos años tienes? o_o
  35. #26 yo si lo creo
  36. #2 Si no tienes sentido del humor mudate del pueblo!
  37. #27 Entonces es mejor caminar por la derecha para que no te pille el tren.
  38. #1 La mitad de lo que antes se enseñaba como urbanidad ahora sería tachado de machista.
  39. #2 No nos engañemos, al sur del Tajo España es para llorar. Andalucía es el colmo de la mierda. No quieren salir del atraso, están cómodos llenándose el estómago con el dinero de catalanes y vascos.
  40. #33 Nada, a estudiar binario. El lenguaje de las máquinas, ¿que es eso de inglés o chino que se oye?, lenguaje máquina 'hablado' por, me atrevo a decir, decenas de miles de millones de 'individuos' máquina.
  41. #39 con el de los catalanes nos basta. :troll:
  42. #25 primero habrá que demostrar que con los que convivimos son humanos.
    Yo siempre lo pongo en duda, hace las cosas más fáciles cuando te das cuenta de que aún hay trogloditas.
  43. Con un poco solo ayudaríamos al prójimo y, sobre todo, a nosotros mismos...
  44. Los de más edad, que erais los que más humo metíais en todos los bares. Lo que hay que oír.
  45. Venga ya. No hay generación más maleducada e incívica que la de nuestros babyboomers que siempre han alardeado de picaresca.
  46. #2 Te pasa en Huelva y hay que ver qué poca educación.

    Te pasa en Cuba o China y vienes flipando como tripi con el choque cultural y hablando del respeto de usos y costumbres y escribiendo articulos sobre cómo comportarse en Cuba o China para no herir sensibilidades.
  47. #24 Tu fallo colescara es que escribes de la Sierra de Huelva como si estuvieras describiendo una región de un mapa fantástico de Tolkien. Y claro eso toca los cojones. Solo te ha faltado llamarlos tribus.
  48. #45 Claro. Porque hacer algo legal, socialmente aceptado en el momento, que aun era considerado normal y salubre (en su momento) y de lo que no se era consciente del peligro que causaba... eso es ser maleducado.

    Anda y no jodas. Ser educado es distinto en cada época y hay que saber ponerlo en su contexto.
  49. #49 Lo que hay que oir. ¿me vas a decir que los que hace 10, 20 ó 30 años fumaban en los bares y se siguen poniendo chulos en las terrazas realmente no sabían que estaban molestado a los demás y pasándose por el forro la salud ajena?
  50. #50 De los que se ponen chulos ahora no diré nada, se retratan ellos mismos.

    De los que hace 20 o 30 años (10 no) fumaban en los bares: era costumbre socialmente aceptada. Y no, no habia la conciencia social que hay hoy en día de lo nocivo que es ser fumador pasivo.
  51. #51 No era una costumbre aceptada. Los no fumadores nos teníamos que joder, nada más.
  52. El saludar cuando llegas a un sitio, el por favor, el gracias, despedirse cuando te vas... ains yo creo que la educación es el aceite que hacen que los engranajes de la sociedad giren y nos nos matemos unos a otros a destellás.
  53. #2 creo que se que pueblo dices...
    joe zona... hay zonas preciosas, con auténticas joyas, pero esas zonas tienen un sector profundo muuuy chungo, y es por experiencia.
  54. #47 Es normal. Lo mínimo que espero en cualquier urbe o poblacho de esta nación llamada España, que es mi país, es que la tónica general no sea la falta de educación. Y dicho esto, lo que ocurra en Cuba, China o, ya que estamos, Venezuela, me la trae al fresco mientras lo de casa no esté resuelto.
  55. #52 Mira tú que incluso eso, que os jodierais, estaba totalmente aceptado. Como que las mujeres no votaran o no tuvieran cuentas en el banco.

    Que visto desde la perspectiva actual es una barbaridad... pues sí, pero volvamos al inicio: ponlo en contexto. Y no solo en el tuyo, en el de la sociedad en general.
  56. ¿Irrespetuoso uso del teléfono?
    Eso no me ha gustado.
  57. #56 Pues nada. Seguro que me dices que está socialmente aceptado tiras las colillas al suelo en la actualidad.
  58. #58 Aunque me joda reconocerlo si, en muchos sitios sigue sin ser un problema.

    Por suerte mucha gente ya empieza a verlo mal, pero ¿ves a mucha gente indignarse y decir algo cuando alguien lo hace? Si no lo ves es que aun esta aceptado (y dependerá de donde estes).
  59. #48 Pues no era mi intención. La zona me encanta y tengo buenos amigos de allí. Escribo para denunciar que el texto del artículo se cumple en ese pueblo. No lo he visto en ninguno de los otros sitios en los que he estado los últimos días: Cortegana, Almonaster, Calabazares, Jabugo, Aroche, Aracena, Castañuelo...

    Pero lo de la alberca no tiene nombre.
  60. #9 Lo de circular por la derecha y dejar la zona pegada a los edificios a la gente que no lleva paraguas es muy difícil ver que nadie lo respete.

    Si ya la gente ocupa la calle entera sin importar que venga otra gente de frente. Y el que se tiene que apartar eres tú que vas sólo y cargado.

    O gente que se te cruza porque tiene que entrar en el coche o en el portal, como si tu fueras adivino y supieras que van para ahí. Lo suyo es esperar a que pase la persona que sigue su trayectoria recta y cuando pase entras en tu portal o en el coche. Pero no, se te cruzan en medio directamente :shit:

    Y lo de las colas de supermercado. Cuando la cajera dice, "pasen por tal caja en orden", es una vorágine. Yo directamente paso de cambiarme, nadie respeta el orden. Ya lo comenté alguna vez con gente que se queda en la cola y no se cambia para evitar discusiones y líos.
  61. #61 Lo de circular por la derecha y dejar la zona pegada a los edificios a la gente que no lleva paraguas es muy difícil ver que nadie lo respete.
    Yo, en otros países, lo encuentro como algo normal. Sin embargo, aquí, es prácticamente imposible verlo.
    Pero es una cuestión de educación desde la infancia, como menciono. Y de respeto a los demás.
    Me acabo de dar cuenta que he escrito paraguas, con diéresis en #9. ¡Vaya gamba!
  62. La forma de educar a los niños, que ha cambiado:
    Antes: Hijo, respeta a los mayores o te meto una ostia que vuelas hasta la hora de cenar.
    Ahora: Hijo, haz lo que te de la gana y no me des el coñazo.

    Que si, que hay gente que lo hace bien... tú por ejemplo...(si, tú, el que ya iba a votar negativo por sentirse ofendido) pero mayoritariamente no se educa a los niños, por falta de tiempo, porque trabajan los dos padres, porque la tele y los videojuegos son un parking muy cómodo....
  63. En diseño de software (que son sistemas complejos) hay una máxima para cada una de las partes que lo componen:"Ofrece lo máximo, exige lo mínimo". Es como circular, si aplicas la conducción defensiva, te apartas cuando intuyes que algo va ir mal y ante la duda cedes (en lugar de preocuparte de quien tiene la razón), la circulación será más fluida y cómoda.
    No solo es una cuestión de modales (que también). En Francia no se apartan ni pa dios (me refiero andando), luego si te dan te piden "pardon!"; ante todo la defensa de la individualidad (tiene sus ventajas y sus inconvenientes).
    Se trata de renunciar a tus impulsos más inmediatos, para que todo fluya mejor. Y de ayudar y estar pendiente en los detalles que no nos cuestan nada (o mucho menos del beneficio que se aporta), porque a la larga también te beneficiarás, aunque la persona que te devuelva el favor no se comporte así en general (sentirse en deuda es un instinto innato).
  64. #28 yo tengo un métodooooo :tinfoil:
  65. #34 millones, deduzco.
  66. #12 si, pero ingenieros.
  67. #13 es la cuarta acepción. Esa no la usa nadie.
  68. #31 cada cual mea donde quiere.
  69. #39 donde y en qué posición esta el observador? Es por saber dónde ubicar el sur del Tajo con precisión.
  70. #12 Me gustó mucho una frase de otra noticia en la respuesta de otro meneante (WarDog77): Al niño en las primeras fases de su vida se le adiestra, y luego cuando empieza a tener raciocinio se le educa, luego posteriormente se le enseña. www.meneame.net/story/detenido-agredir-hija-menor-discutio-salir-sin-p
  71. #68 con dos cojones :-D
  72. #42 Lleva usted mucha razón. No se lo discuto.
  73. #53 yo creo que lo que hace que no nos matemos unos a otros a dentelladas son los cuchillos. Matar a alguien a dentelladas es un coñazo teniendo alternativas mas practicas.
  74. #57 te das por aludido?
  75. #45 hombre, hay que reconocer que hace 30 años nadie molestaba chocandose contigo con el movil o poniendo musica a toda ostia en el metro, por ejemplo...
  76. #74 jajajaja Me mola más la imagen de arrancarnos la garganta a bocaos y sin usar las manos jajajajaja. Lo se, estoy fatal de lo mio :-D
  77. #67 O no, vaya usted a saber.
  78. #71 Muy acertado,si.
  79. #20 Es que los modales se aprenden en casa.
  80. Individualismo, la ley de la selva. Es lo que se está imponiendo.
  81. #68 La cuarta acepción la usamos aquellos que hemos aprovechado las tres primeras.
  82. #49 Era un comentario un poco troll. Lo siento
  83. #55 Resumen: hay que españolizar a los onubenses.

    Pd. La tia es para devolverle el empujón.
  84. #2 Al principio pensé que eras @cocopino .
  85. #48 Caras Huelvadon, desde Mordor tiras a la izquierda y al primer orco que veas todo recto...
  86. #19 Nos ha contado su experiencia personal y ha justificado su impresión. Eso es lo que hacen muchos con los catalanes y con menos argumentos.
  87. #72 Me pasa algo con la palabra escatología, tiene dos acepciones y es curioso...

    Aun recuerdo un trabajo que cerré con la pomposa y pedante frase: prefiero el solaz terrenal a la catarsis escatologica.
  88. #22 Ya había oído hablar hace años del castellano de Badajoz, ahora entiendo mejor todavía el comentario de #2.
  89. #2 Si es por generalizar, yo me he encontrado más gente maleducada en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que en pueblos pequeños o zonas rurales.
  90. #47 Este fin de semana he estado en Portugal. De los españoles que me he cruzado los únicos que he visto quejarse, y de muy malas maneras, eran de Huelva.

    Puede que sea casualidad, no lo sé...
  91. #84 ¿Eh? xD xD xD xD xD ¿Los onubenses están también pidiendo la independezia?

    Hay que pedir a los españoles que vuelvan a cumplir normas básicas de educación y civismo.
  92. #75 por supuesto :-D
  93. #2
    Pues la semana pasada yo estuve nada menos que en el parque nacional del Teide, para ver las pérseidas por la noche, un puto caos, a la 1 de la madrugada parecía un botellón, la gente bebiendo sin parar, aparcaba el coche donde se le antojaba, lo de menos era en doble o tercera fila, algún coche estaba en medio de la carretera sin complejos, las aceras llenas de gente en el suelo, un puto desastre en pleno parque nacional, no vi ni a un solo agente de la autoridad, absolutamente nadie controlando y gestionando tal cantidad de gentío a su libre albedrío. No quiero ver cómo estaba ese parque nacional por la mañana, lleno mierda es poco. Las autoridades del parque nacional, el alcalde del municipio al que pertenece, el "desgobierno" de Canarias para que cobran, qué hacen, es lamentable el trato que hacen a este parque nacional dejado de la mano de dios y ya no digo la patética imagen de cara al que venga de fuera. Ya me he desahogado pero la verdad es que esto camina solo y mucha gente (políticos) viviendo del cuento.
  94. #87 "y tú más" detected!!
  95. La urbanindad
comentarios cerrados

menéame