Cultura y divulgación
171 meneos
832 clics
Usan CRISPR para cambiar el color de las escamas de las alas de mariposas (ING)

Usan CRISPR para cambiar el color de las escamas de las alas de mariposas (ING)

Antonia Monteiro y su estudiante de doctorado Ms Anupama Prakash en la Universidad Nacional de Singapur usaron CRISPR/Cas9 para modificar el gen apterous A, lo que modificó tanto el color como la morfología de las escamas de las alas de la mariposa marrón 'Bicyclus anynana' de África oriental. "Las compañías de biotecnología del futuro podrían generar colores vívidos y brillantes (...) en quitina serían duraderos, biodegradables y ecológicos". En español: bit.ly/2u3SHfT Más: bit.ly/2KKlUDI Rel.: menea.me/18bkj

| etiquetas: crispr , color , escama , ala , mariposa , quitina
99 72 0 K 256
99 72 0 K 256
  1. Que grander CRISPIR JANDER  media
  2. ¿Y lo de curar las enfermedades de la gente par cuándo lo dejan?
  3. #2 todo se está estudiando. Pero hay más aplicaciones, una es la de la noticia. Las enfermedades en la gente es muy problemático ya que no ataca la enfermedad, ataca el código genético de las personas y el mínimo error puede ser fatal. Primero hay ensayos clínicos, luego pruebas, pruebas en animales y luego personas. Por seguridad.
  4. #3: Si lo de la seguridad suena muy bonito, pero: ¿Para qué sirve la seguridad cuando estás pagando un problema de salud?
  5. #2 Hay que aprender a gatear antes que a correr
  6. #5 totalmente
  7. #4 Lo dices en serio o estás siendo sarcástico y no lo hemos captado?
  8. #7: Lo que digo es que a mucha gente le daría igual morirse por una enfermedad que por un tratamiento experimental.

    Y a veces, aunque no te mueras, ciertos problemas condicionan bastante tu vida como para andar con tantas seguridades. En mi caso, CRISPR no se hasta qué punto podría ayudarme, pero desde luego que los comités de bioética podrían tener un poco más de empatía.
  9. #8 Para llegar al tratamiento experimental primero tiene que probarse efectivo en otros animales de laboratorio. Y no, no sirve que se realicen en humanos esos experimentos, ya que son necesarios números de réplicas, controles negativos y positivos, muy probablemente sacrificar a los animales para analisis profundos, etc.

    La ciencia no es como se plantea a veces en las películas.
  10. #9: Vale, dile eso a los que les queda poco tiempo de vida.
  11. #10 A los que les queda poco tiempo de vida a veces se les da un tratamiento experimental en fase más avanzada de análisis clínico. Pero por lo que insinúas en tus comentarios parece que aún quieres adelantarlo más y hacer los primeros estudios en humanos... Algo que no tiene utilidad para el estudio ni para los humanos tratados propiamente...
  12. #11: Pues me dirás qué utilidad tiene morirte...
  13. #8 Yo sería partidario de que fuéramos más atrevidos y menos prudentes con los avances médicos, y las muertes que hubiera por el camino no me harían sentir que se está cometiendo un error.

    Por desgracia todos los indicios apuntan a que la mayoría de la sociedad no lo ve en esos términos. Cuando ocurren accidentes como los de la nave espacial Challenger o el desastre nuclear de Chernobyl vemos como no se ponen en perspectiva y ese sector sufre un duro golpe y se frena su desarrollo y avances. También con los vehículos autónomos estamos empezando a ver ese tipo de problemática, las muertes causadas directa o indirectamente por esta tecnología pueden frenar de forma brusca su desarrollo e implantación.

    No es distinto en el ámbito médico y de ahí el exceso de prudencia, una tecnología como esta si fuera noticia durante semanas por sus fracasos podría acabar en un cajón durante décadas y privarnos de todo lo que nos puede aportar.
  14. #13: Tampoco hablo de poner a la gente tratamientos experimentales sin preguntar, todo tendría que ir firmado y consentido.

    Y si un día pasa algo, se explica a la gente lo que pasó, si es algo que el paciente deseaba porque su enfermedad no permitía otra salida, pues se dice y punto.

    Y si con esas alguno se pone pesado, lo que hay que hacer es darle la espalda y que llore en Internet.
  15. #14 Las firmas y consentimiento son irrelevantes, yo me refiero a la cobertura mediática de los casos.

    Si es un éxito se le presta como mucho unos segundos del informativo, si es un fracaso podemos tener semanas de tertulias, entrevistas, etc.

    La desproporción de atención a buenas y malas noticias es abrumadora. Es un peligro para ciertos avances.

    Aún hoy en día siendo la aviación uno de los transportes objetivamente más seguros se sigue prestando una atención muy importante a cualquier accidente aunque ocurra en las antípodas.

    Es cultural, quizá incluso genético, y no parece que vaya a cambiar.

    Editado: La única solución realista que veo es llegar a un pacto de silencio similar al que se ha llegado con los suicidios para ciertos casos y tecnologías.
  16. #4 Mira el programa de John Oliver sobre CRISP (no sé si alguien lo ha subtitulado). Da una muy buena explicación de porqué se hacen las pruebas con gaseosa y no se emplean procedimientos sin probar en personas.
  17. #2 Eso digo yo. ¿Qué haces aquí comentando en Menéame en vez de ayudando a curar las enfermedades de la gente? ¬¬
  18. #18 Quien quiere hacer videojuegos cuando hay que mejorar la seguridad de los ordenadores.
  19. #13 Insisto en que eso es no ver como funciona la ciencia en realidad. Si no verlo como en las películas...

    Vuelvo a repetir lo de #9
  20. Jugando a ser dios para luego vender lo aprendido a quien lo pueda pagar...
  21. #14 Mira lo que pasa con algo tan seguro y fiable como las vacunas en cuanto se puso en duda su fiabilidad con el tema de los niños autistas... solo por eso enfermedades prácticamente erradicadas reaparecen y porciones enteras de la sociedad empieza a desconfiar.

    Si no se siguiesen los protocolos médicos a rajatabla, todo este tema de CRISPR sería tratado peor que los transgénicos, se prohibirían sus métodos y por correr nos perderíamos cualquier avance.
  22. #12 Disculpa pero aunque tengas tijeras, ni eso te hace saber por donde cortar ni te convierte en cirujano. No se si me explico. El adn no es fácil de entender.
  23. #11 No es fácil hacer experimentos genéticos en humanos de hecho hay códigos como el de Nuremberg y acuerdos como el de Helsinki que supondrían obstáculos éticos y legales (la legislación europea y mundial se basa en ellos). Hay que pensar que si se utilizaran embriones que luego llegaran a niños estos podrían sufrir las consecuencias de cualquier fallo y habría responsable.

    es.wikipedia.org/wiki/Código_de_Núremberg
  24. #13 Piensa en las consecuencias inesperadas, no calculadas e indeseadas. Por ejemplo, tenemos problemas como el cambio climático cuya causa hace 100 años era impensable. Ni demasiado rápido ni estar parado. La humanidad tiene cientos de miles de años y nunca había ido tan rápido así que no hace falta acelerarse todavía más.
  25. #22 En un podcast1 indicaron que el ratio de fracaso de la experimentación en ratones al paso a humanos es del 99,6%.

    Así es como funciona la ciencia en realidad, desperdiciando el 99,6% de sus experimentos, dedicando el 99,6% de su tiempo en experimentos que están abocados al fracaso.

    1 www.meneame.net/c/21016335
  26. #8 a ti a lo mejor te da igual, pero a tu familia quizas no les de igual decir que te fuiste porque una enfermedad te llevo, que porque un tratamiento experimental te dejo vegetal babeante durante una decada antes de morirte...

    y luego entramos en el tema de la responsabilidad... como puedes comprender, no todo es blanco o negro.
  27. #27 El del cambio climático es un gran ejemplo, en la dirección opuesta a la que lo planteas.

    Habría sido una temeridad y una imprudencia de consecuencias catastróficas para la humanidad el renunciar a la ingente cantidad de energía barata y accesible que supuso y suponen los combustibles fósiles, habrían muerto de forma directa e indirecta miles de millones de personas debido a la ausencia de todos los gigantescos avances que ha hecho la humanidad en este último siglo gracias a la disponibilidad de esa energía barata y accesible.
  28. #18 ¿Quién quiere ampliar la felicidad de la Humanidad cuando puedes CURAR ENFERMEDADES?
  29. Vale, de película, superman vs Batman está más que estrenada y que casualidad que la técnica suena casi como el nombre de la doctora krippin.. sospechosas coincidencias.. en cuanto vea a Matías diciendo en el noticiario que han encontrado la cura para el cáncer usando el CRISPR/cas9 pillo la mochila y me tiro al monte disfrutar del espectáculo.
  30. #28 No se cuál es su fuente. Pero si eso te parece un dato malo es que no te das cuenta de que en realidad la cantidad de tratamientos que pasan de la fase de experimentación animal a humanos es mucho más ínfima.

    Por eso es absurdo acelerar aún más los procesos experimentando directamente con humanos sin pasar por las fases anteriores. No serviría de nada para el análisis científico (es decir, se desperdiciaría el 100% de los experimentos al no poder validarlos en condiciones totalmente controladas) y sería más fácil que te tocase la lotería a que se consiguiese curar a un paciente...
  31. #2 Ya se ha intentado en humanos con ceguera por causa genética y fue un fracaso.
  32. #33 Cuando tu entorno de pre-producción es menos del 0,4% parecido a tu entorno de producción las pruebas hechas en el entorno de pre-producción tienen un valor cuasi nulo. De poco o nada sirve. Lo único que se parece más a perder el tiempo es no hacer nada.

    A estas alturas ya debería hacer décadas que deberíamos estar probando los avances científicos en clones humanos cultivados para tal fin.

    Pero no, la sociedad ha decidido que no se pueden clonar humanos y mucho menos para experimentar, que no es ético. Y seguramente por eso seguimos cayendo como moscas de forma inevitable año tras año tras año tras año.
  33. #28 Es que no sé por qué seguimos con experimentación animal si la fisiología es diferente en animales y humanos. No es la primera vez que un tratamiento efectivo en animales no funciona en humanos.

    A saber la de tratamientos que se están desechando sólo porque no funcionan en ratones de laboratorio.
  34. #34: Porque la técnica es aún muy incipiente, pero insisto en que no hacer nada, también es una forma de fracaso.
  35. #29: Lo que pueden hacer los familiares es imaginarte que tomaste una eutanasia.
  36. #25: Pero lo vuelvo a decir, si la alternativa es morir o vivir sufriendo... ¿Cuál es el problema?
  37. #38 Pero tu sabes de sobra que eso no va a ser asi, y aunque tus familiares sean personas cabales y ejemplares, siempre habra en algunas familias el tipico aprovechado que querra una compensacion economica del estado por haber matado/lesionado a su familiar moribundo.
  38. #40: Pues se le deniega. Si el paciente firmó un documento de consentimiento... ¿Qué narices anda pidiendo el otro?

    Es que hay un refrán que dice "ante el vicio de pedir, la virtud de no dar", por algo existe.
  39. #41 No en un pais en el que se gobierna a golpe de telediario.
  40. #42: Es que es lo que pido cambiar, que se acepte un poco más que la gente pueda ejercer sus libertades.

    Y a los quejicas y ofendiditos, que les den.

    Me refiero a los que pretenden que la gente no pueda arriesgarse un poco para mejorar su vida, que todo lo solucionan con la típica mierda de "acéptate a ti mismo", como si no fuera mucho más fácil aceptarse cuando uno tiene buena salud.
  41. #43 Si queremos que la gente pueda ejercer sus libertades, ANTES de acelerar la inclusion o no de personas voluntarias a farmacos o terapias experimentales, permitamos el derecho a la EUTANASIA.

    No hay mayor libertad individual que el decidir sobre como y cuando debe morir uno mismo. Una vez eso este legislado, podemos hablar de permitir la inclusion voluntaria en terapias experimentales.

    Y te puede parecer una tonteria, pero el hecho de legislar la eutanasia, implica legislar sobre el hecho que UN MEDICO VA A RECETAR UN MEDICAMENTO QUE SABE QUE VA A MATAR A UN PACIENTE, y como el medico y el gobierno estan blindados de dicha muerte porque dicho paciente ha decidido de forma voluntaria aceptar dicho tratamiento. Una vez este eso superado, el que un medico pueda recetarte una terapia experimental en la cual es PROBABLE que acabes peor que empezaste, no sera mas que una mera formalidad administrativa.
  42. #39 El problema es que buscas una solución donde no la hay. En 20 o 30 años igual si, ahora no.
  43. #35 Es muy fácil hablas desde la completa ignorancia como estás haciendo tú... Déjate de las películas de ciencia ficción.

    Sin los estudios previos de ciencia básica, ni los ensayos error se puede avanzar en ciencia y no son pérdida de tiempo si no absolutamente necesarios.

    Hace décadas no existían conocimientos suficientes para crear clones humanos y aún en la actualidad existen grandes problemas técnicos. Eso por no hablar de la insensibilidad que das a entender de maltratar y matar a niños que la única diferencia que tendrían con uno normal sería el código genético clonado...

    En fin, que como siempre te montas unas películas para intentar justificar tus argumentos bastante delirantes...
  44. #46 Hace décadas no existían conocimientos suficientes para crear clones humanos y aún en la actualidad existen grandes problemas técnicos.

    El mayor freno ha sido deliberado, no tecnológico.

    Eso por no hablar de la insensibilidad que das a entender de maltratar y matar a niños que la única diferencia que tendrían con uno normal sería el código genético clonado...

    Habría otras diferencias fundamentales completamente significativas, como por ejemplo que se les habría mantenido en un coma inducido desde incluso antes de "nacer", u otras técnicas que impidieran que se pudiera formar una consciencia y una personalidad.
  45. #47 "El mayor freno ha sido deliberado, no tecnológico."
    No, el mayor freno ha sido tecnológico, la genética ha avanzado una barbaridad en las dos últimas décadas.

    "Habría otras diferencias fundamentales completamente significativas, como por ejemplo que se les habría mantenido en un coma inducido desde incluso antes de "nacer", u otras técnicas que impidieran que se pudiera formar una consciencia y una personalidad."

    Y aquí vuelves a internarte más aún la ciencia ficción... y eso sin entrar ya en el plano económico que sería totalmente inasumible para estudios...

    En fin, demasiada película has visto. No te creas todo lo que ponen en la tele...
  46. #48 El plano económico en el que basas tus pronósticos es aquél en el que las pruebas tienen, ya de partida, un 99,6% de posibilidades de ser un fracaso. Por diseño.

    Respecto a la ciencia ficción es la precursora de mucha de la tecnología que tenemos hoy en día, quienes hacen ciencia ficción suelen poner la semilla de la idea y muestran sus prototipos funcionales en la ficción, son luego los que han sido inspirados por esas creaciones quienes a la mínima que pueden convierten esas ideas en realidad.

    Pasar de la ficción a la realidad es en ocasiones solo cuestión de voluntad.
comentarios cerrados

menéame