Cultura y divulgación
2 meneos
31 clics

El uso de las frutas en la cerveza

Se han encontrado varias evidencias sobre cómo las civilizaciones más antiguas añadían distintas frutas a la cerveza. Los egipcios usaban dátiles o el fruto de la granada de forma aislada. En la Alemania de 1614, Heinrich Knaus elaboró la primera cerveza de cerezas —hueso incluido—. La Kriek belga es la primera cerveza de frutas que se produjo de forma oficial. Existen frutas menos frecuentes para la cerveza, pero que también debemos tener en cuenta, como la manzana, cuya principal ventaja es que mejora la espuma de la cerveza.

| etiquetas: frutas , cerveza
  1. No os apresuréis a hacer sangría con cerveza, esos tíos solo tenían ese modo de añadir azúcar para subir la graduación alcohólica.
  2. Lo hacían, pero nunca ha triunfado.
  3. Yo, si no le echan piña como a las pizzas, no le veo el sentido
  4. #3 Pues yo, si me echan una piña, mientras esté cerrada con los piñones dentro, pues vale.
    De otra manera, llena de resina, va a ser que no, no le pega a la cerveza.
  5. Probé una cerveza con cereza que sabía a piruleta.
  6. #1 pues a mí me parece estupendo que añadan frutas a la cerveza.
    Un bol cos cacahuetes con wasabi.... Combinan perfectamente. :-D
  7. #5 ¿mort subite?
  8. En mi opinión, esos brebajes vienen siendo el equivalente líquido del arroz con cosas.
  9. #6 chorizo a la paella y cebolla a la tortilla, y sardinas en lata en la pizza :roll:
  10. #7 No, todavía más dulce. Fue en Londres, traía unas cerezas dibujadas en la etiqueta.
  11. Para mi está cerveza esta bastante bien  media
  12. #4 esta por ejemplo  media
  13. #2 esta esta buena  media
  14. #9 no se, nunca los había probado y me trajo mi mujer. De frutossecos.com. hoye, que no están buenos, pero malos tampoco.... Y no se si tendra glutamato monosodico o que, la cosa es que enganchan. :-D
  15. En realidad en esa época tenían pocas opciones. Hoy por hoy podemos ajustar la cantidad de azúcar del mosto de cerveza usando encimas amilasas y la propia acción de la levadura genera el alcohol en base al azúcar que esas amilasas generan con el almidón del adjunto (un cereal no malteado que se usa a tal efecto, y que varía con la malta. En el caso de la mejor cerveza de España, es el maíz).
    En caso de no hacerlo así, también podríamos usar azúcar.
    Sin embargo en esa época, sin esos conocimientos y sin endulzantes, subirle el alcohol a la cerveza era una cosa compleja. También hay que tener en cuenta que no le podían añadir CO2 y que la tomaban mucho más caliente, no se si a nosotros nos gustaría mucho...
    Hoy por hoy suele usarse fruta para elaborar las cervezas salvajes, que se llaman así por no tener una cepa de levadura estandarizada sino que normalmente crecen con lo que sea que haya en el ambiente y usando fruta de adjunto.

    Para el que quiera saber más:


    estrellagalicia.es/amantes-cerveceros/las-cervezas-lambic-las-mas-anti
  16. Soy destilador y poner un albaricoque en mi cerveza o mi vino es un pecado bíblico para mí. ¿Tú comprarías un güisqui irlandés de melocotón de 30 años y curado en barrica de roble? jajajazzz, me peo toa.
  17. #10 esta?  media
  18. #17 He estado buscando, pero no acabo de encontrar la que era. No la recuerdo bien, pero si hubiera sido Mort Subite lo recordaría, porque es una marca que conozco bien.
comentarios cerrados

menéame