Cultura y divulgación
346 meneos
6496 clics
Vallas publicitarias en la Gran Depresión informando a la empobrecida población de lo afortunada que era (eng)

Vallas publicitarias en la Gran Depresión informando a la empobrecida población de lo afortunada que era (eng)  

Fundada en 1895, la NAM (National Association of Manufacturers) se convirtió en una dura oponente de los sindicatos y la regulación gubernamental en los primeros años del New Deal. En la década de 1930, la NAM lanzó una gran campaña publicitaria que involucró millones de dibujos, columnas de periódicos, folletos, películas y más, predicando las virtudes de la libre empresa y los peligros de la intervención estatal.

| etiquetas: cartel , propaganda , gran depresión
144 202 2 K 435
144 202 2 K 435
  1. Achtung!
  2. Me recuerdan un poco a los carteles del plan "E" de Zapatero.

    Mientras España se iba al carajo, se gastaban millonadas en arreglar aceras.
  3. A mi los carteles me han recordado mas a la ironica publicidad de Fallout. Pero era mas o menos la linea en la alemania nazi o en el regimen sovietico. No ha cambiado mucho la cosa en un siglo.
  4. A mi me recuerda mas al cartel de la película "Old boy"

    << Ríe y el mundo reirá contigo. Llora y lloraras solo >> se feliz por decreto
  5. #3 En todo caso la publicidad de fallout deberá recordarte a esto, que es en lo que está basado (junto a la publicidad de los años 40 y 50 americanos)
  6. Es la publicidad capitalista. Es el discurso que se les ha metido en la cabeza a los americanos durante tanto tiempo y que tienen tan asimilado.

    No será una dictadura pero los ciudadanos tienen la cabeza lavada en ese sentido. Capitalismo, libre mercado, libertad. Todo lo que no sea eso es "malo, es comunismo"
  7. A mí me recuerda a los titulares de estos días en El País, sobre que comer de la basura está de moda, las bondades del salario emocional, etc.
  8. Llama la atención los pocos comentarios de las portadas este finde
  9. #4 Sonríe o muere! Y no te quejes nunca, los "llorones" no gustan (como esos "llorones" que a base de quejas consiguieron que se aboliese el trabajo infantil, o que la jornada laboral se redujese a 8 horas). Maldita gente, todo el día lloriqueando y quejándose!
  10. Mientras tanto en España la gente no sabía leer ni escribir. Por lo menos ellos sí.
  11. #10 No. No sabían. Las tasas de analfabetismo funcional, especialmente en el sur negro, eran bastante altas.

    No es que en España mejor, pero usad nunca fue un referente en ese aspecto.
  12. #11 Las tasas de analfabetismo funcional siguen siendo muy altas, y ni siquiera hay que ir al sur: www.meneame.net/story/casi-mitad-adultos-detroit-no-sabe-leer-eng
  13. Ahora tenemos los telediarios haciendo ese papel. Nos ponen desgracias todos los días, como diciendo que podía ser peor.
  14. Me parecen fotos muy forzadas tratando de obtener el crédito de la original
  15. Propagandismo, a fin de cuentas
  16. #11 Pues hacer carteles para gente que no los puede leer es bastante ridículo.
  17. ¿Y los viejos les decían a los jóvenes que en los años 20 se vivía peor? ¿o entonces no eran tan jetas?
  18. Ahora siguen vendiendo mentiras, te recuerdan que vivimos por encima de nuestras posibilidades, que nos protegen del terrorismo a diario, que debes ser buen patriota aunque el país sea una ciénaga de corrupción y miseria gracias a ellos. Si encuentras trabajo de diez horas a 700€ debes dar gracias, porque menos es nada... Te venden una falsa felicidad consumista y materialista que podrías acceder a ella si «emprendes» y trabajas duro . La Gran Estafa
  19. #8 El buen tiempo, supongo.
  20. Ahora el equivalente serian los informativos de TVE
  21. #16 hombre, es que estos carteles no eran para los pobres xD. Era para la clase media.
  22. #17 te fias más de algo que puede editar cualquiera que de un informe de una agencia nacional americana?

    Pues bueno :P. Recuerda que hablamos de analfabetismo funcional, no completo.
  23. #22 vaya gilipollez con lo de la clase media!! Nadie usaba ese término estúpido y bacuo en esa época! Era o clase obrera o burgueses. Y sigue siendo así.
  24. #6 Lo han hecho así porque funciona.
    Se inculca en la gente la idea de que con esfuerzo, cumpliendo las obligaciones y con un poco de suerte, cualquiera tiene la posibilidad de pasar al grupo de los favorecidos.
    La gente se lo cree y pasa a formar parte del sistema de manera dócil. Porque "cualquiera tiene la posibilidad".

    En contraposición, el malvado comunismo lo que propugna es que "cualquiera tiene el derecho".

    Una vez dentro de las posibilidades de cada sistema, el capitalista favorece que una élite se aproveche de una masa oprimida que aspira a entrar en la élite a base de trabajo duro; y el comunista (en su aplicación práctica realmente sucedáneos socialistas) favorece un sistema más igualitario pero no exento de la existencia de élites y que coarta la iniciativa personal.
    Había una alternativa en tiempos de Erlander (Socialdemocracia), pero la han desvirtuado tanto que ya no significa nada, pese a que realmente funcionaba (o precisamente por ello).
  25. Tenéis que ver esta película. They Live. La vi hace poco y va justamente sobre cómo nos manipulan. Esta escena es buenísima

    youtu.be/JI8AMRbqY6w
  26. #23 No conozco a "Detroit Regional Workforce Fund ", pero sí, me fío más de la Wikipedia que de esos. La wikipedia no tiene intereses como entidad respecto a la noticia, ellos sí.
  27. #2 A eso se le llama política expansiva y sirve para absorber la mano de obra sobrante, en este caso de la construcción (de ahí hacer aceras). Si la crisis hubiera durado 2 o 3 años, habría sido una medida efectiva. Es de libro.
  28. Parece actual, muy actual, con la marrullería, hipocresía y neolengua que predomina en estos días.
  29. #28 Más bien un despilfarro de los recursos de los contribuyentes.

    Hubiese tenido más sentido haberlo dedicado con un mayor presupuesto en apostar por la economía verde: {0x1f517} greennewdeal.eu/es.html

    /cc #2
  30. #24 *vacuo
  31. #27 Curiosamente el dato de EEUU pone que está sacado de www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2103.html#1, y ahí no sale ningún dato sobre EEUU

    Y en la página inglesa pone que EEUU no informa a la unesco, también muy curioso en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_literacy_rate
  32. #17 Que tengan una alta tasa de alfabetización no significa que no puedan tener una alta tasa de analfabetismo funcional. Son cosas diferentes.
  33. #2 #3 #4 A mí me recuerda a la película: Las uvas de la ira. es.wikipedia.org/wiki/The_Grapes_of_Wrath_(película)



    #26 Gracias por la recomendación, tiene buena pinta.
  34. #28 Hace ya mucho tiempo que se ha demostrado que las políticas keynesianas no sirven.

    La crisis duraría algo menos si no nos hubiésemos gastado 20.000 millones en arreglar aceras.
  35. #35 Claro, El New Deal era NeoLiberal :troll:
  36. #28 Es verdad... gracias al Plan E tenemos el corredor mediterraneo...

    Ah no... pero tenemos Murcia plagada de rotondas, o fuentes, o aceras...

    Confundes gasto público con gasto público útil.
comentarios cerrados

menéame