Cultura y divulgación
279 meneos
1666 clics
Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

El mito viviente de los sintetizadores, Evangelos Odysseas Papathanassiou alias Vangelis, va a publicar oficialmente el 24 de septiembre el álbum 'Juno to Jupiter', que ya conocíamos desde 2020. De hecho, se publica ahora un nuevo single, 'In The Magic of Cosmos', el cual se puede escuchar sobre estas líneas. La historia de este trabajo es el siguiente: la misión de la NASA de la sonda espacial Juno y su exploración en la superficie del planeta Júpiter, un viaje musical multidimensional con la voz de...

| etiquetas: vangelis , juno to jupiter , álbum
149 130 3 K 335
149 130 3 K 335
Comentarios destacados:                  
#8 Se llama Juno to Jupiter porque empezó con un Roland Juno-60 y durante la producción se hizo con un Roland Jupiter-X con el que finalizó el trabajo.

Lo de la misión de la Nasa es blah, bah, blah. Mi primera composición se llamaba Casia porque tenía que ponerle un nombre y estaba usando un teclado Casio, aunque si me preguntan diré que sera por Kassia, poetisa bizantina.
  1. Pues me das una alegría porque adoro la música de Vangelis.
  2. #1 Ayer terminó un disco de hace diez dias, que lo puse a escuchar.
  3. Blade Runner......
  4. Vangelis es la banda sonora del apocalipsis y por eso mola tanto. Espero tener a mano el spotify para poner 12 o'clock a todo volumen cuando se acerque el meteorito.
  5. Buena noticia, Vangelis es una leyenda viviente y un as en su genero musical.
  6. No os hagáis ilusiones, se ha actualizado y es música regeton. :troll:
  7. Se llama Juno to Jupiter porque empezó con un Roland Juno-60 y durante la producción se hizo con un Roland Jupiter-X con el que finalizó el trabajo.

    Lo de la misión de la Nasa es blah, bah, blah. Mi primera composición se llamaba Casia porque tenía que ponerle un nombre y estaba usando un teclado Casio, aunque si me preguntan diré que sera por Kassia, poetisa bizantina.
  8. Jean Michael, Oldfield y Vangelis, genios sin los que la música electrónica no sería ni la mitad de lo que es.
  9. Tremenda noticia!

    Un par de curiosidades de este GENIO para los millenials que no lo conozcan mucho:

    - su forma de crear bandas sonoras es única: mira secuencias mudas del montaje preliminar de la película y va improvisando sobre la marcha...
    - su forma de componer en general también lo es: es totalmente autodidacta, no sabe nada de notación musical y creó un sistema propio bastante extraño que sólo entiende él para organizarse con los sintetizadores. Ejemplo:

    www.youtube.com/watch?v=UOWB7KWS9CA

    p.d.: yo de todas formas soy un "clásico"... el último album que realmente me gustó de Vangelis fue el Oceanic de 1996, a partir de ahí..... Meh. Me estaré haciendo viejo supongo....
  10. #11 Los milenials (al menos yo) lo conocemos de 1492 y Carros de Fuego

    Yo, los discos que puedo escuchar una y otra vez son las BSO de Blade Runner, 1492, Carros de Fuego, Direct y THE CITY.
  11. #10 ¿Y Jean Jackes Perrey? (aunque su estilo es diferente).

    Al igual que Isao Tomita.
  12. #12 Sí, son sus más conocidos y "comerciales" digamos, a mi también me gustan mucho.

    Te recomiendo que eches un ojo a una de sus primeras obras: "Heaven&Hell" de 1975, de donde salió la melodía principal de la serie "Cosmos" de Carl Sagan y reaprovechó una melodía de fondo para "Carros de Fuego". Te pondrá los pelos de punta....
  13. #11 Será para los centenials. Los milenials le conocemos.

    En cuanto a la notación musical para sintetizadores... Cada cual tiene sus trucos. Yo conozco notación musical y tengo que inventar ñapas para apuntar de alguna manera cambios en algunos parámetros. No sé si en el ámbito académico este asunto está resuelto.
  14. #14 Spiral también se hace placentero al oído.
  15. #4 ¿No has pensado en descargarla por si no tienes conexión en ese preciso momento?
  16. #6 Yo también pensaba que había muerto...
  17. #6 #18 No llamemos al mal tiempo :troll:
  18. Lo mejor de Conquest of Paradise (Depardieu como Colón, no me jodas).
  19. #20 El tema del monasterio de La Rábida, me encanta.

    www.youtube.com/watch?v=U3iJBkzjKmo
  20. ¡Volvemos a los 80 un ratito!
  21. #8 Eres Músico? Mi primera composición se llamaba Korgia. Habia pensado lo mismo que tú antes de leer el articulo, por el titulo me parecía un recorrido musical desde El Juno hasta el Júpiter.
  22. #24 Decir que soy música es darme un mérito que no merezco. Me gusta el cacharreo electrónico y me he contruido un par de sintetizadores. He tocado algunos veranos el tecldo con alguna banda en fiestas populares y he compuesto algunas cosas muy malas.
  23. #25 Pues Igual que yo, pero yo en vez de tocar en alguna banda soy mas de componer música electrónica, trance y Technno mayoritariamente. Me alegra saber que hay alguien que comparte una de mis aficiones.
  24. Servidor, boomer potencialmente sospechoso, descubrió a Vangelis a principios de los '80 cuando cayo en mis manos un LP de un duo llamado Jon & Vangelis (Jon por Jon Anderson de YES) que lleva por título The Friends of Mr. Cairo y de este por una canción que me cautivo, I'll Find my Way Home.
    Y como dice #11 yo tambien "Meh me"..... pero yo ya lo soy!!!
  25. #8 Vángelis es más de Yamaha. El monstruoso CS80 es su sinte principal de toda la vida. Ahora también usa mucho Korg. El M3 concretamente.
    Yo también tengo uno, pero ni de lejos soy capaz de hacer lo que hace el maestro.
    Por no hablar de la cacharrería exclusivamente diseñada y construida para él.

    youtu.be/UOWB7KWS9CA
  26. La noticia tiene un error: Júpiter no tiene superficie sólida cómo tal y Juno es un orbitador, no ha descendido a ninguna superficie de Júpiter.
  27. #17 En spotify premium te puedes descargar los contenidos para tenerlos offline (yo también se ir de listillo por la vida).
  28. #10 Bufff, hay tantos.
    Alan Parsons, Tangerine Dream, Kraftwerk, O.M.D....
  29. #22 Joël Fajerman. Un músico infravalorado.
  30. #16 Oro puro, para mí, sin duda su mejor disco.
  31. #22 Joël Fajerman se llama, todavía sigue vivo.
  32. #28 No podía evitar el chiste. Menudo setup tiene montado.
  33. #15 seguramente sea así, por lo que veo fue simplificando la gestión de sus sintetizadores con el tiempo para aclararse, porque si te fijas en esta improvisación que hizo para RTVE en 1982 era mucho más trabajoso improvisar para él entonces de todo el toqueteo de botones que implicaba:

    www.youtube.com/watch?v=Tgu_NqCxeKw
  34. #12 Pues empieza de Albedo 0,39 hacia adelante. Sáltate Beabourg,
  35. #33 A mí me gusta ponerme la canción de 1492 mientras paseo por aquí.  media
  36. Aparecieron un par de temas de la nada en Spotify el otro día.
    En cualquier caso, El Vangelis de verdad termina en los '90. Es mi opinión.
    'To the unknown man' es un temazo desconocido.
  37. #25 #26 Me uno al club.
    Cacharrista compositor de piezas de minuto y medio. Eso sí, horas y horas de experimentar con mis sintes.
  38. #20 Un ejemplo de pelicula cuyo videoclip es mucho mejor que la pelicula (muy aburrida)
  39. #13 te corrijo un par de letras: Jean Jacques Perrey (es que no lo encontraba)
    Gracias por la recomendación
  40. #43 Gracias.
  41. #7 ¡jajajaja! Pero que reguetón más molón...
  42. #14 Muy bueno. Y se ve que de So Long Ago, So Clear - Feat Jon Anderson sacó las ideas para el tema de Blade Runner - Rachael's Song.
  43. #36 Qué pasada el vídeo, cómo se nota que son los sonidos de la época de la BSO de Bladerunner.
  44. #31 Y Moroder, Jan Hammer...
  45. #13 ah Jean Jacques se le debe casi la invención, sin sus experimentos no hubiesen ni empezado estos tres.
  46. #31 Massive Attack, Fat Boy Slim, Prodigy y bueno si nos ponemos así hasta hay que hacer mención a Ibiza como lugar destacado. Pero para mí estos tres serían como los grandes compositores que serán recordados y escuchados durante de siglos.
  47. #22 Se que no es al que te referías, pero Plantasia de Mort Garson bien merece estar también en esta lista de pioneros de la música electrónica.

    youtu.be/l0vrsO3_HpU
  48. En mi grupo de amigos de los 80 lo llamabamos "el papanatas"...
  49. #3 El reboot de blade runner perdió muchísimo por la ausencia de Vangelis. Hace mas su música que los efectos especiales modernos.
  50. #7 mejor esperamos al remix con J Balbin y la Rosalía :-P
  51. #21 youtu.be/z0U9mvmWe-c
    Mi humilde interpretación.
  52. #31 Los grades olvidados de Art of Noise, sin los que la version de "Kiss" de Tom Jones pasaría sin pena ni gloria.... youtu.be/5uZQFOfMSfY
  53. #55 De profundis clamavit ad te Domine
    Domine exaudi vocem meam
    Et ipse redimet Israel
    In secula

    De profundis clamavit ad te Domine
    In secula
  54. #40 #26 #25
    Me apuntó, hagamos un sub :hug:
  55. Pocos temas más evocadores que La petite fille de la mer, de su álbum L'Apocalypse des animaux.
  56. #58 Vale, como va eso de los sub?
  57. #8 el mejor comentario que he leído nunca en Menéame
  58. #60 yo ke se, no soy 100tifiko
  59. #24 mi primer tema se llamaba “This beat is Kawaitronic”. No te digo más.
  60. #28 lo cual es maravilloso porque el M3 lleva obsoleto una década por lo menos (no es que a Vangelis le falte oportunidad de comprarse un camión de Kronos). Mi teoría es que lo usa de sampler cargado con sus librerías propias muy tuneadas y no necesita más.
  61. #46 Bueno, él plagió para la BSO de Blade Runner así que no hay daño.
  62. #64 y también es verdad que decir que Vangelis usa esto o lo otro es quedarse corto no lo siguiente:

    elsew.com/data/synths.htm
  63. #45 sin haberlo preparado te ha salido un pareado.
  64. #67 Llevó su trabajo, no creas...
  65. #53 No creo.
  66. #3 Carros de fuego.
  67. #10 Buff.. los tres que pondría mi madre. Te dejas a muchos. No tan conocidos pero tan grandes o más que este.
  68. #53 Yo creo que perdió mas por la ausencia de un buen guión.

    Que si la primera iba de un humano que se piensa que puede ser un replicante, pues hagamos una secuela en la que un replicante se crea un humano.

    Para acabar siendo una busqueda de una niña.

    Aunque he leido los antiguos libros secuela y son peores, en uno resucitan a J F Sebastian para cargarselo en la escena siguiente.
  69. #22 #32 Buf, gracias por el dato, mira que lo había perdido del radar...y es una maravilla.
  70. #72 A mi me gusto mucho, la verdad. No entro en comparaciones con la primera, una obra maestra, pero me parece que enlaza bién. Y a nivel visual precioso. Vangelis es uno de mis artistas favoritos desde niño y ya peino canas.8-D
  71. #74 y además en la segunda la música la hace nada más y nada menos que Hans Zimmer, qué de bandas sonoras sabe algo y para mi gusto lo clavó. Vangelis es impresionante e imprescindible en la primera, sin duda, pero todo necesita una actualización.
  72. #53 Blade Runner 2049 es una película de 10. No perdió absolutamente nada.
  73. Que mala ostia, sólo porque la actriz sea del colectivo LGTB no hace falta mandarla a Júpiter.
  74. #76 Honest Trailers Blade Runner 2049

    www.youtube.com/watch?v=RF_4lpdaruE
  75. Gran músico.Tengo casi todos sus LPs (luego cds).

    Da gusto escucharle de vez en cuando,para disfrutar un rato de buena música.
  76. #75 Vaya, Hans Zimmer perfecto. A mi Skyfall me encanta.
  77. #2 y oyó algo? (El disco que pusiste a escuchar)
  78. #36 El Yamaha CS80.
    Pillar uno hoy en día en buen estado puede suponer una fortuna.
    En 1982 había que toquetear botones sí o sí, casi todo era analógico, no existían los presets de memoria.
  79. #80 Seafall
  80. #55 Muy buena. El Korg Karma es un maquinón.
  81. #64 Hombre, obsoleto tampoco tanto.
    Dejó de fabricarse en 2013, aún hoy es una máquina muy válida, en su día fue lo más de lo más.
  82. #85 Tienes razón, lo que quería decir es que tecnológicamente lo sustituyó el OASYS y su descendencia. En realidad un instrumento musical no se queda obsoleto nunca.
  83. #86 El M3 salió después del OASYS. De hecho heredó parte de su tecnología.
    Podríamos decir que el OASYS fue el buque insignia de la marca y, por debajo de él estaban el M3 y el M50.
  84. #76 La musica si. Asi como Blade Runner tenia una musica que acojonaba: "Blade Runner Blues". La 2049 no tiene esa musica que te engancha y quieres estar en la pelicula.
  85. #76 Pero ese ambiente de que te quieres meter en la pelicula, no lo tiene esta. Ese Blade Runner Blues.... esa casa de Deckard.... Blade Runner no es una pelicula de argumento, es una pelicula que enseniaba un mundo al que todos querriamos pertenecer.

    Tiene relacion con la arquitectura Bestialista de los 70 (Satan es mi senior), y como la gente de una determinada edad, que tenia una generacion o dos que se habian criado en el pueblo, veian la ciudad moderna como una liberacion.


    Ese ambiente de quere meterte en la pelicula es lo que no veo. 2049 te dan ganas de matarte y matar a tus hijos para que no terminen ahi.
comentarios cerrados

menéame