Cultura y divulgación
526 meneos
9886 clics
Venecia muere tras una lenta agonía

Venecia muere tras una lenta agonía

Un cartel luminoso en una farmacia junto al puente de Rialto lleva la triste cuenta de los vecinos que quedan en el centro histórico de Venecia. Son 56.683. A mitad del siglo pasado eran el triple. El turismo de masas desbocado ha robado el alma a la ciudad. Ha borrado su ecosistema tradicional y la ha convertido en un parque temático que es, a la vez, su sustento y su tragedia. Cada año, unos 1.000 venecianos abandonan la laguna y se marchan a vivir a las ciudades.

| etiquetas: venecia , italia , turismo , sustentabilidad
227 299 3 K 759
227 299 3 K 759
Comentarios destacados:                    
#6 Nos quejamos del turismo, pero ¿qué le ofrecemos nosotros? En ninguna parte del mundo he visto esta pasividad, en ningún lugar dejan que las grandes naves de los cruceros entren hasta el corazón de la ciudad, poniendo en peligro un pasado que es nuestra única riqueza; en ningún país es tan palpable la indolencia"

Puedo dar fe de que los pocos venecianos que quedan están hasta los huevos de los cruceros entrando a saco hasta la mismísima piazza de San Marco. En muchas ventanas se pueden ver pancartas y banderas de protesta diciendo "No ai grandi navi" (No a los grandes cruceros). Al parecer la entrada de estos grandes buques generan pequeñas mareas en la laguna que han ocasionado inundaciones en la ciudad y especialmente en la plaza y ponen en riesgo la propia ciudad.

Por otro lado eso que dice de que la ciudad está abarrotada de turistas es tan cierto como que jamás había visto nada igual en ninguna otra. No creo que haya tropezado con muchos venecianos que viviesen allí todo el año, la verdad.

www.nograndinavi.it/cosa-chiediamo-2/
  1. para los despistados de siempre, aclaro que EL País de Uruguay NO es AEDE.
  2. No marca rojo, no AEDE !Hu, Hu, Hu!.. xD
  3. Es lo que tiene el turismo basura, que allí donde va...
  4. #4 ....deja pasta. Pero a qué precio como contrapartida.
  5. Nos quejamos del turismo, pero ¿qué le ofrecemos nosotros? En ninguna parte del mundo he visto esta pasividad, en ningún lugar dejan que las grandes naves de los cruceros entren hasta el corazón de la ciudad, poniendo en peligro un pasado que es nuestra única riqueza; en ningún país es tan palpable la indolencia"

    Puedo dar fe de que los pocos venecianos que quedan están hasta los huevos de los cruceros entrando a saco hasta la mismísima piazza de San Marco. En muchas ventanas se pueden ver pancartas y banderas de protesta diciendo "No ai grandi navi" (No a los grandes cruceros). Al parecer la entrada de estos grandes buques generan pequeñas mareas en la laguna que han ocasionado inundaciones en la ciudad y especialmente en la plaza y ponen en riesgo la propia ciudad.

    Por otro lado eso que dice de que la ciudad está abarrotada de turistas es tan cierto como que jamás había visto nada igual en ninguna otra. No creo que haya tropezado con muchos venecianos que viviesen allí todo el año, la verdad.

    www.nograndinavi.it/cosa-chiediamo-2/  media
  6. #1 #3 pero es curioso que este articulo haya aparecido en "el pais semanal" hace 3 o 4 fines de semana
  7. #5 Si, deja pasta, pero lo que hay que ver es si merece la pena ganar dinero de esa manera. Quizá con el tiempo sea pan para hoy y hambre para mañana.
  8. Venecia ha sido la mayor decepción que me he llevado viajando. Está a reventar de turistas y chiringuitos de souvenirs para turistas. Llegué allí proveniente de la Toscana y me daba vueltas la cabeza por el contraste entre la tranquilidad de una y el bullicio desaforado de la otra.

    Venecia va a morir de éxito.
  9. #1 Pero la Venecia sí será la que todos conocemos ¿no? :-)
  10. #9 Joer, decepción y gorda la mía, cuando vi la Ciudad Encantada de Cuenca.
  11. Pues a mi me encantó la ciudad.¡Y me tomé el mejor café de mi vida!
  12. Lo mejor, el comentario: "Un parque temático donde, al precio de un euro, unos chinos venden a otros chinos máscaras venecianas fabricadas en China"
  13. #10 Igual de esta...
    youtu.be/LVq4y-RdGWE

    O quizás de estos... :-D

    youtu.be/i7cEs-1qK5k
  14. #9 Bueno, eso de tranquilidad en la Toscana será quitando a Florencia de la ecuación.
  15. He estado en Venecia, y puedo decir que da asco pasear por allí, aglomeraciones todo el día, cualquier sitio que entras es una puta trampa de turistas donde te estafan, y el agua echa una peste que ni pa que.
    Una pena que una ciudad tan bonita la hayan convertido en un parque de atracciones de catetos.
    Con Barcelona está pasando lo mismo...
  16. No he estado en Venecia, pero Roma y Florencia estuvieron colapsadas los días que fui. Están muy inclinadas al turismo, llenas de lugares interesantes y puestos de souvenirs.
  17. #18 ¿Está pasando? Barcelona se libra porque es más grande, pero por el centro da asquele pasear...

    Tan mal esta la cosa que han empezado a llegar turistas a las ciudades colindantes sin ton ni son. ¿Os imagináis que vais de turismo a Madrid y os llevan a Mostoles? Pues eso xD Que me perdonen los mostoleños.
  18. #18 Eso estoy harto yo de decirlo. Barcelona va por el mismo camino y la culpa es de una Administración que solo intenta contentar al turista.

    Los turistas deberían ir a las ciudades por lo que son si su presencia, no por los servicios que les ofrece.
  19. #13 a un precio cojones. Fuera de coña, Venecia es la ciudad que más me ha decepcionado. Será por el calor, por la gente, por las expectativas, por el precio. .. pero por mi como si se hunde
  20. #21 Yo siempre lo comparo con Sevilla, por ejemplo, que es una ciudad de 1 millón de habitantes con una cantidad de turismo bestial, pero no estorba, ni molesta, ni ensucia las calles (y no será por juerga). Es una ciudad que no ha perdido su esencia, puedes pasear por el centro y las zonas turísticas.
    En cambio en Barcelona, ya sabemos todos lo que pasa, tristemente.
  21. Ve necia
  22. #23 que Sevilla no tiene un turismo de coña? Sal de Los Remedios o de tu caseta en la feria y me cuentas. No intento hacer un flame pero, joder, haztelo mirar....
  23. #23 cierto. Entre la morralla que vomitan los cruceros y los hoteles se lo llevan calentito los touroperadores y los políticos de turno y a los habitantes que nos den. www.youtube.com/watch?v=mSAPqGijeiY
  24. #12 Vivo en Magaluf y he estado en Venecia en carnaval, me hubiese encantado que la densidad de turistas en Venecia fuese SOLO el doble que la de Magaluf...
  25. #22 Fue hace ...que vieja soy ...7 años.Y bueno lo pagué vendiendo bombones , el típico viaje de fin de curso.
  26. #17 He estado allí hace una semana y es flipante el contraste. Florencia es turismo desaforado, como Venecia o Barcelona, y la Toscana es calma y sosiego. Carreteras y caminos vacíos y sonido de pájaros y viento. La verdad es que merece la pena pasar por allí aunque sea solo un par de días, te resetea la mente.
  27. #30 merece la pena alquilar un coche y perderse
  28. Barcelona, la nueva Veneçia
  29. #21 Me ha tocado pasar por Barcelona el último año y lo de los cruceros en Barcelona se nota muchísimo, si llegaran Drakkars en vez de los susodichos yo creo que vivirían más tranquilos.
  30. Sigo sin entender por qué se van los vecinos. Una panadería: más turistas, más consumo de pan ¿no?.
    Lo de los artesanos de la piedra y el oro: no me creo que fuera una actividad en auge hasta la llegada de los turistas.
    Sólo puedes encontrar empleos de camarero: el turismo genera dinero (contables), se necesitan traductores, historiadores, artistas...
    Aquí hay algo que no se cuenta.
  31. A mi Venecia me fascinó. Da igual a dónde dirijas la vista; es precioso. El olor... pues no se... yo fui en julio, con un calor insoportable, y no olía mal; olía a mar. Y no deja de resultarme curioso que algunos turistas se quejen de que hay muchos turistas; sólo tienes que doblar una esquina para salirte de los canales principales y perderte en el laberinto de calles y plazuelas para evitar el bullicio; o ir en vaporetto (barco de transporte público) a la isla que está en frente de la plaza de San Marcos, prácticamente vacía y con unas vistas espectaculares. Mucho quisquilloso creo que es lo que hay.

    Quitando lo anterior, es normal que la gente esté abandonando la ciudad, vivir allí no tiene que ser nada fácil. No hay tráfico rodado, ni siquiera te vale la bicicleta pues te pasarías más tiempo subiendo y bajando escaleras que pedaleando. Todo ha de hacerse en barco; con las bolsas de la compra en barco, el cartero en barco, la policía en barco, el barco funerario con el ataúd,... precioso, pero muy incómodo.
  32. #29 ¿7 años desde tu viaje de fin de curso y eres vieja? Para darte de hostias.
  33. #27 Viejos quejandose de que las cosas ya no son como antes.
    Nada nuevo bajo el sol.
  34. Salvando las distancias, me recuerda a lo que empieza a ocurrir en algunos barrios de Barcelona.
  35. El mongoturismo, por si fuera poco con toda la mongooferta que ya hay de todo lo demás.

    Compadezco a aquellos que tengan la desgracia de vivir un blanco para el mongoturismo. Tiene que ser deprimente ver como decae el lugar donde vives por haberse convertido en un parque de atracciones, aguantar precios caros y soportar todos los días hordas de imbéciles internacionales cuyo único interés es hacerse la foto (el "selfie") en los lugares predeterminados y que lo máximo que pueden decir del lugar que visitan es que "es muy bonito".
  36. #35 "Se van" significa que se van del casco historico, cruzan a vivir a las afueras, que puede ser otra isla o, en la mayor parte de los casos, tierra firme. Los que se quedan viviendo tienen un problema enorme de servicios. ¿Has visto algun parque para niños, por ejemplo? No es extraño que los crios no tengan ni siquiera otros vecinos con los que jugar. Supermercados, tres cuartos de lo mismo. Date por servido si tienes uno en tu barrio, y reza por que este escondido de los turistas. A cambio tienes, eso si, el mercado central, y supongo que seguiran existiendo las gondolas a euro para cruzarte el canal con la compra.

    En cambio, la higiene, que dice #40, me parece que es mas fama que otra cosa. Cierto que choca mucho lo de colgar la basura de las ventanas en vez de dejarla en el suelo, y el argumento de que es "para que no se la coman las ratas", pero puede que sea simplemente mas eficaz. El equipo de basureros desde luego es la hostia, y pocos operarios ví más dignos que el conductor de la barca de la recogida de bolsas. En realidad tienen que cuidarla mucho, por el rollo de los turistas. En cuanto a la humedad, el truco es comprar el piso en alto, claro. Los de las plantas bajas son los de estudiantes y poco mas.
  37. No se me olvida que leí que uno se le declaró a la novia en la plaza San Marcos con Moet Chandon, flores y orquesta... luego llego la cuenta y casi se lo tienen que llevar con un ataque de ansiedad..

    Venecia no huele a mar.. huele a alcantarilla.

    Venecia... entre todos la mataron y ella solita se murió.
  38. Salvando todas las distancias, eso mismo lo he visto yo en el barrio de La Barceloneta de Barcelona. Se me cae el alma a los pies al recordar el cambio que sufrió el barrio en menos de diez años… En fin. :-(
  39. Eso ocurre con los centros de todas las ciudades aunque posiblemente en menor medida que en Venecia. Al final acaban convirtiéndose en parques temáticos. También los intereses urbanísticos en desarrollar suelo en las afueras de las ciudades. Aunque para ser justos en los ensanches se pueden desarrollar actividades que en los centros históricos están mas limitados. Buscar un equilibrio entre la conservación y la innovación. Conservar el pequeño comercio frente a la concentración de las grandes superficies. Quizás con las nuevas tecnologías se puedan corregir estas tendencias.
  40. #42 Eso tiene más sentido.
  41. #27 Abro el reproductor.
    Pincho al azar.
    "Antes podías pasear y comprar el periódico, ahora no se puede ni pasear"
    Pues que hagan las calles más anchas xD
    #38
  42. #36 Que recuerdos tan buenos tengo del verano de 2009, a mi Venecia también me fascinó, a pesar de la gran cantidad de turistas, sólo hay que saber salirse de las zonas más transitadas y buscar aunque sólo sea un poco, a los verdaderos habitantes de la ciudad, y respecto al olor, yo tampoco noté nada raro, olor a mar, será que estoy acostumbrado a Asturias.

    Nosotros cuando fuimos, además de hacer otras muchas cosas en la propia Venecia, pillamos el vaporetto para ir a las islas de Murano, Burano (precioso pueblo marinero con casas de colores, como los pueblos marineros de mi Asturias querida), y Torcello, y luego volvimos en otro barco parando en la isla de Lido (donde el festival de cine).
    Si, por aquí también había turistas, pero el porcentaje descendía mucho y era tolerable.

    Recuerdo mi comentario al respecto en 2009:
    www.meneame.net/story/italia-espanta-japoneses-precios-abusivos/c064#c
  43. A ver, es cierto lo que dice la noticia de que la afluencia de turistas provoca que se deteriore pero según me contó un veneciano, ahora mismo para su propia supervivencia es necesario el turismo. Los gastos de mantenimiento de una ciudad flotante, desde el alcantarillado hasta los diques se sufraga prácticamente con el turismo. Sin él, el mantenimiento de esta costosa ciudad sería casi imposible y sin ello, la ciudad pasados los años si que moriría...
  44. #26 No es lo mismo, si me dices que hay calles, y zonas masificadas, como la catedral, torre del oro y plaza de toros, normal.
    Pero se puede vivir y cohabitar con ese turismo, que no es un turismo de borrachera y puterío, o un macromegaturismo como el de Venecia.
    Sevilla ha sabido adaptar y convivir el turismo, y nada más que tienes que salir de día y de noche por Sevilla y por Barcelona y comparar.
    En cuanto a lo que dices de bares malos... eso es en toda España, bares cutres y trampas de turistas hay en todos lados, pero aun así, en el centro hay un montón de bares para comer bien, y en triana y los remedios igual.
  45. #49 Venecia tiene un superávit brutal, ha habido incluso campañas para independizarse de la cantidad de dinero que genera el turismo, no digamos tonterías.
  46. #42 La peste a mierda que suelta el agua de los canales no tiene nombre, de las cosas que más me decepcionó de la ciudad.
  47. #6 Por ejemplo
  48. #12 Todo el mundo le ha dado por hablar de Magaluf este verano, como un pozo de perversión y droga... pues yo llevo un año en ibiza y esto seguro que es lo mismo (el pueblo de san antonio es un nido de turistas ingleses que follan y beben sin parar en cualquier parte).

    Ibiza si que da asquete con el turisteo que atraen. Y lo pintan como glamuroso, porque vienen cuatro famosos a meterse a las discos y pubs privados (pero no los vas a ver pasear por las calles del mismo centro de ibiza, que por cierto, son feas y sucias de cojones). Ah, lo del rollo hippie es más falso que las máscaras venecianas de un euro (la diferencia es que aquí se vende esa mierda super cara).
  49. #51 ¿De cuanto es ese superávit?
  50. #23 cuando he empezado a leer tu comentario pensaba que ibas a decir una barbaridad pero luego he visto sensatez xD

    Si, estoy de acuerdo contigo. El turismo aumenta año tras año pero por suerte es un turismo muy estacional y breve, no se establecen aquí. No compran casas del centro ni abren negocios con frecuencia. En BCN esto si se da, perdiendo esa vida canalla que tanto me gustaba.

    La gente además aquí es muy chovinista y adora autofelarse con las cosas de la ciudad, así que no creo que sea tan fácil desaparecer sin mas :-)

    #26 Aquí hay turismo del barato y del caro. Pero ni uno ni otro esta masificado en la proporción de otras ciudades, cosa que se agradece mucho.
  51. Yo pensé también al leer el titular que se hundía como vienen vaticinando desde hace años.
  52. #50 Ya, Sevilla habrá sabido combinar mejor turismo y convivencia que Barcelona, pero Sevilla tiene un paro del 24% y Barcelona del 10%
    Quiero decir que como dicen #18, #21, #39, #44 y otros Barcelona se está convirtiendo también en un parque temático (aún a años luz de Venecia porque Barcelona es 10 veces mayor y atrae un tercio de turistas) pero desgraciadamente ahora mismo es lo único que da dinero en este país. Y la verdad es que da bastante dinero, aún a costa de sacrificar muchas otras cosas.
  53. #36 Con mucha pasta sería donde yo viviría. Mi palacete veneciano y atrás mi lancha de madera bien barnizada y reluciente para pasear no creo que pueda existir mejor vida.
  54. #58 24% es poco, pero no tiene que ver, estamos hablando del turismo asqueroso que hay en determinadas ciudades, como Barcelona.
    Da dinero, ¿A quien, a todas las agencias hoteleras que se dedican a comprar apartamentos y convertirlos en hoteles piratas, que luego se alquilan a guiris borrachos y que terminan reventando barrios enteros? El tipo de turismo que tiene Barcelona, acabará con Barcelona.
    Berlín también tiene un turismo canalla y fiestero, y ni de lejos se ven las escenas que se ven todos los días en Barcelona.
  55. #53 Esa foto tiene un tufo a fake que hecha pa atrá
  56. #36 Además si te pasa algo, te viene a buscar la Ambulancha. badum tsh!!!
  57. Pues como el centro histórico de Viena, un parque temático.
  58. Los canales tienen otro problema: la patrulla de la poli, que como lleva radar, cada vez que pasa te interrumpe la wifi.
  59. #20 Oye pues en Mostoles tienes mucho patrimonio histórico cultural como la mítica casa okupa apoyalacasika.wordpress.com/ que lleva mas de 15 años. :-)
  60. #37 Llevo tanto tiempo con la carrera que me parecen siglos.

    xD
  61. bueno, a todos los que quieran ir a la toscana a respirar la tranquilidad, disfrutar del paisaje blablaba.... os recomiendo mejor los pueblos de Andalucia, mas cerca, mas baratos y igual de pintorescos. Ademas te entiendes con la gente y se come de maravila... Somos tontos al no valorar lo que tenemos pero supongo que el postureo de decir que he estado en la toscana no tiene precio
  62. La culpa no la tiene el turismo. La tienen los venecianos, que están deseando que la palme la abuela para alquilar el apartamento a los guiris. y sus políticos, que son unos mangantes como en todas partes.
    Y me hace gracia la comparación con Sevilla, claro que la erosión y masificación veneciana no es comparable, pero vamos, eso de que cada vez hay menos sevillanos intramuros...JA! Lo que pasa es que os mola mucho tener jardín y garaje y os vais al Aljarafe, prque eso no se puede tener en el centro al precio que podéis pagarlo, pero quedamos, somos muchos, y criamos hijos aqui, eso sí, nos movemos en bici y acarreamos la compra poor las escaleras...pero no nos quejamos de que los turistas desplazan al autóctono, que luego, desplazado por pura comodidad se deshace en lágrimas de cocodrilo por su " amada" ciudad...idos a chuparla a Mestre, Marghera, San Juan de Aznalfarache o Bormujos... Hipócritas.
  63. Y Venecia es la ciudad más maravillosa del universo, junto con Sevilla. si no sois capaces de salir del carril becerro, digo carril turista, y no lo véis, no es culpa de nadie sino vuestra.
  64. Un documental muy interesante de cómo el turismo de masas amenza también peligrosamente a Barcelona (que no es una ciudad tampoco excesivamente grande) y en el cual también ponen como un ejemplo de ciudad sin alma, Venecia.
    Muy recomendable:

    www.youtube.com/watch?v=eH7GBl_m-oU
  65. #66 El turismo "okupasional" no cuenta xD

    Que ese también existe, ojo, que con la cantidad de punkis que vienen para fechas como las fiestas de gracia, de sants, el aniversario de la jungla o de la casa de la muntanya se llenan varias casas de golpe.

    Este finde (fiestas de gracia) la mayoría de punkis que me he encontrado eran de porai y es algo relativamente normal que en algunas okupas no te entiendan si no hablas ingles.
  66. "No me gustó porque estaba lleno de turistas" - Decía el turista :-P
  67. #6 lo de meter cruceros en la ciudad, también pasa en Estocolmo. Solo como dato curioso.
  68. En otra noticia ya había comentado exactamente esto. Es un parque temático no una ciudad real. La parte antigua de Venecia es una isla en la q no viven italianos es turismo a saco tiendas de recuerdos calles abarrotadas.. En Barcelona puede q como dicen algunos comentarios exista over booking de turismo pero no pasara lo mismo ya q Barcelona es una ciudad enorme y en Barcelona siempre viviran auténticos barceloneses. El problema real de Venecia es q la zona histórica al ser una isla de ha aislado del resto y de ha convertido en una ciudad artificial q para nada representa la Italia autentica. Yo recomiendo peruggia y bolonia para conocer la autentica y clásica italia
  69. #58 Lo de aque aquí hay un 24% de paro no es creíble: hay muchísimo trabajo en negro que es lo que está manteniendo a muchas familias (cosa que entiendo: si además de cobrar poco te crujen a impuestos...). No es lo deseable, pero no hay otro remedio.

    #69 #70 Te voto negativo en #69 por faltar al respeto sin ser necesario. Mucha gente se fue al Aljarafe porque era más cómodo que el centro que cada día estaba más caro debido a su revalorización. Barrios como Santa Cruz hace 15 años eran hasta "peligrosos" y hoy día es prohibitivo. Es normal que las rentas al crecer expulsen a los habitantes y éstos tengan que buscarse alguna solución.

    En cambio en #70 no te quito la razón ;)
  70. #6 Donde puse "No ai grandi navi" quería poner "No alle grandi navi". Escribir desde el móvil en un idioma pensando en otro es el mal :ffu:

    Lo que sí es que al final parece que los grandes cruceros ya no llegarán directamente a la plaza:

    "Questa volta potrebbe essere quella buona: le grandi navi oltre 40mila tonnellate non transiteranno più nel bacino San Marco e nel canale della Giudecca a Venezia. Le grandi navi passeranno per una via alternativa, quella del canale Contorta-Sant'Angelo, che sarà realizzato in 18 mesi." (www.repubblica.it/cronaca/2014/08/08/news/venezia_stop_alle_grandi_nav)

    #53 Como dice #61 esa foto parece falsa. Esta otra, sin embargo, no lo es:  media
  71. #61 #79 No confirmo que sea buena ni niego que sea falsa. La saqué de un blog que hablaba de Venecia.
  72. Yo la última vez que estuve (el año pasado) vi bastantes carteles de "se vende". Y no me extraña, eso es un puto despropósito de turistas.
  73. #36 el 90% de la gente de Venecia estaba en la Plaza de San Marcos y en el camino principal. En el momento que sales de ahí el número de gente es aceptable, en el barrio judío apenas había nadie, los museos por dentro medio vacíos al igual que las iglesias. Mi consejo visitar la plaza a primera hora de la mañana o ultima hora de la noche. Y verla desde el agua mucho mejor que pateando.

    Y el olor depende de la temporada porque en Junio huele tanto a mar que dan ganas de bañarse en los canales.
  74. #48 Como Asturiano en el exilio has despertado mi nostalgia.
  75. Yo también estuve en Venecia recientemente y no vi por ninguna parte eso de "la ciudad romántica". Es un parque de atracciones, una ciudad cloaca. De hecho, lo mejor de la ciudad sale de noche, a partir de las doce. Entonces no hay nadie (sólo las ratas) y parece Silent Hill. Esa sensación no la tuve jamás en la vida.
  76. Exactamente lo que penśe hará 3 años cuando la visité: "Pero si aquí todos somos turistas, no creo haber visto a un solo veneciano"
  77. #9 vete cuando no haya turistas, o pasea por ella de noche... y puede ser una de las experiencias más bonitas que nunca hayas tenido...
  78. #18 ¿Cuántos de los turistas que abarrotaban Venecia el día que tú estuviste estaban precisamente pensando como tú? Viendo cómo les abarrotabas la experiencia...

    Es complicado esto. Y eso que a Venecia le tengo especial cariño porque estuve trabajando allí y conozco su parte véneta. Pero es complicado...
  79. Siento llegar tarde. Acabo de estar en Venecia y justo discutimos las dificultades de vivir, desde ir al colegio, hacer la compra o que te tengan que llevar al hospital.

    Al lado de Venecia está Mestre, una ciudad moderna, comoda, con excelentes comunicaciones e infraestructuras.

    Lo que yo no entiendo es que quede gente viviendo en Venecia.

    Y al del artículo que se vaya el a vivir a Venecia, que yo con dos días he tenido bastante.
comentarios cerrados

menéame