Cultura y divulgación
522 meneos
5415 clics
Las vergüenzas de los pisos españoles quedan al descubierto

Las vergüenzas de los pisos españoles quedan al descubierto

Algo más de 1.000 horas confinados desde el pasado 14 de marzo han sido suficientes para constatar la forzosa necesidad de mejorar y corregir las viviendas, sobre todo las que tienen más de una década. Buena parte de las casas construidas en España carecen de ventilación e iluminación natural, salubridad, accesibilidad y confort. Muchas no tienen terraza (tanto las más antiguas como las recién construidas) o son interiores. Las hay que van tan justas de metros cuadrados que se hace difícil encontrar un rincón en el que teletrabajar.

| etiquetas: vivienda , pisos , españa , confinamiento
217 305 4 K 351
217 305 4 K 351
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 ¿Libremente? Que cojonazos!

¿Me meto en un zulo oscuro que con suerte podré pagar en 30 años con el sueldo de mi trabajo inestable? ¿O busco una vivienda que me permita cierto espacio personal para mi pareja y un par de niños, con una terraza en la que quepamos los 4 de pie al menos y para la que no me van a dar una hipoteca ni trabajando los 4 y pidiéndola a 60 años para que la acaben de pagar los niños con la pensión?

Que huevos.
«123
  1. Todo gracias al PP y sus secuaces
  2. ...y sigo: Planificaron el boom inmobiliario primero con la ley del suelo para que subiera todo vía especulativa, se hicieron cientos de miles de vivienda equivalente a lo que estaban construyendo varios países europeos juntos, y construyeron en muchos casos, mierda de casas, priorizaba construir rápido para vender rápido y así. Los políticos tuvieron una oportunidad única de hacer las cosas bien, tenían que haber aprovechado en el boom inmobiliario para exigir unas normas de construcción, de calidad y sostenibilidad razonables, unas viviendas donde se pueda vivir con cierta comodidad, aisladas de ruidos, del frío, con luz, pero no, una vez más, tratan a la masa ignorante como carne de cañón. Y ahora tenemos todavía gente pagando una pasta por una mierda de calidades, eso sin contar la cantidad de esqueletos de edificios a medio terminar. Tened claro, no os fiéis nunca de un político y menos aún de sus primos los bancos.
  3. #3 ¿Libremente? Que cojonazos!

    ¿Me meto en un zulo oscuro que con suerte podré pagar en 30 años con el sueldo de mi trabajo inestable? ¿O busco una vivienda que me permita cierto espacio personal para mi pareja y un par de niños, con una terraza en la que quepamos los 4 de pie al menos y para la que no me van a dar una hipoteca ni trabajando los 4 y pidiéndola a 60 años para que la acaben de pagar los niños con la pensión?

    Que huevos.
  4. #3 me parece a mí que el ciudadano escogía lo que podía pagar dentro del exagerado e inflado precio que tenía y aún tiene la vivienda en muchas partes del país.
  5. "Buena parte de las casas construidas en España carecen de ventilación e iluminación natural"
    No creo. A no ser que vivas en una cueva o algo así.

    El tema de los balcones de un metro y poco es lo de siempre, si te pongo un balcón para lo uses de trastero y cuando te canses lo cierres, te lo pongo yo cerrado directamente. Ahora viene una pandemia y todos necesitan el balcón al que no han salido en veinte años.
  6. #1 El PP y sus secuaces hace 300 años ya construían casas, mira como dejaron las zonas antiguas: calles estrechas, casas pequeñas, falta de aseos, ...
  7. #3 Esa ratonera con vistas al patio interior le saldría 150.000€ y era el más barato, cuando su precio justo sería la mitad, así que no me vengas con boberías, la libertad la mides según la pasta que tengas según tu. Si solo hay mierda para vender compras mierda.
  8. "Buena parte de las casas construidas en España carecen de ventilación e iluminación natural..."

    No sé, pero la mayoría de viviendas en Madrid tienen ventanas...
  9. #7 pocas viviendas has tenido que ver (al menos en Madrid). Sin ir más lejos, en el propio centro hay múltiples viviendas sin una puta ventana, con un único acceso al aire libre en forma de ventana que da a un patio de luces al que nunca da el sol.
    Y éstas son habitables y piden un ojo de la cara igual.
  10. #11 Pero eso no son "buena parte de las viviendas construidas en España". Hay vida más allá de Madrid.

    Se que hay tipologías muy antiguas en Madrid y Barcelona, pero no hay muchas casas en las que no haya ventana en el salón ni en la cocina ni en la habitación principal y si las hay, desde luego no son la mayoría en España, no llegarán al 1%
  11. elpais.com/elpais/2014/10/15/icon/1413373745_572782.html

    España es el país con más ascensores por habitantes del mundo ¿Por qué? Por nuestra santa obsesión de vivir amontonados unos encima de otros, vivir y estar muertos, también hay que ver nuestros cementerios.

    Vas conduciendo por la campiña francesa o inglesa y empiezas a ver casas, luego la densidad de casas se va incrementando hasta circular entre jardines privados y cuando te das cuenta estás en una calle en el centro de un pueblo con viviendas que como mucho tienen dos plantas. En cambio en España de repente, tras una curva, te ves un pueblo que no llega ni a diez mil habitantes y tiene varios edificios de ocho plantas.

    Esto obedece a razones históricas (nos apiñamos detrás de una muralla sobre un cerro para defendernos), climáticas (nos apiñamos dónde haya agua en abundancia y pon bloques para arriba para que des sombra en la calle) y sociológicas (no me hables de coger el coche para ir a un bar, a ver a mis padres o a comprar un cartón de huevos, me gusta bajar a la calle y encontrar "vidilla", no entiendo como los yankis viven en esas urbanizaciones infinitas...).

    Lo cierto es que nos gusta vivir en el centro y para ello renunciamos a espacio privado al aire libre, a habitaciones grandes (en otros países, los dormitorios son del tamaño de los salones españoles y las cocinas y los salones casi que el doble que los de aquí) a intimidad, a la tranquilidad de no escuchar al vecino tirándose pedos....

    No digo que nos obliguen a vivir a todos en casas con parcela a treinta kilómetros del centro, pero que a partir de ahora los pisos por huevos tengan que ser exteriores, con un espacio abierto orientado a la calle con mínimo diez metros cuadrados, limitar muchísimo los patios interiores en los edificios de más de tres plantas..... Sí. Y encima los peores son los pisos construidos durante el boom del ladrillo, sin balcones, sin patios.... Un salón "decentillo" sino fuera porque tiene la cocina ahí mismo y luego un pasillo angosto para llevarte a cuartos que reza para que tengan armarios empotrados, que si no, como metas uno ya no te cabe la cama.
  12. #3 O porque no podían pagar otra cosa y no era plan de vivir en la calle. No todos nadan en la abundacia, con opción de comprarse un chalet con piscina o un duplex con terraza.
  13. El confinamiento es igualito para todos, para Leonor y Sofía y "todos los niños"...
  14. #3 No. Te invito a que leas lo que has escrito. Y si sigues pensando que es correcto, no sé si tendrás arreglo.
  15. #11 ni Madrid es España, ni eso que describes es lo normal en Madrid. Es lo normal en "El zulista"
  16. #13 mejor vivir en extensiones kilométricas arrasando lo todo como en la ineficiente Los Ángeles
  17. #14 apocalíptico <piqueras>
  18. #5 a un currito nunca le van a dar una hipoteca que no pueda pagar hoy en día. Ya la barrera del 20% de entrada es imposible para la gran mayoría. Así que tienen que ir a pisos viejos, sin ascensor muchas veces , simplemente para bajar el precio final y poder por fin tener una casa. Es eso o vivir en Villanueva del monte que por el mismo precio tienes un piso en condiciones.

    Está es la elección de las familias. ¿Por qué te crees que apareció Seseña?

    Muy lejos de comprar un chalet en la Castellana.
  19. #19 Las propuestas que puedes leer en mi comentario, son que los pisos de nueva construcción por eggs tengan que ser exteriores, tener balcón con un mínimo de metros cuadrados y limitar muchísimo los patios interiores en las viviendas de más de tres plantas, no que tengamos ciudades como Los Ángeles.

    Así que a plantear falsos dilemas a otro lado.
  20. #22 todo eso ya se hace. No sé dónde sacas que no es así.
    Los pisos nuevos tienen montones de limitaciones al respecto, el problema es que mucha gente al día siguiente de entregar las llaves cierra con cristal y aluminio la mayoría de balcones y terrazas.
  21. #5 puedes escoger un zulo en Madrid o irte a un pueblo y vivir como un ser humano.
  22. #23 Será en tu municipio.... En el mío los pisos nuevos no suelen tener balcones, ni azoteas ni patios, a sacar metros cuadrados de sitios imposibles y no hay ninguna normativa que diga que tengan que dar a la calle y no a un patio interior.
  23. #24 ¿Y de qué trabajas en ese pueblo? Que yo no me vine a Sevilla por gusto, sino porque quería pagarme yo mis garbanzos y dejar de depender de mi familia.
  24. Ja ja ja... Aún me estoy mirando de risa... Una década.. 50 años y con aluminosis asi estamos en los barrios periféricos de Barcelona... Y gracias que tenemos piso...
    50m2 un lujazo...

    Somos ratas en Barcelona y Madrid ... Y lo sabemos
  25. #7 Qué no lo crees? que privilegiado eres.
  26. #5 España tiene 505.000 km2. Hay mas opciones que vivir en Madrid o Barcelona.
  27. Es por que son muy caras

    Los jovenes dedican toda su renta presente y futura la vivienda y además compran pisos de mierda. Digamos que obtienes el peor piso posible usando para el pago todo lo que vas a ganar en lo que te queda de vida.

    Asi estan las cosas. Y esto es lo primero que tenemos que finalizar. La vivienda tiene que ser barata, le duela al que le duela.
  28. #26 ¿Y de que vive la gente en los pueblos de España? Incluso en ciudades como Lugo o Valladolid.
    Hay vida fuera de las grandes ciudades y de "zulos" de 40mts.
  29. No recordais acaso que quien dijo que habia que vivir en 35m cuadrrados fue el pseo? El boom inmobiliario vino con el PSOE, el que alardeaba con la champions league.

    Que brutal me parece que desde que esta con Podemos se ha vuelto intocable el pseo aqui.
  30. #1 Sí, y del PSOE también. La burbuja ha sido sostenida por todos nuestros gobiernos desde los años 80.
  31. #11 eso no se considera vivienda, si la gente lo esta vendiendo asi puede ser porque el ayuntamiento que esté ha dado licencia de cambio de uso y lo permite o porque el propietario q lo alquiló asi (a especulado y posiblemente no tenga cedula de habitabilidad) o es una casa muy muy vieja que antaño vivían de otras formas
  32. #1 por qué solo del PP?
  33. #1 te recuerdo que los minipisos se aceptaron en el gobierno de ZP
  34. Pero oiga..que el sector de la construcción es esencial y tal y tal......
    El I+D ... dejalo , para eso está Alemania
    Y la reindustrialización...quita quita... eso no es lo que pide el mercado de los amigos ; se pide golf, playa, servicios de temporada....
  35. Da igual lo que diga el articulo y lo que propongan los políticos, tenemos lo que tenemos y por muchos años, por qué nadie va a hacer ni dar pisos de 120 metros cuadrados a un precio justo.
  36. #29 Creeme que si se pudiera escoger mucha gente pasaba del Madrid-Barcelona y cercanías de los cojones.

    Yo estoy feliz en Granada, pero aqui no hay curro en condiciones igual que en mi pueblo, que me va tocar a la larga? irme donde pueda currar no donde yo pueda elegir, por mi me quedaba en Granada y no pisaba otra marabunta de capital que muchos amigos mios emigran a la comunidad de Madrid ( a varias horas de la capital para poder vivir y ahorrar algo) y no lo quieren ni regalado aquello, pero oye siempre podemos elegir.

    Y puedo sonar borde, pero es que eso que dices lo escucho mucho y no es verdad.
  37. #9 150k... ojala xD
  38. #9 Y no sólo eso, yo fui a promociones donde, aunque estaba todo por vender, te intentaban endosar primero lo más invendible con la milonga de que el resto estaba comprometido...
  39. la libertad acaba donde acaba la cartera, no va a cambiar nada.
    En america es pagar o morir, aqui es pagar o jodeterte.
  40. #31 Pues vive malamente, por lo que se ve por la emigración de las respectivas provincias.
  41. #3 Me mola el razonamiento de: el ciudadano lo escoge libremente. Supongo que también te quedarás totalmente anonadado al comprobar que hay gente que escoge libremente ser cajero del mercadona en vez de directivo de Inditex xD. Si es que los humanos no estamos hechos para elegir en libertad.

    El que se lo puede permitir se compra una vivienda mejor, mientras que el que no, se tiene que conformar con cuatro paredes, suelo y techo. De toda la vida.
  42. PP y PSOE culpable.
    Recuerdo las KeliFinder de la ministra Trujillo
    es.m.wikipedia.org/wiki/KeliFinder
  43. #19 llevo meses viendo que mnm todo son extremismos y reducciones al absurdo... entre lo tuyo y vivir apiñados hay puntos medios...
  44. #26 No hay pueblos en la periferia de Sevilla?
  45. #31 no te cuento la cantidad de zulos y agujeros infectos que he visitado en Valladolid durante años de búsqueda de piso, tanto para compra como alquiler, y que poco después ya estaban ocupados... Los zulos inhabitables y ocupados porque hay a quien no le queda otra los hay hasta en Zamora.
  46. #22 hoy en día manda mucho la constructora de turno. Se pueden diseñar casas increibles en pisos pero llega la constructora y si en vez de tres, puedes reducir y meter cuatro te contrata como arquitecto. Y hay que cumplir normativas de iluminación minima natural, hay zonas que es dificil por la estrechez de las calles y la forma de las parcelas son las que más limitan lo de que todas sean exteriores.
    También una vivienda bien orientada hace mucho en la vida de una persona, pero eso normalmente no lo piensa nadie cuando va a comprar un piso.

    De las quejas con ascensores, creo recordar que si no tienen más de tres pisos de altura no es obligatorio y esta norma del ascensor es bastante reciente, porque los ascensores en sí son bastante recientes.

    Para la huella ecológica es mejor vivir en altura que como el modelo de "sprawn" americano, ya que tienes que usar menos el coche en desplazamientos, proteges más el campo y tienes más cerca comercios y dotaciones. Yo prefiero ciudades en altura que en extensión. Porque si fueran en extension, Madrid por ejemplo no tendria nada de espacio y viviria mucha menos gente, o las calles serian más estrechas y con menos zonas verdes.
  47. Los del aislamiento para el sonido...
  48. #49 Siempre habra zulos disponibles en todos lados. Pregunta (no conozco Valladolid, solo dije la 2ª city que se me ocurrio {0x1f602} ). ¿No hay viviendas a precio aceptable que no sean zulos a 15-20 minutos en coche? Me pareceria raro, la verdad.
  49. #13 A vista de pájaro, podemos ver el problema de españa y su densidad de población.

    Compara no-madrid con el resto de europa.
    .  media
  50. Nadie obliga a la gente a vivir en el puto centro de una gran ciudad aunque sea en un puto piso de mierda. Mientras que los que nos íbamos a vivir un poco fuera para poder tener una casa decente con jardín y sin tener que pagar una millonada éramos los panolis que teníamos que coger el coche y perdíamos 40 minutos en ir a trabajar.
    Pues chico, dos cosas, o eres rico y vives en el puto centro de Madrid en un piso de 300 m y terrazas o grandes ventaanales, o vives en un piso de mierda, o eso, o te vas a las afueras, con tu jardín a tomar el sol como he estado haciendo toda la mañana mientras vaciaba el garaje para limpiar y pintar. Cada uno ha elegido lo que mejor le parezca, pero desde luego, igual que cuando yo tengo que mantener mi casa de mi bolsillo sin que me lo pague la comunidad si me salen goteras o cualquier historia, tampoco tengo que pagar la comunidad para que arreglen desperfectos a los otros, a cambio tengo mi espacio, todo tiene riesgos e inconvenientes. Cada uno eligió los suyos, tuvo sus prioridades. Lo que no vale ahora es quejarse de un piso pequeño cuando fue lo que decidió comprar.
  51. Muchas no tienen terraza

    Depende mucho del clima, en #Valladolor :palm: muchas viviendas tenían terraza ye estas fueron cubiertas, de hecho era tan habitual que mucha gente tapaba la terraza nada más entrar a vivir. Los balcones en general no se cambiaban tanto pero porque es más complicado de tapar, pero si miráis Gmaps veréis que hay muchos así.

    Claro, si en verano hace un calor horroroso, solazo... en invierno hace un frío que pela, en primavera tienes la alergia... pues eso, que para cuatro días de septiembre, octubre y noviembre a mucha gente no la merecía la pena.
  52. #31 La gente de los pueblos suele vivir de irse a la ciudad a buscar trabajo. Y los que se quedan en los pueblos son en gran parte pensionistas que no necesitan trabajar y gente que trabaja el campo, que no da para tantos.
  53. #4 También puedes decidir no irte a vivir a Madrid o capitales
  54. #26 Hay que estar dispuesto a desplazarse cada día para tener mas calidad de vida, esa es una opción.
    Siempre me ha sorprendido con qué alegría se compraba la gente piso, hasta con prisas que parecía que te lo iban a quitar. Para un currela, la mayor inversión-gasto de su vida es la vivienda, y la ligereza con que se elige siempre me ha descolocado. Yo empecé por preguntarme ¿dónde quiero vivir? ¿como quiero vivir?, y a partir de ahí arrancar a ver donde te lleva la vida.
    Siempre he tenido clarísimo que nunca viviría en un piso, aunque tuviese que vivir en una cabaña sería feliz, pero para gustos colores.
  55. Existen pueblos, dónde la gente vive en casas, y tienen patios, azoteas, intimidad. Un tipo de vida que exige algún sacrificio, pero tiene muchas ventajas.
  56. #44 #40 Pues yo sere un privilegiado. Toda mi vida viviendo en pueblos y no considero que haya vivido mal. ¿Podria tener mas cosas? Si, pero no por ello seria mas feliz.

    Igual el problema es que queremos tener un mejor coche, una mejor casa, un mejor movil, un mejor.... y el sueldo no da para tanto y hay que buscar mas.
    Al final no es mas rico el que mas tiene sino el que menos necesita.
  57. #22 balcón esta muy bien par a pandemias o sitios con buena temperatura o sin aire frío cuando llegue a casa después de trabajar... Cosa que no cumplen muchas partes de España.

    Yo después de esta pandemia no quiero terraza, un familiar tiene terraza y es la primera vez que la usa, para tomar el sol. No la había usado en 8 años que tiene el piso, para nada, y requieren mantenimiento, así que no gracias. Y salvó que vayamos de pandemia en pandemia, no la volverá a utilizar cuando esto termine
  58. #57 Y morirte de hambre en tu hermoso pueblo sin trabajos.
  59. #56 La gente "que vivimos en los pueblos" tambien necesitamos servicios. Que no se vive del aire, eh!
  60. #28 ¿Por vivir en una casa con ventanas?
  61. #61 efectivamente, y cuanta mas pasta tienes menos cosas necesitas. No necesitas comprar zapatos, ortodoncias, arreglar el coche...
  62. #38 Eso es un patio interior, de acuerdo ¿Que me quieres decir?
  63. #10 Según me comentan en este hilo no... xD
  64. #66 ¿No hay mecanicos, zapaterias o dentistas en los pueblos?
  65. #10 si fuera como dice el artículo serían ilegales y no deberían tener cédula de habitabilidad
  66. #57 claro, porque sobra el trabajo cualificado y decentemente pagado en cualquier pueblo de España y los jóvenes emigran a miles por capricho... :-P
  67. #1 argumento elaborado y nada sesgado. Si aún hubieses dicho "gracias a nuestra clase política", pues igual te lo compro
  68. #61 No es cuestión de eso y creo que lo sabes de sobra. En un pueblo vives de puta madre si tienes suerte de encontrar trabajo, si no ya no es que tu coche sea más pequeño o tu movil más viejo, es que te mueres de hambre hasta que te vas a buscarte la vida a otro sitio. Y no es que esto sea nuevo.
  69. #24 y vivir del aire puro porque lo que es trabajo.... Hay pueblos enteros que viven de las pensiones de los mayores o las subvenciones al campo como mucho....
  70. #69 el rollo era por la majadería esa de "mas rico cuanto menos necesitas" , que también lo decía el botín en una entrevista
  71. La verdad es que eso es algo generalizado en las grandes urbes europeas. Si te vas a París o Londres, flipas. Leyendo el artículo parece un problema únicamente español.
  72. #1 En Galicia se habían aprobado unas normas de habitabilidad que obligaban a un espacio habitable mínimo, paso para sillas de ruedas etc etc. No gobernaba el PP, y estos se opusieron con todas sus fuerzas por qué decían que encarecería enormemente la PUTA MIERDA que se construye en España.

    No está mal que se renueve la vivienda en España. Trabajo garantizado para la construcción durante 20 años al menos.
    Pero quién pone de acuerdo a los 50 vecinos del bloque de pisos Paco para tirarlos abajo y hacer otro nuevo de calidad?
  73. #42 Ese tipo de situaciones las he aprendido también a base de hostias (como casi todo). Si me endosan algo que ni me interesa o se cambia de tema, me voy echando hostias, por muy mala imagen que pueda dar (cosa que en esas situaciones como que me da un poco igual).
  74. cuantas mañanas podías hacer eso cuando tenías que ir a trabajar?

    Teniamos que haber adivinado que nos obligarían a encerrarnos en casa?
  75. #4 Creo que hay alternativas. En mi caso, por ejemplo, hemos preferido irnos a la periferia para disfrutar de una vivienda más o menos digna en comparación con lo que nos podíamos permitir economicamente en Madrid capital.

    Para los niños estupendo, repleto de zonas verdes, el colegio andando, etc. Pero nosotros cada día tardamos entre 75 y 90 minutos por trayecto en transporte público.

    Podíamos haber comprado un zulo en Madrid, pero preferimos tardar más y vivir mejor. Es cuestión de prioridades.
  76. #53 No es en absoluto un problema de España, es un problema de las regiones interiores de España.
  77. #4 ¿A nadie se le ha ocurrido que la solución al problema de la vivienda es CONSTRUIR vivienda nueva con un mínimo de calidad? Y liberar suelo a mansalva a bajo precio, pero claro, eso no da para sobres a derecha e izquierda y desvaloriza las propiedades de las castas, incluida la neo casta de oportunistas surgida del 15M. Construir no es especular, exprimir las concejalías de urbanismo y la banca pública llamada cajas de ahorro bastante más. Será por suelo disponible en no pocas regiones de España.
  78. #1 Gracias a todos los politicos.... el PP puso mucho de su lado, pero el resto no se han matado en frenar esto.. Todos tienen vivienda, algunos incluso más de una, crees que van hacer algo para que su patrimonio de devalúe, crees que Iglesias va hacer algo para que su casa de 600k pase a valer 300k, o la casa de cualquier político. Yo creo que no.
    Cuando salga un candidato que viva de alquiler entonces me creeré sus mierdas, hasta entonces todos están metidos hasta el cuello en esto.
  79. #60 alguno dice. En muchos de ellos la imposibilidad de acceder a un puesto técnico
  80. #67 todas las viviendas alrededor de ese patio interior, son interiores, sin luz natural, sobre todo las mas bajas.
  81. "Es necesario mejorar las viviendas, sobre todo las de hace más de 10 años. Muchas no tienen terraza."
    La única vez que estuve en una casa de menos de 10 años fue cuando era pequeño y mis padres compraron su única vivienda, de protección oficial. Y sí, tiene terraza. Fadesa la incluyó en el pliego para ganar puntos el concurso y nunca la construyó. Tras 12 años luchando conseguimos que nos dieran permiso y la construimos nosotros con nuestras propias manos.
    En España hay muchas carencias en la mayoría de viviendas, no porque tengan más de 10 años, es que muchas tienen más de 50 y el mínimo matenimiento. Y no porque no tengan terrazas o balcones, es que de cada edificio la mitad es interior, y con suerte tienen un par de habitaciones que dan a la calle.

    Por mucho que vivamos en ecosistemas de asfalto y hormigón y durmamos en cubículos, necesitamos aire para oxigenarnos, luz solar para sintetizar vitaminas y horizonte para descansar la vista. El confinamiento es muy cómodo para los gobernantes pero no es bueno para la salud de la gente.
  82. #3 O no tan libremente, Igual el sueldo de ese ciudadano era una mierda porque no lo ha podido escoger libremente, igual el zulo ese tendría que valer el 30% de lo pagó. igual los políticos han permitido la especulación con un bien de primera necesidad lo que hace que los precios suban...
    Lo que no puede ser es que un bien de primera necesidad esté totalmente fuera de precio de un sueldo medio.. una de dos, o suben los sueldos o se pone coto a los pisos.
    Libremente dices.. hay que tenerlos cuadrados.
  83. #57 Claro, se puede ir a una ciudad sin trabajo... así no necesita piso porque no se lo puede pagar.
    De todos modos, a 30 km de Madrid también andan los pisos con unos precios de susto.
  84. #73 Pero que te vayas a otro sitio no quiere decir que te tengas que meter en una gran ciudad a vivir en un zulo. Que es a lo que yo me refiero.
    Yo alterno mi pueblo con mi lugar de trabajo, 6m + 6m, y no vivo en ningun zulo a precio desproporcionado en ninguna ciudad.
  85. #67 Que la mitad de las casas dan al patio, a las de abajo sólo les da un poco de luz a mediodía.
  86. #51: Mira las ventajas: yo descubrí más de una canción a partir del vecino de arriba. :-P

    www.youtube.com/watch?v=72VskkKv6do #trance Poco loco gang - Poco loco xD
  87. #13 Lo que a mí me parece claro es que no va a existir una vivienda en el centro de Madrid con el mismo espacio y un precio parecido que una vivienda en las afueras, pero tampoco que una vivienda en el centro de Soria.

    Cuando leo estos hilos, lo único que realmente entiendo es "quiero vivir en el centro de Madrid, Barcelona o Bilbao", porque en mi experiencia, este problema no existe o no es algo notable en otras ciudades.

    El problema es que todo el mundo quiere vivir en el centro mismo de todo, y cada metro cuadrado que añades a tu casa, lo que haces es alejar a otros del centro. Cuando todo el mundo quiere una casita con jardín, lo que tienes es Los Ángeles, donde todo tu mundo es el cul-de-sac que te toque y tienes que coger el coche hasta para ir a pasear.
  88. #32: Se te olvida el contexto: para UNA persona.

    A mi me parece muy razonable, si me tengo que ir a vivir a Madrid por cuestiones laborales... ¿Para qué quiero 100 m²?
    Prefiero una vivienda más pequeña, más barata y que me permita ahorrar para cuando me canse de estar en Madrid.
  89. #61 No yo siempre he querído tener el peor coche la peor casa y el peor movil y si no funciona mejor..
    Pues claro que la gente quiere vivir bien... es que de verdad qué argumentos son esos.

    La ultima frase te la compro al 100%
«123
comentarios cerrados

menéame