Cultura y divulgación
200 meneos
1503 clics
La Vía Láctea aún se ‘tambalea’ tras un encontronazo con otra galaxia

La Vía Láctea aún se ‘tambalea’ tras un encontronazo con otra galaxia

El análisis de los datos recopilados en los últimos años por el satélite Gaia, de la ESA, ha permitido al equipo de la investigadora española Teresa Antoja descubrir algo que se desconocía hasta ahora: que los efectos del encontronazo de nuestra galaxia con otro objeto, seguramente la galaxia enana Sagitario que pasó muy cerca hace entre 200 y 1000 millones de años, aún puede verse en el movimiento de las estrellas. La propia Sagitario será engullida por la vía Láctea en unos 500 millones de años. Relacionada: menea.me/1rtpm

| etiquetas: vía láctea , tambaleo , encontronazo , galaxia , sagitario
102 98 0 K 239
102 98 0 K 239
  1. Yo todavía flipo con que los astrónomos sean capaces de ver nuestra posición dentro de la galaxia y las interacciones con otras galaxias.
    Es como si una celula de un elefante fuese capaz de ver que posición ocupa, ver cómo camina el elefante o cómo bebe agua. Hace falta una capacidad de abstracción acojonante.

    Yo miro al cielo y solo veo estrellitas sin orden ni concierto.
  2. ¿Y si cuando nos emborrachamos en lugar de perder el sentido del equilibrio, lo que ocurre es que se nos agudiza la percepción del tambaleo galáctico? Ahí se podría basar una nueva herramienta para la exploración astronómica: el etiloscopio. Un modelo avanzado podría consistir en un array de 100 x 100 borrachos, describiendo con precisión los bamboleos que perciben. De ahí se podrían sacar datos para medir la oscilación de la galaxia, detectar ondas gravitacionales, ecos del Big Bang y, especulativamente, interacciones con otros planos del multiverso.
  3. #4 Venía a decir lo mismo, pero tú lo has dicho más bonito. Así que me voy.
  4. #7 Te ha quedado puro estilo Pr. Hubert Farnsworth
  5. #2 Galaxia tenías que ser! >:-(
  6. #14 farolimetro dícese de la distancia entre dos farolas agarraderas.
    A partir de ahí farolimetro2 y farolimetros hora.
  7. Ya decía mi cuñado que notaba cierto tambaleo... :shit:
  8. #14 una millonésima parte de campo de fútbol.
    mcf; el milicampofutbio
  9. #4 a ver estudiao :troll:
  10. #1 Si es que a algunas galaxias les dan el carnet en la tómbola, conducen como locas.
  11. #14 El tercio de cerveza.
  12. #15 Siendo una medida cúbica, me parece adecuado
  13. Menos mal que llegaron a tiempo para separarlas, aunque algo de resquemor queda
  14. Teniendo en cuenta que la Vía Láctea se comió 11 galaxias, Sagitario fue afortunada... por el momento twitter.com/jm22381/status/953714795185889281
  15. La Vía Láctea aún se tambalea por tremendo cumbión.
  16. #34 No es un juego, es ciencia seria, tío.
  17. #35 Pues me llevo los canutos! >:-(
  18. #4 Es muy complicado por el hecho de formar parte de ella.
    Primero miramos como son otras galaxias (espirales con sus 6 subtipos y lenticulares con 4 subtipos). Después suponemos que nuestra galaxia debe coincidir con alguno de esos modelos y por último buscamos nubes de gas (Región H II) que brillan mucho, les damos una posición, y ya tenemos nuestra forma. Fácil y sencillo y para toda la familia.
    Como hay un super agujero negro en el medio, todo lo que queda detrás no lo vemos. Y desde el centro hacia el exterior tampoco por un fenómeno llamado compresión por velocidad. Además la parte más externa queda difusa porque va más rápida. Al final queda este mapa galaxymap.org/drupal/node/204. Y todo lo demás son extrapolaciones.
    De hecho, no sabemos si el brazo de Orión en el que estamos, que se origina del brazo de Sagitario: 1. Es un brazo que no se cruza con ningún otro. 2. Es sólo un puente hasta el brazo de Perseo 3. O es un megapuente que une los brazos de Sagitario, Perseo y Cisne.
  19. #7 ¿cual propones como unidad de medida de campo etílico?
  20. El titular da muchos juego :shit:
  21. Ya notaba yo algo
  22. El pez grande se come al chico.
  23. #7 Eres serio candidato al Ig Nobel. Y esperemos que cumplas con los requisitos para el Darwin.

    :-P :hug:
  24. "hace entre 200 y 1000 millones de años" como me gustaría poder usar esos rangos en mi curro: "tranquilo jefe, le tendre el software entre 8 meses mínimo y 10 años máximo"
  25. #1 Como juego da el nombre de la investigadora.
  26. #13 Eso digo yo. A VER si estudiamos.
    Haberlos haylos. (Los estudios)
  27. Vamos a morir todos. Menos los catalanes, que viajamos por el espacio sideral. Como los bobobobs.
  28. #25 Ya me lo pongo yo... :calzador:
  29. #28 háblale en eras geológicas e igual ni se entera.
  30. Pues esto anima más las posiblilidades de encontronazos en la vía láctea.

    Entiendo que al estar sufriendo dichos efectos significa que algunas estrellas y astros pueden más fácilmente salirse de su ruta y colisionar con nosotros.

    En fin. Siempre ha sido una cuestión de "suerte"/tiempo que algo nos impacte.
  31. Yo lo noto mas los fines de semana.
  32. #10 Por que todo es mentira. El universo lo ha creado una entidad superior para j0drnos.
  33. #27 Mucho suponer veo yo ahí...
    Las cifras son tan astronómicas que es impensable poder verlo en realidad nunca desde otra perspectiva, a menos que pudiéramos ver un lejano reflejo del pasado y estudiar su evolución hasta el presente y hacia el futuro.
    Vamos, que no me lo creo. No existe perspectiva viable.
  34. #5 Eso era cuando gobernaba Bush.
  35. #7 Si se puede hacer con porros yo juego.
comentarios cerrados

menéame