Cultura y divulgación
9 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viejo debate de la ciencia: ¿la homosexualidad es genética o es una construcción social?  

Los científicos no se ponen de acuerdo. Mientras algunos sostienen que existe un componente hereditario en la elección sexual, otros aseguran que se da por un condicionamiento del entorno... Durante la última década, el concepto de "Born this way" (o en castellano "nacimos de esta forma"), es el resumen del pensamiento de una gran parte de la sociedad que sostiene que la sexualidad es genética y, con algunas intervenciones científicas, se ha hecho cada vez más importante. Se ha convertido además en una estrategia política...

| etiquetas: debate , ciencia , homosexualidad , genética , construcción social
  1. A estas alturas....
  2. Tiene parte de química y de construcción social.
  3. Si fuese genética, la homosexualidad estaria abocada a la extinción. Y cada vez parece que hay mas, por lo que yo, desde mi humilde toería, no creo que sea eso.
  4. Genética. Siguiente pregunta.
  5. No se ponen de acuerdo los científicos serios y los progres que se metieron a ciencias sociales. Y punto.
  6. #2 Es la manía del blanco o negro... Y olvidarse de los grises
  7. Eso es mano del diablo... :troll:
  8. #3 Sí claro, porque los genes recesivos son un mito, por no hablar de que la homosexualidad no te hace estéril
  9. #9 ¿Quién dice que es pecado, los curas que tienen relaciones con los niños?
  10. #9 Tú también muerdes almohadas en silencio? :-O
  11. #3 Una posible explicación es que las madres de homosexuales son más fértiles. La mayor fertilidad de las madres compensaría la menor probabilidad de descendecia de los hijos, y el gen o los genes implicados no desaparecerían.
    Otra cuestión a tener en cuenta es que, además de la cuestión genética, la exposición hormonal durante la gestación acaba de determinar la condición sexual en el feto.
  12. Yo conozco hombres a los que ya desde pequeño se les veía el ramalazo, pero también conozco heterosexuales que después de estar con muchas mujeres han terminado yaciendo con hombres por puro vicio.
  13. #10 te concedo la opción de los genes recesivos, y por la misma me das la razón. Los recesivos tienden a desaparecer, cuestion de probabilidades. Y hasta donde yo se, una pareja homosexual no puede reproducirse.
  14. Los científicos no se ponen de acuerdo.

    Los científicos están de acuerdo,
    otra cosa es que quienes no son científicos pretendan discutir,
    pero discusión no hay, solo es ruido.
  15. #15 Los genes recesivos se transmiten pero no se manifiestan, no tienen por qué desaparecer. Nadie tendría los ojos azules si así fuera y ciertas enfermedades genéticas habrían desaparecido hace mucho tiempo. Y cierto es que una pareja homosexual no puede reproducirse, pero un homosexual sí puede, y la historia está plagada de homosexuales que lo han hecho
  16. Y la heterosexualidad?
  17. #8 no habrá evidencia cientifica, pero si fenomenologica., Yo he conocido un bebé gay. Era claro antes del primer año y evidente antes de los dos. A los 5 se disfrazaba de princesa y nunca jamás tocó una pelota. Solo jugaba con niñas y, eventualmente, con cromos freakis.
    Hoy es un guapo adolescente rubio con rizos y ojos azules. Y gay.
  18. #9 ¿Eres gay?
  19. De todo como, como casi todo lo humano
  20. #21 Era claro antes del primer año y evidente antes de los dos

    :palm: :palm: :troll: :shit: :-O :-P
  21. #2 Todos hemos tenido algún compañero de clase al que se le veía "mariquita" desde los 5 años y no sé yo a esa esas edades qué construcción social cabe...
  22. #20 ¿Pero tú has probado las castañas en almíbar? Eso si que está rico rico rico.
  23. Como Mariliendre que ha observado mucho a esta especie opino sin temor a que es algo genético. Si hoy en día hay más casos es solo por que tienen que esconderse menos.
  24. No lo entiendo. No entiendo como un "debate" así puede existir. Hay homosexuales en todos los paises y culturas, siempre la misma proporción, sin importar si en una cultura está alabado o penado con el despeñamiento. Repito: siempre en la misma proporción.

    ¿Cómo puede alguien decir que es una construcción social?

    Siguiente debate: ¿Los zurdos son producto de la presión social?
  25. #9 por fin sales dl armario, mira que te a costado
  26. #8 Se sabe con seguridad que depende de la concentración de testosterona en la sangre durante el embarazo. Hay una proporción directa. A tal concentración, tal conducta sexual. Sabiendo esa concentración se puede decir si será heterosexual, homosexual o bisexual. Es por eso que existen tantos grados distintos de bisexualidad, la concentración puede ser cualquiera, alta, baja, media, tirando a tal.

    No solo la tendencia sexual sino el resto de comportamientos propios de cada sexo se darán en la proporción que predice la concentración de testosterona. Para un feto varón es de media el doble que para un feto hembra.
  27. #12 el que lo dice lo es, con el culo al revés.
  28. #27 Sí, los comportamientos propios de cada sexo se ven claramente desde el primer día de vida. La tendencia sexual sale después de esa edad, pero es como dices, cuando sale, sus compañeros ya lo sabían.
  29. #3 ¿Lo dices porque los homosexuales no se reproducen? Es más complicado que eso. Aunque no se reproduzcan, los humanos producimos descendencia con una proporción concreta de homosexuales, y una proporción concreta de personas con ADHD. En todas las razas y culturas la misma proporción, de la misma manera que producimos una proporción concreta de machos y de hembras.

    Si todos los homosexuales se reprodujeran igual que los heterosexuales, la proporción no cambiaría.

    Desde el punto de vista evolutivo, se puede soltar una frase: "porque es bueno para el grupo". O lo fué, de la manera que sea.
  30. #15 una pareja homosexual no puede reproducirse

    Estrictamente hablando, y tal como lo has escrito, eso es falso.

    Y recuerda que lo normal hasta hace poquísimo eran los matrimonios concertados.
  31. #20 Pues yo soy 100% heterosexual. Pero sé que hay de todo. Es relevante la frecuencia con la que gente que se pone a gritar contra los maricas, luego resulta que tiene tendencias heterosexuales. Ahí sí que le veo yo posible una explicación social.
  32. #18 Es exactamente la misma cosa.
  33. #16 Vale entonces los científicos ¿en qué están de acuerdo en este tema?

    #13 la exposición hormonal durante la gestación ¿Como se considera? No es ni genetica, ni constructo social, ni ambiental. Bueno, sí es ambiental, del ambiente en el momento de la gestación.
    Por ejemplo creo que el sexo de los cocodrilos se debe a la temperatura durante la gestación (en el huevo)
  34. #26 ya se que sorprende. A mi también. Pero así fueron las cosas
  35. #17, los genes recesivos tienden a desaparecer, de ahí su nombre.
  36. #14 Positivo por usar el verbo "yacer".
  37. #30 Muy sencillo. Porque si todo es una construcción social, entonces se puede justificar la "ingeniería social" para, supuestamente, hacernos a todos más felices.
  38. #39 Por ejemplo "creo" que el sexo de los cocodrilos se debe a la temperatura durante la gestación (en el huevo)
    Creer es dar por cierto lo que no se tiene evidencia; mal inicio de frase
    "cocodrilos: familia de saurópsidos (reptiles) .... incluye a 14 especies actuales; ¿todas la especies?
    "el sexo de los cocodrilos"; ¿te refieres a la determinación sexual de cada individuo de una especie?
    "se debe a la"; quieres decir que ¿está causada? o ¿está influida? o ¿está condicionada?
    "la temperatura durante"; ¿qué temperatura? ¿media? ¿mediana? ¿ponderada? ¿máxima?
    "la gestación (en el huevo)"; ¿te refieres a la incubación del huevo fértil?

    Pues con todas esas variables pendiente de definir, ningún científico se a cercará a hablar del tema contigo.
    Define cada especie de cocodrilo, las temperaturas, el .... y pondrán en duda lo que digas.
    Luego llegará otra persona, hará el mismo estudio con otros individuos de la misma o distinta especie,
    y en función de los resultados, los científicos no necesitarán creerte, lo sabrán.

    Un científico no necesita discutir, salvo las condiciones iniciales del estudio y su validez final.
    Todo lo demás no es científico.
  39. #3 toda la vida de dios los gays han estado reprimidos y se han reproducido, como dicen además hay genes recesivos que quedan ocultos.
  40. #44 Por eso he dicho creo. Tu eres el que afirmas cosas sin decir creo, así que todo lo que dices debe tener un 100% de certeza (¿científica?)
  41. #46 En el trabajo, que si he medido el índice certeza uso el 95%,
    donde, solo el 5% de las ocasiones doy por bueno un mal resultado.
    Hay tablas para eso.
  42. #36 Estrictamente hablando, es cierto. Demuestrame lo contrario.
  43. #48 No debería ser necesario.
  44. #49 Parece que lo es.
    Explica please.
  45. #50 Quizás alguien con más paciencia que yo pueda ayudarte.
  46. #41 Su nombre viene como contraposición a dominante. Un gen recesivo es enmascarado por uno dominante de forma que solo puede manifestarse si está solo, es decir, si lo hereda de los dos progenitores. Podemos tener un montón de genes recesivos en nuestro ADN sin tener su fenotipo, y sin embargo transmitírselo a nuestros hijos, como me ha pasado a mí, que tengo los ojos azules (que es recesivo) sin que ninguno de mis ancestros conocidos (padres, abuelos, y tatarabuelos según me contaron) los tuvieran. Todos ellos tenían el gen que me transmitieron por partida doble sin manifestarlo
  47. #51 No vale lanzar la piedra y esconder la mano. Si afirmas algo, acepta las consecuencias hasta el final. :shit:
  48. #53 Es que estoy algo ocupado. Intenta pensar por tí mismo.

    es.wikipedia.org/wiki/Non_sequitur_(lógica)
  49. #54 Lo que me mandas es una definicíon del termino algebraico de la doble inclusión. No tiene nada que ver.
  50. #52, en tu comentario me estás dando la razón. Si un gen sólo se manifiesta cuando no hay otro de dominante lo que pasará es que a lo largo de las generaciones, aunque pueda aparecer esporádicamente será mucho menos frecuente si la población no es endogámica.
  51. #56 Será menos frecuente en el fenotipo, pero se seguirá transmitiendo a los descendientes porque seguirá en el ADN aunque no se manifieste. A eso me refería, a que un gen recesivo no tiene por qué desaparecer, que es diferente a que no se manifieste o lo haga con poca frecuencia
comentarios cerrados

menéame