Cultura y divulgación
67 meneos
441 clics

Los virus que tienes escondidos en tu cuerpo sin saberlo

El hecho de que una persona esté sana no quiere decir que este libre de virus. Según un nuevo estudio, en promedio, las personas sanas albergan unos cinco tipos de virus en sus cuerpos. En el 92% de los sujetos se detectó por lo menos un virus, y algunos de los individuos tenían entre 10 y 15 virus. Estamos impresionados por el número de virus que encontramos. Sólo estudiamos hasta cinco sitios del cuerpo en cada persona y si hubiéramos analizado todo el cuerpo encontraríamos más."

| etiquetas: salud , virus , estudio , cuerpo , ciencia , investigación
  1. Virus, tan odiados pero a la vez tan necesarios!
  2. #1 Nombrame un solo virus que sea necesario, por favor
  3. #2 Supongo que se ha confundido con las bacterias. :-) (Eso espero...)
  4. #2 El windows :troll:
  5. #4 Y el iCloud
  6. La presencia de virus en el ambiente va más allá de lo imaginable.

    Especulo -es sólo una especulación- que después de eones de evolución, muy pocos de esos virus son patógenos, y la mayoría son simbiontes esenciales que aún no hemos tenido en cuenta.

    Es como la flora intestinal.
  7. #2 El del sida.

    Dominar ese virus permitiría muchas aplicaciones médicas buenas. A nivel genético.
  8. #6 Totalmente de acuerdo y el último párrafo ya dice que hay que seguir investigando y es más ya que creo que al igual que poseemos una cantidad ingente de bacterias - flora bacteriana, bucal, epidermis...etc- y muchas forman parte de nuestro sistema inmunológico pienso que con los virus se puede afirmar lo mismo y es que somos un universo para estas diminutas forma de vida primigenia y una parte de esta forma de vida viven en simbiosis con nuestro cuerpo.
  9. #8 Mi respeto
  10. #10 Todo esto me apasiona. Cada día descubrimos nuevos condicionantes en ese sistema gigantesco de la regulación génica. Ya sabemos que hay genes quiméricos, en los que el splicing alternativo ya no funciona dentro de un Open Reading Frame, sino que se comparten exones entre genes distintos.

    Creo que estamos ante un campo nuevo y apasionante listo para una mente oportunista. Lo huelo y me excita.
  11. #11 Pues no respetes tanto a #8 que ha puesto el enlace a una duplicada. La buena es esta:

    www.meneame.net/story/nuevo-virus-descubierto-mitad-poblacion-mundial-

    :troll:
  12. #2 no, no trabajo para una gran farmacéutica. Me refiero a virus como el crAssphage #8
  13. #12 Si, es cierto que este inmenso campo - de la microbiología- se esta comenzando a investigar y ciertamente los descubrimientos que se hagan nos enriquecerán en cuanto a las miles de preguntas sobre la vida y al igual que una planta es difícil que se desarrolle sin sus bacterias simbióticas que cohabitan en sus raíces pienso que en los seres vivos ocurre algo similar, y si, está muy bien lo de las vitaminas, proteínas, hidratos de carbono....etc pero su iteración con la función alimenticia no se podrá entender completamente sin saber la función de estos animalitos sobre lo que ingerimos.
    A mí todo este tema también me encanta y me maravilla y esperemos que a día de hoy con toda la tecnología de la que se dispone avance con mayor rapidez. Esto en un Universo microscópico del que todavía sabemos poco, vamos que en él no hemos todavía llegado a la luna. ;)
  14. #2 Metafóricamente el de la curiosidad(que no el del cotilla). :-P
  15. #2 #3 Hombre, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestro genoma está constituido por virus endógenos, hasta 300.000 secuencias procedentes de virus, parece que sí que son necesarios
  16. #2 #3 #20 Sip, todo apunta a que son claves en nuestra evolución.
    en.wikipedia.org/wiki/Endogenous_retrovirus
    Lean ustedes La radio de Darwin, uno muy chulo de ciencia ficción sobre esto (premio Nébula, premio Endeavor y nominada a los Hugo). ;)
  17. #2 #3 #20 #22 De hecho, y ya me callo, se puede decir literalmente que somos transgénicos. :-P
  18. He leído alguna vez por ahí teorías de que los virus pueden jugar su papel, parcial claro, en la evolución de las especies.
comentarios cerrados

menéame