Cultura y divulgación
16 meneos
59 clics

Vítores a Pantoja: por qué aplaudimos a los corruptos cuando son nuestros corruptos

Isabel Pantoja ha salido de la cárcel. De forma poco sorprendente, lo ha hecho entre una marea de periodistas y un irreductible grupo de seguidores que le han aplaudido y vitoreado a las puertas de la prisión sevillana de Alcalá de Guadaira. La pregunta ha vuelto a revolotear entre los medios de comunicación y las redes sociales: ¿por qué aplaudimos a nuestros corruptos?

| etiquetas: corruptos , pp , pantoja , blesa , camps , juez
  1. Vergüenza

    Tenemos lo que nos merecemos
  2. seran los tuyos
  3. Viva el vino! como decía Antonio Machado: Viva esa España de charanga y pandereta de flamenco, toros y paella! :troll:
  4. Porque gran parte de la sociedad, no solo la que va a aplaudir sino la que se queda en casa también, en el fondo no solo no exculpa dichas practicas delictivas sino que harían lo mismo si tuvieran oportunidad. Y llegados a este punto solo podemos asumir la sociedad tan falta de valores en la que vivimos y como décadas de ausencia de educación ética y cívica, han creado una sociedad podrida y carente de valores sociales.
  5. #4 Yo creo que se debería dar una asignatura de ética política. Algunos temas podrían ser estos:

    Tema 1
    "La corrupción no es aceptable"
    Que la sociedad aprenda a ser dura con los corruptos.

    Tema 2
    "Responsabilidad política vs judicial"
    No vale con limitarse a esperar una resolución judicial. Cuando las responsabilidades políticas son evidentes no es necesario esperar la condena. Los responsables y sus superiores han de dar explicaciones, tomar medidas para el caso y para futuros casos.

    Tema 3
    "Dimitir no es nombre ruso"
    Nadie pegado al sillón. Nadie es imprescindible en política. Si tu reputación está en duda; dimite incluso siendo inocente o no teniendo toda la responsabilidad. Es mucho más digno.

    Tema 4
    "Medios de comunicación"
    Enseñar a detectar cuándo un medio te está manipulando y las técnicas que suelen usarse para ello. Ser muy duro contra los gobiernos que manipulan. Enseñar a difereciar las responsabilidades de un medio público y un medio privado.

    Tema 5
    "Democracia"
    El derecho a decidir del pueblo. El equilibrio entre efectividad y la democracia directa. Nuevos paradigmas.

    Tema 6
    "Separación de poderes"

    Tema 7
    Estados religiosos, confesionales y laicos. Separación religión/estado.

    estos pueden ser algunos temas ... etc ... aunque para algunos es preferible tener clase de religión :-(
  6. #7 pero ¿que me estas contando?. Por favor si no te importa a mi me contestas en cristiano que no te entiendo.
  7. Porque a gilipollas no nos gana ni dios.
comentarios cerrados

menéame