Cultura y divulgación
183 meneos
5171 clics
A vueltas con la Paradoja de Fermi y el Gran Filtro

A vueltas con la Paradoja de Fermi y el Gran Filtro

Parece que tras el descubrimiento del misterioso comportamiento de la estrella KIC 8462852, y los intentos de determinar qué es lo que provoca esa reducción de brillo tan pronunciada, se ha puesto el foco de atención en la conocida Paradoja de Fermi. Quizá en un intento de explicar que, al menos de momento, no hayamos detectado vida inteligente en la Vía Láctea… Pero, ¿realmente es la respuesta? Complementaria de www.meneame.net/story/misteriosa-estrella-kic-8462852

| etiquetas: paradoja de fermi , gran filtro , estrella kic 8462852
84 99 1 K 421
84 99 1 K 421
  1. Quizá el problema es que no existe una tecnología práctica lo suficientemente avanzada que nos permita abandonar este planeta y colonizar otros planetas. Nosotros todavía no la tenemos. ¿No somos quiza muy optimistas al suponer que otras civilizaciones la tienen?
  2. En Orbita Laika hablaron este miercoles pasado sobre la paradoja de Fermi y el Gran Filtro
  3. La paradoja de Fermi es una chorrada, bautizas algo con un nombre extranjero y la gente se lo traga.
  4. Pues a mí lo de que resulta muy difícil coincidir en el mismo momento del tiempo dos civilizaciones me resulta un argumento muy convincente
  5. #3 molaria mas La paradoja de Lopez no?
  6. Leyendo el artículo, imaginando una civilización que entendiera el progreso de una forma diferente a la nuestra, no he peodido evitar pensar en Pandora, el satélite donde habitan los Na'vi :roll:  media
  7. Que se puede considerar como "vida", que es el universo? Hasta donde llega nuestra habilidad de observación ?
  8. #1 la tecnología para hacer algunas de las cosas previas que conllevan a una colonización existe (asentar bases o estaciones científicas, por ejemplo), pero no es necesario, se puede hacer lo mismo enviando robots que tienen muchas menos necesidades para vivir y trabajar. (Además, todo esto está muy regulado por tratados internacionales)
  9. Hay infinidad de preguntas sobre todo esto porque es posible que existan civilizaciones que, aún siendo cazadores-exploradores, hayan llegado a un equilibrio tal que hubieran superado la guerra (suponiendo que alguna vez la necesitaran) y en vez de tener miles de años de oscuridad hayan tenido miles de años de avance en sabiduría y posteriormente de progreso científico.

    Quizás una civilización así, con ese nivel de conciencia e inteligencia, sepa de antemano que la especie humana, por ejemplo, no está preparada para contactar puesto que está en términos globales en una fase aún bélica y por tanto idónea para su forma de ver la vida y, tal vez por mantener ese equilibrio que aconseja su propia sabiduría y la naturaleza, no contactan aún pudiendo hacerlo.
  10. #11, ¿qué tiene que ver el desarrollo de la inteligencia artificial por nuestra parte con la existencia de vida fuera de nuestro planeta?

    PD. La frase esa es falsa y punto, no hay nada más que reflexionar sobre ella.
  11. #10 la primera directiva de Star Trek
  12. Aprecien la siguiente foto. Saturno y un minúsculo punto es nuestro planeta. ¿Se puede deducir que en ese minúsculo punto hay una especie que ha desarrollado ciencia y tecnología? No, para nada. Y es una foto desde una orbita cercana a Saturno que en términos astronómicos esta a la vuelta de la esquina.. y ya quieren decir que no hay vida inteligente con desarrollo tecnológico y científico en lo poco que se ha observado en exoplanetas (¡que están fuera del sistema solar!).

    ¿Que no han llegado extraterrestres aquí? Puede ser que:
    1. Ni agujeros de gusano, ni abreviación espacio-tiempo, nada... hay que tragarse las enormes distancias viajando a menos de la velocidad de la luz.

    2. Habría que enviar cientos de millones de sondas robóticas a diferentes partes del universo con la esperanza que en algunas décadas o siglos, una sonda diga que ha encontrado un planeta habitable. ¿Qué civilización extraterrestre financiará esas millones de sondas sabiendo que los resultados pueden tardar siglos en darse? A lo sumo enviarán un pequeño puñado de sondas y de allí a que acierten a nuestro planeta es una probabilidad supremamente baja.

    3. Y esas sondas necesitan energía, luego muchas quedarán inoperativas antes de encontrar algo bueno.

    4. Muchas sondas se perderán en el espacio, así encuentren algo interesante no podrán enviar ningún mensaje a casa, ni saben a donde apuntar.

    ........y para cerrar, con todo el enorme esfuerzo internacional coordinado y tecnología puntera no se ha podido encontrar el MH370 en nuestro propio planeta, y ya vendrá alguien a decir que no hay extraterrestres.. bah!  media
  13. El problema es que seguimos pensando en términos biológicos ¿No podrían ser máquinas, ordenadores, seres basados en información, una Matrix?
  14. Sobre el punto del artículo "no sabemos que estamos buscando" es algo que queda muy bonito y filosófico. Es cierto, pueden existir otras formas de vida. Quizás en algún lado existe una especie que es líquida y puede adoptar diversas formas según le convenga (rollo T1000). Pero no sabemos si esto es posible así que gastar recursos en buscar esto es malgastarlos. Lo que si sabemos es que una civilización tecnológica parecida a la nuestra puede existir básicamente porque nosotros existimos. Esto si sabemos que se puede dar así que nos dedicamos a buscar lo que sabemos que puede existir.

    #15 con una imagen claro que no puedes deducir que hay vida pero es que nosotros no buscamos vida usando nuestros ojos sino los "ojos" de los radiotelescopios que pueden ver mucho mas. No descubriremos tecnología en otro planeta observándolo sino escuchando sus emisiones electromagnéticas. También podemos saber si un planeta tiene posibilidades de ser una alternativa a la Tierra. Podemos saber la composición de su atmósfera, su tamaño y distancia a su estrella y realizar un modelo de como sería la vida ahí. Este modelo sería muy primitivo pero si vemos que su atmósfera está compuesta de ácido sulfúrico o metano pues ya no vale la pena enviar una sonda. Puede que si tenga vida pero como no sabemos si en esas condiciones se puede desarrollar la vida pues pasamos. Te doy la razón en que enviar una sonda por el camino tradicional sería tiempo, muchisimo tiempo, tanto que con decir siglos te quedas corto. La sonda New Horizons a su velocidad actual tardaría cerca de 90000 años en llegar a Proxima Centauri, nuestra vecina.
    Lo del MH370 no tiene nada que ver con este tema.
  15. ¿Ha salido el mismo tema en portada dos días seguidos? Y mira que es un tema que no tiene que ver con la actualidad...

    Pues me autocito de www.meneame.net/c/18153437

    Como dice Michio Kaku, las hormigas no son conscientes de que hay una carretera llena de coches justo a 200m de donde están ellas. Intentar hablar con ellas sería inútil.

    Mi solución favorita a la paradoja es ésa, que no somos lo suficientemente complejos para detectarlos. Y puede que, sin saberlo, nos estén observando pero no nos digan nada aún porque no lo podríamos entender. E incluso nos ayuden a sobrevivir (desviando asteroides potencialmente peligrosos para nosotros) porque siguen algo parecido a la primera directriz de star trek.
  16. #4 Lo cual quiere decir que antes o después nos extinguimos y ninguna cilivilización dura lo suficiente para que no lo haga.
  17. La paradoja de Fermi no es ninguna paradoja.
  18. #12 pues bien fácil, estamos todos demasiado lejos para contactar. Donde está la paradoja?
  19. #16 Que generarían emisiones electromagnéticas que podríamos investigar.
  20. #19 Las hormigas no están invirtiendo una parte importante de sus recursos en intentar averiguar lo que pasa a más de 200 m de ellas.
  21. #25 Otra es que somos impacientes por naturaleza, hemos empezado a ver exoplanetas hace dos dias y cuando mejoremos tecnologicamente podemos empezar a ver señales de vida por todos lados.
  22. #27 Si, si lo invierten, parte de sus recursos (biológicos) se dedican a captar feromonas y no solo las que vienen de al lado, y podrían pensar, de 200m mas allá no me llegan feromonas, luego no hay nadie ahí.
  23. Hay evidencia de formas de vida en la tierra de hace unos 3000 millones de años, pero si quieres detectar esas formas de vidas tendrás que bajar a comprobarlo. La civilización egipcia se desarrolló durante 3000 años, hace mas de 5000 años que hay civilizaciones tecnológicamente avanzadas, pero hasta hace 58 años no pusimos el primer satélite en órbita, y el primer sistema de comunicación por radio surgió hace unos cien años. Hasta hace 100 años pocas señales mandábamos fuera de nuestra atmósfera y hasta hace poco no nos pusimos a escuchar que es lo que viaja por el universo.
  24. #26 No necesariamente. El autor de ciencia ficción José Rodriguez dos Santos plantea que algunas civilizaciones terminan construyendo gigantescos servidores en el centro de sus planetas y posteriormente hacen todo lo posible para no ser detectados y perturbados.
  25. #27 Hace a duras penas un instante que dominamos la comunicación mediante el electromagnetismo. Nadie te dice que no haya otras propiedades de la física que no conocemos y que también permiten la comunicación a velocidades que pueden ser incluso superiores a la de la luz.

    Pero a día de hoy son para nosotros completamente indetectables como para alguien de la Edad Media lo sería la radio.
  26. #11 Interesante reflexión. La mayoría de la gente no distingue entre un concepto y el objeto de ese concepto, como para pedírselo a la I.A.
    :-D  media
  27. #32 Primero perdón por el negativo, ha sido sin querer.
    Segundo: Antiguamente encontrábamos una tribu y nuestra única intención era establecer contacto, civilizar, convertir, esclavizar... Ahora que somos "suficientemente" avanzados, cada vez que se descubre algo nuevo la filosofía es la de "no interferir", no contaminar (el dinero que se invierte en esterilizar las sondas por ejemplo)...

    Es como las tribus estas del amazonia. Los antropólogos consideran que no se debe ni siquiera hacerles saber de nuestra existencia. ¿No es pausible una situación equivalente en esta supuesta paradoja?

    A mi personalmente me parece una patochada.

    P.D. te compenso en algún otro comentario
  28. #31 Hablando de CiFi, un relato interesante sobre inteligencias no orgánicas es "Cruzada", de Arthur C. Clarke

    www.itvalledelguadiana.edu.mx/librosdigitales/Arthur C. Clarke - El vi
  29. Y digo yo ¿No será el gran filtro para toda civilización biológicamente inteligente la creación inesperada por ellos mismos de una ASI (Artificial Super Intelligence)?

    La revolución tecnológica que estamos viviendo hoy en día es un hecho, los ordenadores son año tras año mucho más completos, sofisticados e "inteligentes" que el anterior, a través de logaritmos cada vez más complejos, conseguimos llegar a conclusiones que sin ellos necesitariamos siglos y el trabajo de cientos de personas en lo mismo. Quizás ahora todavía pueda parecernos ciencia ficción, pero ¿Cuanto tardará en desarrollarse una conciencia no biológica? Si ese es el gran filtro, me apoyo en lo que dice #19 ¿Que necesidad tendría esa super civilización o ASI, capaz de superar las complejidades del espacio-tiempo, comincarse con unos seres tan primitivos e insignificantes como nosotros?

    Por otro lado, dudo que seres biologicos pudieran conquistar el espacio, a no ser que hubieran logrado autoregenerarse a una velocidad record y que no hiciera en ellos mella el envejecimiento, lo cual cambiaría su percepción y noción del tiempo. Sino ¿Como superar los insignificantes miles de años luz (para la extensión del universo) que conforma tan solo la sepación entre las estrellas más cercanas a la nuestra? ¿Hipersueño? ¿Viaje hiper-espacial? O quizás ¿No serán robots? No serán ellos el siguiente eslabón de la evolución, y no nosotros.

    No sé porque, pero cada vez me parece más probable esta última alternativa...
  30. #32 1.no debe ser facil mandar señales tan lejanas en el espacio y sobre todo en el tiempo 2.serian senales para decir estoy aqui, pero si el destino es ya avanzado lo acabaria sabiendo igual y si no lo es, no sirve, para que mandarla entonces 3. Como hawkins dice, una vez tu ves que hay otros mas avanzados, mejor estar callado no vaya a ser que te vean y seguir tu mirando. 4. nosotros posiblemente aun seamos invisibles para ellos por nuestro bajo perfil energetico. Yo creo que debe haber algunas civilizacione sin miedo a nada, viejas, que deben dejar huellas grandes y muchas mas pequenas y recientes que oculten sus huellas a posta incluso. Tambien creo que el universo no es tan grande, aunque hay 500mil millones de soles por galaxia y hay 500milmillones de galaxias, cada galaxia solo tiene a su alcance el cumulo o supercumulo al que pertenece y que mantiene unido por la gravedad feente a la expansion del universo, el resto se alejara a velocidades que hacen inviable cq futuro contacto, es mi opinion.
  31. #8 Exacto. Creo que aquí hay dos problemas.
    -No sabemos lo que estamos buscando. En las películas los extraterrestres tienen siempre formas más o menos humanoides. De tamaños similares a un ser vivo de la tierra.
    -No sabemos buscar. Somos unos noobs, como civilización (¿5.000 años? cósmicamente es cero), y aún menos mirando al cielo.
  32. #9 Falta lo esencial. La tecnologia para llevarlo allí en un tiempo razonable.
  33. #1 yo creo que científicamente hasta que no tengamos la nueva física de partículas y unifiquemos la cuántica con la teoría relativista seremos minutos con tablet
comentarios cerrados

menéame