Cultura y divulgación
16 meneos
624 clics

xkcd - ¿Qué pasaría si alguien tuviera todo el dinero del mundo? [ENG]

Hay gente que a veces emplea la expresión "si tuviera todo el dinero del mundo..." para indicar qué harían si no fueran limitados por ningún tipo de restricción económica. Me pica la curiosidad: ¿qué pasaría si alguien de hecho tuviera todo el dinero del mundo? Traducción en #1.

| etiquetas: xkcd , what if , dinero , moneda , curiosidades
  1. Una traducción muy free para los interesados:

    Bien, digamos que has dado con la forma de juntar todo el dinero del mundo. No nos interesa saber el cómo, asumamos que te has inventado alguna especie de hechizo para reunir el dinero.
    Las divisas tangibles - monedas y billetes - sólo representan un pequeño porcentaje de la riqueza mundial. En teoría, podrías editar todos los registros bancarios y de propiedad de la Tierra y poner que todo el dinero y todos los territorios de pertenecen. Pero los demás estarían en desacuerdo con dichos registros y revertirían el cambio o, simplemente, los ignorarían. El dinero es una idea, no puedes obligar a todo el mundo a que respeten tu idea.
    Por otra parte, juntar todo el dinero del mundo es mucho más simple. En el mundo hay una cantidad concreta de dinero en efectivo que ronda los 4 billones de dólares y tú lo quieres todo.
    Probablemente no vayas a hacer nada con todo ese dinero, porque no serías capaz de gastarlo todo sin la cooperación del mundo exterior. Eso sí, podrías nadar en tu pila de dinero como tío Gilito hace (Scrooge McDuck) en su habitación gigante repleta de oro.

    Vale, entonces lanzas el hechizo mágico e invocas todo el dinero.

    La pila de pasta es del tamaño del Empire State, pero más pesada. Es posible que no quieras estar debajo, digamos que estás situado a un lado.
    La gran mayoría del peso de este montón son monedas y el mayor contribuyente es el centavo estadounidense. A pesar de los numerosos esfuerzos por erradicar el centavo, la casa de la moneda de los Estados Unidos sigue produciendo más y más.

    - ¿Por qué seguís produciendo tantos centavos?
    - No lo sabemos. La pirámide con el gran ojo flotante es la que da las órdenes allá dentro.

    En la actualidad, es posible que haya 150 millardos de centavos en circulación, los cuales sumados dan un peso de 300.000 toneladas. En total, las monedas y los billetes estadounidenses representan un 30% del peso total del montón; a su vez, la Unión Europea, en la que apenas se han estado acuñando monedas en la última década, colabora con un 15% del peso.
    Por desgracia para ti, el montón no permanece intacto por mucho tiempo y lo que parecía un lugar seguro ya no lo es tanto.
    En 1919, colapsó en Boston un depósito de melaza. Te creerás que como la melaza es espesa, se fluyó lentamente hacia fuera, pero no fue así. Olas de melaza barrieron las calles a una velocidad que no dejaba reaccionar, demoliendo edificios y matando a 21 personas.
    Algo similar pasaría con el montón de dinero. Conforme va colapsando, la pila se extiende hacia fuera. Una ola de dinero con un ímpetu asombroso. Los centavos, los cuartos, los dólares canadienses y los euros peinan el paisaje expandiéndose de forma circular. En cuestión de segundos, la ola de monedas te engulle y mueres.

    [DEP. Sentimos mucho que nuestro dinero pesara tanto.]

    Hay una forma de evitar esto. Digamos que podrías contruir un muro alrededor de las monedas para contenerlas. En ese caso, te enfrentarías desgraciadamente a un destino peor que la muerte:

    Violación de la Normativa General de Urbanismo y Contrucciones.

    Cuando un rascacielos tiene un determinado peso, necesita un suelo suficientemente sólido como para aguantarlo. Sitios con rascacielos gigantes como Manhattan precisan de un fundamento lo suficientemente fuerte. Una búsqueda en el reglamento de Nueva York revela que si llevaramos a cabo nuestro plan, estaríamos violando la sección 1804 ("Presión portante permitida").

    Lo cual me hace preguntarme: ¿Tuvo que lidiar el tío Gilito con esa clase de cosas?

    - Lo siento mucho, no podemos aprobar esta autorización. Su territorio no esta preparado para una construcción de una papelera monetaria gigante.
    - Además, es usted un pato.
  2. Que los demás no tendríamos nada.
  3. No hace falta ningún estudio: Que en realidad no tendría nada, ya que ese dinero carecería completamente de valor. Los demás crearían un "dinero nuevo" y que le den por el culo.
  4. #2 Me has pillado, he subido el artículo sólo para hacer el chiste fácil ;)
  5. #4 Si es que a mi no me la cuela nadie. ¬¬
  6. Lo ideal no es tener todo el dinero del mundo porque crean otro sistema al margen de ti y solucionado. El truco está en que el dinero siga circulando haciendo pensar a la gente que tiene dinero mientras acumula deuda.
  7. Pues a lo mejor que el dinero dejaría de tener su valor fiduciario y volvería el trueque o el pago en dinero no fiduciario. Qué valor le daría todo el mundo a un dinero que nadie tiene, excepto una persona. El único que le daría algún valor sería esa persona, que no podría hacer nada con él porque el resto no se lo daría.

    edit: lo que dicen #3 #6
  8. Así es como acaba el juego del Monopoy y la tendencia natural del capitalismo si no se le ponen límites.
  9. #3 #6 #7
    El metal no te lo quita nadie, y eso sí tiene un valor.

    O, pongamos, tu dinero tiene el valor de su coste de producción: si los estados quieren volver a usar dinero, probablemente les salga más a cuenta pagarte un poco menos del coste de fabricación en lugar de hacerlo por sí mismos.

    El papel moneda, además, puede emplearse como sello para documentos, vinculando su autenticidad (son papel numerado difícil de falsificar) a la del documento adjunto.

    Existe papel moneda en formato de sellos y papel timbrado. Es decir, tendrías los originales de una gigantesca cantidad de contratos y actas (todos los títulos de propiedad, testamentos, préstamos...). Serías el mayor registrador del mundo. Y no, de eso no puede prescindirse así de fácil.

    Metal y contratos. Me parece un negocio muy importante.

    Poco profudo el artículo, poco profundo.
  10. #3 #6 #7 #9

    El dinero solo es un recurso limitado que representa la riqueza producida en un pais.

    Antes representaba el oro que poseía un estado,ahora mas la producción (poniéndose tiquismiquis,también lo especulado)

    Pongamos el caso en que nos multiplican en un país a todos x 2 el dinero que poseemos.

    Los bienes duplicarían su precio,ya que la producción sería la misma.
  11. #10, tendrías razon si el dinero fuera lo que dices. En realidad el dinero no representa absolutamente nada más que una herramienta de control y explotación. Mira como se crea a partir de la deuda, o como cambia el valor de las acciones en bolsa, o como renta la deuda pública de los países y como se juega con ella en los mercados y luego vuelves a decir eso de "representa la producción de un estado".
  12. #11 Es la teoría simplificadisima del dinero,ya he hablado de na especulación.
comentarios cerrados

menéame