Cultura y divulgación
167 meneos
560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio ha demostrado que el glifosato RoundUp y el Rodeo interrumpen el microbioma intestinal

El mecanismo principal de cómo los herbicidas de glifosato matan las plantas es inhibiendo una enzima llamada EPSPS, que es parte de una ruta bioquímica conocida como la ruta shikimate. La vía shikimate es responsable de la síntesis de ciertos aminoácidos aromáticos que son vitales para la producción de proteínas, los componentes básicos de la vida.

| etiquetas: glifosato , roundup , el rodeo , microbioma intestinal
85 82 22 K 12
85 82 22 K 12
  1. Que alguien se lo diga a este vendedor de mentiras

    youtu.be/QWM_PgnoAtA
  2. Y la fuente es por supuesto... Zero Biocidas. :-D :palm:
  3. #2 Si además de saber escribir los trolls pudieran leer hubises advertido que la fuente citada es:
    "El estudio realizado en ratas por un equipo internacional de científicos con sede en Londres, Francia, Italia y los Países Bajos, dirigido por el Dr. Michael Antoniou del King's College de Londres y publicado en el sitio de revisión previa BioRxiv"
  4. Todo lo que use capitalización de titulares haciendo una burda copia de la prensa anglosajona no merece más que el voto "inculto de los cojones".
  5. #3 pa. que leer con el excelente servicio que brindan meneantes como tu :-)
  6. #5 ahí masdaoduro :-)
  7. #6 ¯|_(ツ)_|¯ xD
  8. #3 el estudio no va de lo peligroso que es el glifosato, sino de intentar descubrir un marcador de exposición. Ni afecta a la toxicidad, ni a la peligrosidad, ni nada.
    La autora lo vende como un descubrimiento de la maldad del producto, y en realidad solo se trata de una nueva línea de investigación. Y no he ido a buscar el estudio, pero el artículo habla de que han usado 36 ratas en total. Falta mucha literatura para hablar de que se haya demostrado algo.
    A esas ratas se les ha dado de beber glifosato en dosis diarias seguras (alta concentración, pero baja toxicidad) y el estudio indica cómo ha cambiado su flora intestinal. Nada de muertes, ni cáncer, ni los otros miedos que nombra el artículo. Ratas vivas y sanotas al final.
  9. #3
    Si seguimos los calculos de jmmulet.naukas.com/2014/06/23/podemos-intoxicarnos-con-el-glifosato/ en que se supone que el 100% del glifosato pasa a la semilla (una barbaridad al alza) tenemos que la cantidad de glifosato en las semillas es de 1.424grs/kg.


    Las ratas del estudio que pones ingirieron 175mg/kg, para una persona de 70kg la dosis sería de 12.2gr/día. Lo que supondría una ingesta diaria de 8.59kg de semillas de soja al día.


    Como ves, pese a calcularse muy al alza, es imposible ingerir 8 kilos y medio de semillas cada día. Las dosis siguen siendo irreales.

    Lo único que me parece muy interesante es el encontrar que el shikimate puede ser un biomarcador de la ingesta de glifosato, con esto si que podrán realizarse estudios epidemiológicos más certeros.
  10. #3 Pues a mi (que no he leído el artículo) "un equipo internacional de sede desconocida y revisado por un sitio que me suena igual que "Zero Biocidas" aunque sin serlo, me da la misma fiabilidad.
    Que oye, no digo que sea mentira porque si alguien me dice que se ha demostrado que los venenos envenenan lo cierto es que de entrada me parece algo bastante creíble pero eso, que con poner nombres de países europeos sin más, pues tampoco.
  11. #9 Quizá si eres crudivegano sí q te afecte...
    xD
  12. #9 Uno de los grandes problemas que tiene la utilización de glifosato, oculto por el debate sobre el daño que pueda causar o no a las personas, es el daño que ocasiona a los polinizadores. De eso si hay bastante literatura, a golpe de un schoolar google de café, y pasearse por algunos de los resúmenes firmados por científicos con un índice H decentillo.
    La visión antropocéntrica de científicos convertidos a tertulianos como Mulet hace que se cierren en banda ante la más mínima crítica al glifosato, considerando que permitir aceptar que son dañinos para algunos polinizadores dejaría vía libre a que los troles pseudocientíficos más radicales empezasen a ponerse paranoicos con el eventual daño de este producto sobre el ser humano.

    Daño que en cualquier caso, si no es por la vía sanitaria, la tiene por la vía ecosistémica.
  13. #9 Tendrías que comparar kilo de biomasa intestinal de rata vs humano, puesto que el estudio es sobre el efecto en la microbiota intestinal no en el organismo en general.
  14. #13
    Y el metabolismo de las ratas no es igual al nuestro, ni las ratas estabuladas tienen nuestro microbioma ni el de las ratas no estabuladas, ni muestran relación entre cambio del microbioma y daño hepático, ni....
  15. #3 si está "publicado en el sitio de revisión previa BioRxiv" es que aún no ha demostrado nada ese estudio
  16. #3 biorvix no es un sitio de revisión. No hay revisión alguna previa a la publicación. Es un sitio de "pre-publicacion" que es públicamente accesible y útil para enviar "borradores" de artículos para evaluar comentarios y críticas antes de enviarlos a las revistas "clásicas" en las que, ahora sí, se pasa por el filtro del editor/es y de la revisión por pares.
  17. ¿A qué dosis? ¿Son seguras las dosis que usan los agricultores? ¿Son seguras las dosis que pasan a la cadena alimenticia?

    Edito: se me han adelantado unos cuantos, pero estaba la conversación oculta porque el primer comentario estaba oculto. No mola nada eso, ¿eh?
  18. #12
    De momento el daño NO es por la via sanitaria.

    Respecto al daño a polinizadores, existen estudios de daño incluso a su microbioma que podrían estar relacionados (podrían) con baja respuesta inmune (www.pnas.org/content/115/41/10305), también de que en abejas afecta al desarrollo de larvas y tamaño final del adulto (journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0205074).

    Es decir, afecta a las abejas, queda ver si este efecto es o no grave
  19. #18 Es un buen punto... porque casi cualquier cosa puede ser mala para la salud según la dosis. E incluso el veneno más potente del mundo (la toxina botulínica) es seguro en determinadas dosis.

    Por otro lado tampoco es que el sitio de la noticia me resulte muy confiable. Y no veo enlace a otras fuentes.
  20. #8 la microbiota intestinal es algo muy importante. si una rata en laboratorio limpio y con buena dieta pierde la permeabilidad intestinal igual hay mas daño hepatico, y autoinmunes, que de otro tipo. pero si una persona que vive en ciudad, trabaja, convive con quimicos toxicos, ya sean voluntarios o involuntarios, si pierde la permeabilidad intestinal no tiene la barrera que impide la entrada de esos toxicos, proteinas mal digeridas, etc.
    esa persona va a tener serios problemas a la larga.
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6234774/
  21. Mentira. El artículo es propaganda magufa.
  22. El estudio unas veces habla de glifosato/Roundup y casi todo el estudio habla de glifosato y Roundup como si fueran dos sustancias diferentes, cuando lo cierto es que Roundup es glifosato 36% (la formulación mas común) fabricado por Monsanto (Bayer).
  23. Si no fuese porque hay tres versiones del Roundup y el Rodeo ya no lo venden...

    Los estudios del fabricante los hacen sobre el principio activo principal y los ecologistas lo hacen sobre la formulación final incluyendo los excipientes entrecomillas inertes.
  24. ¿RoundUp? Ah, sí, el runrún.

    Tengo la vivienda con una huerta de 3.000 metros cuadrados a cinco minutos de la ciudad, más jardín que otra cosa. La zona es urbana, pero hay fincas agrícolas. Cultivo cosas ecológicas solamente para el consumo familiar y para pasar el rato.

    Estoy rodeado de fincas de plataneras y los agricultores están todo el tiempo echándole productos químicos. A veces hay que cerrar las ventanas de casa para que no entre tanto veneno. No sé lo que pasa, pero los agricultores plataneros le echan a los cultivos más productos químicos que agua. Ya no me atrevo a comer fruta de las tiendas que no esté certificada como ecológica.

    Lo que tengo en la huerta en teoría es ecológico, pero los productos pulverizados de las fincas vecinas llegan viajando por el aire así que todo está contaminado por todas partes. Hay un camino por donde transita mucha gente a pie y en automóviles. Cuando echan los productos químicos hay un fuerte olor a veneno en toda la zona, no creo que sea bueno para la gente que va por el camino.

    Pues eso, una vez estaba arrancando la mala hierba a mano, va una señora y me dice, "eso es mucho trabajo, échale runrún". Más tarde me enteré que así es como la mayoría de los agricultores llaman aquí al RoundUp.
  25. #21 #14 No es mi intención discutir los resultados del estudio. Sólo indicar que el sentido del artículo es innecesariamente alarmista, sesgado y hace un análisis poco científico, o poco riguroso conforme los resultados del estudio que analiza.

    Respecto a los resultados que comentáis, si dejáis de tomar el chupito de Roundup de después de las comidas estaréis a salvo de todos esos desastres.
  26. #25 el agua también es un producto químico y puede ser mortal en ingestas elevadas
comentarios cerrados

menéame