Cultura y divulgación
560 meneos
4109 clics
Zonas verdes en las ciudades: no es un lujo, es una necesidad

Zonas verdes en las ciudades: no es un lujo, es una necesidad

Las funciones de las zonas verdes, son no una ni dos sino un montón. Gestión hídrica (inundaciones, riadas, avenidas…), gestión de contaminación, funciones de equipamiento, ocio, servicios sociales, funciones ecológicas, soporte vital, biodiversidad. La mayor parte de los parques que se han hecho en España se han elaborado con criterios de jardinería y no con criterios forestales, es decir, de sostenibilidad. Esto provoca que los parques sean carísimos. Muchas zonas verdes de España son en realidad alfombras verdes, grandes extensiones de césp

| etiquetas: zonas verdes , urbanismo
207 353 3 K 197
207 353 3 K 197
  1. Relacionada Un parque salva más vidas que muchos medicamentos : www.meneame.net/story/parque-salva-mas-vidas-muchos-medicamentos
  2. En el sur que seria una maravilla tener sombras en verano , todo es una gran sarten , los chorizos prefieren mantener ferias , fuegos artificiales , santos y virgenes putas y banquetes a lo grande para celebraciones corruptiles ..etc.
  3. En Alicante son más de poner alfombras de hormigón que arraiga bien y pide poco riego.
  4. #2 Y los parques que tenéis en sevilla son hostiles, te tacan. Me senté a leer el plano en una sombra del césped y al poco me calan los aspersores, me voy a otro lado y lo mismo. Con otras circunstancias tragicómicas paralelas.
    ¿Para qué tenéis un parque en el que no te puedes tumbar a la sombra en agosto?
  5. Hombre, es que en todos los sitios no se puede tener una zona verde de forma natural, el clima y la vegetación no lo permite. La Meseta de por sí es un páramo sucio y polvoriento, claro que los parques cuestan de mantener.
  6. #3 En Alicante tienes el Palmeral, el parque lo Moran y si me apuras Canalejas. Eso sí, lo que están haciendo en Vía Parque de parque no tiene nada y por Playa de San Juan hay más albero con césped pegado que algo mediandamente verde con sombra para pasar el día y pasear.
  7. En Valencia el viejo cauce del río Turia se pensó en un primer momento convertirlo en autopista y fue gracias al movimiento ciudadano a finales de los 70 y principios de los 80 que se decidió hacerlo en parque.
  8. Cuando he leído el titular pensaba que se referían a las zonas verdes de aparcamiento regulado.
  9. Ayuda a sobrellevar mejor algo que no solemos ver pero que tiene graves consecuencias: la contaminación

    La contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo
    www.meneame.net/story/contaminacion-aire-causa-7-millones-muertes-prem
  10. Un envío muy interesante (Gracias #0); ojalá lo viese mucha gente y no se dejasen engañar cuando les quieran vender zonas verdes a las que no van a ir por lejanas, en vez de ponérselas cerca de casa; cuando les planteen cerrar parques o hacerlos de pago; cuando pretendan asfaltar zonas de naturaleza; cuando cierren caminos públicos en medio de la campiña, etc. Si además se favoreciese que algunos espacios en interiores de manzana se convirtiesen en zonas verdes ya sería una maravilla.
    Y dicho lo anterior, una advertencia, en los parques urbanos, para que tengan vida, tienen que pasar cosas, tiene que pasar la gente, no deben ser islas apartadas de la ciudad (o no siempre).
  11. #7 y es lo mejor que tiene valencia!!!! cuando vivia alli el poder salir a correr me encantaba, era como desconectar de todo y estar en otro mundo.
  12. las zonas verdes sólo sirven para que los perroflautas, drogadictos y gentuza en general, vayan a hacer botellón y fumar porros. Además desperdician terrenos que valdrían para crear edificios, centros comerciales o aparcamientos que sí crearían trabajo y riqueza para salir de la crisis en la que nos metió la izquierda. Las únicas zonas verdes que merecen la pena son los campos de golf, que también crean riqueza y proporcionan un espacio de esparcimiento a la gente de bien.
  13. Más que con criterios de jardinería, se hace con un criterio de albañil chapucero: aspersores que duran los dos primeros años y luego no se vuelven a usar, chorros de estos que salpican más a la acera que al césped, desniveles que fomentan la aparición de charcos y por tanto la erosión de la zona verde, jardineros que parecen cortar chopped en lugar de césped y setos y,lo más preocupante, un uso excesivo de pesticidas para los bichos que acaba en muertes o secuelas de por vida para numerosas mascotas. ¿Tanto cuesta poner un cartel de "fumigado"?
  14. Nunca entendí por qué en España hay ese odio a los árboles... lo más ridículo lo escuché hace poco de Sarria, en Lugo, querían talar nosecuantos árboles para... ¡hacer una zona verde! ¿estamos locos?

    En Alemania hay árboles por todos lados, incluso las ciudades están llenas de ellos, por todas las calles, los pueblos parecen bosques con casas, todas las calles, todas las casas, tienen árboles... no solo es mucho más bonito, sino que es mucho mejor para todos...

    Yo recuerdo hace años que mi madre había plantado 3 árboles en el jardín de casa, bien, los tuvo que acabar talando porque se quejaban de las hojas que caían...
  15. No es por seguir con las tan manidas alabanzas al norte, pero en muchas ciudades medianas y más grandes de Alemania que he visitado o en las que he estado en temporadas he podido apreciar zonas verdes en la ciudad que eran auténticos bosques. Por ejemplo un anillo arbolado (un camino en el centro y dos filas de árboles grandes a cada lado sobre terraplenes cubiertos de hierba, sin hormigón por ningún sitio; el camino de tierra) rodeando el casco histórico de la ciudad.
    Además, muchas veces en las ciudades medianas no ves tanto hormigón como aquí, porque entre la acera y los bloques de edificios hay siempre un trozo de cesped de metro y medio o dos metros de ancho o con algún arbolito. Y al final se nota mucho en la imagen de la ciudad, lo habitable que es y lo bonita que queda.

    Incluso aquí, en el norte de España, donde vivo, donde el agua abunda, los parques se suelen hacer con grandes extensiones de losetas de cemento y zonas de cesped, pero con muy pocos árboles, muy repartidos en un mar gris. Es algo que no comprendo.
  16. #16 Es decir que (según tu) los pobres no tienen derecho a disfrutar de parques excelentes. :palm: :palm: :palm:
  17. Aprovecho para recordar que en Sevilla, uno de los pocos parques naturales que quedan en la zona metropolitana, donde incluso anidan especies protegidas de aves, está seriamente amenazado por la construcción de una carretera que solo responde a necesidades especulativas de una gran multinacional del mueble:

    www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1672889/nuevo/proyecto/la/se.ht

    Dicha carretera de seis carriles destrozaría un paraje único de la ciudad.

    Afortunadamente, el proyecto acaba de recibir un fuerte barapalo de la Comisión Europea:

    elcorreoweb.es/2014/03/19/europa-expedienta-a-espana-por-los-efectos-d

    pero sabiendo como funcionan las cosas, el parque ni mucho menos está aun salvado.
  18. #16 Los campos de golf no son el tipo de zona verde del que habla la noticia, y aparte son incompatibles con muchos tipos de vegetación y consumen más agua que otros.
  19. #5 La meridional sí que corresponde a lo que dices (y como todo el valle del Ebro excepto por dónde hay el agua, basta ver el Llano de Lleida más allá del Canal d'Urgell), pero te recomiendo que visites la septentrional (otra cosa es la gente* que vive allí, los majos son los meridionales mientras que los septentrionales son más fachas que Franco con hormonas).

    *Hablo de mayorías, no de cada individuo en un 100% perfecto ni en un reparto territorial equitativo, se que en León, Zamora y Soria la gente es en su mayoría majísima, y que en una buena proporción en Valladolid o Burgos o incluso algun porcentaje en Ávila, Palencia, Segovia o Salamanca.
  20. #19 Lo que dices aún es peor, defiendes que se vuelva de uso privado un bien público (y que así no puedan usarlo los pobres, "que no entre cualquiera" no sea que te contaminen).
    Privatizar los espacios verdes no es la solución; la solución tendrá que venir de las prioridades que se tengan; si el tener espacios verdes públicos de calidad se primase por encima de tener (por ejemplo) un aeropuerto sin aviones en Castellón, o unas autopistas sin coches en Madrid,... se podrían tener con el mismo gasto ¡miles! de parques urbanos en toda España.
    Y los ricos siempre podrán seguir teniendo sus jardines y sus clubs, sin necesidad de robar también los espacios verdes de todos para hacerlos suyos.
  21. Estupendo artículo. Muy bien resumido, muy interesante. Todo el que se haya dado una vuelta por Alemania u Holanda que tienen una densidad de población brutales se dará cuenta de la enorme diferencia entre ciudades de allí y de aquí, ya alguno lo ha comentado. Nada más agradable que sentir que no sólo existe el hormigón o el ladrillo a tu alrededor. Cerca de mi casa hay dos mini parquecitos, lo único verde de la zona y uno hay que tomarlo al asalto por el difícil acceso debido al intenso y ruidoso tráfico. Otra zona extensa de pinares es poco accesible y poco segura también y eso que esta pegada a una calle de mucho tráfico. Despropósitos. Privatizar los parques es como tener que pagar por el bienestar público, por la salud sin ir al médico. No.
  22. Lo que no puede ser es que en muchos ayuntamiento pequeños, rodeados de naturaleza, el mantenimiento de parques y jardines sea el segundo o tercer mayor gasto para las arcas públicas. No tiene sentido.
  23. #26 Mira el vídeo, las zonas verdes pueden ahorrar en gasto sanitario, y sobre los botellones es cuestión de que quien lo vea lo denuncie si le da la gana.
  24. #27 Como zona verde un monte con sus caminos públicos sirve mucho, pero eso los políticos no lo ven, no da comisiones.
  25. #30 Eso que propones de las paguitas ya se hace, con las escuelas taller por ejemplo. Pero puedes proponer que los ricos trabajen a cambio de una pequeña desgravación de impuestos ;)
  26. ¿Por qué la gente sigue usando esta foto?
    pro-sustainability.com/wp-content/uploads/2014/04/images-4-300x164.jpg
    La dueña del coche ya comentó que no podía ir andando por un problema de salud, creo que no está bien burlarse de ella.
  27. #30 Me he logado solo para decirte que no se puede ser mas snob clasista y mala persona.
    Con gente como tú estamos como estamos. Midiendo el bienestar de la gente en beneficio económico y mirando más por si mismo que por el bien común.
    Si no hay dinero para parques o demás infraestructuras para mejorar la vida de la gente pues le quitamos la paguita a los bancos y a las concesionarias de autopistas y los hacemos. Y punto.
    De paso leete el artículo que dice precisamente que pagar por acceder a los parques no es la solución y no nos hagas vomitar con tus comentarios clasistas.
  28. #16 Es gracias a ideas como esa que somos el país más atrasado de Europa, y que vamos también por detrás de EEUU:
    www.timeout.com/newyork/attractions/10-best-parks-in-new-york-city-par

    Mientras en Nueva York están orgullosos de Central Park, aquí no sabemos apreciar y diferenciar lo bueno de lo malo.


    Cuando los bomberos eran privados, ardían las casas de los que pagaban todos los meses porque prendía el fuego desde la casa incendiada de quien no podía pagar, y entonces pagar no servía de nada.
  29. #23 Se debió al llamado Plan Sur, después de la riada que sufrió Valencia en 1957 se hizo otro cauce al sur de la ciudad. Aquí puedes leer más : es.wikipedia.org/wiki/Jardín_del_Turia y es.wikipedia.org/wiki/Plan_Sur
  30. Todas esas explicaciones estan muy bien, pero no llenan los bolsillos de los codiciosos de siempre así que para ellos no sirven de nada.
  31. #25 Me temo que hay un problema de mentalidad española. Tengo la suerte de vivir en un barrio donde las casas tienen jardín. La mayor parte de patios están asfaltados o pavimentados. Cesped en lo que queda , muy pocos árboles, y menos autoctonos, podas salvajes para que los árboles no "ensucien" o directamente eliminación de los ejemplares más discolos que insisten en ensuciar las piscinas. Deprimente, y eso es lo que hay también a nivel público.
    Veo que #14 ya decía algo parecido
  32. #5 Es un páramo porque así se ha querido. Se ha destrozado para tener grandes cantidades de cultivo. Si se plantase más árbol a lo largo de toda la meseta, no sólo se enriquecería el suelo y se frenaría la desertización, también aumentaría considerablemente la cantidad de lluvia anual.
  33. #14 Los verdaderos gañanes piensan que todo lo que recuerde a un pueblo es de paletos.
    Es una explicación sencilla, pero probablemente la más acertada.

    Las zonas verdes son lo que más calidad de vida añade a cualquier lugar. La gente a la que le gusta llenarlo todo de cemento son estúpidos en un sentido amplio, además de tener el gusto en el ojete.
  34. Creo que hay varias causas para tener esa alergia a los parques/zonas arboladas.

    1. El dinero. Un parque en un clima como el del centro o sur de España es muy caro de mantener. Ponéis ejemplos de Alemania u Holanda y parece que no os dais cuenta de que ahí el riego lo tienen de serie.

    2. Lo poco civilizada que es la gente. Basta darse un paseo por un parque en España para darse cuenta de lo guarra que es la gente y lo poco cuidadosa que es con lo que es público. Los parques acaban convirtiéndose en zonas de botellón que acaban hasta arriba de mierda. Pero claro, esto no se soluciona cargándoselos sino, primero, educando a la gente y, como una solución más práctica, cerrándolos de noche. Se podría invertir dinero en vallar los parques públicos y mantenerlos abiertos durante el día y cerrados durante la noche.

    3. Donde hay árboles, no hay parking debajo. Pongo como ejemplo la Puerta del Sol. Muchos os quejábais de que no había un solo árbol en el proyecto ganador del concurso. ¿Cómo queréis que haya un árbol si hay una estación de Metro y Cercanías debajo? Pues lo mismo con los parking. Para que crezca un árbol no puede haber nada debajo y eso es, nuevamente, pasta que no gana el susodicho ayuntamiento.
  35. #40 cierto, es una cuestión de mentalidad. Vivo en el Sur y he visto como de pequeños jardincitos se ha eliminado el césped por que da mucho trabajo para en su lugar poner un enlosado y asi eliminar el efecto equilibrador de temperatura del césped. Nada, a freirse a gusto. Luego viene el toldo porque te asas y claro un árbol no se planta que se le caen las hojas y hay que quitarlas. Ah, y para evitar que nadie vea ese espanto levanto un muro macizo alrededor de la casa que me proteja y me encierre más en mi cajita de solano que te torras. A miles veo esto todos los días.
  36. Un tema de calidad de vida.
  37. EL parque de la foto del artículo es el de mi barrio, Madrid Río, 8 kilometros de paseos que conectan un montón de parques en Madrid y ciclables. En Madrid el tema parques en general es una maravilla, con un monte de 1500 hectareas (la casa de campo) que linda con el casco antiguo. hay que mejorarlo y sobretodo acabar con la cultura de ir en coche a todos lados.
  38. #37 El estado siempre ha podido permitírselo, porque un parque puede revalorizar una zona y eso revierte dinero al estado y a las construcciones cercanas y propietarios de zonas urbanizables. Si los promotores quieren hacer un parque y cobrar la entrada que lo hagan, pero parece que no le ven mucha rentabilidad cuando no lo han hecho todavía, y creo que en ningún país del mundo.

    Cuando una ciudad va creciendo, hay que planificar los parques y las zonas verdes, además de las calles. Si el gobierno vigente usa el sentido común, habrá una ciudad muy habitable, si el gobierno son una panda de inútiles, habrá una ciudad llena de atascos e incómoda para los peatones.
comentarios cerrados

menéame