Cultura y divulgación
172 meneos
7974 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Zone Rouge". La zona prohibida de Francia  

Francia, el país de la torre Eiffel, de prados verdes y castillos majestuoso. Sin embargo hay un sector de 1200km cuadrados en el que nadie puede entrar debido a la toxicidad de su suelo y agua. Todo lo que está en este sector está muerto o conlleva a la muerte.

| etiquetas: zone , rouge , francia , toxicidad
99 73 36 K 107
99 73 36 K 107
  1. Mal explicado, que guerra?, donde esta? Que futuro tiene? Como llega a portada?
  2. No hay que irse a Francia para ver lugares contaminados. Muy cerquita, en Sabiñánigo, está la antigua planta de Inquinosa donde se producía lindano a espuertas. Lo que se hizo allí no tiene nombre, y nadie ha sido responsabilizado. Nadie.
    www.eldiario.es/sociedad/lugares-contaminados-pesticidas-mundo-Espana_
  3. #3 Es que el articulo no dice casi nada, y la redacción es pésima.
  4. #1 Y las ovejas dentro de la zona prohibida :palm:
  5. El artículo es bastante pobre en explicaciones. Por el link de la whiskypedia de #6 se puede conocer el origen en las terribles e inhumanas batallas de trincheras en la WWI, como el Somme, Arras o Verdun. (Las fotos son buenas, eso hay que admitirlo, aunque dudo bastante de su procedencia).

    Por otro lado, sólo precisar que el arsénico presente en las muestras, con toda probabilidad, proviene de los gases tóxicos usados en la guerra de trincheras, mientras que los metales pesados, como el mercurio, probablemente provengan de los detonadores de los proyectiles de la época.
  6. Menudo copy/paste se han cascado estos seguro. Fotos de otro, un poco de wikipedia y ale, entrada hecha.
    Típica página de vive de los likes del facebook.
  7. #4 en.wikipedia.org/wiki/Zone_rouge

    Bajo tu propia responsabilidad. :-D
  8. Mas fotos, mas explicaciones, y sin entrar en webs de copy/paste cutres.

    Eso si, en inglés.

    www.messynessychic.com/2015/05/26/the-real-no-go-zone-of-france-a-forb

    Como decae meneame...
  9. El artículo no lo dice, se sobreentiende que se refiere a la Primera Guerra Mundial como origen de la contaminación. Sin embargo, algunos de los proyectiles que aparecen en las fotos son bastante más modernos, así que parece que alguna zona también ha sido usada como campo de tiro.
  10. Ni una sola mención de localización, total pa qué.
  11. Como mola la guerra y los hijos de puta que la provocan
  12. Vamos a ver, el artículo dice que la zona envenenaría a cualquier animal y morirían, y yo estoy viendo unas ovejas bien grandes y vivas, arrasando con la hierba "tóxica" de la zona. Algo falla...
  13. Están hablando de una zona geográfica concreta, y ni un triste mapa.
  14. #21 "¡Hay! ... ¡qué poco preparados salen los becarios!"

    A mí me han dicho que algunos de ellos ni siquiera saben distinguir entre un "Ay" interjección y un "Hay" verbo. ¬¬
  15. La fotografía de la calavera es muy :-S
    Interesante artículo.
  16. I Guerra Mundial.
  17. None one ever wins in war...
  18. xD como se puede hacer un articulo tan malo de algo tan interesante. Ni mencionan la guerra ni el porque
  19. Sábado de agosto + boicot Aede=upsocl.
    Esto se hunde señores.
  20. Pues se tendrá que ir... ¿donde está la zona? :-D
  21. #11 Esta es la que hay que enviar y votar y no el churro este que ha llegado a portada.
  22. ¿y no tendrian que tener muchas precauciones para que toda esa contaminación no entre y se acumule en animales que despues consumirán otros animales y que despues acabaremos consumiendo nosotros?
    Por ejemplo los peces de los rios de la zona que acaban en el mar y son comidos por otros peces y que al final pescan y acaban en las personas.
    Pajaros que se alimentan de vegetales y animales de la zona, que despues salen de la zona y son comidos por otros animales, que al final son comidos por animales o peces que consumiremos.
  23. Bajo la ley francesa, actividades como la urbanización, el cultivo o la silvicultura, estuvieron temporalmente o permanentemente prohibidas en la zona roja, debido a las ingentes cantidades de restos humanos y animales y a los millones de municiones sin explotar que contaminaban la tierra.

    wiki
  24. #16 son super ovejas!  media
  25. #5 Es upsocl.com, probablemente no sepan ni la guerra que hubo ahí.
  26. #11 Sin ir más lejos, en Andalucía tenemos Riotinto y Aznalcóllar. La explotación de sus minas dejó secuelas que perdurarán durante mucho tiempo, y no solo medioambientales: Son zonas con una de las incidencias de cáncer más altas de España.

    Como siempre la humanidad pensando en el futuro haciendo estas cosas.
  27. #11 El gallego sigue contaminado... y muchos pueblos no pueden beber agua
  28. #6 Pensaba que estaría más escondido!!! xD xD xD
  29. ¿"Misiles"? ... ¿que "misiles"? ... en las fotos no parece ni un sólo "misil".

    Y tampoco se aclara en ningún momento ¿a qué guerra o guerras concretas se está refiriendo?

    ¡Hay! ... ¡qué poco preparados salen los becarios!
  30. Mira que confundir un obús con un misil...
comentarios cerrados

menéame