Noticias de deportes
311 meneos
3887 clics
Por qué deben existir las categorías deportivas divididas por sexo biológico

Por qué deben existir las categorías deportivas divididas por sexo biológico

La deriva del debate por la participación de las personas trans en las competiciones deportivas obliga a recordar cuál es el fundamento y por qué se deben mantener las categorías deportivas divididas por sexo biológico.
Hombres y mujeres somos diferentes. Se debe a lo que denominamos "dimorfismo sexual", lo que implica que el macho y hembra de la especie son distintos. Esto no es algo exclusivo de los humanos -no somos nada especiales en esto-, y en los mamíferos suele determinar que el macho sea mayor que la hembra. Así ocurre en los human

| etiquetas: biología , deporte , categorías
149 162 3 K 22
149 162 3 K 22
  1. #10 Pues sí deberían, lo mismo que en el boxeo en pesos. Veo muy ridículo cuando niños de 8 años intentan jugar a baloncesto en canastas que están a una altura para tios de 2 metros.
  2. #28 el siguiente paso es que la gente que nunca ha visto un chip y su relación con la electrónica se reduce a cargar el móvil deje de decir "cambiar el chip"
  3. En este artículo comparan marcas de atletas olímpicas femeninas con los de chicos... y es brutal. En 2017, el record femenino de 100m lisos fue batido 15.000 veces. Como dejen correr a personas nacidas hombres como mujeres, se termina la competición:

    Comparing Athletic Performances: The Best Elite Women to Boys and Men
    law.duke.edu/sports/sex-sport/comparative-athletic-performance/

    Os dejo la entradilla:
    "If you know sport, you know this beyond a reasonable doubt: there is an average 10-12% performance gap between elite males and elite females. The gap is smaller between elite females and non-elite males, but it’s still insurmountable and that’s ultimately what matters. Translating these statistics into real world results, we see, for example, that:

    Just in the single year 2017, Olympic, World, and U.S. Champion Tori Bowie's 100 meters lifetime best of 10.78 was beaten 15,000 times by men and boys. (Yes, that’s the right number of zeros.)

    The same is true of Olympic, World, and U.S. Champion Allyson Felix’s 400 meters lifetime best of 49.26. Just in the single year 2017, men and boys around the world outperformed her more than 15,000 times."
  4. #98 la muerte del fútbol moderno español, porque más allá de la frontera no se andan con estas zarandajas :roll:
    P. D. : a mí tampoco me gusta el fútbol
  5. Los autores del articulo obvian el objetivo de separar por sexos. Separar por sexos es algo en sí estúpido. En una competición de memoria no vas a separar los que tienen mucha de los que tienen poca. En una de boxeo no vas a separar los que tienen mas aguante de los que tienen menos. El deporte competitivo compara cuerpos y genéticas y las hace competir entre si. Separar por sexos, bajo este angulo, es una aberración. Yo estoy gordo y fofo y no voy a pedir que, si me apunto a nadar, me hagan competir contra gordos y fofos.

    Históricamente, sin embargo, se ha hecho para que las mujeres tengan visibilidad, no por justicia deportiva. La separación en sí entre hombres y mujeres YA ES IDENTITARIA. Está para que puedas ser deportista y mujer, y tener relevancia y visibilidad. Para que puedas ganar el campeonato del mundo femenino y salir en las noticias, en lugar de quedar en el puesto 70. Para que la mujer "exista" deportivamente hablando.

    Por lo tanto, no incluir a las mujeres trans en las competiciones de mujeres es tránsfobo, ya que la separación nunca fué por "motivos de justicia deportiva" sino para visibilizar a mujeres desde un ángulo identitario, y entonces significaría que las mujeres trans no son mujeres de pleno derecho si no las incluimos.

    El otro argumento, el de que "ganan mucho", pues hay 0 evidencia de que ganen mas o menos que mujeres cis. Los estudios citados no tienen en cuenta cuando se realizó la transición, ni cómo se trasladan los resultados al deporte (uno habla de cuanta fuerza haces agarrando, que puede tener 0 que ver con lo rapido que corras).

    El artículo no para de hablar de "realidades biológicas" sin tener en cuenta lo increiblemente arbitrario que es separar por sexos y no tamaño de barriga a la hora de correr. O sexos y no condiciones médicas en natación (por decir algo) Todo eso son "realidades biológicas" que, si quisiéramos hacer competir peras con peras, se tendrían totalmente en cuenta. No se tienen, porque realmente el deporte es injusto, va a competir el superhombre con genetica perfecta con tu vecino Paco, y no va a aganar paco. Se separa entre hombres y mujeres no por hacer competir peras con peras, sino para visibilizar a mujeres. Artículo TERF, basado en estudios cogidos del montón sin mirar, y escupiendo miedo de que las mujeres trans sean consideradas mujeres, que es lo unico que resta al desmontar todo. Miedo a que hombres sean mujeres.
  6. #70 ¿Has dejado dicho que te envuelvan los genitales en formol? :troll:
  7. #7 De donde sacas que Semenya es un varón? No inventes, es una mujer con unos niveles de testosterona loquísimos pero entre pata y pata lo que hay es una vagina, hasta ha tenido que mostrar la concha a un comité médico. De locos.

    Es que lo que tenía que hacer Semenya es correr con mallas bien prietas marcando cameltoe a ver si la dejan en paz de una vez... es una putada para ella y para el resto de athletas, no le veo una solución que contente a nadie.
  8. #104 si en otro lado quieren seguir con esa peste que lo sufran. Era una de las cosas buenas de Suiza, el lado malo lo que llega costar alquilar una pista o un campo para echar una pachanga, y eso de un grupo de adultos extranjeros jugar en un descampado es ganarse una extradición en caliente.
  9. #85 A ver... Sigue habiendo gente con nulo sentido común y en puestos relativamente relevantes que son el ejemplo que pedías.

    Ahora, con todo el tema de atletas trans, la mayoría se han callado porqué les ha saltado a la cara, pero hasta hace relativamente poco tiempo ha habido gente muy cabezona que con el mantra de "somos iguales" ha estado dando la matraca con el tema de la segregación en los deportes y que las mujeres podían competir con los hombres físicamente.

    www.meneame.net/go?id=3139639

    Ahí tenemos un artículo que tenía los santos cojones de decir que la ciencia había demostrado que las diferencias fisiológicas no eran tal, que era todo un constructo social y blablabla

    Yo he tenido discusiones con gente por aqui que salían con el típico argumento de "pues conozco a una tía X que os da una paliza" ( si, al 95% de meneantes que somos unos flojos fijo :-D ) , típico argumento que mirando las marcas en los distintos deportes no se sostiene.
    Gente que decía que en las pruebas físicas de oposiciones podían hacer lo mismo que los hombres... Que tampoco.
    Otra gente que decía que el famoso partido de tenis de las Williams contra el cientoypico del ranking o la paliza de la selección australiana de fútbol contra los cadetes de nosequien... Eran minucias y excepciones. Si se lo curraban, podían.

    Gente que sugería que por categorías de peso a lo mejor tal .. y pasa igual, miras la diferencia entre marcas entre hombres y mujeres y a mismo peso, los hombres ganaban.

    Es decir, hombres y mujeres fisiológicamente somos distintos y el hombre tiene un 20% de músculo más en el tren superior y por lo general está más capacitado para el rendimiento que la mujer (salvo resistencia en ultramaratones por lo que se comenta en últimos estudios) .

    Saludos
  10. #75 Precisamente remarcar esos roles sociales (el género) y encumbrarlos a parte fundamental de la esencia del individuo, como hace el identitarismo postmoderno, es SEXISMO. Despreciable sexismo, igual como de despreciable es el nuevo racismo woke, según en cual lo esencial de una persona es la proporción de melanina en su dermis o lo que tiene entre las piernas (o cree/quiere tener, según la teoría queer); eso es lo que define "su identidad". Y luego el identitarismo de derechas, pretende también compartimentar a la sociedad, pero por nacionalidades (las que ellos determinan, claro, si son la misma mierda que los progres).
    Los seres humanos somos mucho más que eso.
  11. #106 son ls caderas
  12. #5 y cómo sabes que tú genero es uno u otro? qué es ser para ti un hombre o una mujer en cuestión de género? porque yo no sé reponder
  13. #46 No te dan un corte de mangas, como mínimo te pegan un tiro
  14. #96 La verdad que no es lo mismos un negro occidental que oriental. Los Keniatas y etiopes son mejores en fondo y los que son mejores esprinters son los occidentales y los jamaicanos tienen una ventaja añadida

    #81 Suele haber categorias absolutas aparte de las subcategorias. En el dakar puedes ganar en motos o en la absoluta.
    Una chica podria ganar en la femenina y si puede en la absoluta. Puede que en muchas competiciones no haya masculina sino absoluta.

    Gisela Pulido era imbatible desde niña. Creo que ganaba siempe en la categoria absoluta.
    Hay veces que ser un hombre adulto no siempre es una ventaja. En la adolescencia las chicas se desarrollan antes y hay un lapso de tiempo que pueden ser superiores fisicamente que los chicos de su misma edad.
    Para el kite surf el peso debe ser muy relevante y ser una niña puede ser una ventaja y ser chica una vez adulta tambien.

    En traineras si la norma lo permite, prefiern poner una chica de timonel. No necesitan la potencia de un hombre y una chica lastra menos la embarcacion.
    El deporte de elite es muy injusto en muchos aspectos. Genera una gran desigualdad economica, y para ganar hacen falta recursos que no todos tienen, aunque sea tiempo que te quita el trabajo si no te financian.
    Tambien porque gran parte del exito depende de condiciones fisicas que no dependen de ti. (ser jamaicano, ser alto, tener brazos largos, etc )

    Todo para dar relevancia descomunal a una diferencia/ventaja insignificante.

    Volviendo al tema.
    En horizonte una trans decia que habia que tener muy encuenta si la transicion ha sido antes o despues de la adolescencia porque es cuando aparecen la diferencias y si la conversion se ha hecho pronto no suponen una ventaja.

    Casi antes de esta polemia, aparecia la polemia de mujeres con alta testosterona que les daba una ventaja que las asemejaba a los hombres.
    Son caracteristicas fuera de lo comun y no habituales. Deberian tener una categoria aparte?
    La Deberia haberlas para jamaicanos, negros, gente de 2m, o con caracteristicas especiales.

    Hay cosas para las que no tengo respuesta.
    Pero repito lo de arriba, el deporte de elite, es muy injusto.
  15. #32 ¿Y qué hacemos con las mujeres biológicas que se hormonan durante la adolescencia para rendir más en el las competiciones femeninas de adultas?
  16. #75 Precisamente lo que se hace ahora es enfatizar esos roles.

    Que te sientes mujer? Pues eso significa que tienes que llevar falda, pelo largo, etc.
    No se puede sentir uno mujer vistiendo lo que le salga de la polla?
  17. #115 Pues no lo sé, la verdad, no tengo claro cuál podría ser la mejor solución.
  18. #75 Y si ya le explicas que es distinto sexo, género y orientación sexual ni te cuento. El mundo no es tan sencillo como cree.
  19. #17 la testosterona no es el unico factor de las diferencias entre hombres y mujeres.
  20. #9 No estoy de acuerdo, la categoría mujeres frente a la categoría hombres no agrupan igualdad de condiciones, por ejemplo en baloncesto, hay mujeres de 190cm y hombres de 160cm o mujeres con niveles de testosterona mayores que hombres.

    Categoría única y que cada uno escale en las subcategorías inferiores y adiós problema. Y si sólo ua de cada 1000 mujeres llega a la élite de un determinado deporte, pues mas mérito para ella.

    Pero el tipo que nació con unos genes no privilegiados para un determinado deporte tampoco lo va ha tener fácil.
  21. #6 Wtf? #13 No existen las mujeres cisgénero, es un término inventado por "lo queer". Somos mujeres y punto.
  22. #53 Las competiciones deportivas no discriminan a nadie.

    Simplemente, en el 99% de los deportes, es imposible que una mujer compita con hombres. Por eso se les da a las mujeres una categoria propia, para que puedan competir. Podriamos acabar con la "discriminacion" y unificar todos los deportes, lo que conllevaria la desaparicion de todas las mujeres del deporte competitivo.
  23. #87 Lo que pasa en el ajedrez es que no hay mujeres entre los mejores jugadores del mundo.

    Las causas? Yo no las se.
  24. #96 Lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Sin embargo, se da la paradoja de que en el ajedrez no hay mujeres entre los mejores. A lo mejor hay diferencias entre sexos que influyen en la capacidad para jugar al ajedrez? A lo mejor, igual que hay diferencias entre nuestros cuerpos, tambien las hay entre nuestros cerebros? Hay otras causas, por ejemplo, sociales?
  25. #84 Por qué acostarse con enanos es una perversión??
  26. #50 «sabemos que los diferentes fenotipos tienen diferentes niveles. Por qué permitmos a todos competir por igual, entonces?»
    No se compite por igual, por eso hay categorías en muchos deportes en los que determinada característica es relevante. Por ejemplo, en los deportes de fuerza, además de categoría femenina, tienes también categorías por peso. También hay categorías por edad en prácticamente todos los deportes.

    «Por otro lado, Pepita, mujer transexual me representa igual que la Jennifer, mujer de nacimiento. Y en ambos casos, me la pela muchísimo lo que hagan.»
    Ese es tu caso particular, pero no es necesariamente extrapolable.

    «Y que esto se use para atacar a un colectivo vulnerable cuando tradicionalmente nos la ha sudado, me da ascopena.»
    Totalmente de acuerdo, pero revisar las categorías por sexo no implica atacar a un colectivo. Mucho se habla de que separar por género deja en desventaja a las mujeres cis, pero no de que aparta del deporte a los hombres trans, que no tienen oportunidades si compiten contra los hombres cis.
  27. #86 No existe tal característica definitoria que distinga entre varón o hembra... Aunque el cariotipo pueda resultar válido para la gran mayoría de casos (como lo resultan los genitales externos, las gónadas, regúlación hormonal, u otros), existe un gran espectro de condiciones intersexuales que invalidan una posible "segregación" basada en un único aspecto. Hay que entender que los sexos no son dos cajas donde puedes clasificar unívocamente a cada persona... y en este contexto, afirmar de manera tajante que Semenya es un varón, es como mínimo, atrevido.
    Si atiendes al hilo de comentarios, verás que le contesto a un usuario que afirma que "Semenya es un varón". Si tú posteriormente intervienes en la conversación incidiendo en que sus cromosomas son de varón, entenderás que mi interpretación sobre tu comentario es lógica.
  28. #35 Sentido común sin necesidad de ser Einstein:
    *Los hombres son mas fuertes que las mujeres.
    *La mayoría de los deportes la fuerza es básica para obtener resultados.

    Si un hombre entrena, compite y pasado unos meses lo hace contra mujeres sus resultados subirán estratosféricamente, y no, no es una mujer compitiendo contra mujeres. Es un hombre que se siente mujer compitiendo contra mujeres.

    Lo mismo podríamos decir si ponemos a competir personas mayores de edad con juveniles o infantiles. (curioso que esto lo ve claro todo el mundo y lo primero no).

    *en general o porcentaje como lo quieras ver.
  29. #1 También hay porros que se comen
  30. #112 Es una buena pregunta
    ¿Qué es lo que te hace ser mujer si no existiesen las etiquetas sociales de género, si no hubiera cosas de chicas y de chicos? ¿qué te hace ser hombre más allá de una posición de poder en el espacio público? Si todas las personas sin importar nuestra cultura pudiéramos ir con falda o con pantalón, con escote o sin él, con maquillaje, decidir cómo queremos que se refieran a nosotros si en masculino, en femenino o en neutro, qué sentido tendría la identidad de género.
    ¿No sería mejor eliminar la identificación de género? Es decir, para la identificación me parece más relevante saber si soy rubia o morena, si tengo los ojos oscuros o claros o mi estatura, nada de eso aparece en el DNI español ( por lo menos mi foto está en blanco y negro) pero aparece que soy mujer un dato irrelevante para identificarme.
  31. #92 Difuso en el sentido de que la intersexualidad a nivel genital y hormonal también existe.

    Yo creo que con algunos hombres sí te medirías: con aquellos que tuviesen características físicas equiparables a las tuyas. Quizás no haya muchos, no conozco tu cuerpo, pero sí puedo decirte que yo tampoco me mediría con la mayoría de los deportistas (hombres o mujeres) de alta competición.
  32. #122 creo que estamos usando discriminar de forma distinta. Discriminar, en el sentido de separar a unos de otros por categorías, resultados o lo que sea, claro que lo hacen. Otra cosa es que a ti en ese contexto no te parezca algo malo.
  33. #99 "las personas con cambio de sexo"
    Algunos tratan el tema como si esto fuera un capricho.
  34. #130 bueno hay una cosa que es el rasgo biológico, todo lo que pones es material. mi pregunta es qué hace que una persona que biológicamente es macho o hembra, piense que no lo es y por qué, en mi cabeza no llego a poder verlo.
  35. #5 Pero no digas eso, por favor, que luego te llamarán machista por llamar a las cosas por su nombre.

    Dile a un médico que tienes una enfermedad de cierto tipo y que eres mujer (habiendo nacido varón, o viceversa varón habiendo nacido mujer), y verás que risas te echas cuando descubras después de 2 años que el tratamiento que te dan no te hace efecto por tu falta o exceso de defensas hormonales naturales. Eso si no te has muerto antes.
  36. #59 Si demuestro que alguien se equivoca es porque ese alguien ha dicho algo... muy lógico todo pero, aparte de aportar poco, no se usa en ese sentido, si no que por alguna razón incomprensible sirve para ignorar los desmentidos. Lo útil sería que se entendiera y se enseñara como dice #73, que fomenta el pensamiento crítico.
  37. #127 Existe si se escoge y hay acuerdo, personalmente dudo que exista una mejor para la igualdad del deporte femenino aunque sea injusta para intersexuales que fueron asignados mujer al nacer. Desorden hormonal natural en XX; mujer, XY en análisis de sangre; varón, XX en análisis de sangre aunque XY por mosaicismo o quimerismo en otros tejidos asignado mujer al nacer; mujer.

    Literalmente se podría hacer que mientras no menstrue no sea considera mujer y ser correcto, aunque injusto a muchos más individuos.
  38. #13 #20 #37 No debe de ser facil de llevar, pero yo no tengo la culpa, ni por supuesto la tienen las atletas que quieren labrarse una carrera compitiendo con sus iguales, de que Caster Semenya naciera con una deficiencia de 5 alfa reductasa, un síndrome extremadamente infrecuente que afecta solo a varones.

    Decir que es "una mujer con mucha testosterona" es fruto de una confusión. Semenya es XY, no tiene órgano reproductivo femenino y tiene testículos. Estos testículos segregan testosterona, que provocan cambios físicos desde la pubertad que dan a los de sexo masculino unas ventajas físicas obvias.

    Un varón tiene mayor masa muscular, extremidades más largas, torso más amplio, hombros más distanciados, corazón y pulmones más grandes... De promedio corre más rápido y tiene mayor resistencia a la fatiga que una mujer entrenada. Quizás los deportes en los que las mujeres tienen opciones de rivalizar con hombres son las carreras de larga distancia, gracias a su mayor reserva de grasa.

    En el deporte se compite, pero siempre en condiciones de equidad. De ahí las categrías deportivas, de las cuales la principal y más general, por sexos.
  39. #4 Semenya, si no me equivoco, es una hembra, nacida hembra, cuyo organismo genera más testosterona de lo normal. Pienso que un tribunal médico debería de decidir si su condición física y características son más cercanas a las hembras o a los varones, para así competir en igualdad de condiciones.
  40. #7 Semenya nació mujer pero genera mucha testosterona. Un tribunal médico debería de dedicir en qué categoría compite.
  41. #75 A lo mejor arrastra usted problemas de aprendizaje y de comprensión lectora como consecuencia de la afición de su madre al Don Simón.

    Lo que yo he dicho, le animo a releer, es que están circulando dos definiciones de género muy diferentes, incluso opuestas:
    A) El género son roles, comportamientos y responsabilidades que las sociedades asignan a hombres y mujeres.
    B) El género es cómo tú te sientas por dentro y expreses espontáneamente, lo cual debe ser validado y celebrado por todo el mundo, y el que no lo haga que se atenga a las consecuencias.
  42. #141 Semenya gizona da, bere sindromea daukaten %100 bezalaxe.
  43. #27 Larry Bird, ahí es nadie. :-)
  44. #84 ¡Enanófobo! :troll:
  45. #129 Hay potorros que se comen, los porros se fuman.
  46. #143 Ezetz.
    Semenya cis emakumea da.
    Emakumea jaio zen.
    Baina Intersexualitatea nahastea (sexo arteko) dauka. Beraz, era naturalean esteroide asko sortzen ditu.
    Benetan, Semanya excepcio bat da, profesionaleak ere ez dakitela erabakitzen, dena ez da beti zuri edo beltza.
  47. #138 ¿a qué acuerdo te refieres? Porque a esta mujer le asignaron el sexo femenino al nacer, así que supongo que en su país el "acuerdo" es considerar los genitales externos.
    Si hay algún tipo de acuerdo para el deporte (que no lo sé), teniendo en cuenta las condiciones que mencionas, de manera que la clasificación sea práctica y medianamente justa, me parece bien, pero a nivel biológico seguimos hablando de condiciones intersexuales que no tienen una clasificación clara y unívoca.
  48. #139 yo no estoy hablando de en qué condiciones tiene que competir Semenya a nivel deportivo, de hecho hay muchos argumentos válidos para vetarla de las pruebas femeninas... Simplemente creo que hablar de un varón, en una persona a la que han inscrito al nacer como mujer y que tiene genitales externos femeninos, es como poco, osado.
  49. #149 Bien, te lo acepto. De todas maneras, hablamos de condiciones médicas, muy infrecuentes y de muy diversos tipos. Una realidad que no tiene absolutamente nada que ver con la pretendida inclusión de varones transexuales y transgénero en competiciones deportivas femeninas atendiendo a sentimientos y autopercepciones.
  50. #3 Ten cuidado, que te van a traer los casos ultra-excepcionales para decirte que las cosas no son tan fáciles.
  51. #5 A ver, es que con tanto constructo social de la teoría Queer, si un señor quiere comerse un cipote se tiene que poner a estudiar.

    Todo se explica con 2 sexos (masculino y femenino) y 3 condiciones sexuales (hetero, homo, bi) TODO. Lo demás son ganas de que te hagan casito. Y sí, me refiero a los no-binarios, los más numerosos y los doscientos mil géneros inventados de la izquierda woke americana. Y todo es mil veces más sencillo: has nacido con polla/chocho pero da igual, zúmbate a quien te guste y se deje y vístete como te de la gana, que por lo menos yo, te respetaré.

    Por supuesto que cero odio a absolutamente nadie, y si alguien quiere cambiar de género no me tiene que parecer ni bien ni mal, es su derecho, y lo/la trataré como me pida, y hay que ayudar y proteger a toda la gente trans, pero hay aspectos de la vida como el deporte donde no puede ser como quieren sobre todo las mujeres trans, con los hombres trans, por razones biológicas no hay problema.

    No se puede tener todo. Siempre SI a los derechos de la gente, pero no cuando pisan otros derechos que había antes, como el que tienen las mujeres nacidas mujer a competir en deportes contra individuos que hayan nacido con su mismo género.
  52. #1 El oxímoron es bello.
  53. #20 goto #139, que lo explica mucho mejor que yo.
  54. #116 Cuenta la leyenda que existen mujeres trans marimachos y hombres trans afeminados.
  55. #121 Pero existen mujeres con y sin disforia y hombres con y sin disforia.
  56. #101 Creo recordar que los niños de 8 años juegan con las canastas de minibasket, que están a poco más de dos metros, mientras los tíos de 2 metros juegan en las canastas altas de baloncesto.
  57. #147 Cis es una categoría ideológica curiosa: no tiene ningún referente real. En todo el planeta no existe ni una sola mujer cisgénero. Ninguna de las 4.000 millones de hembras humanas coincide o está dentro del género. Una mujer real y la feminidad que se le exige desde que nace son como un pie de Michael Jordan en un zapato de la talla 40.

    Otro prefijo de moda, inter. La intersexualidad es un término equívoco que se debería dejar de usar. Las personas con alguno de los diversísimos Transtornos del Desarrollo Sexual no se encuentran "entre", "en medio", ni nada parecido. Son variaciones de hombres y de mujeres. Cómo podrían digerir estas personas esa condición, o como socializarse, es otro asunto diferente, que seguramente no será sencillo para ellas.

    Pero José María Patiño y Caster Semenya nunca debieron competir con mujeres, pues el deporte de competición se rige por criterios de equidad y estas personas son varones con un síndrome genético extremadamente infrecuente.  media
  58. #44 Te van a tratar de machista, ¿lo sabes, verdad?
  59. #158 Si nos perdemos en las palabras exactas, no sé cómo definirte a Semenya mejor que como lo han definido los propios profesionales del sector, que tampoco lo tienen 100% claro. Pero sí que se puede entender que son mujeres y no hombres con un trastorno genético extremadamente raro.

    Realmente sólo discrepamos entre si son varones o hembras, y es normal dada su excepcionalidad. Yo también creo que sólo deberían competir contra varones.
  60. #81 Sube más arriba y lee el artículo del diario levante al respecto de ese experimento.
    Puede aclararte las dudas.
  61. #71 Pues se plasma, el problema no está con plasmarlo, sino con hacer revisiones del mismo cuando varíen las condiciones, por ejemplo, que el futbol femenino vaya mejorando audiencia y genere más beneficios.
  62. #110 #116 lo que se hace es defender que la gente elija por si misma, en vez de seguir lo que te han asignado otros. Y no se enfatiza nada, de hecho hay gente que hace lo contrario, difumina los géneros y los mezcla. Igual os parece que se enfatiza porque se habla de ello.
  63. #114 Nada va a ser justo 100%. Pero lo que es altamente injusto es que hombres se transformen en mujeres y compitan con mujeres de nacimiento.

    Yo crearía 3 categorías, masculina, femenina y trans... y arreglado
  64. #87 Que no te oiga Irene Montero... jejeje
  65. #159 Tres cojones me importa. Es una obviedad lo que estoy diciendo.
  66. #146 Busca porro en el diccionario
  67. #79 Lo que es difusa es la mente humana, el sexo, salvo escasísimas excepciones de personas con trastornos genéticos muy concretos, es muy claro. Y sino, dile a un médico que que tiene que tratar tus enfermedades que eres mujer habiendo nacido varón, que igual le respondes desde la tumba, porque las diferencias genéticas existen. Es el género lo que pueda estar difuso, ya es un término que depende de cómo te autopercibas.
  68. #83 Esa distinción ya está hecha: Varón = XY, Hembra = XX
  69. #87 No todos los deportes tienen la obligación de requerir una distinción entre sexos. Que tengamos diferente genética no implica que tengamos diferentes capacidades en absolutamente todos los escenarios, en unos la habrá y en otros no.
  70. #124 No las hay ahora mismo, pero las ha habido en el pasado. El ajedrez no está limitado a varones, y las mujeres, que deseen dedicar el esfuerzo y sacrificio necesario que estar en la élite requiere, tienen la posibilidad de hacerlo.
  71. #102 Lo de cambiar el chip no se refiere a cualquier chip, sino a procesadores, que antes venían en zócalos y la mayoría eran intercambiables por otros más potentes o con otra finalidad, como ciertas generaciones de procesadores. Esto todavía hoy se encuentra disponible en bastantes dispositivos, aunque no en los móviles (excepto igual algun kickstarter).
  72. #148 en otro país estaría garantizado un tratamiento hormonal para evitar el desarrollo no femenino(no sé si pudo ser sin gónadas masculinas de forma total o parcial), de hecho es por ello que está obligada a medicarse si quiere competir.
    Un intersexual XY y un varón que perdiera las gónadas en la infancia(por traumatismo y por enfermedad) el desarrollo es similar, el caso de XY si se asigna varón tendrá un tratamiento hormonal masculino como lo tendría un varón que perdiera las gónadas, y en principio más acorde con la fisonomía, y en caso de asignarse mujer tendrá un tratamiento hormonal femenino, con posibles problemas de salud mayores.
  73. #157 Eso será en casos muy puntuales en clubs y cosas así. Pero las canchas de baloncesto al uso son para tios de 2 metros.
  74. #70 Quita, igual para dentro de 200 años triunfa la "arqueología queer" (sic) y te clasifican como no binario por los estampados de la camisa y las uñas pintadas.
  75. #155 me estás diciendo que hay personas que nacen hombre, les gusta vestirte y comportarse como hombres, pero se sienten mujeres?

    Que es ser mujer? Porque si tener genes de mujer no es, y comportarse/vestirse de manera afeminada tampoco... de que estamos hablando?
  76. #153 Qué oxímoron. Redundancia.
  77. #163 Que haya tablas salariales por sexo es lo mas ilegal que se me ocurre en legislacion laboral.
  78. #132 no es exactamente eso de lo que estoy hablando. Las categorías femenina es, en espíritu, lo mismo que la categoría de discapacitados (piedras de ofendidos a mí).

    En ambos casos se crea una categoría para personas con cualidades inherentemente inferiores para ese deporte.

    Y no se discrimina entre discapacitados y no discapacitados. Hay una categoría para el que pueda competir, que incluye a todos, discapacitados incluidos, y luego la especial de discapacitados.

    Yo veo la femenina igual.
  79. #178 El género es un constructo social, y está bastante aceptado que puede ser fluido, es decir, que en diferentes situaciones te sientas diferente y ocupes un rol diferente. Como depende de tu autopercepción, pues dicen los nuevos que lo acertado es preguntar a cada persona cómo quiere que te dirijas a ella... yo no voy a hacer eso, pero si me lo pide puedo tratar de recordarlo...

    Así que sí, hablando estrictamente de género, se puede ser varón, vestirse y comportarse como un varón, pero sentirse mujer.
    Podemos tratar de inventar qué le lleva a una persona a vestir y comportarse de manera diferente a cómo se siente, pero sí, existir, existen.

    Ser mujer es lo mismo, alguien que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. Esto es así porque hombre y mujer son géneros.
  80. #125 Eso pregunté yo, pero en el velatorio del último les pareció mal que lo hiciera.
  81. #182 Así que sí, hablando estrictamente de género, se puede ser varón, vestirse y comportarse como un varón, pero sentirse mujer.

    Para decir que uno se puede sentir mujer, primero hay que definir lo que es una mujer, no?

    Que característica debe cumplir algo para ser mujer? Empiezo yo:
    1. Ser un ser humano

    Ahora tú
  82. #180 Ya, estoy más conforme con la otra respuesta que te han dado, tablas a SMI y el resto en complementos por productividad.
  83. #184 Tiene que tener las cualidades consideradas femeninas por excelencia.
  84. #156 Eso no lo he negado en ningún momento.
  85. #169 No sabía que en castellano se llamara porro al puerro. En euskara también, porru es tanto lo que se fuma como lo que se come.
  86. #178 Si, eso te estoy diciendo. Porque lo que aborrecen es tener polla y no tener desarrolladas las mamas.

    Mujer es una palabra polisémica. Puede o significar ser hembra humana adulta o formar parte del grupo social considerado mujer, al que se le atribuye características y estética consideradas femeninas de manera arbitraria y generalmente machista. También puede ser un pretendiente a vivir en ese grupo social.
  87. #190 hombre, a un ser que pretende vivir dentro del grupo social "mujer" no le llamaria yo mujer.

    Igual que al que quiere vivir en el grupo de la realeza no le llamas rey.
  88. #173 Eso ya lo se, lo que me pregunto es por que las mujeres son cosistentemente peores que los hombres.

    Es posible que el cerebro femenino sea simplemente peor (en general) para jugar al ajedrez, igual que el cuerpo femenino es peor para jugar al futbol?
    Estamos preparados para asumir que, igual que nuestros musculos son distintos, nuestros cerebros tambien?
  89. #192 No estoy conforme con tratar las cosas midiendo los extremos "mejores", el rango dinámico entre hombres y mujeres es distinto, porque del mismo modo que la mayoría de personas más adineradas o con más poder son hombres, también los menos adinerados o pobres son hombres. Sin embargo es en los rangos intermedios donde tenemos mucho más en común que diferencias. También la forma de sociedad que hemos vivido los últimos 10.000 años han impedido ciertos desarrollos enfocando a hombres y mujeres en escenarios diferentes, por lo que me parece completamente natural que unos estén más preparados para un tipo de vida que otros.
  90. #193 Pongamoslo de otro modo: si pones a las mujeres a competir con hombres, incluso en campeonatos locales, perderan a las primeras de cambio, lo cual seguramente haga que dejen de jugar.
  91. #191 En realidad el rey solo es rey porque acordamos una fantasía para señalar a su familia como especial pero cagan mierda igual que todo el mundo.

    Igualmente, las mujeres trans y los hombres trans podríamos vivir las vidas que nos merecemos si no insistierais en rechazarnos. Es más creo que mucha gente trans dejaría de negar su sexo si fuera aceptada en el grupo social que quieren vivir con la asistencia médica que necesita para su disforia.
  92. #195 En realidad el rey solo es rey porque acordamos una fantasía para señalar a su familia como especial pero cagan mierda igual que todo el mundo.

    O sea, la realeza es un constructo social, como el genero.

    si fuera aceptada en el grupo social que quieren vivir con la asistencia médica que necesita para su disforia

    Este es el argumento que mas me escama. Si el genero es un constructo social, no hay disforia. Tienes cuerpo de hombre y eres socialmente mujer, son cosas distintas, no hay disforia.
  93. #194 Pues lo que ha habido desde los inicios de la historia hasta que se ha decidido darles visibilidad. Siempre ha habido excepciones, en todas las competiciones. La excelencia está vetada a unos pocos individuos y de esos pocos no todos están dispuestos a pagar el precio. La vida de la mujer, en rasgos generales, le hace tener que elegir entre la excelencia y la maternidad, su cuerpo está diseñado para tal fin, por lo que su dedicación y sacrificio se ven interrumpidos habitualmente por otros intereses. Pero siempre hay quien elige o quien tiene recursos para que le afecte lo menos posible y poder seguir en la búsqueda de la excelencia.
  94. #13 Sus cromosomas son XY por tanto es varón. ¿Cual es la necesidad de negar la realidad mezclando sexo con genero? Si la persona se identifica con ser el_genero_que_le_cuadre es su decisión, lo que nadie puede decidir es su sexo. Por mucho que lo intente.
  95. #197 No te sigo. No estoy hablando de excelencia, sino de poder competir contra un hombre cualquiera. Una mujer cualquiera, en general, incluso en el ajedrez, no puede.
  96. #65 No soy biólogo, pero estoy bastante seguro que antes de la conformación molecular cromosómica de pares XX/XY no existe ningún mecanismo biológico que defina el sexo por otra vía que no sea la genomica. ¿o me perdi de algo?
comentarios cerrados

menéame