cultura y tecnología
17 meneos
278 clics

¿Adivináis que sistema operativo esta detrás de los efectos de Interstellar?

Pues cómo bien indico en el titulo… ¿Adivináis que sistema operativo esta detrás de los efectos de Interstellar?, pues el ganar en este caso es… Red Hat!. Pues otra vez más nos encontramos de que un sistema operativo Gnu Linux esta presente en otra de las grandes super producciones de Hollywood. En este caso es la producción de la película Interstellas, del director Christopher Nolan.

| etiquetas: sistema operativo , efectos de interstellar
  1. Es que renderizar tanto y crear tantos efectos con Microsoft o Mac debe costar años
  2. #0 Joder que desilusión,creía que era Windows 95 :troll:
    Edit #3 Sal de mi mente xD
  3. #0 ¿Adivinas qué le falta a tu 'que'?
    Respuesta: lo mismo que a tu 'esta'.
  4. #2 Ten en cuenta que es noticia que se haga con linux ;)
  5. #6 En realidad no es noticia. Sería noticia que no se hiciera. De lo que estamos hablando es de triturar números en cantidades industriales y para eso Linux simplemente no tiene rival.
  6. #0 la próxima vez envialo desde otra web. Eso de ver que la url del envío es "lignux.com" corta la sopresa :troll:

    Por cierto que añade más del artículo que cita (no copia, ojo) de MuyLinux www.muylinux.com/2014/11/25/interstellar-linux A mi me parece que poco, por no decir nada
  7. Linux, si fuese Windows o MacOS nadie le daría importancia a semejante tontería.
  8. #7 ¿Qué números son los que tritura?
  9. La notícia es errónea, Redhat no tiene ningún sistema operativo llamado gnu Linux, el que tiene se llama Redhat Enterprise Linux.
  10. #11 la realidad es que todas las que conoces usan linux porque las que usan linux son las que se publicitan, las otras no porque se ve como normal.

    Esta es una noticia para decir que oh, se usa linux! Basada en dos segundos de un reportaje que trata de como se hizo la pelicula, pero la noticia enlazada va sobre oh, se usa linux!
  11. #10 Dos, el cero y el uno. Repetidos muchas veces.
    Cuando los tiene triturados y hechos un polvillo, los va colocando en cada imagen.
    Para eso de colocar cada brizna de polvito en cada pixel Linux es una pasada.
  12. #15 Busca de forma indirecta. After effects sólo está para mac y windows, busca qué películas y compañías usan ese programa y verás qué películas y compañías usan mac o windows para crear los efectos en sus películas. Por ejemplo la misma Avatar...

    Pero eso no es noticia, es noticia cuando usan linux porque nos gusta chuparnos la zanahoria.

    #14 OMG, sin comentarios.
  13. #17 Estamos hablando de si usan o no windows, linux, mac... todas o la mayoría usan windows para hacer los efectos de sus películas pero esto no es noticia, es noticia que usen linux ¿por qué?
  14. #19 Avatar, diablo, donde viven los monstruos, districto nueve... Dreamworks, warner bros, paramount...

    ¿dices que en Interstelar no usaron after effects (yo te digo que sí lo usaron en Avatar)? ¿por qué en una sí y en otra no?
  15. #21 Puedes darle las vueltas que quieras que yo no he dicho que renderizaran con windows y after effects sino que en Avatar se usó after effects y windows para los efectos especiales, entre otras herramientas. Se usa windows.

    Y eso es cierto sin más. Ahora tú puedes volver a insistirme en que usaron un cluster con linux para renderizar pero en las películas se hacen más cosas que renderizar.
  16. #24 Hombre, en parte sí y en parte no, la noticia va sobre linux empleado para los efectos especiales de la película, y yo te discutía que también se usa windows en los efectos y en la película en general.
comentarios cerrados

menéame